trabajo reconocimiento del curso de fisicoquimica final2

13
Reconocimiento General y de Actores, Fisicoquímica Ambiental UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD FISICOQUIMICA AMBIENTAL Actividad Nº 2 – Reconocimiento General y de Actores Presentado a: Tutor: Andrés Felipe Martínez Integrantes: Grupo: 358115_27 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE AGOSTO, DE 2014

Upload: ysik-rodriguez

Post on 26-Dec-2015

118 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Reconocimiento Del Curso de Fisicoquimica Final2

Reconocimiento General y de Actores, Fisicoquímica Ambiental

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

FISICOQUIMICA AMBIENTAL

Actividad Nº 2 – Reconocimiento General y de Actores

Presentado a:

Tutor: Andrés Felipe Martínez

Integrantes:

Grupo: 358115_27

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE

CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

AGOSTO, DE 2014

Page 2: Trabajo Reconocimiento Del Curso de Fisicoquimica Final2

Reconocimiento General y de Actores, Fisicoquímica Ambiental

2. Segunda Fase (modalidad grupal)

En esta segunda fase, harán una revisión detallada del módulo, con el propósito de desarrollar las siguientes actividades:

2.1 Participar proactivamente en el foro de reconocimiento con aportes constructivos al trabajo grupal

2.2 Elaborar un diagrama de flujo ó esquema que muestre la estructura principal del módulo, es decir: unidades, capítulos, lecciones y laboratorios. (Ver Recursos en Word); la ruta es: insertar – smartArt - seleccionar tipo de diagrama - diligenciar, ajustar y aceptar

Page 3: Trabajo Reconocimiento Del Curso de Fisicoquimica Final2

Reconocimiento General y de Actores, Fisicoquímica Ambiental

2.2.Diagrama de flujo o esquema:

UNIDAD 1

Lección 1: teoría cinético molecular de los gases.

Lección 2: leyes de los gases ideales. Lección 3: gases reales y ecuaciones de

estado. Lección 4: emisiones de gases de efecto

invernadero. Lección 5: atmosfera, calidad de aire y

cambio climático.

Lección 6 : variables termodinámicas Lección 7 : leyes de la termodinámica Lección 8 potencial químico y equilibrio químico. Lección 9: termodinámica y termodinámica del cambio

climático. Lección 10: transporte y transferencia químicos en la

atmosfera. Lección 11: velocidad de una reacción química. Lección 12: estudios de las reacciones de primer orden. Lección 13: análisis cinético de una reacción de segundo

orden. Lección 14 .cinética y termodinámica de reacciones

precursoras del ozono. Fuentes móviles de emisión de gases y material

particulado. Lección 16 : estructura y propiedades fisicoquímicas del

agua Lección 17: diagrama de fases, densidad y capacidad

calorífica. Lección 18 : acidez , alcalinidad , electrolitos y no

electrolitos. Lección 19 reacciones en soluciones acuosas. Lección 20: ciclos REDOX en aguas y disoluciones

reguladoras. Lección 21: regla de fases gibbs Lección 22: ecuación de clausius clapeyron. Lección 23: sistemas físico químicos de uno y dos

componentes. Lección 24: equilibrios homogéneos y heterogéneos. Lección 25: propiedades termodinámicas de fluidos. Lección 26: mezclas , coloides y soluciones. Lección 27: solubilidad y propiedades termodinámicas

en las soluciones ideales. Lección 28: propiedades coligativas. Lección 30: fenómenos de transporte y movilidad en

aguas.

Lección 31: sistemas interfaciales y tensión superficial.

Lección 32: termodinámica de interfaces. Lección 33: teoría de la Bicapa eléctrica. Lección 34: potencial y fenómenos

electrocinteticos. Lección 35: coloides y soluciones. Lección 36: estructura y fisicoquímica de

coloides. Lección 37: estabilidad de los coloides del

suelo. Lección 38: adsorción de iones en

sistemas coloidales Lección 39: potencial electrocinetico. Lección 40: fenómenos coloidales del

suelo. Lección 41: propiedades fisicoquímicas

intercambio-ionico. Lección 42: potenciales químicas y redox. Lección 43: interacción fase sólida y fase

de solución. Lección 44: cinética de contaminantes del

suelo. Lección 45: suelos, problemas

ambientales y mediaciones.

UNIDAD 2 UNIDAD 3

FISICOQUIMICA AMBIENTAL

Page 4: Trabajo Reconocimiento Del Curso de Fisicoquimica Final2

Reconocimiento General y de Actores, Fisicoquímica Ambiental

2.3.2 Elaborar mapa ó mentefacto conceptual, utilizando conectores ó palabras de enlace más adecuadas. Pueden diseñar mapa ó mentefacto en Word, power point ó con el apoyo de software especializados, existentes en la red, tales como Cmaptools ó mindmaps

CA

CA

INGENIERIA

FISICOQUIMICA

Soluciones

Reacciones

Químicos cinética

Enlaces químicos

Fotoquímica

Moléculas

Gases

PH

GEI

Contaminación

Materia

Combustión

Ozono

ATMOSFERA

SUELOS

AGUA

Estudia

Contiene la

Basados en los

Actúan sobre la

Estudia

Estudia

Estudia

TERMODINAMICACAMBIOS

Y transformación de

Page 5: Trabajo Reconocimiento Del Curso de Fisicoquimica Final2

Reconocimiento General y de Actores, Fisicoquímica Ambiental

2.3 Con base en los conceptos de Fisicoquímica Ambiental (FA) mostrados en el cuadro1:

TRABAJO DE RECONOCIMIENTO DE CURSO (TRC)

2 2.3.1 Consultar el significado fisicoquímico de cada concepto (en máximo 2 renglones c/u), citando correctamente la fuente de literatura, acorde a normas APA .

CONCEPTOS CONCEPTOS

Fisicoquímica GEI

Enlaces Químicos Suelos

Físicos Contaminación

Soluciones Materia

Reacciones Aguas

Químicos Cinética Energía

Atmósfera Ingeniería

Moléculas Combustión

PH Cambios

Gases Fotoquímica

CO2 Ozono

Termodinámica

Fisicoquímica: Es el estudio de los principios físicos subyacentes que gobiernan las propiedades y el comportamiento de sistemas químicos. Ira Levine, Editorial: McGraw- Hill interamericana.

Enlaces Químicos: Son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos, los electrones de valencia son los que determinan de qué forma se unirá un átomo con otro y las características del enlace. Los enlaces son covalentes, iónicos. Ira Levine, Editorial: McGraw- Hill interamericana.

Soluciones: Es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia disuelta se denomina soluto, y la que se disuelve se denomina solvente. Su primer requisito es especificar sus composiciones.

www.frlp.utn.edu.ar/grupos/aepeq/ejind308.html

Page 6: Trabajo Reconocimiento Del Curso de Fisicoquimica Final2

Reconocimiento General y de Actores, Fisicoquímica Ambiental

Reacciones: Son cambios o transformaciones en la cual una o más sustancias iniciales llamadas reactantes, mediante choques efectivos entre sí, originan ruptura de enlaces, produciendo la formación de nuevos enlaces químicos.

es.slideshare.net/ELIASNAVARRETE/reacciones-qumicaswww.amschool.edu.sv/paes/science/reacciones.htm

Químicos Cinética: estudia la velocidad de cambios en procesos como reacciones químicas, difusión y flujo de carga en una celda electroquímica. Recurre a partes importantes de la termodinámica. www.oei.org.co/fpciencia/art08.htm

Atmósfera: Capa gaseosa que envuelve la tierra. Compuestas de gases y partículas sólidas y líquidas en suspensión atraídas por la gravedad terrestre.

www7.uc.cl/sw_educ/contam/fratmosf.htm

Moléculas: Obedece a las leyes generales de la física y la química. Compuesta generalmente por el carbono, en la mayor parte de los casos se combinan con el oxígeno e hidrogeno, formando diversidad de compuestos.

bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/.../sec_5.ht.

PH: Es un coeficiente que indica el grado de acidez o basicidad de una solución acuosa, su PH, neutro es 7. Si el número es mayor, la solución, es básica, y si es menor es ácida.

Gases: Se denominan gases al estado de agregación de la materia, que bajo ciertas condiciones de temperatura y presión, sus moléculas intereaccionan solo débilmente entre sin tomar enlaces moleculares.

es.wikipedia.org/wiki/Gas

CO2: Obtiene varios nombres, dióxido de carbono, oxido de carbono, gas carbónico y anhídrido carbónico, sus moléculas están compuestas por dos átomos de oxígeno y uno de carbono. Es lineal y no polar.

Termodinámica: Es una ciencia macroscópica que estudia las interrelaciones de las diversas propiedades de equilibrio de un sistema y los cambios en las propiedades en procesos.

GEI: Su nombre de identificación son gases efecto de invernadero (GEI) o gases de invernadero, el más abundante es el CO2, y el CH4.

Suelos: Superficie sobre la que pisamos, generalmente recubierta de algún material para hacerla lisa y resistente. Es una mezcla de minerales, materia orgánica, bacterias, agua y aire.

Contaminación: La contaminación atmosférica es uno de los problemas actuales que estamos enfrentando en todo el mundo, a raíz de la industrialización y tecnificación de la vida.

Page 7: Trabajo Reconocimiento Del Curso de Fisicoquimica Final2

Reconocimiento General y de Actores, Fisicoquímica Ambiental

Materia: Es un componente principal de los cuerpos, susceptible de sufrir cambios, se caracteriza por un conjunto de propiedades físicas o químicas perceptibles a través de los sentidos.

Aguas: Liquido incoloro, inodoro, e insípido, compuesto de dos partes de hidrógeno por una de oxigeno (H2O), que se encuentra en la naturaleza formando los ríos lagos y mares.

Energía: Capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de movimiento, luz, calor etc. Existen varios tipos de energía. www7.uc.cl/sw_educ/contam/fratmosf.htm

Ingeniería: Es el arte y técnica de aplicar los conocimientos científicos a la invención del diseño, dado a los perfeccionamientos continuos de nuevos procedimientos en la industria y otros campos de aplicación científicos.

Combustión: Es una reacción química que se produce entre el oxígeno y un material oxidable, que va acompañada de desprendimiento de energía, se manifiesta por incandescencia o llama.

Cambios: es la transición que ocurre de un estado a otro, por ejemplo el cambio de materia física, solido, líquido y gaseoso.

Fotoquímica: Estudio de los efectos químicos de la luz y de la producción de radiación por transformaciones químicas.

Ozono: Gas muy oxidante de color azulado, que se forma en la ozonosfera y que protege la Tierra de los rayos ultravioleta. El ozono troposférico ayuda contribuye al calentamiento global.

2.3.2 Elaborar mapa o mentefacto conceptual, utilizando conectores ó palabras de enlace más adecuadas. Pueden diseñar mapa ó mentefacto en Word, power point ó con el apoyo de software especializados, existentes en la red, tales como Cmaptools ó mindmaps.

2.4 A partir del mapa anterior, escribir un ensayo original de 250 palabras, sin copiar de internet, describiendo y analizando el mapa construido.

2.4 Ensayo original de 250 palabras

Mi concepto sobre el mapa conceptual elaborado, se desarrolla deacuerdo a los ítems cuestionados, La Ingeniería está representada por las personas que habitamos en este planeta, su nombre lo indica “Ingenio”, para tratar de dar respuesta positiva a todos los problemas presentes en nuestro recinto. Es muy sencillo interpretar que el planeta tierra está compuesto por los recursos: AGUA, SUELO, AIRE, que existen una serie de elementos que la conforman; y que de mantenerse en equilibrio podremos conservarla por mucho tiempo, pero vemos que no es así, que a medida que pasan los años la mente humana se desarrolla exigiéndola al límite, trayendo avances significativos en todos los campos, basados en la tecnología y desarrollo sostenible y sustentable de cada sector y cada país que lo conforman. Lo anterior se transforma en un “Problema” para el planeta tierra, ya que este sufre las inclemencias de los procesos deteriorando nuestro recinto, es ahí donde el “INGENIO”, humano aparece estudiando cada uno de los problemas; probando de los mismos recursos y sus efectos, nos adentramos a estudiar las materias como la Fisicoquímica, que le van a dar posterior solución a los

Page 8: Trabajo Reconocimiento Del Curso de Fisicoquimica Final2

Reconocimiento General y de Actores, Fisicoquímica Ambiental

fenómenos presentados, utilizando un diverso conocimiento saber y mecanismos, se desarrollan procedimientos, que traerán cambios y transformaciones en cada uno de los elementos químicos alterados, que atentan contra el mismo planeta. Por lo tanto la tarea de nosotros como profesionales es tratar de mantener ese equilibrio dando soluciones eficientes y eficaces que perduren en el tiempo.

2.5 Resolver el siguiente ejercicio:

Un mol de gas ideal, se somete a las siguientes transformaciones cíclicas,

según la gráfica de Volumen contra Temperatura

Con base en la figura 2,completar el siguiente cuadro:

ETAPA CARACTERISTICAS TERMODINAMICAS

PROCESO TERMODINAMICO

a-b Temperatura constante Isotermicob-c Volumen constante Isometricoc-a Presión constante Isobarico

2.5.2 A partir de la figura 2, realizar los respectivos cálculos para completar

el cuadro que sigue: (mostrar todo el procedimiento)

Punto Presión (Pa) Temperatura k Volumen (m3)a 249.2 300 0.01b 66.3 300 0.025c 198.5 600 0.025

Teniendo en cuenta la ecuación general de los gases PV=RnT , y el dato que nos

Page 9: Trabajo Reconocimiento Del Curso de Fisicoquimica Final2

Reconocimiento General y de Actores, Fisicoquímica Ambiental

Para calcular el número de moles aplicamos la formula:

P=nRTV

Donde:

P= presión en atmosferas

V= Volumen en Litros

R= constante universal de los gases = 0,082 L.atm / mol.K

n = numero de moles ( 1 mol)

PRESION EN EL PUNTO (a)

P=1mol×0,082

L .atmmol . K

×300K

10 L=2,46 atm

101,325 pascales1atm

×2,46atm=249,2Pascales

PRESION EN EL PUNTO (b)

P=1mol×0,082

L .atmmol . K

×300K

25 L=0,98atm

101,325 pascales1atm

×0,98atm=99,3 Pascales

PRESION EN EL PUNTO (c)

P=1mol×0,082

L .atmmol . K

×600K

25 L=1.96 atm

101,325 pasc ales1atm

×1,96atm=198,5 Pascales

Page 10: Trabajo Reconocimiento Del Curso de Fisicoquimica Final2

Reconocimiento General y de Actores, Fisicoquímica Ambiental

CONCLUSIONES

En este trabajo realizado de fisicoquímica ambiental hemos aprendido a observar la esquemática y las nociones principales que vamos a ver en el transcurso del programa, donde analizaremos física y químicamente los cambios en los diferentes recursos naturales para poder determinar las posibles soluciones.

En nuestra profesión como Ingenieros Ambientales es necesario implementar posibles soluciones microbiológicas, para evitar tener posibles impactos ambientales negativos y es allí en donde la fisicoquímica ambiental interviene para brindar respuestas física y químicamente en el desarrollo de la actividad profesional.