trabajo practico numero 2 hidrologia

4
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL RAFAELA HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRÁULICAS TRABAJO PRÁCTICO 2 ALUMNA: BELINDE LUCÍA 4 TO AÑO ING.CIVIL DOCENTE RESPONSABLE: Magíster Ing. Graciela Viviana ZUCARELLI

Upload: lucibelinde

Post on 18-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Hidrologia

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA NACIONAL

    FACULTAD REGIONAL RAFAELA

    HIDROLOGA

    Y

    OBRAS HIDRULICAS

    TRABAJO PRCTICO 2

    ALUMNA: BELINDE LUCA

    4TO

    AO ING.CIVIL

    DOCENTE RESPONSABLE:

    Magster Ing. Graciela Viviana ZUCARELLI

  • ACTIVIDAD

    Haciendo uso del material que contiene las caractersticas climticas de la Repblica Argentina, identifique:

    1. El clima de su ciudad. 2. La temperatura media anual (C). 3. La presin atmosfrica media anual (mb). 4. Los vientos predominantes. 5. La precipitacin media anual (mm). 6. La evapotranspiracin media anual (mm). 7. El balance termopluvial (exceso o dficit). 8. La unidad geomorfolgica. 9. La cuenca a la que pertenece.

    Toda esta informacin la podr obtener de la observacin de los mapas que hay en

    dicho material.

  • DESARROLLO

    La ciudad que escogida para realizar el presente trabajo prctico es Caleta Olivia, ubicada en la provincia de Santa Cruz, es decir, al sur de la Repblica Argentina.

    La misma se encuentra en una zona de un clima ARIDO DE MESETA,

    caracterizado por bajos valores de precipitaciones, escasa humedad ambiental, nevadas tensas. Aunque, esta ltima caracterstica no es tan cierta para las zonas que se ubican a la orilla del mar, donde existe un clima del tipo martimo, donde tanto entre el da y la noche como entre el verano y el invierno se dan diferencias de temperatura menores que las que se dan en zonas del interior. Este efecto moderador se debe a la capacidad del agua para almacenar calor. Aunque el agua se calienta ms lentamente que el aire, mantiene y almacena el calor durante ms tiempo.

    La temperatura media anual es de 10 C, siendo la presin atmosfrica media anual entre 1.009 y 1.010 mb.

  • Los vientos predominantes son de provenientes del oeste, con una velocidad entre 45 y 55 km/h, es decir, vientos fuertes. La precipitacin media anual, como vimos anteriormente es bastante escasa, 200 mm al ao, aproximadamente. En cuanto a la evotranspiracin potencial, la media anual es entre 600 y 700 mm. En el balance termopluvial, presenta un dficit hdrico en los meses que van de junio a abril llegando hasta 40 mm. y existe un exceso en los meses restantes hasta valores de 40 mm. Pertenece a la unidad geomorfolgica periglacial seco y como unidad morfoestructural corresponde a la Patagonia extraandina. Est ubicada dentro de la cuenca de las vertientes atlnticas.