trabajo práctico n 2 - 19 agost 2015

4
Escuela de Arte de Campana Introducción al lenguaje musical Segundo Cuatrimestre 2015 TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 La Organización Temporal de la Música La Estructura Tonal Alumno: …………………………………………………………………… Comisión de Práctico Nº: ……… Condiciones de entrega: El trabajo es individual y se entrega por escrito. Contenidos: Estructura y jerarquía tonal, nota tónica, grados de la escala. El siguiente Trabajo Práctico se desarrolla a partir de cuatro canciones (Ejemplos Musicales Nº 1 a 4), cuyos textos se transcriben más abajo. Para cada una de ellas se propone: Cantar, bailar, moverse, tocar la canción junto con la ejecución grabada; Cantar la tónica y la escala; Cantar las siguientes series de notas tomando la primera como tónica: Cantar la canción a capella; Cantar la nota en que se inician y/o finalizan los versos resaltados en negrita; identificar con qué grado de la escala se corresponde (1º, 2º, 3º, etc.) y completar en las líneas de puntos.

Upload: agustin-civico

Post on 08-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Trabajo Práctico n 2 - 19 Agost 2015

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Práctico n 2 - 19 Agost 2015

Escuela de Arte de CampanaIntroducción al lenguaje musicalSegundo Cuatrimestre 2015

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3

La Organización Temporal de la Música

La Estructura Tonal

Alumno: …………………………………………………………………… Comisión de Práctico Nº: ………

Condiciones de entrega: El trabajo es individual y se entrega por escrito.Contenidos: Estructura y jerarquía tonal, nota tónica, grados de la escala.

El siguiente Trabajo Práctico se desarrolla a partir de cuatro canciones (Ejemplos Musicales Nº 1 a 4), cuyos textos se transcriben más abajo. Para cada una de ellas se propone:

Cantar, bailar, moverse, tocar la canción junto con la ejecución grabada;Cantar la tónica y la escala;Cantar las siguientes series de notas tomando la primera como tónica:

Cantar la canción a capella;Cantar la nota en que se inician y/o finalizan los versos resaltados en negrita; identificar con qué grado de la escala se corresponde (1º, 2º, 3º, etc.) y completar en las líneas de puntos.

Page 2: Trabajo Práctico n 2 - 19 Agost 2015

Ejemplo Musical Nº 1: Zamba por vos (A. Zitarrosa)

...… Yo no canto por vos ……

...… Te canta la zamba ……

...… Y dice al cantar ……

...… No te puedo olvidar ……

...… No te puedo olvidar ……

...… Y dice al cantar ……

...… No te puedo olvidar ……

...… No te puedo olvidar ……

Yo no canto por vosTe canta la zambaY cantando asíCanta para míCanta para mí ----------------------------------------------------------------------------------Y cantando así ---------------------------------------------------------------------------------Canta para mí Transcribir sólo alturas --------------------------------------------------------------------------Canta para mí de los 2 últimos versos -------------------------------------------------------------------------- (Tónica: FA) ---------------------------------------------------------------------------

...… Zambita cantá ……

...… No la esperes más ……

...… Tenés que pensar que si no volvió ……

...… Es porque ya te olvidó ……

...… Perfumá esa flor ……

...… Que se marchitó ……

...… Que se marchitó ……

Ejemplo Musical Nº 2: María Lando (C. Calvo y Ch. Granda)

…… La madrugada estalla como una estatua…… Como una estatua de alas que se dispersan por la ciudad ………… Y el mediodía canta campana de agua …… Y la noche levanta su copa larga Su larga copa larga, luna temprana por sobre el mar…… Campana de agua de oro que nos prohíbe la soledad ………… Pero para María no hay madrugada ………… Pero para María no hay mediodía …… Pero para María ninguna luna Alza su copa roja sobre las aguas…… María no tiene tiempo ………… De alzar los ojos …… María de alzar los ojos Rotos de sueño María rotos de sueño De andar sufriendo María de andar sufriendo Sólo trabaja…… María sólo trabaja ………… Sólo trabaja ………… María sólo trabaja ………… Y su trabajo es ajeno ……

Page 3: Trabajo Práctico n 2 - 19 Agost 2015

Ejemplo Musical Nº 3: Quem bô ê (F. Cavaquim)

…… Quem bô é C'ess sparate que bô tem na vida ………… Ka bô ingana ………… Ja bô ka é nada. ……

Quem bô é C'ess sparate que bô tem na vida Ka bô ingana Ja bô ka é nada.

…… Bô é um zero na vida …… Bô podê para bô jeep …… ……Procura ot vida …… ……Paqué ess ja ka creb. …… Bô é um zero na vida Bô podê para bô jeep Procura ot vida Paqué ess ja ka creb.

Ejemplo Musical Nº 4: El olvidau (D. Garnica)

…… De tu palo soy ………… hijo de tu cuero ………… soy el olvidau ………… de la alcancía del tiempo …… Transcriba las alturas del último verso…… el que se quedó …… (Tónica: LA)…… de pie poniéndote el pecho. …… _______________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________

________________________________________________________ ________________________________________________________

ReferenciasCalvo, C. y Granda, Ch. María Landó. CD “En vivo. Teatro Ateneo” Pedro Aznar (2002). Pista 6.Cavaquim, F. Quem bô ê. CD “Cabo verde” Cesaria Évora (1997). Pista 9. BMG Argentina.Garnica, D. El olvidau. CD “Corazón Libre” Mercedes Sosa (2005). Pista 2. Universal.Zitarrosa, A. Zamba por vos. CD “Para cantar he nacido. 40 obras fundamentales” Mercedes Sosa (1999).Disco 2, Pista 17. Universal Music S. A.