trabajo pedagógico 2013 viii and

Upload: secretaria-de-asuntos-pedagogicos

Post on 04-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Trabajo Pedaggico 2013 VIII AND

    1/3

    Por la Unidad Sindical Clasista!

    SINDICATO UNITARIO DE TRABAJADORES EN LA EDUCACIN DEL PERFundado el 06 de julio de 1972- Afiliado a la CGTP y a la IE

    Inscrito en el Ministerio de Trabajo ROSSP. Exp. N 37265-2004-DRTELC/DPSC/SDRG/DRS

    Web:www.sutep.org.pe E mail:[email protected] Tlf: 01-4276677

    SOBRE EL TRABAJO PEDAGGICO DEL SUTEP

    1. La lucha por una ley pedaggica y no punitiva, que revalore profesional,laboral y econmicamente al educador profesional

    Los sectores ms conservadores del poder legislativo tienen la concepcin mercantil yde cuartel de la educacin y la escuela pblicas, es por ello que han legislado una leypara el magisterio, resaltando caractersticas punitivas (desde medidas preventivas con

    separacin de la escuela, amonestacin escrita, suspensin, cese temporal y destitucinhasta por encubrir un agravio a terceros) debiendo resaltar los factores pedaggicos yhasta la libertad profesional de los educadores en una ley tan importante para elmagisterio.

    La lucha por la inconstitucionalidad de la ley 29944 (degradacin de niveles y labonificacin especial del 30% por preparacin de clases) no debe dejar de lado nuestralucha por conquistar una ley ms integral y pedaggica con una verdadera libertadprofesional, entendida como la recuperacin del liderazgo social de los maestros desdenuestro accionar pedaggico en el aula, la escuela y la comunidad.

    2. El SUTE base y los crculos pedaggicos, instrumentos fundamentales parala construccin de una alternativa pedaggica y la unidad institucional ygremial

    Un sindicato, que tambin debe cambiar, conservando su rica tradicin de lucha pordefender la educacin pblica y al magisterio, debe recuperar EL SUTE BASE, como elorganismo vivo y activo ms importante de la organizacin gremial que permiti enfrentardesde dictaduras, represin, encarcelamientos hasta desarrollar propuestas como elProyecto Educativo Nacional, Lineamientos Pedaggicos y Curriculares en el I, II y IIICongreso Pedaggico Nacional y generar millares de lderes magisteriales, sociales ypolticos en la dcada de los 70, 80 y 90. Esta gran tarea organizativa debe sercomplementada con otra que recobra actualidad, como lo anticip nuestro sindicato: laformacin de los Crculos de Estudio de la I.E. (Directiva N 001-2011-SAP-CEN/SUTEP), como organismos de debate, discusin y propuesta desde cada Escuela oColegio para desarrollar nuestros aportes pedaggicos desde el aula y revertirdefinitivamente esa imagen creada por los enemigos de la escuela pblica, a que losmaestros somos los responsables de la crisis educativa.

    Liderazgo con Libertades Profesionales, es una bandera pedaggica-sindical quedebe levantarse tambin en el momento actual de lucha, aunado al importantefortalecimiento del SUTE BASE y la formacin de los Crculos Pedaggicos comoinstrumentos fundamentales en la construccin de la UNIDAD INSTITUCIONAL de la

    escuela y el SUTE, desarrollando nuestras propuestas educativas y pedaggicas con elaporte de los educadores propositivos que tenemos en el magisterio.

    3. La evaluacin pedaggica en el aula, propuesta del SUTEP y de loseducadores profesionales

    http://www.sutep.org.pe/http://www.sutep.org.pe/http://www.sutep.org.pe/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.sutep.org.pe/
  • 7/30/2019 Trabajo Pedaggico 2013 VIII AND

    2/3

    Nuestra lucha nunca es en vano para alcanzar nuestras reivindicaciones,Recordemos que desde hace pocos aos (desde el ao 2002 al 2011) se utilizo a laevaluacin escrita como un instrumento poltico y no pedaggico por los gobiernos deturno para ir desconociendo derechos, destruir la dignidad de los educadores y suorganizacin sindical; esa experiencia genero que los maestros rechacen ese tipo deevaluacin y exijan una evaluacin integral, pertinente y pedaggica.

    Este problema fue abordado en el XV Congreso Nacional Ordinario del SUTEP queacord construir una propuesta de ley que defienda los derechos conquistados, plantee launificacin profesional del magisterio y resuelva el problema de la evaluacin de losmaestros. La X huelga nacional del 2012, permiti que el magisterio socialice y conozcanuestra propuesta de ley, la sociedad y los padres de familia conozcan que no nosoponamos a la evaluacin y que proponamos ser evaluados por nuestra laborpedaggica en el aula, propuesta del SUTEP que gener debates necesarios ante lasmentiras de sectores ajenos al magisterio a que pretendamos traicionar nuestrasconquistas laborales.

    El magisterio debe preguntarse y responder hoy: Fue correcta la propuesta delSUTEP a que la evaluacin al maestro(a) debe ser de nuestro trabajo pedaggico en elaula?; Cmo debe ser una evaluacin pedaggica en el aula?; Est preparado elmagisterio para afrontar el reto de la evaluacin y revertir definitivamente este problema?,Oponernos a la evaluacin pedaggica en el aula sera conveniente para el magisterio?seguramente habrn diversas respuestas a estas preguntas.

    Los maestros tenemos que mentalizarnos a que nuestro rol propositivo debediferenciarse ntidamente de la mentalidad senderizada de destruir todo sin tomar encuenta el desarrollo de la pedagoga y la didctica, a que es el momento de asumir el granreto de la evaluacin desde nuestro accionar en el aula y en el corto plazo asumir otros

    grandes retos reivindicativos en el aspecto laboral pero ms aun ser protagonistas deaportes al trabajo pedaggico y curricular desde la escuela y la comunidad.

    4. EL SUTEP impulsa consulta nacional sobre el Marco de Buen DesempeoDocente (MBDD) del CNE-MED

    El CNE elabor desde el ao 2009, con la participacin de diversas instituciones,los lineamientos sobre un marco de buen desempeo docente que durante la actualgestin gubernamental lo ha asumido como parte de la poltica magisterial gubernamentalpara el magisterio referido al desempeo docente establecido tambin en la nueva leydocente de reciente promulgacin.

    El mes de junio del 2012, el MED hizo llegar al SUTEP un documento solicitandonuestra conformidad sobre la propuesta del MBDD que fue respondido mediante el OficioN 094-2012-CEN/SUTEP del 25 de junio 2012, planteando que deba promoversedebates con las Facultades de Educacin, Institutos Pedaggicos, Gobiernos Regionalesy los docentes de Educacin Bsica; adems promoveramos una consulta nacional anuestras bases antes de emitir nuestra opinin al respecto. La IV Asamblea Nacional deDelegados realizado el 27 de junio aprob realizar dicha consulta ante el magisterio quefue postergado por la preparacin de la huelga nacional.

    Ratificamos la necesidad de realizar la consulta nacional para recibir opiniones de

    los maestros y construir adems una propuesta desde el SUTEP sobre los parmetros eindicadores de cmo sera una evaluacin pedaggica en el aula y evitar que sectoresdisgregadores dentro del SUTEP comiencen a generar confusin usando la mentira comomtodo y la divisin como objetivo perjudicando a los maestros(as).

  • 7/30/2019 Trabajo Pedaggico 2013 VIII AND

    3/3

    5. Acciones desde la escuela para fortalecer al magisterio y al sindicato

    La planificacin del ao escolar 2013 es fundamental en el camino a desplegar todasnuestras potencialidades personales, profesionales y organizativas desde el SUTE Base yel Circulo Pedaggico aportando en la calendarizacin diversas acciones pedaggicas yde capacitacin, entre otras.

    - Planificar capacitacin docente desde la escuela que desarrolle el temariosealado.

    - Calendarizar Jornadas Pedaggicas mensual y/o bimensual en el plan anual detrabajo de la I.E.

    - Proponer al CONEI representantes del gremio con compromiso social, sindical yliderazgo pedaggico.

    -6. Eventos a desarrollarse en el siguiente trimestre

    - Foro Nacional sobre la Evaluacin Pedaggica en el aula Experiencias enAmrica Latina y el Per. (Enero 2013)- Construccin de una propuesta del SUTEP sobre los parmetros, indicadores e

    instrumentos para una evaluacin pedaggica en el aula, transparente y pertinente.(Enero-febrero 2013)

    - Consulta Nacional sobre los criterios del buen desempeo docente del CNE-MED.(Enero a marzo 2013)

    - Talleres Pedaggicos Macroregionales (Programacin en plan especifico)

    7. Temario para las jornadas pedaggicas-sindicales ao 2013

    En todas las bases al organizar Jornadas Pedaggicas de capacitacin deben teneren cuenta el temario siguiente:

    - El Proyecto Educativo Nacional y el Modelo Pedaggico Emancipador para latransformacin.

    - El Currculo como categora pedaggica hacia un currculo transformador- El Enfoque Socio Cultural de Vigotski- La planificacin del trabajo pedaggico en el aula- La Evaluacin Integral, evaluacin del desempeo o de los aprendizajes.- Evaluacin del desempeo del docente en el aula.- Mtodos, procedimientos e instrumentos de la evaluacin

    - Diversificacin Curricular en la Educacin Bsica.- Didctica recreativa para la enseanza de la matemtica.- Didctica para la comprensin lectora- La Demanda Peruana ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya- La educacin y la salud desde la escuela y la comunidad- Medio ambiente y desarrollo sostenible- La Historia del SUTEP y el sindicalismo en el Per.- El Estatuto y Reglamento del SUTEP.

    Lima, 08 de diciembre del 2012

    VIII Asamblea Nacional de Delegados