trabajo monografico medio ambiente.docx

Upload: jhordan-nc

Post on 10-Feb-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    1/43

    AODE LA INVERSIN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA

    SEGURIDAD ALIMENTARIA

    UNIVERSIDAD CATLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

    ASIGNATURA:

    CIENCIA Y AMBIENTE

    ALUMNO:

    NIETO MONTALVAN JOEL

    CATEDRATICO:

    Prof.

    LA MERCED - CHANCHAMAYO

    2013

    SELVA CENTRAL

    TEMA:

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    2/43

    El presente trabajo va dedicado a mfamilia, por el esfuerzo que realizan eneducarnos moralmente tambin anuestros licenciados por el mpetu queponen da a da en sus conocimientosbrindados.

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    3/43

    PRESENTACION

    Pocos pases en el mundo concentran tanta riqueza natural, cultural y humana como elPer. Por eso no sabemos que nos sorprende ms, si sus monumentos arqueolgicos,paisajes, flora, fauna, su colorido folklor o su gastronoma.

    El presente material est elaborado pensando en ti, como un turista joven con mucho deseode aprender, conocer, visitar y realizar el circuito turstico por la Provincia deCHANCHAMAYO. Desde la Provincia de CHANCHAMAYOenorgullece de presentar.Una monografa donde quiero presentar a usted un documento con la ms alta calidad enimgenes y la ms completa y confiable fuente de informacin.

    En esta monografa encontrar informacin referente a la Provincia de Chanchamayo:Resea Histrica, Aspectos Geogrficos, Aspectos Tursticos, entre otros detalles que lesern de gran utilidad.

    Esta monografa ha sido elaborada con el fin de promover el turismo mostrando a travs deesplendidas fotografas, los magnficos escenarios naturales y culturales de esta parte del

    pas. Con el objetivo ms importante de brindarle nuestro mejores servicios y facilitar lainformacin necesaria para nuestros visitantes y turistas.A nuestros distinguidos visitantes la ms cordial bienvenida, desendoles que tengan unaaventura inolvidable y los motive a visitarnos nuevamente e invitar a sus amigos yfamiliares que visiten la Provincia de CHANCHAMAYO.

    Recuerden que la provincia de CHANCHAMAYO siempre los recibir con brazosabiertos. Atrvase a conocer! La mejor aventura de su vida lo espera.

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    4/43

    INDICE

    Captulo I 4

    Capitulo II....14Capitulo III..18Capitulo IV....24Captulo V...55Conclusin..57Anexos.58

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    5/43

    CAPITULO I

    1.1 TOPONIMIA DEL DISTRITO DE CHANCHAMAYO

    La Palabra de Chanchamayo lo ubicamos en quechua dos palabras compuestas chancha oshansha que quiere decir brasa o fogn y mayo rio y tambin en dialecto de la selva la

    cual deriva a rio grande o ancho razn de ello por el ro Chanchamayo que pasa por esaprovincia afluente del amazonas.

    1.2 RESEA HISTORICA

    La historia de los pueblos de Amrica presenta dos versiones diametralmente opuestas;Una de ellas, es la que han escrito los invasores castellanos con un estilo amaado,excluyente y euro centrista que se inicia cuando Cristbal Coln en nombre del Rey deEspaa, toma posesin legal de la Isla Guanahan, evidenciando un absoluto menospreciopor los derechos de los hombres en esta parte del planeta. La segunda versin es aquellaque tiene como sustento primordial la fuente oral, que desde la ms remota noche de lostiempos ha viajado en la memoria de los pueblos hasta nuestros das, para cumplir siglosdespus de la llegada de la escritura, la terca y asombrosa tarea de cimentar la identidadpopular, dndonos a conocer quienes realmente somos.GENERACIN TRAS GENERACINA continuacin haremos una breve resea histrica de la Provincia de Chanchamayo, ligadaestrechamente a los dems pueblos de la Amazona, contada por Nosotros mismos, Los

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    6/43

    desconocidos y que no difiere mucho de La otra historia, claro, a no ser por los puntos devista.

    1.2.1. LOS PRIMEROS VESTIGIOS:

    Sobre la base de la etimologa de los nombres que predominan en la zona, se puedefcilmente deducir que la Provincia de Chanchamayo estuvo originalmente habitadapor nativos de los grupos tnicos; Piro, Amuesha y en mayor nmero Ashninkas,aunque de acuerdo a los numerosos restos arqueolgicos encontrados en la zona,habra sido habitada desde aproximadamente 3500 aos atrs, por alguna ancestralcultura amaznica hasta hoy no identificada. Los: petroglifos, fortines de piedra,caminos empedrados, hachas de piedra, agricultura en terrazas, etc. encontradosocultos entre la tupida vegetacin, hacen suponer incluso de la presencia Inca porestas tierras; suposicin que es categricamente negada por los historiadores quienes

    afirman que la selva jams pudo ser conquistada por el poderoso imperio, por unasencilla razn: la agresividad y coraje de los indgenas que desde siempredefendieron con valor su territorio.

    Sin embargo cabe destacar que desde pocas muy remotas exista un intercambiosocio - econmico entre los pobladores de la sierra y la selva, razn por la cual escomn encontrar nombres cuya raz etimolgica es el Quechua. Bergman (1990)sostiene que hacia el ao 1200 A.C. se haba desarrollado una importante redcomercial entre ellos y tenan como principal punto de encuentro el Cerro de la Sal,puesto que ese producto era el ndulo econmico en que se articulaban los

    intercambios indgenas de la Selva Central.Este acercamiento multitnico y pluricultural permiti la temprana asimilacin dealgunos rasgos de las culturas pre-incas, a la vez que tambin influenciaban en ellas.Posteriormente con la llegada de los espaoles, se inicia la penetracin en la selvautilizando las mismas rutas que los Incas abrieron a travs de los Andes, trayendoconsigo un arma mucho ms poderosa y eficaz: La Religin.

    1.2.2 LA OCUPACIN MISIONERA (1635 1742)

    Al arribar los misioneros a la selva trajeron consigo un afn expansionista, basados en

    la propagacin de la fe cristiana e implantaron una nueva forma de organizacinsocioeconmica del comportamiento poblacional, heredero de la colonia, en la que laideologa religiosa constitua la punta de lanza de la intervencin y ocupacinterritorial. Esta mentalidad concibi en que la selva alta y baja eran una zona defrontera abierta destinada a la conquista y explotacin de sus recursos, inicindoseconsiguientemente una lenta y progresiva ocupacin territorial en la quedesempearon un especial papel histrico los centros poblados de Concepcin,

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    7/43

    Comas, Andamarca y el Convento de Santa Rosa de Ocopa, de donde partan lasexpediciones.

    Los misioneros emprendieron la tarea evangelizadora como una empresa econmica.

    Dos hechos importantes sealan a la economa con sotana: el primero, la paga delllamado Conversor de los supuestos infieles. En el Prlogo a La conquistaFranciscana del Alto Ucayali, Antonio Tibesar dice: El salario como prroco secalculaba, en parte, a base del nmero de feligreses. El tantas veces alabado celomisionero, las obsesiones por incursionar en la selva, la vertiginosa bsqueda denativos para Convertirlos y las inmolaciones, tenan por lo general su acicate en eltintineo del metal. El segundo hecho fue el famoso Cerro de la Sal, principal centrode intercambio econmico de la regin que se encontraba bajo el control de losnativos Ashninkas y Amueshas. Controlar la fuente salinera significara conquistarel poder econmico de la regin. Fray Manuel Biedma lo vio as y recomend: Que un

    encomendero debera administrar el Cerro de la Sal, asimismo, recomend que Losindios que vinieran a buscar la sal del cerro deberan de abonar una determinadacantidad de especies al encomendero y entregarle una carta de un misionero queatestiguara su buena conducta y asistencia con regularidad a la misin. De estamanera se vincularon economa y religin para explotar la necesidad salinera de losaborgenes. Esta actitud puso de manifiesto la ambicin de los misioneros y ocasionla ruptura de las relaciones entre los invasores y los indgenas, inicindose la Batallapor la Sal en 1637, encabezados por Andrs Sampati y Pedro Bohrquez.

    Desde el estricto punto de vista de los Ashninkas, el descubrimiento y posterior

    ingreso a la Amazona de los misioneros no fue obra espaola, sino de ellos. El primercontacto con los intrusos, donde las relaciones no eran ni conflictivas ni tensas, fueiniciativa Ashninka. El descubrimiento de estos indgenas ocurri oficialmente en1594. En esa fecha histrica para la Nacin Ashninka, 6 de sus caciques visitaronLima. En ese entonces el Virrey era el Marqus de Caete. Antonio Tibesar dice: LosCaciques Campas recibieron muy buena acogida, pues ofrecan a los Jesuitas unaoportunidad para familiarizarse con otro sector de la frontera hasta entonces desconocido.

    El intento de los Jesuitas, comandados por el padre Juan Font para ingresar a la selva

    fracas estrepitosamente, ni con ayuda pudieron afincarse los descendientes deLoyola, y eso que estaban recin en la zona selvtica de la sierra (Jauja).En 1631 el cacique convertido Antonio Talancho condujo al Misionero FranciscanoFray Felipe Luyando a la regin de los Panatahuas. Entre los compaeros de Luyandoestaba Fray Jernimo Jimnez, natural de Lima, quien sali en busca de otrasnaciones indgenas que todava no haban recibido el evangelio. Fue en estascircunstancias que al pasar por Huancabamba, Fray Jernimo Jimnez encontr un

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    8/43

    camino de nativos que corra paralelo a los ros y que lo llevara a travs del valle deHuancabamba, la quebrada de Paucartambo, hasta el Cerro de la Sal, al que lleg,ayudado por los nativos en el ao de 1635; desde all remont al ro Chanchamayo dela confluencia del Paucartambo y fund la primera misin con el nombre de SanBuenaventura de Quimiri, muy cerca de la actual ciudad de la Merced, iniciando de

    esta manera la colonizacin de la selva central, exactamente 41 aos despus de lavisita de los Ashninkas a Lima y 103 aos despus de la llegada de los conquistadoresespaoles encabezados por Francisco Pizarro al Per (1532)La infraestructura Ashninka, sus caminos, hospitalidad y fuerza de trabajo,intervinieron decisivamente en la llegada de los invasores a los que ayudaron comoguas, trocheros, bogas, etc. Los trabajos de Fray Jernimo Jimnez en las frtilestierras de Chanchamayo fueron de corta duracin puesto que junto con algunosespaoles sedientos de oro, creyendo encontrar grandes depsitos del precioso metalen las zonas recin descubiertas, se aventuraron por Quimiri y navegando por elPeren, ro abajo, fueron asesinados en el ao de 1637; junto a ellos tambin fuesacrificado el Padre Cristbal Larios natural de Ica. Para entonces haba estallado yala primera rebelin Ashninka encabezada por Andrs Sampati y Pedro Bohrquezquienes se levantan en armas contra los franciscanos que se haban apoderado delCerro de la Sal imponiendo multitud de controles. Estas exacciones y abusos de lasautoridades y grupos de poder colonial fueron las causas principales para la rebelina la cual coadyuvaron, en no poca medida las epidemias de origen europeo(sarampin viruela, gripe) contra las que los nativos no tenan defensas. Fray ManuelBiedna haba dicho: Plantar el evangelio es convocar a las pestes. Solo en el sigloXVII se registraron siete periodos de epidemias, las cuales aparecan de improviso

    como invisibles heraldos de la muerte diezmando pueblos enteros.Con ste suceso se perdieron las conversiones del Cerro de la Sal y de Quimiri, siendoabandonada la regin por muchos aos. En 1671 el padre Alonso Robles se arriesga aingresar nuevamente por estas tierras y reedifica la destruida poblacin de Quimiri.En 1674 el padre Izquierdo fundaba ms abajo la poblacin de Pichana y pocodespus, en el transcurso del mismo ao, era asesinado e incendiada su misindurante la rebelin del cacique Mangore, quien se rebela cuando los Franciscanostratan de apoderarse nuevamente del Cerro de la Sal. Luego de este incidentenuevamente las misiones de Chanchamayo fueron abandonadas por un largo periodo.En 1724, estalla la sublevacin de Ignacio Torot, donde aparece el primer intento de

    confederacin nativa: los Ashninkas se aliaron con los Amueshas y los Piros.

    1.2.3 La Reconquista Indgena (1742 1847)

    En 1742 ya existan prsperos fundos en el Valle de Chanchamayo, incluyendo el deOxabamba, cuando se produjo la mayor rebelin indgena en la que participaronactivamente los guerreros Ashninkas, encabezados por el caudillo Juan Santos

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    9/43

    Atahualpa, Lder del nico Movimiento Indgena Jams Derrotado (Alfonso Zarzar,en el libro Apu Cpac Huayna, Jess Sacramentado), quien avizor temprano laintegracin mestiza para desterrar el vasallaje espaol. Era entonces Virrey del PerDon. Jos Antonio de Mendoza.

    Con esta rebelin triunfante que reciba adhesiones de todas las tribus nativas,incluso de indgenas serranos y de espaoles y mestizos pobres, las zonas de los rosChanchamayo, Perene, Satipo, Pichis, Ene, Tambo y Gran pajonal, es decir casi todaSelva Central, quedaron cerradas a los forneos por ms de un siglo.Es necesario destacar que la recuperacin de los territorios indgenas, lejos designificar el rechazo de los aportes que haban trado lo europeos, se potenci con laadopcin de algunos de ellos, manteniendo las herreras prximas al Cerro de la Sal,continuando con el cultivo de ctricos, caa de azcar, etc. prosiguiendo adems conla crianza de ganado; propiciando de sta manera un desarrollo autnomo y autodeterminado por las etnias de la Selva Central, la misma que fue bruscamente frenadapor el avance de la recin nacida Repblica del Per (1821).

    1. 2. 4. La colonizacin Pionera (1847 1947)

    Los primeros intentos por colonizar la Selva Central, luego de la rebelin de JuanSantos Atahualpa, lo propiciaron los tarmeos en 1779, quienes con la intencin decultivar las frtiles tierras de Chanchamayo, abrieron una nueva senda de penetracinpor las alturas de Palca y Marainioc, pues la antigua ruta haba desaparecido entre lavegetacin, penetrando por el valle de Vitoc. En esta arriesgada aventura jugaron unimportante papel el Intendente de Tarma Juan Glvez y Montes de Oca y el padreManuel Sobreviela, guardin de Ocopa, quienes no avanzaron mucho por temor a losnativos y construyeron un fuerte cerca de Palca para defender Tarma de un posible at

    aque.

    En 1827, ya instalada la nueva Repblica del Per, se iniciaron los trabajos deapertura de un camino a costa del erario nacional, el mismo que fue abandonado porfalta de fondos y por los graves trastornos polticos que sufra el pas. Superado elcolapso producido por las luchas independentistas, es decir a partir de 1830, laextraccin de plata en los yacimientos de Pasco y Yauli comenzaron su recuperacin,por ello la oligarqua de Tarma insta al gobierno de Castilla Armas a reabrir lacolonizacin de la cuenca de Chanchamayo y toda la Selva Central, retomndose elproyecto de construir un camino en 1847 entre los pueblos de Palca y Chanchamayo,el mismo que construyen gracias al aporte de los vecinos y pueblos de Tarma. Dado a

    la agresividad de los indgenas, que pona en peligro la vida de los colonizadores, selevant un fuerte que fue bautizado con el nombre de San Ramn, en honor alMariscal Don Ramn Castilla, ubicndose en el ngulo formado por la confluencia delos ros Tarma y Tulumayo que dan origen al ro Chanchamayo. Era para entoncesPrefecto de Junn Don Mariano Eduardo De Rivero y Ustariz. Inicialmente el objetivode la conquista colonizadora no era otro que el de establecer haciendas, cuyaproduccin bsica era el aguardiente de caa y la hoja de coca para abastecer a lascomarcas mineras. Poco a poco siguieron abriendo trochas y caminos para tener fcil

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    10/43

    va de acceso entre la parte civilizada y las regiones que se iban conquistando ycolonizando. A diferencia del periodo misional, esta vez la ocupacin fue una empresade conquista esencialmente militar; el indio ya no era necesario como objeto deconversin, ahora era un obstculo para las empresas pioneras que deba o serabsorbido por la dinmica econmica iniciada o ser eliminado mediante la fuerza delas armas.

    Los Ashninkas opusieron tenaz resistencia a ser sometidos, la misma que fueinterpretada en clave racista; de ella dedujeron que los nativos no queran trabajarporque eran vagos.

    Los enfrentamientos entre los nativos y colonos, apoyados por los militares soncontinuos en los primeros 30 aos de reconquista. Desde entonces se establecieronvarias haciendas y la frtil Regin de Chanchamayo empez a poblarse de nuevo,aunque lentamente a falta de un buen camino para la exportacin de los productos yaque el camino abierto en 1847 presentaba muchos pasos peligrosos.

    1.2.5. Carretera Antigua Hacia TarmaEl Paso De Los Valientes

    A partir de 1849 se dictaron una serie de leyes favorecedoras de la colonizacin eincluso de la inmigracin europea y asitica, esencialmente italianos y chinos hacia laselva, adjudicndoles tierras expoliadas a los nativos. En 1865 lleg un grupo deinmigrantes chinos que dieron mayor vida al pueblo y establecieron haciendasdedicadas al cultivo de caa de azcar, frutas y caf, as como la explotacin pecuaria.El 6 de noviembre de 1868 el Supremo Gobierno, con el nimo de extender susdominios ms all del Fuerte San Ramn, dio un decreto para realizar una expedicincon el fin de explorar el otro lado del ro Chanchamayo. El 5 de diciembre del mismoao parti la expedicin y cruzando el ro Chanchamayo ingres en territorio salvaje.

    A los pocos das tuvieron un enfrentamiento con algunos nativos que ocupaban unpequeo pueblo llamado Nijandaris que haba sido fundado por los misioneros elsiglo anterior. En los alrededores hallaron los expedicionarios abundantes cultivos demaz, coca, frejoles, aj y algunas matas de algodn, hallando adems frutas tales comopapayas, naranjas agrias, limones, pias y pltanos. Esta expedicin se suspendidebido al mal clima que impeda el avance de los trabajos, de modo que se decidiesperar hasta una estacin ms propicia. El 8 de marzo de 1869 sali otra expedicindesde la ciudad de Lima, al mando del Coronel Pereira, con la intencin de conquistarlas tierras ocupadas por los nativos. Llegada la expedicin al pueblo de Nijandaris,reconquistado poco antes, estableci all su campamento. Pocos das despus dosceladores fueron asesinados por los nativos. Este suceso paraliz momentneamente

    la expedicin. Poco despus por rdenes del gobierno siguieron adelante, avanzandopoco a poco, rozando y abriendo un camino que facilitara la comunicacin entre laparte civilizaday la que iban conquistando.

    Ante la existencia de numerosas personas de distintas nacionalidades que deseabanresidir en esta frtil zona y dedicarse a las labores agrcolas y ganaderas, el CoronelDon Jos Manuel Pereira decidi fundar un pueblo, cuyos habitantes con los yaexistentes constituan un nmero bastante grande para defenderse del ataque de los

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    11/43

    nativos, procediendo por consiguiente el da 24 de septiembre de 1869 a la fundacindel pueblo al que dieron por nombre La Merced. En 1886 el padre Sala funda la misinde San Luis de Shuaro, la que luego sera el punto de partida de la va del Pichis queconduce a la Amazona.

    El 2 de Octubre de 1870 sali del flamante pueblo de La Merced una expedicinencabezada por el Coronel Don Jos Crdenas con el objetivo de seguir el curso delRo Chanchamayo y Peren, para ver si era posible encontrarse con la ComisinHidrogrfica del Amazonas, dirigida por el Almirante Tucker. El 19 de Octubre de1870 se tom posesin del punto que confluyen los ros Chanchamayo y Paucartambo,donde nace el Ro Peren. Establecido el campamento en este lugar, una comisin queexploraba el ro descubri un gran edificio con un horno de forma cuadrada provistode unos fuelles que servan para fundir el hierro; En el lugar se hallaron tambin grancantidad de mineral (Fierro Oligisto Fierro Magntico), as como escorias defundicin y granallas de fierro metlico, confirmando que los nativos no solo habanaprendido a fundir los minerales de hierro, sino que tambin reducan el fierrofundido a fierro maleable por medio de otros hornos que se descubrieronposteriormente. En 1871 hacen su llegada los primeros colonos Europeos (Italianos,Alemanes y Franceses)

    En 1874, con apoyo del gobierno, se hizo la primera tentativa de explorar de un modocientfico el curso de los ros Peren y Tambo en la que participaron el Ing.Wertherman asociado con el Sr. Alejandro Rivera ayudados de nativos chasuta,trados desde el ro Huallaga. Al poco de partir, fuertes correntadas y grandesremolinos hicieron voltear la balsa en la que iban los exploradores, perdindose losinstrumentos para las observaciones, haciendo de este modo imposible continuar laexpedicin. En 1875 se consigue nuevamente apoyo del gobierno para realizar otraexpedicin que parte el da 4 de Noviembre y cruza por la confluencia de los ros

    Peren y Pang, en Puerto Ocopa, la unin de los ros Peren y Ene, donde se forma elRo Tambo, la Confluencia de los ros

    Tambo y Urubamba en Atalaya, donde se forma el Gran Ucayali, llegando el da 29 deNoviembre a Iquitos despus de 25 arduos das de navegacin. En 1880 el boom delcaucho se expandi por la zona superior del ro Ucayali, afectando tambin las zonasde Selva Central, sobre todo a los valles del Pichis y del Palcaz, dando lugar alsistema de correras. Es decir fomentado mediante recompensas el que unos indioscazaran a otros para ser utilizados como mano de obra esclava. Los efectosdisgregadores de las correras instauraron odios entre etnias e incluso entre grupos

    de una misma etnia que perduraron hasta mediados del pasado siglo.En 1891, el gobierno adjudic a la Peruvian Company 500,000 Has. en ambasmrgenes del ro Peren, dando nacimiento a la Colonia del Peren. Esta adjudicacinse realiz como parte del pago de la deuda contrada por el Estado con acreedoresextranjeros, fundamentalmente ingleses. Desde la ltima dcada del antepasado siglose fue expandiendo la base econmica de la regin realizando una paulatinatransicin desde la predominancia de la caa al caf, convirtindose en todo unmodelo tcnico en la zona. Tanto as que el ritmo de crecimiento demogrfico de la

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    12/43

    Selva Central estuvo bsicamente determinado por las alzas peridicas del precio delcaf. En 1918 se apertura la carretera Tarma - La Merced facilitando el transporte delos productos hacia Lima y los mercados de exportacin.

    En 1927, el entonces teniente 2 Leonardo Alvario y Herr, logr realizar el primervuelo de Lima (Ancn) a San Ramn, piloteando un pequeo biplano de cabinaabierta Krystone de 220 HP en 2 horas y 40 minutos, vuelo que constituy record dealtura al remontar la Cordillera de los Andes por el monte Meiggs (6,000 m.s.n.m.) yadems permiti abrir la ruta area que el Per necesitaba para comunicar Lima conIquitos, va San Ramn. Para 1930 ya exista el camino que una el ro Pichis con LaMerced y Tarma, as como la carretera que una Satipo a Concepcin-que fuedestruida por el terremoto de 1947 y no fue aperturada hasta 1961.

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    13/43

    CAPITULO II

    DATOS GEOGRAFICOS

    2. 1 ASPECTO GEOGRAFICO

    La Provincia de Chanchamayo, presenta un perfil paisajstico de Selva Alta, el mismoque se inicia en su punto ms bajo a 400 m.s.n.m. en San Ramn, y la Merced que se

    extiende hasta Pichanaki e Ipoki, presenta escenarios de valles estrechos y playas,luciendo en ambas mrgenes extensos cultivos de pltanos, pia, palto, naranjo,tangerina, tanguelo y papaya; y luego asciende hasta superar los 4000 m s n m. que es laparte ms alta del distrito de Vitoc. En su lado oriental nace el ro Pukisaki, ofreciendoescenarios naturales de relieve, hondonadas y quebradas, siempre cubiertas devegetacin arbrea, arbustiva y herbcea que combinan en forma natural los tresestratos de vegetacin.

    2.2 LIMITES.

    * Por el Norte: Con el Departamento de Pasco.

    * Por el Sur: Con la Provincia de Jauja.* Por el Este: Con la Provincia de Satipo* Por el Oeste: Con las Provincias de Tarma y Junn.

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    14/43

    2.3 SUPERFICIE.

    La Provincia de Chanchamayo tiene una extensin territorial de 4,723.40 Km2, la mismaque equivale al 10.69% del total de la superficie del Departamento de Junn. Estlocalizada entre los paralelos 75 40 y 74 35 de LS y 11 21 y 11 21 LO.

    2.4 ALTITUD Y RELIEVE.

    La altitud de la provincia vara desde los 700 a 1,930 m.s.n.m. La capital distrital seencuentra a 751 m.s.n.m., la misma que presenta una densidad poblacional de 27.8hab/Km2.

    Distrito | Altitud (m.s.n.m.) | Extensin (km2) | Densidad Poblacional. |Chanchamayo | 751 | 919.72 | 27.8 hab/ km2 |Peren | 1,000 | 1,224.16 | 40.7 hab/ km2 |Pichanaki | 525 | 1,496.59 | 27.1 hab/ km2 |San Lus de Shuaro | 721 | 177.41 | 40.5 hab/ km2 |Vitoc | 1,850 | 313.85 | 7.3 hab/ km2 |San Ramn | 820 | 591.67 | 41.7 hab/ km2 |Total Provincia | 4,723.40 | 31.8 hab/ km2 |

    2.5 CLIMA.

    La Provincia de Chanchamayo por ser parte de la Amazona tiene un clima tropical, esdecir; clido, hmedo y lluvioso. La temperatura media anual a nivel de toda la Provinciaes de 18 grados centgrados, llegando a 30C. El invierno es de enero a marzo, poca que

    la temperatura desciende a 15 y se producen mayores precipitaciones, llegando a 2,000m.m.

    2.6 ESTADO ACTUAL DE LA CARRETERA DE LA PROVINCIA DECHANCHAMAYO.

    Debido a la ubicacin de la Provincia de Chanchamayo el acceso a esta ciudad es vaCarretera la cual empieza por la carretera central va asfaltada por la margen derechaLima - Oroya Tarma Chanchamayo pero para dos de sus distritos es afirmada laCarretera (trocha carrozables) los cuales son San Luis de Shuaro y Vico.

    2.7.1 VIAS DE ACCESO.

    La Provincia de Chanchamayo, presenta los siguientes accesos: por va terrestre desde laCapital de la Repblica por la va Lima - La Oroya -Tarma - La Merced (capital deldistrito), con 8 horas de recorrido en mnibus y con una distancia de 371 Km. decarretera asfaltada; por la va Lima - Jauja - Tarma - La Merced, con 10 horas de recorridoaproximado en mnibus, con una distancia de 450 Km. de carretera asfaltada; desdeHuancayo en el Departamento de Junn por la va Huancayo - Jauja - Tarma - La Merced

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    15/43

    - Chanchamayo (Capital del Distrito y de la Provincia), con 3.30 horas de recorridoaproximado en vehculos de servicio de pasajeros y con 173 Km. de distancia; de igualmodo mediante los servicios de automviles podemos acceder a Chanchamayo con 3horas de recorrido.La distribucin vial es como sigue:

    * Lima Oroya Tarma Chanchamayo se asimila la ruta* Chanchamayo Pichanaki Satipo

    VAS DE COMUNICACIN | TIPO | DISTANCIA |

    Lima Oroya | Asfaltada | 150 km |La Oroya Tarma | Asfaltada | 46 km |Tarma Chanchamayo | Asfaltada | 63 km |VIAS DE ACCESO A LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYOLugar | Tiempo Estimado | Vas de Acceso | Condicin | Medio de Transporte |Lima Chanchamayo (capital de la provincia La Merced) | 5 horas | Carreteraasfaltada | Excelente | Auto Bus y mini Van |Tarma San Ramn | 1 hora | Carretera asfaltada | Excelente | Auto Bus y mini Van |San Ramn La Merced | 15 min | Carretera asfaltada | Excelente | Auto Bus y miniVan |La Merced - Perene | 30 min | Carretera asfaltada | Excelente | Auto Bus y mini Van |La Merced San Luis de Shuaro | 45 min | Carretera asfaltada y trocha | Regular | Auto Bus |La Merced - Vico | 1 hora | Carretera asfaltada y trocha | Regular | Auto - Combi |La Merced - Pichanaki | 1 hora y media | Carretera asfaltada | Excelente | Auto Bus Combi |

    2.7 HIDROGRAFIA.

    Respecto a estos recursos podemos mencionar principalmente a los ros y riachuelos,entre los que tenemos. Entre los ros y riachuelos que se tienen son alrededor de 14 entoda la jurisdiccin, donde el de mayor caudal y recorrido a lo largo del lmite territorialde la Provincia es el Ro Chanchamayo, en la que todos los pequeos ros desembocan enl y ste a su vez es afluente del Ro Peren.

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    16/43

    CAPITULO III

    DATOS DE LOS DISTRITOS

    3.1 DISTRITO DE SAN RAMN

    3.1.1 RESEA HISTORICA

    Al respecto hay que sealar que la informacin histrica est muy dispersa y los textosdel reconocido Fray Dionisio Ortiz no han sido elaborados con una metodologahistrica adecuada; dicho autor, si bien es cierto hizo una destacadsima labor de acopiode informacin, esta se encuentra dispersa, no clasificada, y muchas veces imprecisa oredundante; a ello hay que agregar el enfoque propio y vlido, resultante de su condicinde misionero catlico. Aunque con ello se pretende hacer valedero e indiscutible slo unpunto de vista unilateral, desdeando otras apreciaciones y puntos de vista. El ladopositivo, es que es el nico que tuvo a cargo la enorme tarea de escribir los pormenores ydetalles del pasado de la selva central a travs de los numerosos tomos que abarca lahistoria de San Ramn, Peren, Chanchamayo, Satipo y Oxapampa. Por ello, serecomienda promover el rescate histrico de numerosos textos, testimonios grficos

    existentes a fin de catalogarlos, ordenarlos y difundirlos hacia la colectividad.

    No obstante las limitaciones, ha sido posible esbozar la resea siguiente:En 1635, ao en que fray Jernimo Jimnez funda la primera misin que denomin SanBuenaventura de Quimiri, cerca de donde luego se fundara la actual ciudad de LaMerced; por ello, los lugares aledaos fueron explorados, en busca de terrenosapropiados para la construccin de misiones y reducciones, desencadenndose eldesplazamiento de las poblaciones indgenas originarias hacia nuevos territorios que

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    17/43

    pudieran garantizar su supervivencia.El Convento de Santa Rosa de Ocopa, tuvo una enorme importancia en la historia de laselva central, pues como seminario de misiones, sirvi para planificar y ejecutar diversasentradas con el objeto de establecer nuevas conversiones.Para inicios del siglo XVIII, en las quebradas de Oxabamba, Quimiri, Nijandaris ylugares aledaos, ya se haban asentado algunas haciendas de colonos, que se dedicabanprincipalmente al cultivo de la caa dulce, tabaco, cacao, coca y caf. A partir deentonces se introdujo en la regin especies ganaderas y actividades manufacturerascomo la herrera, la carpintera, etc.

    En 1742, estalla la rebelin de Juan Santos Atahualpa, que fue apoyado por numerososashnincas, yneshas as como algunos espaoles y andinos prfugos de la justicia. Elmtico caudillo logra la completa expulsin de todos los misioneros y colonos que sehaban asentado en la regin.

    Desde 1756, ao en que se calcula la desaparicin de este caudillo, hasta 23 aos mstarde, no se establece ningn ingreso forneo. Luego de esa fecha, los primeros colonosandinos provenientes de Tarma, hacen sus incursiones desde Palca, en donde construyenun fuerte; temiendo una incursin de los denominados chunchos o infieles; pero alpoco tiempo el fuerte es abandonado.

    En 1774 los pobladores de Tarma empiezan a expandirse hacia la montaa, para lo cualse reconstruye el fuerte Palca.

    Ya en el siglo XIX, la colonizacin europea impulsada por el Estado e iniciada durante elgobierno de Castilla, marca el inicio de un largo proceso que termina por afectarcompletamente a los pueblos indgenas; de esa manera se establece una poltica deinsercin de la Amazona a la economa nacional.

    A partir de 1849, se dictaron una serie de leyes favorecedoras de la colonizacin e inclusode la inmigracin europea y asitica hacia la selva, en la que se establece la adjudicacinde tierras expoliadas a los nativos.

    En 1865, ingresa a San Ramn un grupo de inmigrantes chinos, que inicialmente fueronempleados en algunas haciendas, aunque pronto se independizaron estableciendo suspropias parcelas dedicadas al cultivo de caa de azcar, frutas y caf, as como laexplotacin pecuaria; pero sobre todo se destacan en las actividades comerciales.El notorio progreso de las Haciendas Chalhuapuquio, Naranjal, La Auvernia y otras,anim a los nuevos colonos, que con el apoyo militar continuaron la colonizacin al

    interior del valle, fundndose La Merced en 1869, inicindose el ingreso de colonoseuropeos, algunos de los cuales se asientan en el distrito sanramonino.La creacin poltica del distrito se produce el 14 de noviembre de 1908, a travs de la LeyN 0820, promulgada por el Presidente Augusto B. Legua. El nuevo distrito formarparte de la provincia de Tarma, que en ese entonces abarcaba el territorio de la actualprovincia de Chanchamayo.

    En 1927, el entonces teniente 2 Leonardo Alvario y Herr, logr realizar el primer vuelo

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    18/43

    de Lima (Ancn) a San Ramn, piloteando un pequeo biplano de cabina abiertaKrystone de 220 HP en 2 horas y 40 minutos; este vuelo constituy un record de alturaal remontar la Cordillera de los Andes por el monte Meiggs (5,080 m.s.n.m.) y permitiabrir la ruta area que el Per necesitaba para comunicar Lima con Iquitos, va SanRamn por lo cual se le reconoce como hijo predilecto del distrito al Pionerode la Aviacin Militar.

    En el siglo XX, en la dcada del 50, sucede una masiva migracin a la selva central, puesmiles de colonos provenientes en su mayora de la regin andina, son atrados por lademanda de mano de obra por el creciente boom del caf, as como por la facilidad dehacerse de terrenos.

    Durante la Reforma Agraria, numerosas como prsperas haciendas son expropiadas porel Estado, dando origen a las cooperativas agrarias que fracasaron dando paso a la actualatomizacin de la propiedad rural y el decaimiento de la produccin agrcola.El 24 de septiembre de 1977 fue creada la Provincia de Chanchamayo, segn Decreto LeyN 2194, firmado por el Presidente de la Repblica Don Francisco Morales Bermdez. Eldistrito de San Ramn forma parte de la comprensin de la nueva provincia.Desde 1990 para adelante, toda la selva central es sacudida por la presencia de SenderoLuminoso y el MRTA, lo que origina una rpida explosin demogrfica de las ciudades ypueblos, como es el caso de San Ramn y Pichanaki, entre otros.Luego de casi una dcada, el retorno de los agricultores, a los caseros y poblados se vadando lentamente; pero esta vez, la agricultura en general ha ingresado a una severacrisis, agudizando la pobreza en forma alarmante.

    Esto ocasiona que el quehacer econmico de la poblacin vea una alternativa en elturismo. En los ltimos aos, el crecimiento del flujo turstico tiene un incrementoacelerado, debido a la cercana a Lima, al buen estado de la infraestructura vial, el clima

    agradable, la enorme cantidad de recursos tursticos y a una creciente inversin privadaen infraestructura y servicios tursticos.San Ramn celebra Fiestas Patronales el 31 de agosto de cada ao, en honor a SanRamn Nonato, se le reconoce como la Puerta de Oro a la Selva Central, entre otrasdenominaciones y este ao, 2008, est celebrando el Centenario de su constitucinpoltica.

    Inmigracin:

    Grupos tnicos:

    La poblacin del distrito est conformada por varios grupos tnicos, la mayoraprocedentes de la regin andina del Per y sus descendientes directos, de ah el conceptode selva andina. El sector minoritario est conformado por descendientes de inmigrantesde origen europeo y asitico.

    Los Grupos Humanos de procedencia fornea eran denominados inicialmente comocolonos; este grupo de personas son provenientes y descendientes de distintas partesdel Per y el mundo. Radican indistintamente en los centros urbanos y rurales, en forma

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    19/43

    permanente y definitiva desarrollando actividades agropecuarias, comerciales,industriales, de extraccin forestal y de servicios.

    En las cuencas de los ros Oxabamba y Chanchamayo, se encuentran instalados losdescendientes de los inmigrantes italianos, con amplia cobertura en los territorios deSan Ramn y La Merced, a los que ms tarde se unieron grupos de chilenos que vinieronen calidad de mano de obra agrcola y se asentaron en San Ramn; asimismo, aprincipios del siglo XIX ingresan algunas familias de polacos y franceses. Los colonos deotras partes de nuestro pas ingresan paralelamente con las misiones franciscanas. Esteproceso de penetracin es progresivo y alternado, debido a la constante renovacin delos colonos emigrantes y por una manifiesta hostilidad de los nativos.A principios del siglo XX, al ampliarse la frontera agrcola, se produce la colonizacinms intensa, debido a la emigracin de agricultores procedentes de los departamentosde Junn y Pasco, quienes a falta de mano de obra, traen desde lugares de la sierra delPer a campesinos jornaleros que se van convirtiendo en nuevos colonos ocupandovalles y quebradas libres.

    Grupos Andinos:

    No cabe duda que sea el mayor grupo humano, a tal punto que otra de lasdenominaciones de la selva central es la selva andina pues el contexto natural estcompuesto por bosques y ros pero el recurso humano es predominantemente de origenandino, que conserva los elementos culturales principales de su lugar de origen peroacondicionados al nuevo contexto.

    Se estima que este grupo comprenda cerca de 180 mil individuos hacia 1991. Representael 85% de la poblacin total de la selva central, lo que representara en las estimaciones

    al 2003, 346, 693 personas.

    Descendientes europeos:

    Grupo heterogneo, constituido por los descendientes de los inmigrantes provenientesdel norte de Italia, establecidos en el valle del Chanchamayo, cuenta con unos por unos1800 individuos aproximadamente. Se afincan principalmente en los distritos deChanchamayo, San Ramn y Monobamba (Jauja).

    Descendientes asiticos:

    San Ramn se caracteriz por una poblacin significativa de pobladores de origenasitico (principalmente chinos y japoneses), pero con la Reforma Agraria y la violenciapoltica se produjo una ola migratoria hacia Lima y los pases ancestrales(principalmente Japn). Hoy en da, la asociacin WAY YEN CON SIE agrupa a unas200 personas de ascendencia china que viven en San Ramn y La Merced Chanchamayo.3.1.2 ASPECTO GEOGRAFICO

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    20/43

    El Distrito de San Ramn es conocido tambin como "Puerta de Oro de la Selva Central",cuenta con una maravillosa naturaleza tropical as como hermosos paisajes.

    3.1.2.1 LIMITES.

    * Norte: Distrito de La Merced* Sur: Provincia de Tarma y Distrito de Vtoc.* Este: Distrito de La Merced.* Oeste: Provincia Tarma.

    3.1.2.2 SUPERFICIE.

    El distrito de San Ramn, se ubica en la Provincia de Chanchamayo, Regin Junn, en laRepblica del Per; la capital del mismo distrito est geogrficamente ubicada entre lassiguientes coordenadas: Latitud Sur 11 08' 25'' y longitud oeste 75 20' 00''; en la zonacentro del Per.

    3.1.2.3 ALTITUD Y RELIEVE.

    La capital del distrito de San Ramn, se encuentra a 850 m.s.n.m. y este abarca unasuperficie de 591.67 Km2, que es el 12.53 % del mbito de la provincia de Chanchamayo.

    3.1.2.4 CLIMA.El Distrito de la ciudad de San Ramn consta de un clima Clido con temperaturapromedio de 23 hasta temperatura mnima de 15.

    3.1.2.5 HIDROGRAFIA.

    El distrito de San Ramn, cuenta con una amplia red hidrogrfica compuesta por ros yriachuelos que discurren formando cadas de agua y pozas a travs de quebradas paraluego desembocar a sus tres principales ros: Tulumayo, Tarma y Chanchamayo. Estosros conforman la cuenca del Peren.

    Las personas, utilizan estos ros como entorno paisajstico, alimentacin humana yactividades recreativas.

    * Ro Tulumayo:

    Etimologa: Significa Ro que lleva huesos, del Quechua tullu, que significa hueso ymayo, ro.

    Origen: Nace de la unin de los ros Comas y Uchubamba, en el sector de Chimay, entrelos lmites de las provincias de Jauja y Concepcin.

    Principales afluentes: Monobamba, Pacchn Grande, Tunquimayo, Aynamayo y

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    21/43

    Shimayacu.Localidades importantes: distritos de Monobamba, Vitoc y San Ramn.* Ro Chanchamayo:

    Etimologa: Significa ro torrentoso, del quechua chanchacc, que significa salto obrinco y mayo, ro (En Los ros de la Amazona - Antonio Brack).Origen: Nace de la confluencia de los ros Tarma y Tulumayo, en el distrito de SanRamn.Longitud: 16 Kilmetros.Principales Afluentes: Ro

    Tulumayo, ro Tarma, adems dentro de los lmites del distrito se encuentran los rosChunchuyacu y Santa Rosa

    Localidades Importantes: Discurre entre los sectores de Campamento Chino,Salsipuedes, Chunchuyacu y Puente Herrera

    * Ro Tarma:

    Etimologa: Nombre que deriva de la ciudad tarmea.

    Origen: Nace en la ciudad de Tarma

    Longitud: ND

    Principales Afluentes: En la comprensin del distrito se encuentra el ro Yanango, rioHuacar, rio Oxabamba y afluentes menores.

    3.2 DISTRITO DE SAN LUIS DE SHUARO

    3.2.1 ASPECTO HISTORICO

    Los hechos histricos ms significativos se remontan a pocas antes del perodo de la repblica.Como es sabido el ingreso de la civilizacin occidental a la Selva Central se dio inicio con losprocesos de evangelizacin, segn la historia, con el ingreso del padre franciscano JernimoJimnez en 1635, principios del siglo XVIII, quienes instituyeron una misin en el Cerro de la Sal,en Quimiri y otros lugares cercanos, con una comunidad de etnias llamados Los Amueshas, quese denominan as mismos yaneshas, pertenecen al grupo lingstico arahuaco, que tambin

    integran los ashaninkas, los piros, etc.

    En 1645 y 1649, se constituyeron el establecimiento del hombre occidental, lo cual representopara Los Amueshas perdidas de territorios y el cambio de hbitos de vida, adems de recibirmalos tratos; irrumpen la actividad misional, por la gran rebelin indgena acaudillada por JuanSantos Atahualpa en 1742, para luchar contra el abuso y poder colonizador. Este movimiento

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    22/43

    logro expulsar a los pioneros colonos y evangelizadores de la Selva Central; pasaron 100 aos ylos misioneros regresaron al lugar.

    San Luis de Shuaro, fue fundada por el primer colonizador Franciscano Juan Gabriel Salas el 21de junio de 1886, con la ilusin de abrir caminos, enva una orden al capitn Huanchu(Amuesha), para que se presentara con toda la gente para ayudar a abrir caminos, tal como loshaba prometido .Es as que en mayo de 1887 , con la ayuda de Los Amueshas, empiezan a trabajar desde el Cerrode La Sal y llegan a un lugar muy hermoso, con un ecosistema natural regados con variosriachuelos cristalinos, por ello Los Amueshas resuelven poner a este lugar con la palabraShuaro que significa chuncho y el franciscano Juan Salas con la palabra de San Lus por haberllegado ah, el da de San Luis de Gonzaga. A ellos se deben el nombre del distrito San Luis deShuaro.

    3.2.2 ASPECTO GEOGRAFICO

    Segn la clasificacin de Holdridge, el territorio del distrito de San Luis de Shuaro corresponde ala zona bosque hmedo premontano tropical

    3.2.2.1 CLIMA.

    El Distrito de San Luis de Shuaro tiene un clima Clido Hmedo. La determinacin trmica,segn el observatorio de San Ramn Chanchamayo alcanzan un promedio anual de 23.3 C.; lospromedios mensuales mximos extremos alcanzan aproximadamente unos 30 C. y los mnimosinferiores aproximadamente unos 19 C.; existiendo como principales factores climticos:soleamiento de alta radiacin solar (10:30 a.m. a 16:00 p.m.), una humedad referente de 79.0%,una precipitacin pluvial anual de 1949.0 mm3/ao y un rgimen de lluvias que ocurren entre los

    meses de noviembre a abril.No Hay ms Referencia de la ciudad de San Luis de Shuaro

    3.3 DISTRITO DE PERENE

    3.3.1 ASPECTO HISTORICO

    El Distrito de Peren, fue y es territorio de la cultura Ashninka por centurias de aos,desde donde se intercambiaban productos, mantas de algodon, sal, plumas de pajarossilvestres como el papagayo, loros y animales silvestres con oriundos andinos, muyprobable eran Los Turumas, cultura pre inca, con quienes existan una relacin

    comercial, ms no era conflictiva, posteriormente intercambiaban sus productos con losincas.En 1641, el ro Peren es navegado por primera vez por el misionero Francisco MatasIllescas quien buscaba evangelizar a los nativos. Fueron muchos intentos de evangelizara los Ashninkas por parte de los misioneros Franciscanos, pero son expulsados porintentar cambiar sus modos de vida y de religin, muchos de estos actos se realizaron deforma violenta, hasta sacrificaron la vida de estos religiosos.

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    23/43

    Durante aproximadamente cien aos, la Selva Central permaneci cerrada para loscolonos y misioneros, es as en el frustrado intento de la evangelizacin y el ambienteconvulsionado que se viva en el territorio Ashninka en 1742 aparece en escena JuanSantos Atahualpa liderando una rebelin en la Selva Central, en especial por el territoriodel hoy distrito de Peren, expulsando nuevamente a los misioneros Franciscanos y en

    1775 muere a manos de un nativo, quien tena la esperanza de su resurreccin, porque eraconsiderado por la comunidad nativa como hijo de Dios.

    As transcurrieron los aos, hasta que fue evangelizado parte de los Ashninka, cediendosu territo rio a la colonizacin y beneficiando a los invasores andinos y colonoseuropeos.En 1891 el Gobierno Peruano, otorg a Peruvian Cooper Corporatin, en concesin de500,000 hectreas de tierras del valle del Peren, para que en trminos de 9 aoscolonizara la zona, pero en 1940 solo tena 1000 hectreas de caf y 250 de frutas deltotal concedido.

    Entre 1950 y 1960, grupos organizados de agricultores procedente de la sierra centraldecidieron tomar posesin de las tierras de Peruvian Cooper Corporatin, ingresandopor diversos sectores, como Bajo YurinaKi y tomar posesin de la Florida, otros por elpuente Quimiri llegando a Villa Amoretti, mientras los dems se localizan en VillaAnashironi, Puerto Victoria, Sotani, etc.

    En 1961, es creado el anexo de Puerto Libre. En 1968 se crea el anexo de Santa Ana. El 13de enero de 1986 se crea el distrito de Peren, mediante Ley N 24445, promulgado por elCongreso de la Republica, considerando como capital a "Villa Peren".El primer alcalde distrital fue Alejandro Adauto, sucedindole en el cargo el seor Isaias

    Aldoradin, victimado posteriormente por grupos sediciosos el 27 de julio de 1989 en elParque Santa Ana. Se conmemora la creacin poltica del distrito de Peren, el 2 desetiembre. Se celebra la creacin de Santa Ana el 26 de julio y de Puerto Libre de PampaSilva el 22 de octubre.

    3.3.2 ASPECTO GEOGRAFICO

    3.3.2.1 LIMITES

    .* Norte: Distrito de Pichanaki.

    * Sur: Distrito de La Merced.* Este: Distrito de vitoc.

    * Oeste: Distrito de San Luis de Shuaro.

    3.3.2.2 SUPERFICIE.

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    24/43

    El distrito de Peren, se ubica en la Provincia de Chanchamayo, Regin Junn, en laRepblica del Per; la capital del mismo distrito est geogrficamente ubicada a1,224.59 Km2

    3.3.2.3 ALTITUD

    La altitud de la ciudad de Perene est considerado 1000 m.s.n.m aproximadamente

    3.3.2.4 CLIMA.

    El clima de la ciudad de la Perene es un clima tropical debido a su altura

    3.3.2.5 HIDROGRAFIA.

    El nico ro conocido por ese distrito es el rio que lleva el mismo nombre de estedistrito Perene rio Perene el cual afluye de en Villa Progreso unindose los roChanchamayo y Paucartambo.

    3.4 DISTRITO DE PICHANAKI

    3.4.1 ASPECTO HISTORICO

    En el ao 1952 inmigrantes de la costa y sierra del Per se asentaron en las llanuras dela margen derecha de la confluencia de los ros Pichanaqui y Peren; posteriormente enel ao 1962 se inici organizadamente como Agencia Municipal con el nombramientode su primer Teniente Gobernador, dependiendo polticamente del Distrito deChanchamayo y de la provincia de Tarma

    San Francisco de Pichanaqui:

    La fundacin del pueblo de San Francisco de Pichanaqui (1674), en las mrgenes del roPeren. Fue nombrado fundador y superior de la nueva conversin el Padre FranciscoIzquierdo con el Hno. Terciano Pinto. Se despidieron de sus Hnos. del Cerro de la Sal yQuimiri, llevando consigo todo lo necesario para la fundacin. Embarcndose en unpunto del Peren en dos balsas y en 03 das de jornada llegaron a Pichanaki afluentesde la Margen derecha del ro Peren. Esa primera parte del Peren encierra una serie deremolinos y peligros, que fcilmente exponen a un naufragio. Se escogi como lugarcntrico el valle de Pichanaki cerca sta arroja sus aguas al Peren. Esto suceda en

    junio de 1674. El Padre Izquierdo se senta satisfecho de su obra, sin pensar ni l ninadie que dentro de poco se iban a desbaratar sus hermosos planes y que sera vctimade los indios.

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    25/43

    Pichanaqui en el Siglo XIX:

    El Sr. Albino Carranza en su informe de 1894 nos reporta algunos datos sobre loscampas y Amueshas de Pichanaqui. "Los chunchos que pueblan esta regin

    relativamente pocos numerosos; viven diseminados por tribus enemigas unas de otras".Los Tribus que se hallan en ms contacto con la parte civilizada con la montaa dePichanaki son las de los Amueshas que habitan la regin comprendida entre La Mercedy Metrado y de los campas que se extiende ms al interior, Estos se distinguen deaquellos por su constitucin robusta, por ser ms activos, de inteligencia msdesarrollada y tambin por sus aspecto ms simptico especialmente las mujeres. "Loschunchos son giles, astutos, reservados con los extraos; son tambin generosos yhospitalarios.

    Fundacin de Pichanaqui:

    El 1 de mayo el Padre Delegado Fraile Dionisio Ortiz celebr por primera vez enPichanaqui, la fiesta de San Jos Obrero, se abri el cajn que contena una artsticaimagen de 1.80 m. Y junto a ella las imgenes del Sagrado Corazn de Jess y SanCarlos Borromeo.

    3.4.2 ASPECTO GEOGRAFICO

    El Distrito de Pichanaqui est ubicado al Nor-Este de la ciudad de La Merced, capitalde la Provincia de Chanchamayo, a 75 Km. de distancia; 380 Kms de la ciudad de Limay 248 kms. De la ciudad de Huancayo

    4.2.1 LIMITES.

    * Por el Norte con el Distrito de Peren- Chanchamayo.* Por el Sur con el Distrito de Ro Negro Satipo* Por el Este con el Distrito de Puerto Bermdez- Oxapampa* Por el Oeste con el Distrito de Vitoc- Chanchamayo.

    3.4.2.2 SUPERFICIE.

    El Distrito de Pichanaqui tiene una superficie de 1,619 Km2

    3.4.2.3 ALTITUD

    Presenta un suelo accidentado que flucta entre los 525 y 2,000 m.s.n.m, su capital estsobre los 525 m.s.n.m. Su topografa es irregular a causa de la morfologa onduladaformada par los cerros y colinas entre los 1,000 y 1,800 m.s.n.m., cubiertas par arbustos,bosques y reas agrcolas.

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    26/43

    3.4.2.4 CLIMA.

    Su clima es tropical hmedo y clido, propio de la Selva, calurosa en pocas de verano ycon lluvias torrenciales en pocas de invierno con presencia de vientos en formaespordica que varan entre 3 a 6 Kms /horaSu temperatura oscilan entre los 25 a 30 grados de temperatura en la parte baja y en laspartes altas a 1,200 m.s.n.m. se tiene de 15 a 25 grados de temperatura, debiendo indicarque por fenmenos naturales algunos das se llega a 17C., en las pocas de calurosasalcanzan hasta 35C.La precipitacin mensual se sita en los 1,500 mm. Los meses de abril a noviembre sonlos ms secos variando entre los 30 a 120 mm.; y los meses de diciembre a marzo lasms lluviosas; variando entre los 150 a 250 mm.La evaporacin mensual es de 73 mm. Y la anual alcanza a los 918 mm. Con unamxima en octubre 95 mm. Una mnima en enero 57 mm.Como es caracterstico en la Selva Central presenta poca variacin durante el aosiendo el promedio mnimo 76% y el promedio mximo 86%.

    3.4.2.5 HIDROGRAFIA.

    El distrito de Pichanaqui tiene grandes recursos hdricos entre los principales rostenemos:Rio Perene | Rio Pichanaki |Rio Ipoki | Rio Huchiriqki |Rio Autiki | Rio Shimashiro |Rio Cuyani | Rio Zutzuki |Rio Anapiari | Rio Miricharo |Rio Oso | Rio Aladino |

    Rio de Kitihuarero | |

    3.5 DISTRITO DE VITOC

    3.5.1 ASPECTO HISTORICO

    El distrito de Vitoc fue conocida anteriormente como La Mina San Vicente

    3.5.2 ASPECTO GEOGRAFICO

    3.5.2.1 LIMITES

    * Norte: Distrito de Pichanaki y Perene.* Sur: Provincia de Tarma.* Este: Provincia de Jauja y Satipo.* Oeste: Distrito de San Ramn y La Merced.

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    27/43

    3.5.2.2 SUPERFICIE.

    La superficie con la cuentas ciudad de Vitoc es de 313.85 km2

    3.5.2.3 ALTITUD

    Altitud promedio que se ubica en el distrito de Vitoc es de 1 850 m.s.n.m

    3.5.2.4 HIDROGRAFIA.

    De esta provincia nace el ro Tulumayo el cual luego se unir al rio Tarma para asformar el rio Chanchamayo No se Ubica ms informacin sobre la ciudad de Vitoc.

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    28/43

    CAPITULO IV

    ASPECTO TURISTICO DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO

    Los Atractivos que se encuentran en la parte inferior son los ms visitados

    4.1 PLAZA PRINCIPAL DE LA CIUDAD DE LA MERCED

    La plaza de la Merced, primera plaza construida en la Selva Central, presentada unaarquitectura simple pero armoniosa con bancas de mrmol ubicadas alrededor de losjardines que reciben la protectora sombra de los rboles de acacias; que igual forma sepueden observar variedad de flores. Tiene como motivo principal el busto del CoronelJos Manuel Pereyra quien fund la ciudad el 24 de setiembre del 1869.

    Alrededor del parque se encuentra la iglesia matriz de la ciudad (catlica), as como lasprincipales casas comerciales y de servicios como la agencia del Banco de Credito,restaurantes, hospedajes y agencias de turismo.

    Ubicacin Geogrfica

    Departamento: Junn

    Provincia: Chanchamayo

    Distrito: Chanchamayo

    Sector: La Merced.

    Altitud: 751 m.s.n.m

    Medio de Acceso

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    29/43

    Por la Carretera Central (asfaltada), via la ciudad de la Oroya y Tarma.

    Distancia desde la Capital de La Republica del Peru 315 Km.

    Tiempo de viaje desde la Capital Provincial

    A Particular: 06:00 h y en Bus Trasporte Terrestre: 07:00 hObservaciones:

    La Plaza se encuentra en buen estado, tiene mantenimiento permanente.Actividades

    - Observacin de arquitectura urbana.

    - Observacin de Flora.

    - Toma de fotografas y Filmaciones.

    - Visitas.- Gastronoma.

    - Festividades y Ferias.

    Tipo de Ingreso:

    Libre.Servicios

    - Restaurantes y hospedajes

    - Servicio de comunicaciones

    - Venta de artesanas.

    - Servicio de guiado.

    - Estacionamiento, bancos, otros

    4.2 PLAZA DE LA INTEGRACIN

    El Parque de la Integracin se ubica a escasos 100 metros de la Plaza Principal de laMerced, frente a la Municipalidad Provincial de Chanchamayo y fue construida en elao 1998 como smbolo de la integracin de los nativos ashninkas y los colonizadoresde esta parte de la Amazona peruana.

    En este lugar se realiza cada ao en el mes de setiembre la eleccin de la Srta. ShimaniSelva Central con vistosas presentaciones tpicas. Su construccin es de estilomodernista con amplios jardines en las que se encuentran principalmente palmeras(cocos) y krotons. Tiene una pileta central que lleva sobre un cono invertido las

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    30/43

    estatuas de un hombre y mujer ashninka; el varn se encuentra en actitud de dispararuna flecha y la mujer, sentada a sus pies, se encuentra pelando una yuca.Ubicacin Geogrfica

    * Departamento: Junn

    * Provincia: Chanchamayo* Distrito: Chanchamayo* Sector: La Merced.* Altitud: 751 m.s.n.m

    Medio de Acceso

    Partiendo desde la plaza principal de la Merced, se desciende una cuadra por el Jr.Junn (pavimentado).

    Distancia desde la Capital Provincial

    0.05 Km.

    Observaciones:

    Al estar en permanente mantenimiento la calidad ambiental de este parque es buena.ActividadesObservacin de arquitectura urbana

    Observacin de Flora.

    Toma de fotografas y Filamciones.

    Tipo de Ingreso

    Libre.ServiciosRestaurantes y hospedajes

    Servicio de comunicaciones.

    Estacionamiento.

    Cafetera, snack / fuentes de soda.

    Estacionalidad:

    Todo el ao.

    4.3 MIRADOR CERR LA CRUZ

    Se ubica hacia el oeste de la ciudad, en un cerro que constituye un mirador natural, elmismo que ha sido acondicionado con acceso empedrado, barandas y gradas, ademsde algunos corredores desde donde se observa toda la ciudad de la Merced. La Cruz dela Merced fue construida para conmemorar el centenario de la creacin de la ciudad de

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    31/43

    la Merced. Su inauguracin se llev a cabo el 24 de setiembre de 1989. Tiene 10 m dealto y a partir de las 6 de la tarde se ilumina y es vista desde diferentes puntos de laciudad. Fue remodelado durante el primer periodo del Cdte. FAP en Retiro WalterMendoza Castro y el acceso, fue construido durante su segundo periodo de gobiernoen el 2004.

    En la explanada donde se ubica el mirador, podemos encontrar tambin una pequeagruta con la virgen de las Mercedes, adems de dos cruces, una que recuerda la primeramisa celebrada en la Merced. El mirador cuenta adems con rea de esparcimiento,recreos, hospedajes, juegos infantiles y venta de bebidas y alimentos. La mayora deestos servicios funciona en temporadas altas.

    Ubicacin GeogrficaDepartamento: JunnProvincia: ChanchamayoDistrito: ChanchamayoSector: Cerro la Cruz.

    Altitud: 970 m.s.n.mMedio de Acceso

    Partiendo desde la plaza principal de la Merced, se sigue con la direccin oeste hacia elCerro La Cruz. El acceso es a travs de un camino empedrado, apto solo para autos,camionetas y combis.

    Distancia desde la Capital Provincial

    1.2 Km.

    Tiempo de viaje desde la Capital ProvincialA Particular: 00:05 hA Pie: 00:25 hParticularidades:Es la colina ms cercana a La Merced que permite apreciar la ciudad y parte del valle deChanchamayo.Observaciones:Durante las festividades por Semana Santa se realizan peregrinaciones hacia la cima delmirador. Se encuentra en regular estado de conservacin, falta mantenimiento de reasverdes y de las instalaciones asociadas al sitio.ActividadesObservacin de paisajes.Observaciones de flora y fauna.Toma de fotografas y filmaciones.Juegos recreativos.Trekking, visitasVisitas.Tipo de Ingreso:Libre.ServiciosVenta de comida (temporal)

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    32/43

    Juegos recreativos e infantiles.Estacionamiento y SS.HHEstacionalidad:Todo el ao.

    4.4 OVALO QUIONES

    El Ovalo Quiones se encuentra al inicio de la Av. Circunvalacin, en el sector Capelo ypresenta una arquitectura modernista que tiene como motivo principal el busto delHroe de la aviacin nacional Capitn FAP Jos Abelardo Quiones. Detrs de l, sobreun soporte de material noble y metal, se encuentra un avin de prcticas de combate dela Fuerza Area del Per, debidamente equipado

    En este lugar se realizan las celebraciones del Da de la Aviacin Nacional con vistososdesfiles cvicos y militares. Fue construido durante el primer periodo de gobiernomunicipal del Cdte. FAP en Retiro Walter Mendoza Castro en homenaje a la FuerzaArea del Per que tiene una de sus bases en la ciudad de San Ramn Chanchamayo.

    Medio de Acceso

    Partiendo desde la plaza principal de la Merced, se sigue con direccin oeste hasta lacalle Circunvalacin y se sigue por esta con direccin sur hasta el Ovalo Quiones.Distancia desde la Capital Provincial 0.8 Km.

    Tiempo de viaje desde la Capital ProvincialAuto Particular: 00:02 hA Pie: 00:10 h

    Observaciones:El Ovalo es de recin te construccin, viene recibiendo un mantenimiento constante.

    Se encuentra bajo la administracin de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo.ActividadesObservacin de paisajes y floraObservacin de arquitectura.Toma de fotografas y filmaciones.Tipo de Ingreso:Libre.ServiciosRestaurantesJuegos InfantilesEstacionamiento

    Estacionalidad:Todo el ao.

    4.5 PUENTE COLGANTE KIMIRI

    El Puente Colgante Kimiri fue construido en 1901 por los pobladores de esta zona conel afn de comunicar ambas mrgenes del ro Chanchamayo y de esta manera extraercon mayor facilidad sus productos. Tiene una longitud de 75 m y su arco principal,construido con cal y canto tiene una puerta de acceso de 4 m de alto. Est construido

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    33/43

    con gruesos cables de metal, fierros y durmientes de madera que permiten el paso depersonas y vehculos motorizados como autos y camionetas.El puente Kimiri tambin comunica con una serie de atractivos, entre los que destacala Borgoa y la Reyna, ambas cadas de agua. que adems son puntos referenciales parala prctica de distintas actividades deportivas (caminatas, ciclismos, etc.)

    Ubicacin Geogrfica

    Departamento: JunnProvincia: ChanchamayoDistrito: ChanchamayoSector: Kimiri.Altitud: 735 m.s.n.mMedio de AccesoPartiendo desde la ciudad de La Merced, por la carretera Fernando Belande Terry, ExMarginal (asfaltada), hasta el sector de Kimiri.Distancia desde la Capital Provincial

    3.5 Km.Tiempo de viaje desde la Capital ProvincialA Particular: 0:04 hBus Pblico: 0:06 h

    Particularidades:

    El nombrede Kimiri, segn pobladores, proviene de una planta medicinal que creca enla zona, que ahora ya no se puede encontrar

    Observaciones:

    La carretera que existe en la margen derecha del ro Chanchamayo, apta solo paravehiculos 4x4, conduce, va alto Kimiri y Villa Dorada, hasta el Puente Herrera en elLmite con el Distrito de San Ramn. El estado de conservacin es malo e inseguro,necesita mantenimiento.ActividadesObservaciones de paisajes.Observacin de Flora y Fauna.Toma de fotografas y filmaciones.Canotaje.Visitas.

    Tipo de Ingreso:

    Libre.Servicios:Bodegas pequeas.Estacionalidad:Todo el ao.

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    34/43

    4.6 PERFIL DE JUAN SANTOS DORMIDO

    En la cadena montaosa ubicada en la margen derecha del Ro Chanchamayo seencuentra dos cerros de alta pendiente y abundante vegetacin no intervenida quevistos desde un determinado ngulo, establecido como punto de observacin en el

    sector de Vaquera, configuran el perfil de un hombre en actitud de reposo. Laperfeccin del mismo permite distinguir claramente el rostro, con todos sus elementosclaramente definidos, y todo el resto del cuerpo, incluyendo las botas.Esta formacin natural se encuentra en la regin de selva alta y se puede observar muyclaramente durante el da pero la mejor hora de observacin es al amanecer o alatardecer.

    Ubicacin Geogrfica.Departamento: JunnProvincia: Chanchamayo

    Distrito: ChanchamayoSector: Vaqueria.Altitud: 729 m.s.n.mMedio de Acceso.

    Por la carretera Fernando Belande Terry (asfaltada), hasta el sector de Vaquera. Elatractivo se observa frente a la carretera, en la margen derecha del Ro Chanchamayo.Distancia desde la Capital Provincial.

    7.5 Km.

    Tiempo de viaje desde la Capital Provincial.

    A Particular: 00:10 hBus Pblico: 00:15 hParticularidades:Es la mejor formacin natural a nivel nacional que representa de forma casi perfecta elperfil de una persona.Observaciones:Montaa de gran pendiente, cubierta de abundante vegetacin, no intervenida por noser apta para la agricultura. El lugar que sirve de mirador se encuentra en una curvacerrada con poco espacio para el estacionamiento, 2 carros como mximo por lo que serecomienda del caso.Actividades.

    Observacin de paisajes.Toma de fotografas y filmaciones.Tipo de Ingreso:Libre.Estacionalidad:Todo el ao.

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    35/43

    4.7 COMUNIDAD NATIVA DE PAMPA MICHI

    Es una pequea comunidad de nativos Ashninkas, la ltima que queda entre loslmites del distrito de Chanchamayo, que alberga a un grupo de 25 familias los cuales

    han acondicionado casas tpicas en las que expenden sus artesanas como collares,baratos (bolsos), chaquiras(brazaletes y collares), cushmas(vestimentas tpicas),coronas, arcos y flechas as como alimentos y bebidas.

    La actividad principal de esta comunidad es el turismo, casi todas las familiasparticipan, elaborando artesanas danzando y preparando bebidas. Cuando llegan losvisitantes realizan presentaciones de danzas y canciones tpicas al comps de un grupomusical compuesto por ellos mismos.

    Esta Comunidad Nativa cuyo nombre hace referencia de uno de los tres colonizadoresde la zona (Michael, Wayle y Silva), se en cuentra a 18 km. De La Merced. Conformadapor familias de la etnia Ashaninka, sus viviendas son construidas sobre cuatro troncosde madera con techo de palmera. Su vestimenta est constituida por la "cushma",confeccionadas por ellos mismos.

    Ubicacin Geogrfica.

    Departamento: JunnProvincia: ChanchamayoDistrito: ChanchamayoSector: Pampa MichiAltitud: 730 m.s.n.m

    Medio de Acceso.

    Por la Carretera Fernando Belande (asfaltada). La comunidad se encuentra al ladoizquierdo de la carretera, a pocos minutos del puente Raither.Distancia desde la Capital Provincial.15 Km.Tiempo de viaje desde la Capital Provincial.A Particular: 00:15 hParticularidades.

    Es la nica comunidad que se encuentra dentro de los lmites del distrito deChanchamayo y es adems la ms cercana a Lima.

    Observaciones:

    La Comunidad conserva construcciones Ashninkas y atienden a los turistasdiariamente vestidos con sus indumentarias tpicas.Actividades.Observacin de paisajes.Toma de fotografas y filmaciones.Festividades y Ferias (Temporales).

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    36/43

    Rituales msticos y esotricos.Visitas y visitas guiadas.Danzas Nativas.Estudio de investigacin y otros.

    Tipo de Ingreso:

    Libre.Servicios.Alojamiento (coordinar previamente)Seguridad.Ventad de prod. Locales y/o artesanas.Estacionamiento, radio y otros.Estacionalidad:Todo el Ao.

    4.8 CATARATA EL TIROL

    La Catarata del Tirol se encuentra en la regin natural de Selva Alta y consta de tressaltos, dos de ellos muy pequeos, que en conjunto alcanzan 35 m de altura que seprecipitan abruptamente formando un hermoso velo que alcanza un ancho de 7 m en labase en donde se forma una poza de poca profundidad ( 1 m ) con lecho de piedras.Sus aguas, muy cristalinas, tienen un ligero tono verde esmeralda y una agradabletemperatura de 21 C. Durante el recorrido hacia la catarata se puede observarabundante vegetacin compuesta principalmente por palmeras, yungul, aliso, lianas,orqudeas, brome las, helechos entre muchos otros. En el trayecto tambin se haninstalado paradores construidos con materiales tpicos de la zona en las que seexpenden alimentos y bebida envasada.

    Aproximadamente a mitad del recorrido se encuentra las cataratas Mellizas que tienenuna altura de 3 m en cuya poza se puede recibir estimulante hidromasajes. En la partecentral de las dos cadas caen finos chorros de agua a manera de ducha natural.

    Ubicacin Geogrfica.Departamento: Junn.Provincia: Chanchamayo.Distrito: San Ramn.Sector: Quebrada del Tirol.Altitud: 814 m.s.n.mMedio de Acceso.Carretera asfaltada hasta San Ramn. Luego se sigue una via afirmada (Playa Hermosa)hasta la entrada del sendero peatonal (Puente Paloma).Distancia desde la Capital Provincial17 Km.Tiempo de viaje desde la Capital Provincial.A Particular: 00:20 h +A Pie: 00:45 h.

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    37/43

    Particularidades:

    Es una de las Cataratas ms visitadas de la selva central, especialmente los fines desemana.

    Observaciones:

    A pesar de la fuerte presin a la que es expuesta tiene una buena calidad ambiental. Elmanejo de los impactos ocasionados por el turismo ha mejorado ostensiblemente.Actividades.Observacin de paisajes.Observaciones de flora y fauna.Toma de fotografas y filmaciones.Caminata.Hidromasajes.Visitas.Tipo de Ingreso:Adultos S/. 1.00Servicios.Kioscos de comida y/o dulces, frutas.Estacionamiento.Servicios Higinicos.Guas (nios del lugar)Seguridad.Estacionalidad:poca propicia: De abril a diciembre.

    4.9 CATARATA DE BAYOZ

    La Catarata de Bayoz se encuentra en la regin natural de selva alta o rupa rupa y estcompuesta por dos saltos de agua que en total suman 50 m aproximadamenteconstituyendo un soberbio paisaje rodeado de altas paredes de roca en las que se puedepracticar descensos de rappel.

    En cada salto de agua se han formado pozas con lecho rocoso no muy profundo (2 m enpromedio) que permiten refrescarse y practicar la natacin. Cuenta adems conamplios espacios formados ntegramente de roca. En los alrededores se encuentraplantaciones de ctrico, caf maz, frutas, etc.

    Se puede apreciar adems abundante vegetacin compuesta principalmente porarbustos y rboles entre los que destacan la moena, nogal, yungul, palmeras, lianas,

    abundantes epfitas, helechos, bromelias, musgos, etc. Sus aguas, de color verdeesmeralda, tienen una temperatura de 24 C.

    Ubicacin Geogrfica.Departamento: Junn.Provincia: Chanchamayo.Distrito: Peren.Sector: C.P.M Yurinaki Bayoz.

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    38/43

    Altitud: 790 m.s.n.mMedio de Acceso.Por la Carretera Fernando Belande (asfaltada). hasta el C.P.M. de Yurinaki, en dondese cruza el puente del mismo nombre, sobre el ro Peren y se contina por una trochacarrozable en regular estado hasta la catarata.Distancia desde la Capital Provincial.55 Km.Tiempo de viaje desde la Capital ProvincialA Particular: 01:05 h.A Pie: 00:10 h.Observaciones:El acceso hacia las cataratas se hace a travs de precarias escaleras de piedra por lo quese recomienda mucho cuidado con los nios y personas mayores (tomar los servicios deguas).Actividades.Observacin de paisajes.Observaciones de flora y fauna.Toma de fotografas y filmaciones.Natacin.Descensos de Rappel (opcional).Tipo de Ingreso:Adultos S/. 1.50 Nios S/. 1.00.Servicios.Estacionamiento.Kioscos de venta de comida y bebida.Venta de productos locales.Estacionalidad:Todo el Ao.

    4.10 CATARATA VELO DE LA NOVIA DE BAYOZ

    El Velo de la Novia de Bayoz, ubicada en la regin natural de selva alta o rupa rupa, esuna hermosa cada de agua que se precipita por una elevada pared de roca de 55 m dealto por 30 m de ancho en la base, donde se une con las aguas del ro Yurinaki y juntospocos metros ms adelantes, forman el impresionante Can de Yurinaki.Para contemplar el Velo de la Novia, es necesario descender hasta el Can de Yurinakipor un precario camino habilitado en la dura roca. Desde este punto se observa laimpresionante cada y adems es posible refrescarse en sus cristalinas aguas oaventurarse por el Can de Yurinaki que tiene una longitud de 2 Km. Las paredesrocosas del can alcanzan alturas que superan los 100 m.La vegetacin circundante se encuentra representada por arbustos y rboles entre losque destacan la mohena, nogal, yungul, palmeras, lianas, abundantes epfitas, helechosbromelias y musgos. En el trayecto se encuentra plantaciones de frutales comopapayas, mangos y ctricos. Sus aguas de color verde esmeralda, tienen unatemperatura agradable de 22 C.

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    39/43

    Ubicacin Geogrfica:

    Departamento: Junn.Provincia: Chanchamayo.Distrito: Peren.

    Sector: C.P.M. Yurinaki Bayoz.Altitud: 535 m.s.n.m

    Medio de Acceso.

    Por la Carretera Fernando Belande (asfaltada), hasta el centro poblado menor deYurinaki, en donde se cruza el puente sobre el ro Peren. Se contina por la trochacarrozable, en regular estado, hasta la catarata.Distancia desde la Capital Provincial55 Km.Tiempo de viaje desde la Capital ProvincialA. Particular: 01:05 h +A Pie: 00:15 h.

    Observaciones:

    Su Calidad ambiental es buena.Actividades:Observacin de paisajes.Observacin de Flora y Fauna.Toma de fotografas y filmaciones.Natacin.Descensos de Rappel (opcional).

    Tipo de Ingreso:Adultos S/.1.50 Nios S/. 1.00. El acceso hacia las cataratas se hace a travs de precariasescaleras de piedra por lo que se recomienda mucho cuidado con los nios y personasmayores (tomar los servicios de guas).Servicios.Estacionamiento.Ventas de Golosinas y frutas de la zona, venta ambulatoria de comida.EstacionalidadDe abril a Noviembre

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    40/43

    CAPITULO VACONTECIMIENTOS TURISTICOS

    5.1 FESTIVIDADES.

    ENERO

    27 Creacin Poltica de Vitoc

    MAYO

    01 Aniversario de Fundacin de Pichanaki24 Fiesta Patronal de Vitoc

    JUNIO

    21 Fiesta Patronal de San Luis de Shuaro.

    JULIO

    09 Festival Naranja en Perene

    Festival Turstico ChanchamayoAGOSTO

    31 Fiesta Patronal de San Ramn

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    41/43

    SETIEMBRE

    02 Aniversario de Perene24 Fiesta Patronal de La Merced

    OCTUBRE

    08 Creacin Poltica de Pichanaki22 Aniversario de Pampa Silva (Perene)30 Creacin Poltica de San Luis de Shuaro

    5.2 CONGRESOS A REALIZAR

    Participan en I Congreso Internacional sobre Justicia Intercultural01 de octubre del 2010

    5.3 Feria por Fiestas

    Feria Ashaninka

    5.4 Festivales

    Festival regional turstico de la naranja.

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    42/43

    CONCLUSIONES

    En conclusin mediante este trabajo damos a conocer que la Provincia de Chanchamayotiene gran importancia dentro de la Regin ya que aqu sucedieron grandes sucesoshistricos como rebeliones de indgenas por las pocas de los colonizadores pero ya ennuestra poca se ha convertido en una de los ms grandes atractivos de la Regin Junn porlos maravillosos paisajes, sombrosos bosques y majestuosas cataratas la cuales hacen deChanchamayo una de las provincias con mayor afluencia de turistas los cuales encuentratodo lo que buscan como la tranquilidad fuera de las ciudades ajetreadas como la aventuradentro de la selva ms cercana de la Capital Lima.

  • 7/22/2019 trabajo monografico medio ambiente.docx

    43/43

    BIBLIOGRAFIA

    Inventario Turstico de La provincia de Chanchamayo

    http://www.chanchamayo.info/turismo/la-ciudad-de-san-ramon http://www.munisanramon.gob.pe/munisr/index.php?option=com_content&view=

    article&id=107:historia-de-san-ramon&catid=12:informes&Itemid=7 http://munisanluisdeshuaro.com/turismo.html http://www.muniperene.gob.pe/historia.php

    http://www.munipichanaki.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=56&Itemid=72

    http://www.munivitoc.gob.pe/turismo.htm

    http://www.chanchamayo.info/turismo/la-ciudad-de-san-ramonhttp://www.chanchamayo.info/turismo/la-ciudad-de-san-ramonhttp://www.munisanramon.gob.pe/munisr/index.php?option=com_content&view=article&id=107:historia-de-san-ramon&catid=12:informes&Itemid=7http://www.munisanramon.gob.pe/munisr/index.php?option=com_content&view=article&id=107:historia-de-san-ramon&catid=12:informes&Itemid=7http://www.munisanramon.gob.pe/munisr/index.php?option=com_content&view=article&id=107:historia-de-san-ramon&catid=12:informes&Itemid=7http://www.munisanramon.gob.pe/munisr/index.php?option=com_content&view=article&id=107:historia-de-san-ramon&catid=12:informes&Itemid=7http://www.munisanramon.gob.pe/munisr/index.php?option=com_content&view=article&id=107:historia-de-san-ramon&catid=12:informes&Itemid=7http://munisanluisdeshuaro.com/turismo.htmlhttp://munisanluisdeshuaro.com/turismo.htmlhttp://www.muniperene.gob.pe/historia.phphttp://www.muniperene.gob.pe/historia.phphttp://www.munipichanaki.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=56&Itemid=72http://www.munipichanaki.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=56&Itemid=72http://www.munipichanaki.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=56&Itemid=72http://www.munipichanaki.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=56&Itemid=72http://www.munipichanaki.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=56&Itemid=72http://www.munivitoc.gob.pe/turismo.htmhttp://www.munivitoc.gob.pe/turismo.htmhttp://www.munivitoc.gob.pe/turismo.htmhttp://www.munipichanaki.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=56&Itemid=72http://www.munipichanaki.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=56&Itemid=72http://www.muniperene.gob.pe/historia.phphttp://munisanluisdeshuaro.com/turismo.htmlhttp://www.munisanramon.gob.pe/munisr/index.php?option=com_content&view=article&id=107:historia-de-san-ramon&catid=12:informes&Itemid=7http://www.munisanramon.gob.pe/munisr/index.php?option=com_content&view=article&id=107:historia-de-san-ramon&catid=12:informes&Itemid=7http://www.chanchamayo.info/turismo/la-ciudad-de-san-ramon