trabajo mauro 28junio2009

16
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO GRÁFICO EMPRESARIAL PROYECTO DE GRADO II TEMA: EL DISEÑO GRÁFICO DOCENTE: MAURO RUÍZ AUTORA: CRISTINA SALAZAR CUEVA QUITO – ECUADOR 2009 El Diseño Gráfico ha sido una carrera que ha perdurado durante siglos, a pesar de las críticas de personas que no

Upload: cristina-salazar

Post on 05-Aug-2015

112 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Mauro 28junio2009

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

FACULTAD DE DISEÑO GRÁFICO

EMPRESARIAL

PROYECTO DE GRADO II

TEMA: EL DISEÑO GRÁFICO

DOCENTE: MAURO RUÍZ

AUTORA: CRISTINA SALAZAR CUEVA

QUITO – ECUADOR

2009

Page 2: Trabajo Mauro 28junio2009

El Diseño Gráfico ha sido una carrera que ha perdurado durante siglos, a pesar

de las críticas de personas que no conocen a fondo lo importante para la

sociedad que es esta carrera, pues el diseño es la manera en la que se puede

hablar con imágenes lo que todo tiene, todo lo que se ve en las calles es

diseño, los colores son diseño, en todo nuestro alrededor se lee el diseño y

todos y cada uno lo lleva adentro, a pesar de no ser muy apoyado por

entidades que ayudan a otras carreras, el diseño seguirá toda la vida, algunas

carreras se acaban, pero el diseño nunca se acabará y cada vez crecerá más,

no por eso hay que dejar de lado otras carreras porque todo se lleva de la

mano con lo demás, pero para defender un diseño y a un diseñador hay que

empezar a defenderse a si mismo y es de la siguiente manera la que se va a

defender esta prestigiosa carrera.

A cinco años de concluir una carrera, el bagaje adquirido ha sido un

instrumento impresionante para ejercer el Diseño Gráfico, no solo como

profesión sino como la vida y el conocimiento de la misma. Lo aprendido ha

sido no solo a diseñar, hemos entrado en un nivel de profesionalismo para

llevar una compañía a la cima, para crear dicha compañía y conocer todo lo

referente de la empresa mas no solo el diseño; si cada profesional que se ha

esforzado durante años para un título no tiene metas ni busca de ellas y se

deja vencer por otros “diseñadores” de dos o tres meses que no saben ni la

tercera parte de lo aprendido, ¿En qué mundo nos metimos?, ¿Por qué motivo

estudiamos tanto tiempo?, no hemos sacrificado tiempo, dinero para ser igual a

aparentes diseñadores, o peor aún menos que ellos. El diseñador es una

persona que realiza trabajos para comunicar a las personas de manera visual

Page 3: Trabajo Mauro 28junio2009

todo esto es en base a esfuerzos, a aprendizajes y a continuar con

experiencias.

“¿Es sano que aparezcan institutos que no son de formación profesional que

dan «cursos de diseño gráfico» con titulo de «asistente de diseño gráfico» o

cosas similares? ¿Acaso no es contraproducente esto para personas que se

matan estudiando tres o mas años para formarse en una profesión, cuando

otros ofrecen en tres meses ser un asistente? Y de asistentes se promueven

solos a diseñadores, ofreciendo sus servicios como profesionales y con

honorarios que ridiculizan la labor profesional, contra los que no se puede

competir”1

¿Por qué motivo el nuevo diseñador tiene que aceptar burlas de dueños de

empresas que ni siquiera saben razones ni bases ni conocimientos para hacer

un trabajo de diseño? Para tener experiencia si se necesita trabajar bajo

dependencia de alguien y lamentablemente en general un empleado es

absorbido por sus jefes, pero esto no significa que nos caigamos, pues la vida

está llena de altas y bajas, y uno como nuevo diseñador tiene que demostrar

para qué han servido estos cinco años de esfuerzo para llegar a ser un

profesional. Y no solo para ser asistente así uno haya comenzado de esa

manera o haya hecho prácticas de eso, es muy difícil entrar en un mundo de

negocios en el que el diseñador tiene que poner precio a su tiempo y más aún

es difícil que las personas se den cuenta del trabajo y de lo que vale hacer

trabajos desde flyers has gigantografias, o presentaciones multimedia o todo lo

que hace un diseñador.

1 Victores Soledispa, Fabricio; Diseñadores de la nueva era, Guayaquil 24/05/2009; http://foroalfa.org/es/articulo/191/Disenadores_de_la_nueva_era, Visita el 26 de Junio 2009; 8.43 a.m.

Page 4: Trabajo Mauro 28junio2009

El error adquirido en el colegio y recién graduados es que el diseñador no

estudia y lo único que le sirve es la creatividad, los diseñadores que creen eso

no perciben una realidad totalmente diferente o solo no quieren recibir crédito

por un trabajo bien hecho o nunca quieren tener un negocio propio,

probablemente en realidad piensen que un diseñador es creatividad y no

información adquirida; no se puede diseñar sin conocer antes de color,

tipografía, técnicas, comunicación, y de igual manera conocer al cliente qué

quiere y qué desea. Nadie se preocupa del procedimiento que sigue el

diseñador para llegar a un fin, solo el diseñador sabe lo que hizo y en el tiempo

que lo hizo, los demás se preocupan por ver los resultados en el tiempo

determinado.

“No existe un manual de instrucciones para diseñar. El diseñador, tras analizar

las necesidades, condiciones y programa de cada trabajo que le encargan, da

inicio al proceso de diseño propiamente dicho y, entre otras cosas: imagina,

dibuja o representa para ver cómo queda, modifica, corrige, ajusta colores y

tipografías, hace pruebas a distintos tamaños, deja que el boceto «descanse»

hasta la mañana siguiente para verlo «con otros ojos», retoma el camino o lo

cierra por el momento y explora otras variantes, o tal vez se bloquea y decide

«olvidarse» por dos días, vuelve al ataque, compara y critica lo hecho,

confecciona algunos prototipos y los contrasta con los de la competencia o con

casos similares, relee el programa y lo coteja con el boceto...” 2

Un diseñador tiene que demostrar de lo que es capaz y lo que sus años de

esfuerzo le han llevado a conseguir, no solo es realizar bocetos y pasarlos a un

programa, o editar fotografías y arreglarlas, lo que si es necesario para el

diseñador es aprender cada vez más lo que uno realiza, por ejemplo; en

segundo semestre se realizó un proyecto integrador, el programa utilizado fue

2 Belluccia, Raúl; Procesos vs. resultados en la enseñanza del diseño, Buenos Aires 07/06/2009; http://foroalfa.org/es/articulo/68/Procesos_vs__resultados_en_la_ensenanza_del_diseno; Visita el 26 de Junio 2009; 8.46 a.m.

Page 5: Trabajo Mauro 28junio2009

Adobe Ilustrador, de igual manera fotografías para redibujarlas, se empezó a

hacer impresiones grandes y a conocer los precios y lugares en los que se

podía imprimir; de igual manera en cuarto semestre se hizo un manual de

identidad corporativa y se usó programas como Adobe Flash, Ilustrador,

Photoshop, nos empezamos a manejar con presupuestos y no necesitamos de

contadores para hacerlo y no fallar, con mayor experiencia no solo en defender

proyectos sino en seguir manejándonos con diferentes programas; cabe

recalcar que en algunas universidades en cuarto semestre se están graduando

de diseñadores y realmente yo en cuarto no sabía lo que se hoy; en sexto

semestre se realizó un proyecto del calentamiento global, se usaron los

programas antes mencionados pero con mas conocimiento y mayor

información; hace un año el proyecto fue un concurso, y se hizo una animación

para presentarlo; un trabajo que algunos compañeros fueron reconocidos y

premiados. En fin no solo es diseñar o tener creatividad sino conocer lo que se

hace y aprender lo que se necesita para se un diseñador que pueda salir y

enfrentarse a un mundo competitivo.

“No se diseña de golpe. Todo trabajo de diseño es un proceso o serie de pasos

conducente a un fin: determinar, previamente a su producción, las

características finales de un objeto para que cumpla con unos requisitos

conocidos de antemano”3

El diseñador necesariamente tiene que seguir con una actualización diaria, no

se puede estancar en programas anteriores, ni quedarse parados sin hacer

nada porque si hace eso es preferible que busque otra profesión, de igual

manera el diseñador tiene que independizarse y crearse su propio negocio,

3 Belluccia, Raúl; Procesos vs. resultados en la enseñanza del diseño, Buenos Aires 07/06/2009; http://foroalfa.org/es/articulo/68/Procesos_vs__resultados_en_la_ensenanza_del_diseno; Visita el 26 de Junio 2009; 8.45 a.m.

Page 6: Trabajo Mauro 28junio2009

porque los empleadores no buscan diseñadores mayores o desactualizados,

prefieren aprovecharse de la juventud. Si comparamos el diseño anterior así

algunos han perdurado hasta ahora como logos de Coca Cola, Pepsi, etc. La

tecnología ha crecido de una manera impresionante; y si cualquiera está

abierto a programas de diseño pero no solo eso es sino todo lo que abarca

tener una profesión digna.

“Herramienta y disciplina son confundidas constantemente hasta el punto de

ser aceptadas en el contexto profesional, siendo un axioma válido el confundir

las habilidades de un operador de programas para la realización y edición de

material gráfico y editorial con los fundamentos mismos del diseño. ¿Dónde

queda entonces todo aquel bagaje necesario para ejercer nuestro oficio?

Resumido, quizás, en una sola palabra: «cultura». ¿Cómo se puede aplicar con

éxito la paleta de colores de los programas de computación desconociendo la

teoría básica del color o, desde la perspectiva práctica, saber lo que es mezcla,

saturación, tono, pigmento, adicción, entre muchos otros conceptos teóricos-

prácticos del color? No mencionemos siquiera los aspectos compositivos y sus

posibilidades”4

Por ese motivo no solo es necesario tener una computadora y obtener

programas de diseño sino saber utilizarlos y emplearlos en un ámbito

empresarial, y aplicar lo aprendido en la carrera, y esforzarse, entender porqué

motivo se realizan los trabajos, también comprender las materias aplicadas que

parecen no tener nada que ver con el diseño o con la carrera que uno está

siguiendo.

¿En qué momento se ha deteriorado la profesión? Los seres humano en

general pensamos que por un tropezón no ha vuelta atrás y nada que hacer ni

4 Darias, Juan Carlos; ¿El diseño ha perdido el rumbo?, Caracas 29/09/2008;

http://foroalfa.org/es/articulo/158/El_diseno_ha_perdido_el_rumbo; Visita el 26 de Junio 2009; 8.45 a.m.

Page 7: Trabajo Mauro 28junio2009

cambiar, de esa manera comienzan a buscar otras posibilidades para cambiar

ya sea de trabajo o de carreras, se han conocido casos en los que una persona

estudia toda la vida pero ha sido porque no se decidió nunca por una carrera y

si no le gusta enseguida lo bota, por eso Adrián Pierini usa el término

“Diseñadores golondrina, que migran una y otra vez en busca de mejores”; no

solo los diseñadores son golondrina sino todas las personas, no se sabe si es

por inseguridad personal o por poca, muy poca información en los colegios

acerca de lo que uno en verdad desea, no solo se conoce para lo que uno es

bueno con un test sicológico que se lo realiza antes de graduarse; un gran

porcentaje no se siente seguro de la carera que ha escogido para un futuro y

conociendo de poco en poco llega a una edad avanzada y ha conocido todas

las carreras existentes.

“Durante los últimos años he recibido cientos de curriculums en los que se

observa la increíblemente corta permanencia que los postulantes han tenido en

cada uno de los establecimientos en los que han incursionado. Más allá de la

forma tan singular y poco estratégica de presentarse (algunos ni siquiera

personalizan el mensaje de correo electrónico, enviando la misma reseña con

copia a tantos estudios como les es posible)”

“Paralelamente, en un acto de inocencia mezclado con una peligrosa

deformación del término «experiencia», esas mismas personas hacen mención

de los numerosos proyectos encarados durante esos breves períodos”5

De esta manera el diseño de poco en poco ha llegado a deteriorarse a pensar

en que es la última opción para vagos que no gustan de la lectura o de adquirir

información sino solo creatividad y computadora, para bocetar y pasarlos a

digital, no es eso lo que es una verdad, una realidad de la profesión del diseño

es completamente diferente. No solo es la profesión sino la estabilidad de vida

5 Pierini, Adrián; Diseñadores golondrina; Buenos Aires 11/08/2008; http://foroalfa.org/es/articulo/149/Disenadores_golondrina; Visita el 27 de Junio 2009; 04.30 p.m.

Page 8: Trabajo Mauro 28junio2009

laboral y mediante la estabilidad que una persona mantenga en un puesto de

trabajo se da o se llega a la experiencia, no se puede ver como un diseñador

que cambia cada rato de empresa porque demuestra una gran inseguridad a.C.

si mismo y una desconfianza en lo que realiza, de esa manera probablemente

nadie confía en esta persona y se da cuenta que no es un diseñador de verdad

sino un golondrina.

En algún momento escuché un comentario de que graduarse de ingeniero en

Diseño Gráfico era como si un chef fuera ingeniero, a pesar de la comparación

entre institutos o universidades del Ecuador se puede verificar que varias

personas han escogido este camino, si todos los estudiantes de esta

universidad pensaran de esa manera pues no estarían estudiando aquí, porque

a esta edad ya los papás no obligan a nadi a escoger lo que han querido, por

tal motivo ha sido muy complicado defender de esta manera en ser un

ingeniero, hoy lo que entiendo es que somos diseñadores dentro del título de

ingenieros, pero seguramente con mayor conocimiento y experiencia de

personas que solo han estudiado dos o tres años.

La pregunta que he escuchado todo este tiempo es ¿Por qué cinco años? Hoy

a puedo contestar porque sabemos y conocemos más, porque se ha aprendido

cosas que si es que aprenden en menos tiempo es a mi parecer muy

complicado, para mi cinco años no son suficientes para abarcar todo el tema

del Diseño, pero acabando este tiempo de la manera más clara lo que

seguiremos aprendiendo es en base a nuestra experiencia.

Page 9: Trabajo Mauro 28junio2009

“Son muchos los factores que condicionan y posibilitan la aparición de un

verdadero profesional o que por el contrario añaden un pseudo diseñador más

al panorama laboral. Uno de estos factores, como bien refleja Pierini, son las

escuelas Express. Estas escuelas dan un sentido de facilidad e inmediatez al

concepto de ser un profesional del diseño. Es realmente evidente dentro del

sector gráfico, debido al bajo coste que supone formar a un diseñador

utilizando apenas un ordenador. Pero añadiré, que dentro de los planes de

estudio de las enseñanzas normalizadas e institucionales del diseño en

España, la gran mayoría no incluye contenidos más allá de lo puramente

estético y superficial; es decir, de lo visual. Los estudios se centran en la

ergonomía del color, semiología, tipografía y comunicación pero apenas se

invierte tiempo en la antropometría, biónica, foto-diseño, rendering, percepción,

creatividad, sociología, psicología, filosofía, y lo que es más grave, en la

historia del diseño”6

En este momento uno ya puede comparar con diseñadotes de otros institutos,

no son responsables, no pueden hablar de negocios, piensan que la creatividad

sale de su cabe al computador y se queda archivada ahí, no cumplen con lo

que se les pide, y digo esto porque conozco gente así, gente que tiene mayor

creatividad que yo, pero que no hace el uso de la misma de buena manera.

Por qué mucha gente piensa o se queja de que no tenemos vacaciones, que

necesitamos viajar, lo que no piensan es que en el ámbito profesional uno

puede disfrutar de unas vacaciones quince días al año pasando el primer año

de trabajo, eso quiere decir que doce meses enteros de lunes a viernes (en

horarios de oficina normales) uno trabaja de manera interminable para tener

tan poco tiempo.

El diseño gráfico permite, analizar más detenidamente factores, los que se

puede proyectar, coordinar, seleccionar y organizar; para transmitir visualmente

6 Perona, Román; Diseñador “Navaja Suiza”; Madrid 12/06/2009; http://foroalfa.org/es/articulo/193/Disenador_navaja_suiza; Visita el 27 de Junio 2009; 05.00 p.m.

Page 10: Trabajo Mauro 28junio2009

ideas. El diseño gráfico como tal, se lo puede aplicar por medios impresos,

audiovisuales y publicitarios, este último funciona, o su fin son los comerciales

definidos a la venta de productos. Se preocupa de la forma de las cosas, lo que

ve o lo que se sabe lo percibe por medio de figuras, de formas, busca un

concepto de todo lo que hace. Una actividad preparatoria a la fabricación de

cada una de las cosas que instalamos en el mundo. Decide que las cosas que

vamos a usar sean como son, tiene un impacto mucho más amplio. Todo el

mundo está expuesto a él durante todo el día. Dentro de todos los medios

aplicables al diseño se puede ver que hay variantes como: tipografía, colores

corporativos, imágenes, íconos, etc.

“El Diseño Gráfico es una forma de pensamiento. Es el desarrollo consciente

de la capacidad, ontológica, del ser humano, de crear un universo de signos,

símbolos y señales. Y es la posibilidad de producción de cambios sociales,

antes que un emergente de ellos”

“Entendiéndolo como una disciplina formadora de profesionales, el Diseño

Gráfico puede, y se obliga a, promover la adquisición de una conciencia plena

sobre las herramientas y procesos que se ponen en juego en el

desenvolvimiento de la tarea. Esto quiere decir que, como profesionales de

Diseño, los diseñadores tienen, ante todo, la misión y la responsabilidad de ser

conscientes de qué es lo que ocurre, cuando son puestos en marcha los

procesos de ideación y concreción de actos de comunicación”7

Todos los diseñadores buscamos respuestas para la realización de algo, estas

respuestas son basadas a veces en experiencias y en intereses personales,

buscamos realizar diferentes diseños con el fin de satisfacer necesidades de

los clientes o de las personas que pagan por un buen trabajo. A veces el

egoísmo o el egocentrismo invade la mente de un diseñador y no hace las

cosas como pretende por no demostrar al mundo lo que quiere, pero eso es un

7 Yantorno , Alfredo; Profesor... ¿qué es el diseño?; Buenos Aires, 28/09/2005 http://foroalfa.org/es/articulo/13/Profesor____que_es_el_diseno; Visita el 27 de Junio 2009; 05.15 p.m.

Page 11: Trabajo Mauro 28junio2009

respaldo para su futuro y su reconocimiento, su experiencia y su formación

como profesional.

El diseño ha sido una carrera que ha ido creciendo en el país como en el

mundo, a sido una puerta para el reconocimiento y las oportunidades de cada

una de las personas que estudiamos diseño, y tenemos que estar

comprometidos con nuestra profesión conocerla más a fondo para que sea

digna de nuestra persona.

Los diseñadores tenemos que luchar porque la carrera entre en un mundo de

competencias que se dejen las burlas de “escuelitas” dentro de esta magna

profesión, que dejen de pensar que no solo es el hecho de plasmar ideas sino

de pensarlas y llevarlas a fondo, que no solo es cambiar a algo que le gusta a

uno sino seguir y conocer al 100% lo que se está haciendo; y por último amar

el diseño porque es nuestra puerta hacia el futuro.

Bibliografía:

Belluccia, Raúl; Procesos vs. resultados en la enseñanza del diseño

Darias, Juan Carlos; ¿El diseño ha perdido el rumbo?

Page 12: Trabajo Mauro 28junio2009

Pierini, Adrián; Diseñadores golondrina

Perona, Román; Diseñador “Navaja Suiza”

Victores Soledispa, Fabricio; Diseñadores de la nueva era

Yantorno , Alfredo; Profesor... ¿qué es el diseño?