trabajo inventarios 3

47
Maestría en Dirección de Operaciones y Cadenas de Abastecimiento 2014 I CAX Módulo II: Gestión Logística Curso: Gestión de Inventario y Almacenes Profesor: MBA Luis Jungbluth

Upload: juan-carranza

Post on 18-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Presentación en ppt

TRANSCRIPT

LAGESTION ESTRATEGICA DE COMPRAS

Maestra en Direccin de Operaciones y Cadenas de Abastecimiento2014 I CAXMdulo II: Gestin Logstica Curso: Gestin de Inventario y AlmacenesProfesor: MBA Luis Jungbluth

Tema: El enfoque multicriterio como herramienta estratgica para mejorar la gestin de inventarios del almacn tcnico de Nestl Planta Cajamarca

Grupo N 03

Integrantes:Carranza Yzaguirre, JuanPita Malca, WalterSilva Rodrguez, Carmen

Resea de la Empresa Nestl Per SA.La presencia de Nestl en el Per se remonta a 1919 cuando Nestl & Anglo Swiss Condensed Milk Co. comienzan a vender productos a travs de una oficina de importaciones.En 1946 se decidi buscar nuevas zonas para desarrollarlas como distrito lechero y Cajamarca fue el lugar elegido. El programa se inici con una produccin de 1000 litros diarios.En 1968 se inaugura Fbrica Lima para producir con la marca Maggi y Libby's.En 1997 Nestl realiz una importante inversin al comprar D'Onofrio, empresa lder en el mercado de helados y confitera en el Per.

Resea de la Empresa Nestl Per SA.Planta Cajamarca es la pre condensadora que hoy supera los 250 mil litros diarios de leche fresca procesada.

El mantenimiento de los equipos esta a cargo del Departamento Tcnico, que a su vez cuentacon el apoyo de sus reas de Mantenimiento,Servicios Industriales, Centrosde Enfriamiento, Instrumentaciny Almacn Tcnico.

Visin y Misin de NestlVisin "Evolucionar de una respetada y confiable compaa de alimentos a una respetada y confiable compaa de alimentos, nutricin, salud y bienestar.

Misin"Generar la preferencia, satisfaccin y confianza del consumidor, proporcionando productos alimenticios de calidad con tecnologa de punta, a lo largo de toda su vida, basados en un crecimiento rentable y sostenido, en beneficio de accionistas, empleados y relacionados".

ValoresHonestidad Actuar y expresarse con la verdad sin importar lo adverso de las circunstancias.Responsabilidad Libertad y capacidad para tomar decisiones y responder por los propios actos.Respeto Conservar los lmites entre el derecho y el de los dems aceptando nuestras diferencias.Lealtad Estar siempre unidos, salvaguardando nuestros principios y valoresOrgullo Alegra y pasin por pertenecer a un equipo tendiendo el coraje para logar las metas.Humildad Reconocer las limitaciones personales en la misma medida que las capacidades.Formulacin del ProblemaCualquier tipo de empresa, sea grande, mediana, o pequea, necesita del aprovisionamiento y con ello, la existencia de inventarios. Sin lugar a dudas, una buena administracin de los inventarios es esencial para el funcionamiento exitoso de las organizaciones.Si bien es cierto el almacn tcnico de Planta Cajamarca es llevado de buena forma, no existe una buena gestin de inventarios porque no se aplica una matriz multicriterios, por lo que los resultados se pueden mejorar mediante la implementacin de un enfoque multicriterio para clasificar los materiales en existencia y servir de soporte a una gestin de aprovisionamiento eficiente y orientada al cliente interno.

7Justificacin del trabajoDesde el punto de vista prctico, propone una estrategia de cambio que permitir resolver, en gran parte, el problema de la gestin de inventarios del almacn de Planta Cajamarca.Desde el punto de vista metodolgico, implementar una nueva herramienta de enfoque multicriterio que generara una clasificacin ABC vlida y confiable para la gestin del almacn tcnico. Desde el punto de vista terico, generar reflexin y anlisis sobre las estratgicas de clasificacin de materiales, anlisis multicriterio, lo cual necesariamente conlleva ampliar los conocimientos existentes. En cuanto a su alcance, permitir implementar una nueva herramienta de clasificacin ABC con enfoque multicriterio que podr aplicarse a los diversos almacenes de Nestl Per con caractersticas similares al de Planta Cajamarca.

8Objetivo GeneralProponer una metodologa de enfoque multicriterio para la clasificacin de los materiales, que permita optimizar la gestin del inventario de Nestl Planta Cajamarca.

9Objetivos EspecficosExponer los aspectos tericos para la clasificacin de materiales por enfoque multicriterio.Determinar los criterios a utilizar en el enfoque multicriterio, segn las caractersticas del sector estudiadoDesarrollar una metodologa de apoyo a la gestin de inventario, con una ptima clasificacin de materiales.Proponer polticas de inventario para las diferentes clases multicriterios.

10Recopilacin y Organizacin de la Informacin.El trabajo se realiza tomando la base de datos del Almacn Tcnico Nestl - Planta Cajamarca del Mdulo Gestin de Mantenimiento y Activos (AMM) de Sistemas Aplicaciones y Productos (SAP)El tipo de inventario es MRO y el tipo de material es ERSA (materiales que se almacenan y valoran el almacn tcnico)

11Datos Maestros de Material ( Modulo AMM SAP )

12Clasificacin mono criterio: Valor del ConsumoEl ABC de valor no es relevante para definir Polticas de Inventario. No permite segmentar el inventario de acuerdo a la importancia del tem y por lo tanto no permite generar estrategias y polticas de Abastecimiento enfocadas a la Operacin.

13Enfoque MulticriterioEl enfoque multicriterio propone alcanzar la combinacin acertada del criterio costo ( ABC Clsico), y alguna otra clase de elementos crticos para la empresa o negocio. Para este enfoque se debetener en cuenta algunos pasos a seguir.

14Esquema General del Enfoque Multicriterio

15Clasificacin materiales por el enfoque multicriterioUn eficiente sistema de control de inventarios no tratara por igual a todos los productos en existencia, sino aplicara mtodos de control de acuerdo al anlisis de cada material.El enfoque multicriterio permitir orientar la toma de decisiones a partir de la evaluacin devarios criterios, que seanrelevantes para la empresa.

16Seleccin de CriteriosPaso 1: Definir los parmetros o criterios a utilizar:En correspondencia con las caractersticas y requerimientos de la empresa, se decidi utilizar los parmetros que se relacionan a continuacin. Vale destacar la inclusin de nuevos parmetros o la sustitucin de algunos de los propuestos, esta en dependencia de los objetivos y requerimien-tos de la empresa, es decir es dinmico.

17Criterios seleccionadosImpacto en la Produccin.El potencial de perdidas es tan grande que compromete el rendimiento de la lnea o planta.Son Materiales estratgicos, una ruptura de stock puede causar parada de lnea o planta.El no tener un equipo de reemplazo hace ms riesgosa una falla, y que no exista el repuesto para su mantenimiento, es muy crtico.18Criterios seleccionadosTiempo de entrega.Los materiales de importacin son los que tienen mayor tiempo de entrega, influyen factores tales como desaduanaje, transporte.Factores externos al proveedor: desastres naturales, conflictos sociales.Conocer en forma precisa los materiales en trnsito, en base a esto se planifica los mantenimientos.El correcto nivel de inventario de seguridad depende, entre otros, de la exactitud del tiempo de entrega. 19Criterios seleccionadosValor de consumo.Permite conocer valor de materiales con mayor incidencia en el mantenimiento de equipos. La relacin costo-exposicin es muy grande en torno al control de repuestos.Los equipos tiene una vida til fsica, consumiendo cada vez ms repuestos (prdidas dinmicas).20Grado de importancia de los criterios

Paso 2: Determinacin de los criterios que medirn el grado de importancia de cada material.

21Evaluacin de los criteriosPaso 3: Evaluacin de los criterios o parmetros: La evaluacin se dar a cada uno de los parmetros de cada material.

22Impacto del criterio por cada material

23Resultado del anlisis por criterio

24Resultado Enfoque Multicriterio ABC

25Tabla de ConsolidacinEnfoque Multicriterio ( 3 criterios )

26ConclusionesEl 11.2% de los materiales tienen un alta criticidad, lo que conlleva a enfocar ms la atencin en ellos, por ser uno de sus parmetros ms crticos (13% valor de consumo).El alto tiempo de entrega del 19.4% de materiales, hace incrementar el stock de seguridad, generando una elevada valorizacin de stock (21.4% valor de consumo).El 45.6% del valor consumido, representa el 10.9% de materiales, siendo estos los ms crticos para el MRO.

27ConclusionesLa clasificacin de los materiales con enfoque multicriterio no siempre cubre el total de materiales, habiendo materiales con cantidad cero, notndose esto cuanto ms son los criterios (agrupar en una clase especial D)El enfoque multicriterio permite reducir el tiempo invertido en las operaciones de control de existencias, permite priorizar y dar mayor nfasis a los crticos.El enfoque multicriterio mejora el proceso de toma de decisiones al permitir una evaluacin integral de cada material, debido a que es evaluado por varios criterios.

28RecomendacionesRevisar y actualizar el proceso de homologar a sus proveedores para tener mayor ventaja competitiva, repuestos con proveedores certificados.Involucrar a la alta direccin en los planes de accin para el mejor control y gestin de los inventarios. Establecer el proceso de revisiones peridicas con los usuarios directos, sobre la criticidad ABC de almacn tcnico.Entrenar al personal respectivo sobre la nueva herramienta estratgica de enfoque multicriterio, para su aplicacin en nuevos materiales.29RecomendacionesIncluir en las competencias del personal involucrado conocimientos sobre gestin de inventarios.Implementar los criterios de manera progresiva, buscando alternarlos, de acuerdo a las tendencias del mercado. Incluir en el mdulo AMM el anlisis de clasificacin ABC con enfoque multicriterio como herramienta de gestin de inventarios.Estar al da con los avances tecnolgicos, principalmente con los sistemas de informacin.

30DE

ENFOQUE MULTICRITERIO

A

CODIGO SELECTIVO INTEGRAL

ANEXO AL TRABAJO31Clasificacin Cdigo Selectivo IntegralTener un enfoque multicriterio es bueno, sin embargo, conduce a un nmero mayor de combinaciones, cada una de las cuales requerira una poltica administrativadiferente. El nmero grandede diferentes polticas violael principio de simplicidad.

32Cdigos Selectivos Integrales ABCCdigo Selectivo Integral ALa integracin multicriterio nos permite y facilita la interpretacin de la criticidad de los materiales, teniendo como base nuevamente a la regla de Pareto. Son los materiales estratgicos, requieren un control riguroso.Cdigo Selectivo Integral BSe ubican los materiales de mediana importancia, llamados tambin bsicos. Su control no es tan riguroso.33Cdigos Selectivos Integrales ABCCdigo Selectivo Integral CSe ubican los materiales de comunes, de poca importancia, su control no es riguroso.34Clasificacin ABC - Modulo AMM

35Grado de importancia de los criterios

36Evaluacin de los criterios

37Impacto del criterio por cada materialMaterialTexto breve mat.(idioma tr.)Impacto en la ProduccionTiempo de EntregaValor de ConsumoFuentes de AprovisionamientoMovimiento100879656Retn APV J41520017ABCCC100879766Arbol Soudronic 62M-210075AAAAB100879767Arbol Soudronic 62M-36247AAAAB100879800Asiento Vlvula APV JK113514ABCBA100879822Barra Corazza D-4008577BBCBA100879823Barra cuadrada Burt 103645ABAAB100879840Barra Soporte Soudronic 62M-426389AACAB100879881Bobina Enfriadora APV J23420016ABCBB100879883Bobina FMC 207046BACAB100879922Bocina Esfera 40x48x95mmCBABC100879923Bocina Ferrum 10034BACAC100879924Bocina Ferrum 10081BACAC38Resultado del anlisis por criterio

39Resultado Enfoque Multicriterio ABC

40Intervalos para cdigos selectivos integrales

41Factores de ponderacin por criterio

42Anlisis por criterio

43Resultado Cdigo Selectivo Integral

44Consolidado Cdigo Selectivo Integral

45Tabla de ConsolidacinEnfoque Multicriterio ( 5 criterios )

46Tabla de Consolidacin Cdigo Selectivo Integral

47