trabajo integrador de las actividades de la continuidad

12
Trabajo integrador de las actividades de la Continuidad Pedagógica del ciclo 2020. Materia: Geografía Profesora: Angela Gómez Curso: 4° A y D. Fecha de entrega: 5/12/2020 La actividad a continuación apunta a brindar la oportunidad para que aquellos alumnos que no pudieron cumplir con las actividades solicitadas durante el ciclo lectivo 2020 en el área de geografía , tengan la posibilidad de poder aprobar la materia durante el mes de diciembre. Si no pudieran cumplir con la fecha de entrega estimada, nos reencontraremos en el mes de febrero 2021. El trabajo engloba los contenidos que abordamos durante todo el año. Trabajo Practico recuperatorio Geografía 4° 1. Realizar un mapa planisferio con la ubicación de los continentes, líneas imaginarias y océanos. 2. Elegir un continente y describir su desarrollo y características del mismo. (pag 46 a 55 Geografía 4° Ed. Santillana) 3. Globalización: explicar el concepto de globalización, su surgimiento y componentes, explicar cada uno de los componentes. 4. Explicar los modos de producción Fordista y Toyotista. 5. Población mundial: a. Explicar los periodos de poblamiento. b. ¿Qué estudia la demografía? ¿Que fuentes utiliza? c. Investiga el concepto de los siguientes indices poblacionales: natalidad-mortalidad-fecundidad- mortalidad infantil- crecimiento vegetativo. d. Explicar la distribución de población por continentes. Realizar el grafico de la pagina 194. e. ¿Donde se localizan los vacíos y las concentraciones poblacionales? Explicar y ubicar los vacíos y concentraciones poblacionales en un mapa planisferio. 6. Migraciones globales: a. Explicar los corrientes migratorias a trevés del tiempo. b. ¿Que motiva a las personas a migrar? Explicar. c. Explique el concepto de cadenas migratorias. d. Explique el concepto de remesas. 7. Sobrepoblación mundial: leer el siguiente articulo https://twenergy.com/ecologia-y-reciclaje/que-es- la-sobrepoblacion/ y explicar: a. ¿De que se trata el articulo? Realiza un resumen breve de lo que allí se expresa. 8. Medio Ambiente y sobrepoblación: ¿Consideras que el aumento de la población y sus hábitos de consumo puede desencadenar problemáticas ambientales? ¿Por qué? (pag. 175) 9. ¿A qué se denomina obsolescencia programada? ¿Cuál es su objetivo? Explicar. https://es.wikipedia.org/wiki/Obsolescencia_programada Bibliografía: Geografía. Sociedad y economía en el mundo actual. Editorial Estrada Geografía. El mundo y la Globalización. Editorial Santillana.

Upload: others

Post on 11-Jul-2022

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo integrador de las actividades de la Continuidad

Trabajo integrador de las actividades de la Continuidad Pedagógica del ciclo 2020.

Materia: Geografía Profesora: Angela GómezCurso: 4° A y D.Fecha de entrega: 5/12/2020

La actividad a continuación apunta a brindar la oportunidad para que aquellos alumnos que no pudieroncumplir con las actividades solicitadas durante el ciclo lectivo 2020 en el área de geografía , tengan la posibilidad de poder aprobar la materia durante el mes de diciembre. Si no pudieran cumplir con la fecha de entrega estimada, nos reencontraremos en el mes de febrero 2021. El trabajo engloba los contenidos que abordamos durante todo el año.

Trabajo Practico recuperatorio Geografía 4°

1. Realizar un mapa planisferio con la ubicación de los continentes, líneas imaginarias y océanos.2. Elegir un continente y describir su desarrollo y características del mismo. (pag 46 a 55 Geografía 4° Ed. Santillana)3. Globalización: explicar el concepto de globalización, su surgimiento y componentes, explicar cada uno de los componentes.4. Explicar los modos de producción Fordista y Toyotista.5. Población mundial:a. Explicar los periodos de poblamiento.b. ¿Qué estudia la demografía? ¿Que fuentes utiliza? c. Investiga el concepto de los siguientes indices poblacionales: natalidad-mortalidad-fecundidad-mortalidad infantil- crecimiento vegetativo.d. Explicar la distribución de población por continentes. Realizar el grafico de la pagina 194.e. ¿Donde se localizan los vacíos y las concentraciones poblacionales? Explicar y ubicar los vacíos y concentraciones poblacionales en un mapa planisferio.6. Migraciones globales:a. Explicar los corrientes migratorias a trevés del tiempo. b. ¿Que motiva a las personas a migrar? Explicar.c. Explique el concepto de cadenas migratorias.d. Explique el concepto de remesas.7. Sobrepoblación mundial: leer el siguiente articulo https://twenergy.com/ecologia-y-reciclaje/que-es-la-sobrepoblacion/ y explicar:a. ¿De que se trata el articulo? Realiza un resumen breve de lo que allí se expresa. 8. Medio Ambiente y sobrepoblación: ¿Consideras que el aumento de la población y sus hábitos de consumo puede desencadenar problemáticas ambientales? ¿Por qué? (pag. 175)9. ¿A qué se denomina obsolescencia programada? ¿Cuál es su objetivo? Explicar. https://es.wikipedia.org/wiki/Obsolescencia_programada

Bibliografía: Geografía. Sociedad y economía en el mundo actual. Editorial Estrada Geografía. El mundo y la Globalización. Editorial Santillana.

Page 2: Trabajo integrador de las actividades de la Continuidad
Page 3: Trabajo integrador de las actividades de la Continuidad
Page 4: Trabajo integrador de las actividades de la Continuidad
Page 5: Trabajo integrador de las actividades de la Continuidad
Page 6: Trabajo integrador de las actividades de la Continuidad
Page 7: Trabajo integrador de las actividades de la Continuidad
Page 8: Trabajo integrador de las actividades de la Continuidad
Page 9: Trabajo integrador de las actividades de la Continuidad
Page 10: Trabajo integrador de las actividades de la Continuidad
Page 11: Trabajo integrador de las actividades de la Continuidad
Page 12: Trabajo integrador de las actividades de la Continuidad