trabajo final estudios del discurso 2014-01

2
ASIGNATURA: ESTUDIOS DEL DISCURSO PERÍODO: ENERO-JUNIO DE 2014 TRABAJO FINAL ESTUDIOS DEL DISCURSO El trabajo final consiste en la escritura de un ensayo analítico a partir de un corpus seleccionado por el estudiante. Para el análisis debe tener en cuenta las lecturas en clase y el tema de las estructuras ideológicas propuestas por Van Dijk. Al trabajo debe anexar el texto o textos seleccionados para el análisis. Número de páginas: cinco. Sin contar los anexos. Plazo de entrega: 23 de mayo 1. Teniendo en cuenta la finalidad del análisis crítico del discurso como perspectiva de estudio, y los temas que privilegia para el desarrollo de investigaciones, seleccione un campo temático que esté relacionado con un problema social (sea de discriminación de género, étnica, contra inmigrantes o contra otros grupos minoritarios, de abuso de poder, de construcción de consenso, etc.). Recuerde que el análisis crítico del discurso se centra en el estudio de discursos dominantes o hegemónicos, que respaldan el poder, en tanto su finalidad es develar o hacer visibles el poder que generalmente se encuentra oculto mediante el uso del lenguaje. 2. Al identificar el problema social, debe observar en qué tipo de discursos se evidencia. Estos discursos pueden ser: noticias, discursos políticos, letras de canciones, publicidad, cartas, textos jurídicos, religiosos, etc. El número de textos elegidos es de 1 a 3; si escoge solo un texto debe tener en cuenta que sea rico en estructuras ideológicas discursivas. Es decir, que pueda realizar un análisis completo. 3. A partir del corpus recopilado, escriba un texto de análisis teniendo en cuenta los siguientes puntos: 1. Describa la situación comunicativa: el tema, los participantes y la intención global del discurso (qué quiere lograr). 2. Señale el problema social que ha identificado en el discurso. 3. Describa los contenidos ideológicos: ideologías que se intentas develar: discriminación étnica, de género, construcción de imágenes de los sujetos. Las proposiciones temáticas presentes en el discurso. 4. Identifique y analice el corpus seleccionado mediante las estrategias discursivas, con ejemplos ilustrativos concretos (Van Dijk, 1996). Algunas de estas estrategias son: Actores Sinonimia Contraste

Upload: luis-vega-jaime

Post on 28-Dec-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Final Estudios Del Discurso 2014-01

ASIGNATURA: ESTUDIOS DEL DISCURSO PERÍODO: ENERO-JUNIO DE 2014

TRABAJO FINAL ESTUDIOS DEL DISCURSO

El trabajo final consiste en la escritura de un ensayo analítico a partir de un corpus seleccionado por el

estudiante. Para el análisis debe tener en cuenta las lecturas en clase y el tema de las estructuras

ideológicas propuestas por Van Dijk. Al trabajo debe anexar el texto o textos seleccionados para el

análisis.

Número de páginas: cinco. Sin contar los anexos. Plazo de entrega: 23 de mayo

1. Teniendo en cuenta la finalidad del análisis crítico del discurso como perspectiva de estudio, y

los temas que privilegia para el desarrollo de investigaciones, seleccione un campo temático

que esté relacionado con un problema social (sea de discriminación de género, étnica, contra

inmigrantes o contra otros grupos minoritarios, de abuso de poder, de construcción de

consenso, etc.). Recuerde que el análisis crítico del discurso se centra en el estudio de discursos

dominantes o hegemónicos, que respaldan el poder, en tanto su finalidad es develar o hacer

visibles el poder que generalmente se encuentra oculto mediante el uso del lenguaje.

2. Al identificar el problema social, debe observar en qué tipo de discursos se evidencia. Estos

discursos pueden ser: noticias, discursos políticos, letras de canciones, publicidad, cartas,

textos jurídicos, religiosos, etc. El número de textos elegidos es de 1 a 3; si escoge solo un texto

debe tener en cuenta que sea rico en estructuras ideológicas discursivas. Es decir, que pueda

realizar un análisis completo.

3. A partir del corpus recopilado, escriba un texto de análisis teniendo en cuenta los siguientes

puntos:

1. Describa la situación comunicativa: el tema, los participantes y la intención global del discurso

(qué quiere lograr).

2. Señale el problema social que ha identificado en el discurso.

3. Describa los contenidos ideológicos: ideologías que se intentas develar: discriminación étnica,

de género, construcción de imágenes de los sujetos.

Las proposiciones temáticas presentes en el discurso.

4. Identifique y analice el corpus seleccionado mediante las estrategias discursivas, con ejemplos

ilustrativos concretos (Van Dijk, 1996). Algunas de estas estrategias son:

Actores

Sinonimia

Contraste

Page 2: Trabajo Final Estudios Del Discurso 2014-01

ASIGNATURA: ESTUDIOS DEL DISCURSO PERÍODO: ENERO-JUNIO DE 2014

Negación y sus formas (concesión aparente, apología aparente, etc.).

Descripción y grado de detalle

Estructuras fonológicas (tensión, picos, volumen, entonación, acento).

Estructuras gráficas (encabezados, caracteres en negrita, imágenes, signos de admiración,

palabras resaltadas, etc.)

Gestualidad: gestos, proxemia, risa, aplausos, acompañamientos del discurso oral.

Estructuras sintácticas (el orden de las palabras, la topicalización, las relaciones de claúsulas:

principal o subordinada, construcciones divididas).

Estructuras semánticas (explícito-implícito, detalle y nivel de descripción). Macroestructuras.

Estilo léxico (valoraciones positivas o negativas).

Retórico (eufemismo, repeticiones, litotes, metáforas).

Pragmático (actos de habla con orientación positiva y actos de habla con orientación negativa:

acusar, criticar, censurar). Actos directos o indirectos.

Interactivo (tomar turnos, mantenimiento y cambio de tópicos, interpelación.)

Material de apoyo para la descripción de las estrategias discursivas:

Van Dijk, Teun. (1996) Análisis del discurso ideológico. México: Universidad Autónoma de

México. PP.15-43.

Van Dijk, Teun (1997) El discurso como estructura y proceso. Barcelona: Editorial Gedisa.

En cuanto al contenido del ensayo, tenga en cuenta el siguiente esquema como una guía:

a. Enunciar específicamente el objetivo del ensayo: qué tema analizará, a partir de qué

discurso y qué tipo de ideología se encuentra expresada en el texto seleccionado.

Contextualizar de dónde surgen los discursos y cuáles son los actores implicados (por

ejemplo si es una noticia, hablar acerca del medio de comunicación en que surge, si es un

discurso religioso, determinar a qué institución religiosa pertenece…).

b. Expresar claramente cuáles son las estrategias o estructuras ideológicas del discurso que

identificó y desarrollar el análisis, colocando los ejemplos a partir del texto o textos

seleccionados.

c. Establecer las conclusiones recordando qué tipo de ideología o visión de mundo se

encuentra presente en el texto o textos seleccionados.