trabajo final de macro

Upload: diego-fernando-garcia-lopez

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Trabajo Final de Macro

    1/9

    ¿QUÈ ES LA INFLACIÓN?

    La inflación es el incremente sostenido y generalizado del nivel de los precios. cuando esto pasa el dinero pierde su valor 

    pues el valor depende de la cantidad de cosas que se puedan comprar . si los precios aumentan , el dinero alcanza paracomprar menos .

     A través de la variación del índice de precios al consumidor (I.P.! se mide el cam"io mensual promedio de los precios de

    una canasta de "ienes y servicios representativos en el consumo de los #ogares

    COMPOSICIÓN DE LA CANASTA

    La canasta est$ constituida por tres artículos los cuales fueron o"servados seguidamente y mes a mes durante los

    meses de agosto, septiem"re, octu"re y noviem"re. se tomos como referencia el mismo artículo , la misma marca e igual

    cantidad durante el tiempo del estudio, la información presentada a continuación fue tomada los primero %& días de cadaperiodo , teniendo así la siguiente muestra'

    FUENTE DE DATOS

    La información fue tomada de una de las tiendas AA u"icada en la carrera %) * %+-.

  • 8/17/2019 Trabajo Final de Macro

    2/9

    COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS

    /na vez tomada la información es posi"le apreciar el comportamiento individual de casa articulo a lo largo del tiempo, a

    continuación se podr$ apreciar porcentualmente cual fue dic#a variación mes a mes.

    CÁLCULO DEL I.P.C

    MES PA*QA TOTAL PB*QB TOTAL PC*QC TOTAL IPC

     AGOSTO $ 1.900 1 $

    1.900$

    2.650 1 $

    2.650$

    36.250 1 $

    36.250$

     40.800

    SEPTIEMB

    RE $ 2.100 1 $

    2.100$

    2.890 1 $

    2.890$

    36.750 1 $

    36.750$

     41.740

    OCTUBRE $ 2.150 1 $

    2.150$

    2.890 1 $

    2.890$

    36.750 1 $

    36.750$

     41.790

    NOVIEMB

    RE $ 2.120 1 $

    2.120$

    2.890 1 $

    2.890$

    36.750 1 $

    36.750$

     41.760

    on la información anterior se proceder$ a o"servar el crecimiento porcentual en el I.P. entre periodos aplicando el

    siguiente c$lculo.

     IPC t − IPC t 1

     IPC t 1∗100

  • 8/17/2019 Trabajo Final de Macro

    3/9

    I.P.C AGOSTO – SEPTIEMBRE

    41.740−40.800

    40.800∗100=2.30

    0l nivel de septiem"re se incrementó -.+1 con respecto a agosto.

    I.P.C SEPTIEMBRE-OCTUBRE

    41.790−41.740

    41.740∗100=0.11

    0l nivel de Agosto aumento .%%1 con respecto a 2eptiem"re.

    I.P.C OCTUBRE-NOVIEMBRE

  • 8/17/2019 Trabajo Final de Macro

    4/9

    41.760−41.790

    41.790∗100=−0.071

    0l nivel de 3oviem"re disminuyo .4%1 con respecto a 5ctu"re.

    I.P.C ACUMULADO AGOSTO – NOVIEMBRE

    41.790−40.800

    40.800∗100=2.42

     Al mes de a"ril la acumulación de la variación #a sido -.&- 1.

  • 8/17/2019 Trabajo Final de Macro

    5/9

    GRÁFICAS DE LA MUESTRA

    Evolución ! lo" #$!cio" !n c%% #!$ioo.

  • 8/17/2019 Trabajo Final de Macro

    6/9

    AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

     $ -

    $ 5,000

    $ 10,000

    $ 15,000

    $ 20,000

    $ 25,000

    $ 30,000

    $ 35,000

    $ 40,000

    AZUCAR BCA !IBRA

    MARGARINA !A "INA

    ARROZ ARROBA

    V%$i%ción ! &nic!" ! #$!cio" %l con"u'io$.

  • 8/17/2019 Trabajo Final de Macro

    7/9

    AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

    40200

    40400

    40600

    40800

    41000

    41200

    41400

    41600

    41800

    42000

    Indice de precios al consumidor

    IPC

    V%$i%ción #o$c!n(u%l '!" % '!".

  • 8/17/2019 Trabajo Final de Macro

    8/9

    A#%& -%'(&)'*+' %'(&)'*+'-O&+' O&+' - N/)'*+'

    -0.5

    0

    0.5

    1

    1.5

    2

    2.5

    Variación porcentual

    V)) ('&

  • 8/17/2019 Trabajo Final de Macro

    9/9

    Conclu"ion!"

    0s preciso decir que la inflación que se presento es un peque6o fragmento de lo que puso ser oficialmente, e7istió poca

    variación en algunos precios ya que algunas de las políticas del esta"lecimiento comercial incluyen la oferta de preciosconstantes .

    0s un e8ercicio valioso ya que nos permite como futuros profesionales interactuar de cerca con los indicadores

    macroeconómicos y seguir un poco de cerca su comportamiento , es importante afirmar algunas alzas que se

    presentaron durante los periodos est$ directamente relacionadas con el aumento de la inflación por encima del tec#o

    limite que se plantea el go"ierno dentro de su política monetaria , estamos presenciado una posi"le alza del índice de los

    precios de"ido a factores como lo son el clima y el la tasa de cam"io elevada que se vive por estos días .