trabajo expocicion

8
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CATEDRATICO; DR. CURSO; PERIODONCIA ALUMNO: AMILKAR MAMANCHURA POMA

Upload: vanessa-katy

Post on 12-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ODONTOLOGIA

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo ExpocicioN

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

CATEDRATICO;

DR.

CURSO;

PERIODONCIA

ALUMNO:

AMILKAR MAMANCHURA POMA

Page 2: Trabajo ExpocicioN

CLASIFICACION DE

ENFERMEDADES Y

LESIONES PERIODONTALES

Page 3: Trabajo ExpocicioN

ENFERMEDADES GINGIVALES

• Gingivitis vinculada solo con placa dental

Es producto de la interacción entre microorganismos que se hallan en la biopelícula de la placa dental y los tejidos y células inflamatorias del huésped. La interacción placa-huésped puede alterarse por efectos de factores locales y/o generales. Los factores locales que intervienen en la gingivitis: formación de cálculos rentitivos de placa en superficies de coronas y raíces, se analizan en “lesiones congénitas o adquiridas”.

• Enfermedades gingivales modificadas por factores sistémicosLos factores sistémicos que influye, como alteraciones endocrinas de la pubertad, ciclo menstrual, embarazo y diabetes, pueden exacerbarse por alteraciones en la respuesta inflamatoria gingival a la placa. Generara a causa de los efectos de las enfermedades sistémicas sobre las funciones celulares e inmunológicas del huésped. Son mas evidentes durante el embarazo; discrasias sanguíneas como la leucemia modifican la función inmunitaria.

Page 4: Trabajo ExpocicioN

• Enfermedades gingivales modificadas por medicamentosEs creciente a causa del empleo de fármacos anticonvulsivos, producen agrandamientos gingivales: la fenitoína, fármacos inmunosupresores como la ciclosporina A y bloqueadores de canales del calcio (nifedipina, verapamilo, diltiacem y valproato de sodio). La evolución y gravedad del agrandamiento en respuesta al medicamento son especificas en cada paciente y pueden sufrir influencia de acumulación incontrolada de placa.Enfermedades gingivales modificadas por desnutriciónSon descripciones clínicas de encía roja y brillante , tumefacta y hemorrágica en la deficiencia grave de acido ascórbico (vitamina C).

Afectan la función inmunitaria y pueden impactar sobre la capacidad del huésped para protegerse de efectos deletéreos de productos celulares como los radicales del oxigeno.

• Lesiones gingivales no inducidas por placaLas manifestaciones de enfermedades sistémicas que producen lesiones en tejidos del periodoncio son raras. Se observadas en grupos socioeconómicos bajos.

Page 5: Trabajo ExpocicioN

• Enfermedades gingivales de origen bacteriano especifico

Las lesiones bucales son secundarias a una infección sistémica o por infección directa. La gingivoestomatitis estreptocócica es una afección rara se presenta con un cuadro agudo de fiebre, malestar general y dolor relacionado con la inflamación aguda de la encía que aparece roja, tumefacta, hemorrágica y en ocasiones con absceso gingival.

• Enfermedades gingivales de origen viral

Se deben a una variedad de virus de ácido desoxirribonucleico (DNA) y ácido ribonucleico (RNA), los virus herpes son mas comunes. Las lesiones suelen ser reactivaciones de virus latentes, en especial consecuencia de la función inmunitaria comprometida. Se cuenta con revisiones exhaustivas.

• Enfermedades gingivales de origen micóticoSon raras en personas inmunocompetentes, pero frecuentes en las inmunocomprometidas. La mas común es la candidiasis por candida albicans, se observa debajo de aparatos prostéticos, pacientes que usan esteroides tópicos o personas con menor flujo salival, glucosa salival incrementada o pH bajo. La infección generalizada se manifiesta: placas blancas en encía, lengua o mucosa bucal; se desprende con gasa y dejan una superficie roja hemorrágica.

• Enfermedades gingivales de origen genético

Afectan tejidos de periodoncio; una de las afecciones mas evidentes desde el punto de vista clínico es la fibromatosis gingival hereditaria que presenta los modos dominante autonómico (raras veces) o recesivo autonómico. El agrandamiento gingival puede cubrir por completo los dientes, retardar la erupción.

Page 6: Trabajo ExpocicioN

• Manifestaciones gingivales sistemáticas

Aparecen como lesiones descamativas, ulceraciones de la encía, o amabas. Las reacciones alérgicas que se manifiestan son poco frecuentes pero se observan en relación con diversos materiales de restauración, dentífricos, enjuagues bucales, goma de mascar y alimentos. El diagnostico suele ser difícil y exige historia completa.

• Lesiones traumáticas

Pueden ser artificiales, como en caso de la agresión por cepilladlo que genera ulceras o recesión de la encía, o ambas cosas; yatrógenas como la atención preventiva o restauradora que puede ocasionar una lesión traumática de la encía, o accidentales como quemaduras por comidas y bebidas.

• Reacciones de cuerpo extraño

Producen inflamación localizada de la encía y se generan por introducción de un material extraño en los tejidos conectivos gingivales atreves de roturas del epitelio. Ejemplos comunes la introducción de amalgama en la encía al realizar una restauración o la introducción de una sustancia abrasiva durante el pulido.

Page 7: Trabajo ExpocicioN

PERIODONTITISEnfermedad inflamatoria

Page 8: Trabajo ExpocicioN