trabajo energia1

18
ENER GIA Juan Carlos Rudilla López

Upload: rudilla66

Post on 28-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Energia1

ENERGIAJuan Carlos Rudilla López

Page 2: Trabajo Energia1

1

ENERGIA / Juan Carlos Rudilla López

The answer my friend is blowing in the wind

Amigo mío LA RESPUESTA esta cuando SOPLA EL VIENTO

INDICE

-Bibliografía. Pág. 2

-Energía. Pág. 3

-Energía cinética. Pág. 4

-Energía potencial Pág. 5

Page 3: Trabajo Energia1

2

ENERGIA / Juan Carlos Rudilla López

-Energía mecánica. Pág. 6

-Energías renovables. Pág. 6

- Ejemplos de dos energías renovables en Extremadura. Pág. 7

-Energías no renovables. Pág.10

- Ejemplos de dos energías no renovables . Pág.11

http://www.uned.es/biblioteca/energiarenovable3/energia.htm#definicion

http://www.molwick.com/es/leyes-gravitacionales/140-energia.html#texto

http://www.profesorenlinea.cl/fisica/EnergiaCinetica.htm

http://www.profesorenlinea.cl/fisica/EnergiaPotencial.htm

http://www.molwick.com/es/leyes-gravitacionales/160-energia-mecanica.html#texto

http://www.tecnositio.com/energia/renovable.html

Page 4: Trabajo Energia1

3

ENERGIA / Juan Carlos Rudilla López

http://www.ecologismo.com/2008/07/07/ventajas-y-desventajas-del-uso-de-energias-renovables/

http://www.portalenergia.es/energia-eolica.jsp

http://www.renovables-energia.com/2009/04/inconvenientes-de-la-energia-eolica/

http://www.portalenergia.es/biomasa.jsp

http://www.slideshare.net/iessantiagoapostol/biomasa-1151934

http://www.construible.es/noticiasDetalle.aspx?c=16&idm=157

http://www.construible.es/noticiasDetalle.aspx?c=16&idm=157

1ª Energía

 

En Física se define la energía como la capacidad para realizar un trabajo. Trabajo entendido en el sentido físico del término, esto es, el producido por una fuerza cuando su punto de aplicación se desplaza. Cuando un sistema realiza un trabajo sobre otro, se transfiere energía entre los dos sistemas.

http://www.uned.es/biblioteca/energiarenovable3/energia.htm#definicion

El problema de la ciencia moderna es que las definiciones clásicas no se mantienen porque no acaban de cuadrar con el avance del conocimiento científico y como no existe un modelo alternativo se acaban desvirtuando.

Energía = masa * aceleración * espacio [ ¿ ]

http://www.molwick.com/es/leyes-gravitacionales/140-energia.html#texto

Page 5: Trabajo Energia1

4

ENERGIA / Juan Carlos Rudilla López

2ª Energía Cinética (Ec)

 

Cuando un cuerpo está en movimiento posee energía cinética ya que al chocar contra otro puede moverlo y, por lo tanto, producir un trabajo.

Para que un cuerpo adquiera energía cinética o de movimiento, es decir, para ponerlo en movimiento, es necesario aplicarle una fuerza. Cuanto mayor sea el tiempo que esté actuando dicha fuerza, mayor será la velocidad del cuerpo y, por lo tanto, su energía cinética será también mayor.

Otro factor que influye en la energía cinética es la masa del cuerpo.

Cuerpo en movimiento.

Page 6: Trabajo Energia1

5

ENERGIA / Juan Carlos Rudilla López

Por ejemplo, si una bolita de vidrio de 5 gramos de masa avanza hacia nosotros a una velocidad de 2 km / h no se hará ningún esfuerzo por esquivarla. Sin embargo, si con esa misma velocidad avanza hacia nosotros un camión, no se podrá evitar la colisión.

La fórmula que representa  la Energía Cinética es la siguiente:

 E c   =   1 / 2 •  m •  v ²

   E c  = Energía cinética

   m  =  masa

    v  =  velocidad

Cuando un cuerpo de masa  m  se mueve con una velocidad  v  posee una energía cinética que está dada por la fórmula escrita más arriba.

En esta ecuación, debe haber concordancia entre las unidades empleadas. Todas ellas deben pertenecer al mismo sistema. En el Sistema Internacional (SI), la masa  m se mide en  kilogramo (kg) y  la velocidad  v en  metros partido por segundo ( m / s), con lo cual la energía cinética resulta medida en Joule ( J ).

http://www.profesorenlinea.cl/fisica/EnergiaCinetica.htm

3ª Energía Potencial (Ep)

 

Todo cuerpo que se ubicado a cierta altura del suelo posee energía potencial.

Esta afirmación se comprueba cuando un objeto cae al suelo, siendo capaz de mover o deformar objetos que se encuentren a su paso. El movimiento o deformación será tanto mayor cuanto mayor sea la altura desde la cual cae el objeto.

Otra forma de energía potencial es la que está almacenada en los alimentos, bajo la forma de energía química. Cuando estos alimentos son procesados por nuestro organismo, liberan la energía que tenían almacenada.

Para una misma altura, la energía del cuerpo dependerá de su masa. Esta energía puede ser transferida de un cuerpo a otro y aparecer como energía cinética o de deformación. Sin embargo, mientras el cuerpo no descienda, la energía no se manifiesta: es energía potencial.

Todos los cuerpos tienen energía potencial que será tanto mayor cuanto mayor sea su altura. Como la existencia de esta energía potencial se debe a la gravitación (fuerza de gravedad), su nombre más completo es energía potencial gravitatoria.

Page 7: Trabajo Energia1

6

ENERGIA / Juan Carlos Rudilla López

Entonces:

 

¿Cómo calcular la Energía Potencial Gravitatoria?

Si un cuerpo de masa  m  se sitúa a una altura  h  arriba de un nivel de referencia, este cuerpo posee una energía potencial gravitatoria con respecto a este nivel, la cual se expresa mediante la siguiente fórmula:

m = masa g = constante de la fuerza de gravedad h = altura Ep  =   m · g · h

De acuerdo a la fórmula, la energía potencial está relacionada con la masa del cuerpo y con la posición que ocupa; cuanto más grande sea la masa del cuerpo, y cuanto mayor sea la altura a la que se encuentre, tanto mayor será su Energía potencial gravitacional.

Energía Potencial Elástica: Si se considera un resorte que cuelga del techo y uno de sus extremos está fijo, adosado al techo, mientras su otro extremo está libre, al ejercer una fuerza sobre el resorte éste se puede comprimir, disminuyendo su longitud. Para que el resorte no se estire será necesario mantener una fuerza sobre él. Al acabarse la fuerza, el resorte se descomprime, estirándose.

Si ahora se tiene el resorte con un extremo fijo sobre la mesa, y se ejerce una fuerza para comprimirlo, si el extremo libre de este resorte se pone en contacto con algún cuerpo, al descomprimirse puede provocar que el objeto se mueva, comunicándole energía cinética (energía que poseen los cuerpos cuando se mueven).

Este hecho pone de manifiesto que el resorte comprimido posee energía almacenada que se denomina energía potencial elástica.

Cuando se salta en una cama elástica, también se pone de manifiesto este hecho; la persona que cae desde cierta altura sobre la cama tiene inicialmente una energía potencial que irá disminuyendo progresivamente durante la caída, mientras que su energía cinética (de movimiento) irá aumentando. Al chocar contra la superficie de la cama se perderá energía cinética; los resortes de la cama se colocarán tensos. La energía cinética se ha transferido a los resortes, almacenándose en forma de energía potencial elástica. Ésta se pondrá de manifiesto rápidamente. Los resortes se descomprimirán y le comunicarán movimiento al cuerpo hacia arriba, adquiriendo cierta velocidad, es decir, energía cinética. Ésta irá disminuyendo con la altura mientras que la energía potencial irá aumentando ya que aumentará la altura del cuerpo.

http://www.profesorenlinea.cl/fisica/EnergiaPotencial.htm

4ª La energía mecánica

 

Energía potencial gravitatoria es aquella energía que poseen los cuerpos que se encuentran en altura. Esta energía depende de la masa del cuerpo y de la atracción que la Tierra ejerce sobre él (gravedad).

Page 8: Trabajo Energia1

7

ENERGIA / Juan Carlos Rudilla López

La definición de la energía mecánica es la suma de las energías cinética y potencial asociadas a una masa en un campo gravitatorio. En ausencia de otras fuerzas la energía mecánica de un cuerpo en órbita se mantiene constante. 

En la Física Moderna, la energía mecánica es un concepto abstracto de suma de energías de naturaleza matemática, que enlaza o relaciona el movimiento inercial con el movimiento debido a la fuerza de la gravedad.

http://www.molwick.com/es/leyes-gravitacionales/160-energia-mecanica.html#texto

5ª Energías Renovables

 

Es aquella que se produce en forma continua, y que posee como característica principal el ser inagotable y respetuosa con el medio ambiente, entre las principales ventajas, una de las más relevantes es que la energía renovable no produce emisiones de CO2 u otra clase de gases contaminantes a la atmósfera.

http://www.tecnositio.com/energia/renovable.html

Ventajas:

Son respetuosas con el medio ambiente, no contaminan y representan la alternativa de energía más limpia hasta el momento.

Al generar recursos por si misma, la energía solar contribuye a la diversificación y el autoabastecimiento.

Desarrolla la industria y la economía de la región en la que se instala. Genera gran cantidad de puestos de trabajo, los que se prevén en un aumento aun

mayor de aquí a unos años teniendo en cuenta su demanda e implementación.

Desventajas:

El primer freno ante su elección es en muchos casos la inversión inicial, la que supone un gran movimiento de dinero y que muchas veces la hace parecer no rentable, al menos por el primer tiempo.

La disponibilidad puede ser un problema actual, no siempre se dispone de ellas y se debe esperar que haya suficiente almacenamiento. Esto tiene una estrecha relación con el hecho de que están comenzando a ser cada vez más populares.

http://www.ecologismo.com/2008/07/07/ventajas-y-desventajas-del-uso-de-energias-renovables/

Page 9: Trabajo Energia1

8

ENERGIA / Juan Carlos Rudilla López

Ejemplos de dos energías renovables en Extremadura

-La energía eólica

La energía eólica es la que se obtiene por medio del viento, es decir mediante la utilización de la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire.

El término eólico viene del latín Aeolicus, perteneciente o relativo a Éolo o Eolo, dios de los vientos en la mitología griega y, por tanto, perteneciente o relativo al viento. La energía eólica ha sido aprovechada desde la antigüedad para mover los barcos impulsados por velas o hacer funcionar la maquinaria de molinos al mover sus aspas. Es un tipo de energía verde.

En la actualidad se utiliza, sobre todo, para mover aerogeneradores. En estos la energía eólica mueve una hélice y mediante un sistema mecánico se hace girar el rotor de un generador, normalmente un alternador, que produce energía eléctrica. Para que su instalación resulte rentable, suelen agruparse en concentraciones denominadas parques eólicos.

Si bien los parques eólicos son relativamente recientes, iniciando a popularizarse en las décadas de los 80 - 90, desde hace mucho tiempo la energía eólica se ha utilizado en otras aplicaciones, como: moler granos o bombear agua, basta recordar los ya famosos molinos de viento en las andanzas de Don Quijote.

Ventajas de la energía eólica

Es un tipo de energía renovable ya que tiene su origen en procesos atmosféricos

debidos a la energía que llega a la Tierra procedente del sol y en sousa.

Es una energía limpia ya que no requiere una combustión que produzca dióxido de

carbono (CO2), y no produce emisiones atmosféricas ni residuos contaminantes.

Si bien no en todos los lugares puede ser utilizada como única fuente de energía

eléctrica, su inclusión en un sistema interligado permite, cuando las condiciones

del viento son adecuadas, ahorrar combustible en las centrales térmicas y/o agua

en los embalses de las centrales hidroeléctricas.

Estando integrado a sistemas interligados de energía eléctrica, permite el ahorro

de combustible fósil, o agua almacenada en los embalses.

Puede instalarse en espacios no aptos para otros fines, por ejemplo en zonas

desérticas, próximas a la costa, en laderas áridas y muy empinadas para ser

cultivables.

Puede convivir con otros usos del suelo, por ejemplo prados para uso ganadero o

cultivos bajos como trigo, maíz, papas, remolacha, etc.

Dado que los aerogeneradores actuales son de baja velocidad de rotación, el

problema de choque con las aves se está reduciendo.

Page 10: Trabajo Energia1

9

ENERGIA / Juan Carlos Rudilla López

Crea puestos de trabajo en las zonas en las que se construye y en las plantas de

ensamblaje.

La energía eólica es una fuerte alternativa al cambio climático ya que no produce

efecto invernadero.

Su instalación es rápida, entre 6 meses y un año.

Su utilización combinada con otros tipos de energía, habitualmente la solar,

permite la autoalimentación de viviendas, terminando así con la necesidad de

conectarse a redes de suministro, pudiendo lograrse autonomías superiores a las

82 horas, sin alimentación desde ninguno de los 2 sistemas.

http://www.portalenergia.es/energia-eolica.jsp

Desventajas de la energía eólica

Uno de los mayores inconvenientes de la energía eólica es que el viento no puede dominarse, es imprevisible. Su intensidad puede variar, desde suave brisa que no sirve para nada, hasta el viento huracanado que puede dañar gravemente los aerogeneradores.Una central eólica para ser rentable debe estar ubicada en una zona de vientos constantes y de intensidad adecuada.

Otro inconveniente es el impacto visual que producen las centrales eólicas. Los aerogeneradores para aprovechar al máximo la fuerza del viento se colocan en zonas altas y de gran visibilidad. Es innegable que después de instalar una central eólica se produce un cambio radical en el paisaje.

El inconveniente de la contaminación acústica es cada vez es menor. La tecnología ha conseguido que los aerogeneradores hagan poco ruido. Ha cierta distancia el efecto sonoro es nulo.

Lo ideal es construir una central eólica en zonas despobladas con lo que los inconvenientes visuales y acústicos para los vecinos desaparecen. Pero esas zonas son de difícil acceso y requieren de la construcción de carreteras para la construcción, el mantenimiento y el transporte de la energía eléctrica. Se produce una alteración del medio y de la fauna en zonas hasta entonces muy bien conservadas.

La necesaria altura de los aerogeneradores es un problema para las aves que viven y transitan por la zona. Se producen muertes de aves por colisión con las aspas.

http://www.renovables-energia.com/2009/04/inconvenientes-de-la-energia-eolica/

Page 11: Trabajo Energia1

10

ENERGIA / Juan Carlos Rudilla López

-La energía biomasa

La energía renovable de las plantas y animales.

La biomasa es materia orgánica obtenida de las plantas y animales. La biomasa contiene energía almacenada a partir del sol. Las plantas absorben la energía solar en un proceso denominado fotosíntesis. La energía química de las plantas pasa entonces a los animales y las personas cuando nos las comemos.

La biomasa es una fuente de energía renovable porque siempre podremos plantar más árboles y cultivos, y los desechos siempre existirán. Algunos ejemplos de combustibles de biomasa son la madera, los cultivos, el estiércol y algunos tipos de basuras.

Cuando la quemamos, se energía química contenida en la biomasa se libera en forma de calor. Si haces una hoguera, la madera que quemas en esta es un combustible de biomasa. Los desechos de la madera o la basura pueden ser quemados para producir vapor para generar electricidad, o para proporcionar calor para la industria y las casas.

Convirtiendo la biomasa en otras formas de energía

Quemar biomasa no es la única forma de liberar energía. La biomasa puede ser convertida a otras formas de energía que podemos utilizar, como el gas metano o combustibles para el transporte, así como etanol y biodiesel.

El gas metano es el principal ingrediente del gas natural. Las cosas malolientes, como la basura podrida, y los desechos humanos y de la agricultura también liberan gas metano, también llamado biogás.

Los cultivos de maíz y caña de azúcar pueden ser fermentados para producir etanol. El biodiesel, otro combustible para el transporte, puede obtenerse de los productos alimenticios sobrantes como aceites vegetales y grasas animales.

Investigadores están buscando formas para quemar más biomasa y menos combustibles fósiles. Utilizando la biomasa para obtener energía se pueden reducir los desechos y las emisiones de gas invernadero.

http://www.portalenergia.es/biomasa.jsp

Ventajas e inconvenientes de la Biomasa.

VENTAJAS

o La biomasa es una fuente renovable de energía y su uso no contribuye al calentamiento global.

o Los combustibles biomásicos apenas presentan sulfuro, por tanto no contribuyen a las emisiones de dióxido de azufre que causan la lluvia ácida.

o La combustión de biomasa produce menos ceniza que el carbón mineral, permitiendo además la utilización de los restos como fertilizante.

o La conversión de residuos forestales, agrícolas, ganaderos y urbanos palia la dificultad de su manejo y tratamiento.

Page 12: Trabajo Energia1

11

ENERGIA / Juan Carlos Rudilla López

o Las plantaciones energéticas pueden reducir la erosión de los suelos. o El uso de biomasa puede incentivar las economías rurales.

INCONVENIENTES

o La biomasa tiene una baja densidad relativa de energía. o Su combustión genera gases que pueden resultar problemáticos para su uso

doméstico.     o Es necesaria la optimización de los procesos para obtener un rendimiento energético

positivo, ya que no siempre es así.      o Aún no existe una política social y económica orientada al uso de biomasa.      o El potencial energético de la biomasa está sujeto a una serie de variables que

dificultan su tratamiento y previsión de resultados.

http://www.slideshare.net/iessantiagoapostol/biomasa-1151934

6º Energías no renovables

 

Energías no renovables son aquellas fuentes de energía que tienen un carácter limitado en el tiempo y cuyo consumo implica su desaparición en la naturaleza sin posibilidad de renovación. Suponen en torno al 80 % de la energía mundial y sobre las mismas se ha construido el inseguro modelo energético actual.

Sus características principales son:

Generan emisiones y residuos que degradan el medioambiente.

Son limitadas.

Provocan dependencia exterior encontrándose exclusivamente en determinadas zonas del planeta.

Crean menos puestos de trabajo en relación al volumen de negocio que generan.

Conseguir su control provoca conflictos por su interés estratégico militar.

Las energías no renovables pueden ser agrupadas en dos grandes grupos:

-Combustibles Fósiles (petróleo, carbón, gas natural )

-Energía nuclear

http://www.construible.es/noticiasDetalle.aspx?c=16&idm=157

Page 13: Trabajo Energia1

12

ENERGIA / Juan Carlos Rudilla López

Ejemplos de dos energías no renovables.

-CARBON

Fuente energética característica del periodo industrialista inicial sustituida durante el siglo XX por otras fuentes no renovables, principalmente el petróleo. Tiene un factor de emisión de CO2 muy elevado y las partículas emitidas en suspensión son causa, entre otras cosas, de la denominada lluvia ácida. Todavía es utilizada en determinados tipos de industrias y como fuente de alimentación de calefacción, aunque es la fuente no renovable menos utilizada en España y en la UE, con una clara tendencia a su sustitución por otras alternativas más prácticas y menos contaminantes.

Ventajas:

-En su combustión se desprende energía de forma regular.

-Permita la obtención de una cantidad considerable de energía de forma relativamente sencilla y cómoda.

-Las zonas de utilización del carbón suele estar cercana a los yacimientos(lo que abarata los costes de transporte)

Inconvenientes:

-Su extracción en minas resulta peligroso.

-Al ser una energía no renovable, se agotará en un futuro no muy lejano.

-La combustión del carbón origina graves alteraciones medioambientales.

-GAS NATURAL

Puede ser considerado el combustible fósil más limpio, con la menor cantidad de emisiones de CO2 y producción nula de partículas sólidas. Su rendimiento energético es elevado lo que permite una mayor producción de energía con menor cantidad de combustible. Su consumo va en aumento pudiendo considerarse dentro de su condición de fuente no renovable el más sostenible dentro de las alternativas existentes. Es considerado por muchos expertos como fuente energética de tránsito hasta la total implantación de las energías renovables. Ocupa el segundo lugar en el porcentaje de consumo después del petróleo.

VENTAJAS

• Rendimiento

• Ausencia de corrosión

Page 14: Trabajo Energia1

13

ENERGIA / Juan Carlos Rudilla López

• Aumento en la calidad

• Supresión de almacenamiento

• Reducción de pérdidas

• Combustión controlable

• Combustión exenta de agentes contaminantes

INCONVENIENTES

• Consumo elevado

• Coste de la instalación

• Efectos contaminantes

• Dimensión del hogar

http://www.construible.es/noticiasDetalle.aspx?c=16&idm=157