trabajo digital

10
HISTORIA Y EVOLUCION Desde la antigüedad, el ser humano ha manifestado su deseo de reproducir el movimiento en sus esculturas, dibujos o pinturas.

Upload: sandrairua

Post on 17-Aug-2015

244 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

HISTORIA Y EVOLUCION

Desde la antigüedad, el ser humano ha manifestado su deseo de

reproducir el movimiento en sus esculturas, dibujos o pinturas.

En las siguientes imágenes se muestra como se utilizan diferentes recursos para crear la ilusión óptica del movimiento

Presta especial atención a la figura del rinoceronte de la esquina superior izquierda, y compara después este recurso con el utilizado en el cómic de la segunda imagen, o en la pintura futurista de la tercera obra del pintor Giacomo Balla, de 1912.

EL CINELa invención del cine fue posible gracias al

descubrimiento de la fotografía, inventada setenta

años antes, y de los avances que se produjeron en

química, mecánica, óptica y, más tarde, en electricidad;

es por eso que se dice que el cine es una síntesis de

inventos.

A finales del siglo XIX se inventa el cine. El

descubrimiento está ligado a una serie de inventos

de la época y aficiones populares, juegos y

espectáculos que entretenían a la sociedad

decimonónica

La ilusión óptica del movimiento

La idea de recrear la ilusión del movimiento con una serie de dibujos es más antigua que el nacimiento del cine, pero en el siglo XIX, se hacen muy populares algunos juguetes y espectáculos donde se recrea el movimiento por medio de dibujos o siluetas.

Thaumátropofue el más sencillo de

los juguetes. Basado en el principio de la moneda giratoria, era un disco de cartón que, al girar suspendido de un hilo, fundía los dibujos de ambas caras en una sola imagen.

Zootropoes un cilindro con una imagen secuenciada en diferentes posiciones y con hendiduras verticales que al girar permite ver dicha imagen en movimiento. También denominada "rueda de la vida" fue creada en 1834 por William George Horner.

LA LINTERNA MÁGICA

La luz de la velas fue remplazadas por lámparas de aceite que, a su vez fueron reemplazadas por lámparas de calcio, con imágenes más nítidas, que alcanzaban profundidad y secuencia gracias al empleo de linternas o lentes múltiples. Con la invención de la luz eléctrica y los avances en óptica, se ganó en claridad y profundidad de la proyección.

el francés Émile Reynaud. Fabricó el Praxinoscopio sustituyó las ranuras del Zootropo por un tambor poligonal de espejos colocados en su centro y que, al reflejar los dibujos giratorios, daban brillantez y nitidez a las imágenes en movimiento. Con el empleo de bandas transparentes más largas y lentes proyectoras

Reynaud Fabricó el “Praxinoscope a Projections”, con el cual, a partir de 1892, presentó las “Pantomimes Lumineuses” en su Theate Optique. Estas encantadoras animaciones, presentadas a teatro lleno, llevaron al cine al umbral de su existencia.

La fotografía

En 1839 se inventa la fotografía, y con este invento, se inicia el proceso de sustitución de las imágenes dibujadas a las fotografiadas.