trabajo derecho procesal

13
7/18/2019 trabajo derecho procesal http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-derecho-procesal 1/13  JUZGADO DE MENORES 1. CONCEPTO: DEFINICIÓN 2. COMPETENTCIAS Y GARANTÍAS DEL PROCESO: especi!i"" p#$%ecci&' "e! (e'$#. ). RESPONSA*ILIDAD DEL MENOR +. MENCIONAR ALG,N CASO A los menores de 18 aos y respecto a la responsabilidad penal que pueden generar sus actos, se les aplican unas normas penales específicas siendo asimismo enjuiciados por unos Juzgados y Tribunales diferentes a los del resto de los ciudadanos. Para ello es necesario que el joven sea menor de edad el momento en que se cometieron los ecos que revisten las caracter!sticas de delito. As!, son los Jueces de "enores los encargados de pronunciarse sobre la responsabilidad penalderivada de los ecos cometidos por personas de edades comprendidas entre los 1# y los 18 aos, de la responsabilidad civil de los mismos, as! como de velar por el cumplimiento y la ejecuci$n de sus sentencias. Tambi%n los Jueces de "enores resolver&n sobre la responsabilidad de las personas de edades comprendidas entre los 18 y los '1 aos cuando el Juez de (nstrucci$n lo considere necesario tras aber o!do al Abogado y al "inisterio )iscal. *n estos casos ser& necesario que el delito cometido por el joven mayor de edad, sea una faltao un delito menos grave cometido sin violencia ni peligro para la vida de las  personas, siempre que no aya sido condenado en sentencia firme una vez cumplidos los 18 aos, o que las circunstancias personales del joven as! lo aconsejen. +ontra el auto que dicte el Juez de (nstrucci$n reenviando el enjuiciamiento del joven mayor de 18 y menor de '1 aos al Juzgado de "enores, podr& interponerse recurso de apelación que ser& resuelto por la Audiencia Provincial correspondiente. *l Ministerio Fiscal velar& por el respeto de los derecos que legalmente se reconocen a los menores de edad. *n cualquier caso, un abogado podr& ofrecer asesoramiento sobre todas estas cuestiones y las que se detallan a continuaci$n a la vista de las peculiaridades que presenta cada supuesto concreto. *l Juez de Menores que debe pronunciarse sobre la posible responsabilidad del menor, es el del lugar en el que se a cometido el eco que presenta los caracteres o puede ser constitutivo de delito. i el menor ubiera cometido varios delitos en lugares diferentes, el juez competente  para juzgar al menor por los diversos delitos cometidos, ser& el del domicilio de %ste.

Upload: mey

Post on 10-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo derecho procesal

TRANSCRIPT

Page 1: trabajo derecho procesal

7/18/2019 trabajo derecho procesal

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-derecho-procesal 1/13

 JUZGADO DE MENORES

1. CONCEPTO: DEFINICIÓN2. COMPETENTCIAS Y GARANTÍAS DEL PROCESO: especi!i""

p#$%ecci&' "e! (e'$#.). RESPONSA*ILIDAD DEL MENOR+. MENCIONAR ALG,N CASO

A los menores de 18 aos y respecto a la responsabilidad penal que pueden generar sus

actos, se les aplican unas normas penales específicas siendo asimismo enjuiciados por

unos Juzgados y Tribunales diferentes a los del resto de los ciudadanos.

Para ello es necesario que el joven sea menor de edad el momento en que se

cometieron los ecos que revisten las caracter!sticas de delito.

As!, son los Jueces de "enores los encargados de pronunciarse sobre

la responsabilidad penalderivada de los ecos cometidos por personas de edadescomprendidas entre los 1# y los 18 aos, de la responsabilidad civil de los mismos, as!

como de velar por el cumplimiento y la ejecuci$n de sus sentencias.

Tambi%n los Jueces de "enores resolver&n sobre la responsabilidad de las personas de

edades comprendidas entre los 18 y los '1 aos cuando el Juez de (nstrucci$n lo

considere necesario tras aber o!do al Abogado y al "inisterio )iscal.

*n estos casos ser& necesario que el delito cometido por el joven mayor de edad, sea

una faltao un delito menos grave cometido sin violencia ni peligro para la vida de las

 personas, siempre que no aya sido condenado en sentencia firme una vez cumplidoslos 18 aos, o que las circunstancias personales del joven as! lo aconsejen.

+ontra el auto que dicte el Juez de (nstrucci$n reenviando el enjuiciamiento del joven

mayor de 18 y menor de '1 aos al Juzgado de "enores, podr& interponerse recurso de

apelación que ser& resuelto por la Audiencia Provincial correspondiente.

*l Ministerio Fiscal velar& por el respeto de los derecos que legalmente se reconocen

a los menores de edad.

*n cualquier caso, un abogado podr& ofrecer asesoramiento sobre todas estas cuestionesy las que se detallan a continuaci$n a la vista de las peculiaridades que presenta cada

supuesto concreto.

*l Juez de Menores que debe pronunciarse sobre la posible responsabilidad del menor,

es el del lugar en el que se a cometido el eco que presenta los caracteres o puede ser

constitutivo de delito.

i el menor ubiera cometido varios delitos en lugares diferentes, el juez competente

 para juzgar al menor por los diversos delitos cometidos, ser& el del domicilio de %ste.

Page 2: trabajo derecho procesal

7/18/2019 trabajo derecho procesal

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-derecho-procesal 2/13

ubsidiariamente, ser& competente el juez del lugar en el que se ubiese cometido el

delito castigado legalmente con una pena superior, y si todos los delitos cometidos

tuviesen la misma, por el del lugar en que se ubiese cometido el primero de ellos.

i la comisi$n fue en el mismo tiempo, ser& competente el que decida la Audiencia

Provincial o el Tribunal upremo.

-na vez tramitado el correspondiente procedimiento, el juez impondr& a los menores

una seriemedidas a fin de que salden sus responsabilidades.

*stas pueden ser de diversos tipos y comprenden desde la amonestación asta

elinternamiento en r%gimen cerrado.

A la ora de establecerlas los Jueces tendr&n en cuenta especialmente la edad,

lascircunstancias personales y sociales, la personalidad y el interés del menor.

i el menor es responsable de varios ecos delictivos, se le podr&n imponer una o

varias medidas sin embargo, si la misma conducta puede constituir una, dos o m&s

infracciones o sea un medio necesario para cometer otra, se sancionar& la infracci$n m&s

grave.

/a duraci$n de estas medidas no podr& e0ceder de 2 aos, incluyendo en el c$mputo de

este periodo la duraci$n de las medidas cautelares que, en su caso, se acuerden.

in embargo, en el caso de que los menores contaran con 1 aos en la feca del delito y

siempre que este se cometiera con violencia, intimidaci$n o con grave riesgo para la

vida de las personas, las medidas podr&n tener una duración máxima de 5 aos. *l Juez

de menores no puede imponer una medida por un tiempo superior a la solicitada por el

"inisterio )iscal.

on los siguientes2

/as medidas privativas de libertad, la detenci$n y las medidas cautelares de

internamiento, se ejecutan en centros espec!ficos para menores.

*stos establecimientos est&n divididos en módulos adecuados a la edad, madurez,

necesidades y abilidades sociales y deben favorecer el contacto con los familiares y

allegados.

(gualmente fijan los permisos ordinarios y e0traordinarios de los que puede disfrutar el

menor internado.

*l menor debe ser internado en el centro m&s adecuado para el cumplimiento la medida

eligiendo el m&s cercano al domicilio en el que aya plazas.

Page 3: trabajo derecho procesal

7/18/2019 trabajo derecho procesal

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-derecho-procesal 3/13

*l traslado a otro centro distinto de los anteriores, s$lo puede realizarse en inter%s del

menor y requiere la aprobaci$n del Juez de "enores que aya dictado sentencia.

/os menores internados pueden ser corregidos disciplinariamente en los casos y de

acuerdo con el procedimiento que se establezca reglamentariamente, respetando en todo

momento su dignidad y sin que se les pueda privar de sus derecos de alimentaci$n,enseanza obligatoria, comunicaciones y visitas.

/as faltas disciplinarias cometidas por los menores durante su internamiento pueden

ser muy graves, graves y leves.

/as sanciones que corresponden por cometer faltas muy graves pueden ir desde

separaci$n del grupo por un m&0imo de 3 d!as, o de 4 a 5 fines de semana, privaci$n de

salidas de fin de semana de 15 d!as a 1 mes y privaci$n de salidas de car&cter recreativo

 por un per!odo de 1 a ' meses.

6e acuerdo con las medidas de vigilancia y seguridad, en el centro en el que el menor

se encuentre cumpliendo la medida impuesta, pueden realizarse inspecciones de locales,

registros de personas, ropas y enseres de conformidad a las medidas de vigilancia y

seguridad.

Por otro lado, tambi%n pueden utilizarse los medios de contención que se establezcan

reglamentariamente para evitar actos de violencia o lesiones, para impedir actos de fuga

y lesiones en las instalaciones del centro, ante la resistencia a las instrucciones del

 personal del mismo en el ejercicio de su cargo7 etc.

+uando las medidas de internamiento se impongan a un joven que ya aya cumplido '4

aos de edad, o impuestas con anterioridad, no a finalizado su cumplimiento al alcanzar

el joven esta edad, el Juez de "enores ordenar& su internamiento en un centro

penitenciario.

)inalmente los tipos de medidas de internamiento pueden ser2

nternamiento en régimen cerrado

/os menores a los que se les imponga esta medida residirán en el centro y

desarrollar&n all! sus labores formativas, laborales y de ocio.

olo se aplicar& esta medida si en la comisi$n de los ecos delictivos el menor

emple$violencia o intimidación o actu$ originando un grave riesgo para la vida o

integridad f!sica de las personas.

i el menor, al tiempo de cometer el delito, tuviera 1 aos cumplidos, y los ecos

revistieran e0trema gravedad por ejemplo, e0iste reincidencia o el delito es muy grave9,

la duración de esta medida oscilar& entre 1 y 5 aos de duraci$n, y ser& complementada

 por otra medida delibertad vigilada con asistencia educativa asta un m&0imo de otros5 aos.

Page 4: trabajo derecho procesal

7/18/2019 trabajo derecho procesal

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-derecho-procesal 4/13

nternamiento en régimen semiabierto

/as personas sometidas a esta medida residen en el centro, pero sus labores formativas,

laborales y de ocio las desarrollan fuera del mismo.

nternamiento en régimen abierto

/os menores a los que se impone esta medida residen en el centro al que se les destina y

deben someterse al r%gimen y programa del mismo, desarrollando todas las actividades

del proyecto educativo en los servicios del entorno.

nternamiento terapéutico

*n los centros de internamiento terap%utico se realiza una atenci$n educativa

especializada para los menores que padecen anomal!as o alteraciones ps!quicas,dependencia de bebidas alco$licas, drogas t$0icas o sustancias psicotr$picas.

*n cualquier caso, un abogado podr& ofrecer asesoramiento sobre todas estas cuestiones

a la vista de las particularidades que presente cada supuesto concreto.

*n este caso, los menores deben asistir al centro designado tantas veces como

determinen los facultativos que les atienden.

/os menores deben seguir asimismo las indicaciones de %stos para el

adecuado tratamiento de la anomal!a, alteraci$n ps!quica, dependencia de bebidasalco$licas, drogas t$0icas o sustancias psicotr$picas que presentan.

/os menores a los que se aplica esta medida residen en su domicilio !abitual y acuden

a un centro que est& plenamente integrado en la comunidad, donde

realizan actividades de apoyo, educativas, formativas, laborales o de ocio.

*n estos casos los menores deben permanecer en su domicilio o en un centro asta un

m&0imo de "# !oras entre la tarde o noce del viernes y la noce del domingo,

e0ceptuando el tiempo que deban dedicar a las labores socio:educativas asignadas por el

 juez.

e aplicar& esta medida cuando el eco cometido sea una falta y no podr& superar los 8

fines de semana.

in embargo, si los menores contaban con 1 aos cuando cometieron el eco delictivo

y este se realiz$ con violencia, intimidación o con grave riesgo para la vida de las

 personas, se les podr& imponer como sanci$n un m&0imo de 1 fines de semana.

*sta medida conlleva un seguimiento de la actividad del menor2 de su asistencia al

colegio, al centro de formaci$n profesional o al lugar de trabajo, procurando ayudarle asuperar aquellos factores que le motivaron a cometer la infracci$n.

Page 5: trabajo derecho procesal

7/18/2019 trabajo derecho procesal

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-derecho-procesal 5/13

/a medida obliga a seguir las pautas socio:educativas que seala la entidad p;blica o el

 profesional encargado de su seguimiento, a mantener con el mismo las entrevistas

establecidas en el programa y a cumplir, en su caso, las reglas de conducta impuestas

 por el Juez.

*stas reglas podr&n consistir en2

Asistir con regularidad al centro docente correspondiente y justificar ante el juez

tanto las asistencias como las ausencias.

ometerse a los programas de tipo formativo, cultural, educativo, profesional,

laboral u otros similares.

/a proibici$n de acudir a determinados lugares, establecimientos o

espect&culos.

/a proibici$n de ausentarse del lugar de residencia sin autorizaci$n previa.

/a obligaci$n de residir en un lugar determinado.

/a obligaci$n de presentarse ante el Juzgado de "enores o profesional que se

designe para informar de las actividades realizadas y justificarlas.

<tras obligaciones que estimen convenientes para la reinserci$n social del

menor, siempre que no atenten contra su dignidad como persona.

Todos ellos deber ser seleccionados adecuadamente.

*sta medida dura el tiempo que el Juez considere conveniente y su finalidad es orientar 

al menor en su proceso de socializaci$n.

*sta medida consiste en realizar actividades, no retribuidas, de inter%s social o en

 beneficio de personas que se encuentran en una situaci$n precaria y se aplica cuando los

ecos cometidos sean calificados de falta.

/a duración de estas prestaciones no puede superar las 1== oras salvo en el supuesto

de los menores que contaran con m&s de 1 ao al cometer los ecos delictivos, siempre

que los mismos se ubiesen cometido con violencia, intimidaci$n o con grave riesgo

 para la vida de las personas, en cuyo caso se les podr&n imponer prestaciones de asta

'== oras.

upone la reprensi$n al menor por parte del Juez de "enores con la finalidad de acerle

comprender la gravedad de los ecos cometidos y las consecuencias que an tenido o

 podr!an aber tenido para evidar que reincida en el futuro.

Page 6: trabajo derecho procesal

7/18/2019 trabajo derecho procesal

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-derecho-procesal 6/13

e aplicar& esta medida cuando los ecos cometidos sean calificados de falta.

*sta medida puede aplicarse cuando los ecos cometidos sean calificados de falta.

+onsiste en la privaci$n del permiso de conducir ciclomotores, ve!culos a motor, o del

dereco a obtenerlos, licencias administrativas para caza o para uso de cualquier tipo de

armas.

+onsiste en privar al menor de todos los onores, empleos y cargos p;blicos, as! como

de la declaraci$n de su incapacidad para obtenerlos.

i el menor est& sometido al cumplimiento de varias medidas, deber& desarrollarlas de

formaparalela si no puede acerse de otro modo, se cumplir&n de

forma continuada seg;n indique el juez.

in embargo, si el juez de menores no se pronuncia al respecto, las medidas deben

cumplirse conforme se detalla2

/as medidas de internamiento del menor se cumplir&n antes que las medidas

no privativas de libertad, pudiendo interrumpir las que se estuviesen

ejecutando que fuesen de esta naturaleza.6entro de las medidas de

internamiento, las de internamiento terapéutico ser&n preferentes sobre el

resto.

i se trata de medidas de la misma naturaleza, se cumplir&n por orden de fecadefirmeza de las respectivas sentencias.

i el joven estuviera cumpliendo alguna de estas medidas, y se le impusiera

alguna de las medidas previstas en el +$digo Penal, el Juez ordenar&

el cumplimiento simultáneode las mismas, si ello fuera posible, y si no, la

 pena de prisión ser& posterior a la medida de internamiento que se encuentre

cumpliendo.

i el menor incumple una medida privativa de libertad por ejemplo, se fuga o no

regresa al centro9, se le volver& a ingresar en el mismo centro o en otro adecuado a suscondiciones.

*n caso de medidas de permanencia de fin de semana, estar& en su domicilio para que

cumpla sin interrupci$n el tiempo todav!a pendiente.

i la medida incumplida no fuera de privaci$n de libertad, el "inisterio )iscal podr&

solicitar al Juez de "enores la sustitución de la misma por otra de igual naturaleza. 6e

forma e0cepcional, el Juez podr& sustituir la medida por otra de internamiento en centro

semiabierto.

Page 7: trabajo derecho procesal

7/18/2019 trabajo derecho procesal

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-derecho-procesal 7/13

Todos los internados pueden formular, verbalmente o por escrito, peticiones y $ue%as a

la entidad p;blica o al 6irector del +entro, sobre su internamiento.

+uando el menor pretenda interponer ante el Juez recurso contra cualquier resoluci$n

adoptada durante el cumplimiento de las medidas, debe presentarlo por escrito ante el

Juez o 6irector del +entro de (nternamiento quien debe comunicarlo al juez al d!asiguiente9

Por su parte, las resoluciones sancionadoras podr&n ser recurridas ante el Juez de

"enores. -na vez que este resuelva sobre si procede o no la sanci$n, no podr&

recurrirse de nuevo.

Al ingresar en el centro, los menores deben recibir por escrito y en el idioma que

entiendan,información sobre sus derec!os y obligaciones, las normas de

funcionamiento del centro, las normas disciplinarias y los medios para formular

 peticiones o reclamaciones.

A los menores internados se les reconoce, entre otros, los siguientes derec!os2

A que la entidad p;blica de la que dependen vele por su vida, su integridad

física y susalud.

A recibir una educación y formación integral en todos los &mbitos.

A que se preserve su intimidad y su dignidad, a ser designados por su propionombre.

Al ejercicio de los derecos civiles, pol!ticos, sociales, religiosos, econ$micos y

culturales que les correspondan, salvo que sean incompatibles con el objeto de

la detenci$n o el cumplimiento de la condena.

A estar en el centro m&s cercano a su domicilio, y a no ser trasladados fuera de

su +omunidad Aut$noma, e0cepto en los casos y con los requisitos previstos

en /ey.

A la asistencia sanitaria gratuita.

A un programa de tratamiento individualizado, y de todos los internados a

 participar en las actividades del centro.

A comunicarse libremente con sus padres, representantes u otras personas, y a

disfrutar de salidas y permisos.

A comunicarse reservadamente con sus abogados, con el Juez de "enores

competente, con el "inisterio )iscal y con los servicios de inspecci$n del

centro de internamiento.

Page 8: trabajo derecho procesal

7/18/2019 trabajo derecho procesal

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-derecho-procesal 8/13

A una formación laboral adecuada, a un traba%o remunerado, dentro de las

disponibilidades de la entidad p;blica, y a las prestaciones sociales que

 pudieran corresponderles, cuando alcancen la edad legalmente establecida.

A formular peticiones y $ue%as a la 6irecci$n del centro, a la entidad p;blica, a

las autoridades judiciales, al "inisterio )iscal, al 6efensor del Pueblo o

instituci$n an&loga de su +omunidad Aut$noma y a presentar todos

los recursos legales que prev% esta /ey ante el Juez de "enores competente,

en defensa de sus derecos e intereses leg!timos.

A recibir información personal y actualizada de sus derecos y obligaciones, de

su situaci$n personal y judicial, de las normas de funcionamiento interno de los

centros que los acojan, as! como de los procedimientos concretos para acer

efectivos tales derecos, en especial para formular peticiones, quejas o

recursos.

A que sus representantes legales sean informados sobre su situaci$n y evoluci$n

y sobre los derecos que a ellos les corresponden, con los ;nicos l!mites

 previstos.

A tener en su compa!a a sus !i%os menores de " aos, en las condiciones y con

los requisitos que se establezcan.

Por su parte, los menores internados estar&n obligados a2

Permanecer en el centro a disposici$n de la autoridad judicial asta que se les

 ponga en libertad, sin perjuicio de las salidas y actividades autorizadas que

 puedan realizar en el e0terior.

>ecibir la enseanza básica obligatoria que les corresponda.

>espetar y cumplir las normas de funcionamiento del centro y las

instrucciones que reciban del personal de aquel en el ejercicio de sus

funciones, as! como colaborar en conseguir una actividad ordenada en el

interior del centro y mantener una actitud de respeto y consideraci$n aciatodos, en especial acia las autoridades, los trabajadores del centro y dem&s

menores internados.

-tilizar adecuadamente las instalaciones del centro y los medios materiales que

se pongan a su disposici$n, observando las normas !igiénicas y sanitarias, y

sobre vestuario y aseo personal establecidas en el centro.

>ealizar las prestaciones personales obligatorias previstas en las normas de

funcionamiento interno del centro para mantener el buen orden y la limpieza

del mismo.

Page 9: trabajo derecho procesal

7/18/2019 trabajo derecho procesal

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-derecho-procesal 9/13

Participar en las actividades formativas, educativas y laborales establecidas en

funci$n de su situaci$n personal a fin de preparar su vida en libertad.

/os ecos constitutivos de delitos que ayan sido cometidos por menores, prescriben2

i se trata de un delito gravesancionado por la ley con una pena superior a 1=

aos2 A los 5 aos desde que se cometi$. i se trata de cualquier otro delito grave2

A los 4 aos.

i se trata de un delito menos grave2 Al ao de aberse cometido.

i se trata de una falta2 A los 4 meses de su comisi$n.

>especto a las medidas, prescribir&n2

/as medidas que se impongan por un tiempo superior a ' aos, a los 4 aos.

/a amonestaci$n, las prestaciones en beneficio de la comunidad y el arresto con

tareas de fines de semana prescribir&n al ao.

*l resto de medidas prescribir&n a los ' aos.

/as autoridades y funcionarios que intervengan en la detenci$n de un menor deben

acerlo de la forma que menos le perjudique a %ste, y estar&n obligados a informarle delos derecos que le asisten.

6eber& comunicarse inmediatamente el eco de la detenci$n y el lugar de la custodia a

losrepresentantes legales padres, tutores79 del menor y al Ministerio Fiscal.

i el menor detenido fuera extran%ero se comunicar& la detenci$n a las

correspondientes autoridades consulares cuando tuviera su residencia abitual fuera de

*spaa o cuando as! lo solicitaran el propio menor o sus representantes legales.

/as declaraciones del detenido se realizar&n en presencia de su abogado y de qui%nesejerzan la guarda del menor, si no estuvieran %stos presentes, la declaraci$n se ar& ante

el "inisterio )iscal.

/a detenci$n deber& durar el menor tiempo posible, el plazo máximo ser& de '# oras,

dentro de las cu&les el detenido deber& ser puesto en libertad o a disposici$n del

"inisterio )iscal, en este ;ltimo caso abr& de resolver sobre la situaci$n del detenido

en un m&0imo de #8 oras a partir del momento de la detenci$n.

"ientras dure la detenci$n, los menores estar&n custodiados

en dependencias adecuadas y separadas de las que se utilicen para los mayores de edad,

Page 10: trabajo derecho procesal

7/18/2019 trabajo derecho procesal

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-derecho-procesal 10/13

y recibir&n los cuidados, protecci$n, asistencia social y psicol$gica que necesiten, por

motivo de su edad, se0o y caracter!sticas individuales.

*l Juez que deba tramitar el procedimiento de ?abeas corpus@ relacionado con un

menor de edad, ser& el Juez de (nstrucci$n del lugar en que se encuentre el menor

 privado de libertad, en su defecto, el Juez de (nstrucci$n del lugar donde se produjo ladetenci$n, y si finalmente, el Juez del lugar donde se ayan tenido las ;ltimas noticias

del menor detenido.

*n cualquier caso, un abogado podr& ofrecer asesoramiento sobre todas estas cuestiones

a la vista de las particularidades que presente cada supuesto concreto.

+uando se inicien actuaciones para enjuiciar los ecos cometidos por un menor, el

"inisterio )iscal debe informarle.

A partir de este momento el menor tendr& derec!o a2

er informado por el Juez, el "inisterio )iscal, o agente de la polic!a de los

derecos que posee.

 ombrar a un abogado que le defienda, para lo cual tendr& un plazo de 4 d!as, si

no lo designa se le nombrar& uno de oficio, pudiendo entrevistarse

 privadamente con %l, incluso antes de prestar declaraci$n.

(ntervenir en la pr&ctica de las diligencias durante la investigaci$n preliminar yen el proceso judicial, y a proponer y solicitar la pr&ctica de las mismas.

er o!do por el Juez o Tribunal antes de que adopte cualquier resoluci$n que le

afecte directamente.

Asistencia afectiva y psicol$gica en cualquier estado y grado del procedimiento,

con la presencia de los padres o de otra persona que indique el menor, si el

Juez de menores autoriza su presencia.

Asistencia de los servicios del equipo t%cnico del Juzgado de "enores. *l"inisterio )iscal tambi%n informar& a los menores de las acciones

de responsabilidad civil que pueden ejercer.

/as personas que sepan que un menor a cometido un eco que puede constituir un

delito, deben denunciarlo.

*l "inisterio )iscal admitir& o no a tr&mite la denuncia seg;n los ecos puedan o no

constituir un delito. /a resolución que en su caso emita se comunicar& al denunciante.

Page 11: trabajo derecho procesal

7/18/2019 trabajo derecho procesal

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-derecho-procesal 11/13

i el "inisterio )iscal se pronuncia a favor de tramitar la denuncia contra el menor,

comunicar& el e0pediente al Juez de "enores, quien iniciar& los tr&mites

correspondientes para su enjuiciamiento.

i los ecos fueron cometidos de forma conjunta por mayores y menores de edad

penal, el Juez de instrucci$n competente remitir& los testimonios de los menores al"inisterio )iscal, una vez que aya comprobado la edad penal de los encausados.

*l "inisterio )iscal podr& renunciar a tramitar el e0pediente cuando los ecos

denunciados constituyan delitos menos graves sin violencia o intimidaci$n en las

 personas, o cuando constituyan delitos de faltas, aunque podr& tramitarse la

correspondiente pieza deresponsabilidad civil.

Tambi%n podr& renunciar a tramitarlo cuando se produzca una conciliación entre el

menor y la v!ctima por la cual el menor reconozca el dao causado y se disculpe ante %sta

asumiendo el compromiso de reparar el dao ocasionado.

*n el caso de que el menor no lleve a efecto la reparación de los daos, el "inisterio

)iscal continuar& la tramitaci$n del e0pediente.

*l "inisterio )iscal podr& solicitar del Juez de "enores, en cualquier momento, la

adopci$n demedidas cautelares para la custodia y defensa del menor.

6icas medidas podr&n consistir en internamiento del menor en un centro, libertad

vigilada oconvivencia con otra persona o familia. *l Juez podr& adoptarlas o no

atendiendo al inter%s del menor.

/as medidas cautelares de internamiento durar&n como m&0imo " meses, pudiendo

 prorrogarse por otros 4 m&s.

*l "inisterio )iscal trasladar& todos los elementos del proceso al Juzgado de "enores,

 para que abra el tr&mite de audiencia.

*n este momento el abogado del menor presentar& un escrito de alegaciones,

 proponiendo la prueba que considere oportuna, tras todo lo cual el Juez podr& decidir

que se arcive el proceso o que se celebre la vista o audiencia.

A la audiencia asistir& el "inisterio )iscal, el perjudicado, el abogado del menor,

adem&s de %ste, quien podr& estar acompaado de sus representantes legales.

*l Juez podr& acordar en inter%s del menor o de la v!ctima, que

las sesiones no sean p&blicas, y en ning;n caso se permitir& que los medios de

comunicaci$n social obtengan o difundan im&genes del menor ni datos que permitan su

identificaci$n.

*n dica audiencia el menor deber& manifestar si se declara o no autor de los ecos y

si est& conforme o no con la medida solicitada por el "inisterio )iscal.

Page 12: trabajo derecho procesal

7/18/2019 trabajo derecho procesal

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-derecho-procesal 12/13

i el menor estuviese conforme con los ecos pero no con las medidas que se solicitan

se celebrar& la audiencia s$lo para discutir sobre las medidas.

i en el transcurso de la audiencia el Juez considerase que en inter%s del menor, es

aconsejable que %ste abandone la ala, podr& acordarlo, ordenando la suspensión de las

actuaciones asta que el menor est% en condiciones de regresar a la ala.

-na vez finalizada la audiencia, el juez dictar& sentencia.

*n su redacci$n debe procurar emplear un lengua%e claro y comprensible, adecuado a

la edad del menor.

/a sentencia a de valorar las circunstancias del caso y gravedad de los ecos, as!

como todos los datos relativos a la personalidad, situaci$n, necesidades y entorno

familiar y social del menor, adem&s de la edad de %ste en el momento de dictar

sentencia.

*l Juez de menores, de oficio o a solicitud del "inisterio )iscal o el abogado del menor,

 podr&suspender la e%ecución del contenido de la sentencia durante un periodo de

tiempo determinado y asta un m&0imo de ' aos, en aquellos casos en los que la medida

a imponer no supera los ' aos de duraci$n.

6urante el tiempo de suspensi$n de la sentencia, el menor2

 o debe ser condenado en sentencia firme por un delito cometido durante la

vigencia de la suspensi$n.

6ebe asumir el compromiso de mostrar una actitud y disposici$n adecuadas para

reintegrarse en la sociedad, no incurriendo en nuevas sanciones.

*l Juez puede establecer un r%gimen de libertad vigilada durante el plazo de

suspensi$n o la obligaci$n de realizar una actividad socio:educativa.

+ontra la sentencia dictada por un Juez de "enores puede interponerse  recurso de

apelaciónante la correspondiente Audiencia Provincial.

+ontra la sentencia que en su d!a emita la Audiencia Provincial podr&

formularse recurso de casación ante el Tribunal upremo.

+ontra los autos y providencias que dicte el Juez a lo largo del procedimiento, puede

interponerse recurso de reforma que ser& resuelto por el mismo Juez de "enores.

iempre resulta conveniente obtener el consejo de un abogado sobre la conveniencia o

no de iniciar las correspondientes acciones legales.

Page 13: trabajo derecho procesal

7/18/2019 trabajo derecho procesal

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-derecho-procesal 13/13

/a acci$n de responsabilidad civil la llevar& a cabo el "inisterio )iscal, salvo que el

 perjudicado renuncie a ella, decida ejercitarla por si mismo, o se la reserve para

ejercitarla ante los Jueces o Tribunales civiles.

+uando el responsable de la falta o delito sea un menor de 18 aos, responder&n

solidariamente junto a %l sus padres, tutores y guardadores legales o de eco porlos daos y per%uicioscausados.

i %stos no ubiesen favorecido la conducta del menor con negligencia grave, su

responsabilidad, seg;n los casos, podr& ser moderada por el Juez.

/os aseguradores que ubiesen asumido el riesgo de las responsabilidades econ$micas

derivadas de los actos de los menores, ser&n responsables civiles directos asta el l!mite

de la indemnizaci$n que se aya establecido.

*l Juez de menores comunicar& al menor y a sus representantes legales, su condici$n de

 posibles responsables civiles.

-na vez celebrada la audiencia en el procedimiento de menores y dictada sentencia, el

Juez dictar& sentencia civil absolviendo a los demandados o declarando los responsables

civiles.

La Ley de Responsabilidad Penal de los Menores es el principal marco normativoregulador de los aspectos jurídico-procesales de todos los procedimientos donde un menor es

el responsable penal.

 Así, y en las causas que se tramiten por delitos o faltas cometidas por mayores de catorce años

y menores de dieciocho, junto a una primera fase de instrucción donde es el Ministerio

iscal el principal garante de los derechos fundamentales de los menores, le seguir! una fase

de juicio oral y de audiencia, como una forma de materiali"ar la pr!ctica de la prueba y

poder así concluir el proceso con sentencia firme.

#on la finalidad de aclarar todos los conceptos de regulaci$n, competencia, estructura y

recursos que m!s procedan, hemos elaborado un Esquema de Procedimiento, para que,

de una manera muy visual se vean las distintas fases, los artículos afectados y los formularios

aplicables.

-%%p:///.#e0$#(pe'!.es2111p#$ces$3"e3(e'$#es3es45e(