trabajo deportes

9
¿QUÉ ES UNA ORGANIZCION DEPORTIVA? Una organización deportiva es una organización que tiene una función reguladora del deporte. Tienen diversas formas y una variedad de funciones, como pueden ser la acción disciplinaria para infracciones de normas o los cambios de reglas en el deporte que gobiernan. Además tienen alcances diferentes, ya que pueden cubrir desde un grupo de deportes a nivel internacional, como el Comité Olímpico Internacional, o sólo un deporte a nivel nacional, como la Real Federación Española de Fútbol. Las organizaciones deportivas, independientemente de cuál sea su estructura, deben tener objetivos comunes, estar compuesta por más de una persona con especialidades diferentes, y tener una identidad distinta a la de sus socios. ¿QUÉ ES AMINISTRACIONJ DEPORTIVA? La Administración Deportiva no es más que la aplicación del proceso administrativo utilizado por la Administración de Empresas en General (Planear, organizar, dirigir, ejecutar y controlar), así como el uso, e implementación de todas aquellas habilidades humanas, técnicas y conceptuales que necesita el administrador para llevar a cabo una gestión efectiva. Adquiere un carácter deportivo cuando esas habilidades de Administración y gestión, son aplicadas en aquellas entidades e instituciones deportivas que lo requieren para la consecución pertinente de sus objetivos, igualmente para cuando se hace necesario desarrollar programas, proyectos y eventos con fines deportivos, de recreación, de actividad física, ocio y de aprovechamiento del tiempo libre. TIPOS DE ORGANIZACIONES a) Club deportivo, que tiene por objeto procurar a sus socios y demás personas que determinen los estatutos,

Upload: lisneidys

Post on 18-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

reglamentacion deportiva en colombia

TRANSCRIPT

¿QUÉ ES UNA ORGANIZCION DEPORTIVA?

Una organización deportiva es una organización que tiene una función reguladora del deporte. Tienen diversas formas y una variedad de funciones, como pueden ser la acción disciplinaria para infracciones de normas o los cambios de reglas en el deporte que gobiernan. Además tienen alcances diferentes, ya que pueden cubrir desde un grupo de deportes a nivel internacional, como el Comité Olímpico Internacional, o sólo un deporte a nivel nacional, como la Real Federación Española de Fútbol. Las organizaciones deportivas, independientemente de cuál sea su estructura, deben tener objetivos comunes, estar compuesta por más de una persona con especialidades diferentes, y tener una identidad distinta a la de sus socios.

¿QUÉ ES AMINISTRACIONJ DEPORTIVA?

La Administración Deportiva no es más que la aplicación del proceso administrativo utilizado por la Administración de Empresas en General (Planear, organizar, dirigir, ejecutar y controlar), así como el uso, e implementación de todas aquellas habilidades humanas, técnicas y conceptuales que necesita el administrador para llevar a cabo una gestión efectiva.

Adquiere un carácter deportivo cuando esas habilidades de Administración y gestión, son aplicadas en aquellas entidades e instituciones deportivas que lo requieren para la consecución pertinente de sus objetivos, igualmente para cuando se hace necesario desarrollar programas, proyectos y eventos con fines deportivos, de recreación, de actividad física, ocio y de aprovechamiento del tiempo libre.

TIPOS DE ORGANIZACIONES

a) Club deportivo, que tiene por objeto procurar a sus socios y demás personas que determinen los estatutos, oportunidades de desarrollo personal, convivencia, salud y proyección comunal, provincial, regional, nacional e internacional, mediante la práctica de actividad física y deportiva.

b) Liga deportiva, formada por clubes deportivos y cuyo objeto es coordinarlos y procurarles programas de actividades conjuntas;

c) Asociación deportiva local, formada por a lo menos tres clubes deportivos, cuyo objeto es integrarlos a una federación deportiva nacional; procurarles programas de actividades conjuntas y difundir una o más especialidades o modalidades deportivas en la comunidad;

d) Consejo local de deportes, formado por asociaciones deportivas locales correspondientes a diferentes especialidades o modalidades deportivas de una comuna y por otras entidades afines, cuyo objeto es coordinarlas, representarlas ante autoridades y promover proyectos en su beneficio;

e) Asociación deportiva regional, formada por asociaciones locales o clubes de la respectiva Región cuando el número de éstos no permita la existencia de a lo menos tres asociaciones locales, cuyo objeto es organizar competiciones regionales y nacionales y difundir la correspondiente especialidad o modalidad deportiva;

f) Federación deportiva nacional, formada por asociaciones locales o asociaciones regionales, cuyo objeto es fomentar y difundir la práctica de sus respectivos deportes en el ámbito nacional; establecer las reglas técnicas y de seguridad relativas a dichas prácticas velando por su aplicación, y organizar la participación de sus deportistas en competiciones nacionales e internacionales en conformidad a la presente ley, sus estatutos y demás normas internas o internacionales que les sean aplicables. También se considera una federación aquella entidad que tiene por objeto promover la actividad física y el deporte en sectores específicos de la población, tales como estudiantes, miembros de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, trabajadores, discapacitados y otros. Los estatutos de cada federación establecerán si éstas se integrarán con asociaciones locales o asociaciones regionales;

g) Confederación deportiva, formada por dos o más federaciones para fines específicos, permanentes o circunstanciales, y

h) Comité Olímpico de Colombia, formado por federaciones deportivas nacionales y otras entidades que determinen sus estatutos.

SISTEMAS DE ELIMINACION

ELIMINACION DIRECTA

Es un sistema utilizado en diversos torneos que consiste en que el perdedor de un encuentro es inmediatamente eliminado. Se van jugando rondas y en cada una de ellas se elimina cierto número de participantes hasta dejar un único competidor que se corona como campeón.

ELIMINACION TODOS CONTRA TODOS

Es un sistema de competición, generalmente deportiva, en que todos los participantes del torneos e enfrentan entre ellos en un número constante de

oportunidades (generalmente, una o dos).Este sistema de eliminación es utilizado principalmente en las ligas mundiales.

ELIMNACION DOBLE

En este sistema de eliminación es donde se les da una segunda oportunidad a los equipos que pierdan el primer partido antes de salir del campeonato.

ELIMINACION TODOS CONTRA TODOS INDIVIDUAL

Este sistema de eliminación está basado en los procedimientos matemáticos de análisis donde se combinan los jugadores entre sí.

TODOS CONTRA TODOS POR GRUPOS

Este sistema de eliminación se aplica cuando el número de jugadores es numeroso. A demás se utiliza disponiendo a los participantes en dos o más grupos de competidores.

SISTEMA SUIZO

Este sistema se utiliza principalmente en el ajedrez. Su objetivo principal es permitir que un número elevado de participantes compitan en un lapso de tiempo corto y que además se enfrenten entre si los jugadores de nivel técnico similar. Se disputa por rondas en cada una de las cuales participan todos los competidores, si su número es par o descansando uno si el número es impar.

SISTEMA DE PIRAMIDE - DESAFIO O RANKING

En este sistema como su nombre lo indica, se dispone a los participantes (por su nivel técnico o por sorteo) en una pirámide dividida en líneas horizontales que van numeradas en orden ascendente desde el vértice de la figura y hacia abajo hasta llegar a la base. Opera por medio de retos o desafíos que un jugador de una posición inferior hace a uno de más arriba (el número 10 reta al número 8), en caso de ganar el retador este toma el puesto del retado y el retador desciende.

FINAL CRUZADA

Este sistema es un complemento para cualquier otro de los estudios, cuando se desea hacer visible para todo el mundo la final del certamen. Consiste en tomar los cuatro mejores competidores de todo el torneo y por medio de sorteo o previo acuerdo, enfrentarlos en dos instancias, en la primera juegan y salen ganadores y perdedores (no se permiten empates) y en la segunda se enfrentan entre sí los de la mismo condición o sea ganadores juegan por campeón y sub-campeón y los perdedores por tercer y cuarto puesto.

RESEÑA HISTORICA DE COLDEPORTES

El Departamento Administrativo del Deporte la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre "Coldeportes", es un establecimiento público, creado mediante el Decreto 2743 del 6 de noviembre de 1968, transformado a Departamento mediante el Decreto 4183 del 3 de noviembre de 2011.

Los estatutos fueron adoptados mediante el Acuerdo 0001 de 1969 y aprobados por el Decreto 0148 del mismo año, los cuales se modificaron por el Decreto 1082. Está encargado de formular, coordinar y vigilar la práctica del deporte, la recreación, la educación física, el aprovechamiento del tiempo libre y la actividad física, orientados al mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad colombiana.

En sus 45 años de existencia, ha tenido la orientación de 18 directores. Son ellos: Adolfo Carvajal, Humberto Zuluaga Monedero, Álvaro Campo Posada, Enrique Lara Hernández, Enrique Perozzo García, Mike Forero Nougés, Julio Nieto Bernal, Oscar Azuero Ruiz, Miguel Ángel Bermúdez, Luis Alfonso Muñoz, Diego Barragán, Ignacio Pombo Villar, Diego Palacios Gutiérrez, Antonio Pretelt Emiliani, Daniel García Arizabaleta, Everth Bustamante García, Jairo Clopatofsky Ghisays. Actualmente está dirigido por al frente Andrés Botero Phillipsbourne Entre sus funciones principales figuran desarrollar, asesorar, ejecutar, supervisar y controlar todos los planes de estímulo y fomento de la educación física, el deporte, las actividades recreativas y el bienestar de la juventud colombiana, en atención a las políticas generales que formula el Gobierno Nacional.

A través de los años, Coldeportes ha venido adelantando sus funciones en el desarrollo, masificación y divulgación de la actividad física, recreativa y deportiva social comunitaria, en el sector educativo, en alta competencia, mejoramiento y supervisión de escenarios deportivos, legislación, recreación, deporte para todos y atención a los sectores con menos oportunidades. En sus dos primeras administraciones de 1968 a 1974, se consolidaron los IX Juegos Deportivos Nacionales en Ibagué en 1970 y los Juegos Panamericanos de 1971 en Cali. Durante las década de los años setenta y ochenta se fortaleció la actividad deportiva en el sector educativo y tomo fuerza la organización del deporte asociado, así como el apoyo al mejoramiento de la infraestructura deportiva.

Hoy es posible afirmar que en todas las capitales y en la mayoría de municipios existe por lo menos una obra construida por Coldeportes. Cambios en las estructuras, una nueva ley del deporte, soporte importante para el desarrollo del alto rendimiento y el apoyo a todas las actividades recreativas y social

comunitarias en las regiones, marcaron los derroteros durante la última década del siglo XX Con la llegada del nuevo siglo, COLDEPORTES se ha venido proyectando hacia una entidad moderna, dinámica, con énfasis en la aplicación de la ciencia y la tecnología en el deporte, y retomando la actividad física como eje fundamental para la formación integral de las personas y la construcción de un mejor país. Hoy, COLDEPORTES ha sido elevado a la categoría de un Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, con autonomía e independencia.

DIRECTOR NACIONAL DE COLDEPORTES

Ing. Andrés Botero Phillipsbourne.

IDERBOL RESEÑA HISTORICA

DIRECTOR DE IDERBOL

Jaime Herrera

IDER RESEÑA HISTÓRICA

A través del Acuerdo número 054 de Diciembre 31 de 1992 del Concejo Distrital fue creado el Instituto de Recreación, Cultura y Deportes de Cartagena como un Instituto descentralizado del Orden Municipal. El Instituto es reorganizado con el Decreto 535 de Mayo 31 de 1995 por el Alcalde Mayor Nicolás Curí Vergara tomando el nombre de Instituto Distrital de Deporte y Recreación cuya sigla es IDER, con naturaleza jurídica de entidad descentralizada del orden Distrital, autonomía administrativa y patrimonio independiente y funcionando como la entidad responsable de fomentar, masificar, divulgar, planificar, coordinar, ejecutar y asesorar la práctica del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física en el Distrito de Cartagena de Indias.

DIRECTOR DEL IDER

Iván Sanes Pérez

PROGRAMAS COMUNITARIOS

MADRÚGALE A LA SALUD: Actividad Física Comunitaria realizada cinco (5) veces a la semana en el horario de 5:00 a.m. a 7:00 a.m. en espacios adecuados y ubicados estratégicamente, utilizando como métodos la gimnasia

aeróbica, rumba-terapia, tae-Bo., Aero-box, tonificación, entrenamiento funcional y demás técnicas fitness, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los Cartageneros a través del ejercicio físico.

ESCUELAS DE FORMACION EXISTENTES

La Escuela de Iniciación y Formación Deportiva del IDER, con el fin de generar espacios para la consolidación familiar y sentido de pertenencia de los padres de familia hacia el programa, crea la ESCUELA DE FAMILIA, en donde el núcleo familiar de los sujetos de derecho participantes desarrolla actividades deportivas, recreativas, culturales y de formación.

El día 19 de marzo de 2013, se realizó el encuentro de Padres de Familia delegados en representación de los núcleos y énfasis de la Escuela de Formación Deportiva. Este evento se realizó con el fin de sensibilizar a los padres de familia sobre la importancia de apoyar y acompañar las actividades deportivas de sus hijos, velar por su nutrición, brindar afecto y protección al menor.

En la EIFD, los padres de Familia tienen participación de actividades deportivas, en donde las madres de familia y los padres realizan el deporte de su preferencia y realizan intercambios con los docentes u otros núcleos de formación y actividades de Capacitación, como por ejemplo se capacitaron un grupo de 30 madres cabeza de hogar quienes desarrollaron un curso de artesanías (Macramé) brindado por el SENA, mientras hacían acompañamiento a sus hijos en los núcleos de formación.

El objetivo del IDER es continuar dinamizando las actividades con la familia para que también encuentren una motivación en la EIFD.

Actualmente la Escuela cuenta con 14 Énfasis Deportivos como: Taek Wondo, Karate, Judo, Fútbol de Salón, Fútbol, Beisbol, Softbol, Voleibol, Natación, Boxeo, Patinaje, Pesas, Tenis de Campo y Tenis de Mesa, para este nuevo año el Tiro con Arco, se sumaría a los énfasis que el Instituto Maneja.