trabajo delincuencia organizada.pdf

21
UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS CARRERA: DERECHO DELINCUENCIA ORGANIZADA Autores: Freddy Manuel Sanz Gregory Torin Mabel Rodríguez Tutor: Abg. Carlos Isea Leyes Penales Especiales Barquisimeto, julio de 2015

Upload: fms79

Post on 16-Dec-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD YACAMB

    FACULTAD DE CIENCIAS POLTICAS Y JURDICAS

    CARRERA: DERECHO

    DELINCUENCIA ORGANIZADA

    Autores: Freddy Manuel Sanz

    Gregory Torin

    Mabel Rodrguez

    Tutor: Abg. Carlos Isea

    Leyes Penales Especiales

    Barquisimeto, julio de 2015

  • INTRODUCCIN

    La delincuencia organizada es la actividad delictiva, conformada por

    grupos estructurados de tres a ms personas, que existen durante cierto

    tiempo y que actan concertadamente con el propsito de cometer delitos

    graves. Estos delitos son de la ms variada naturaleza, y pueden ser

    perpetrados a escala nacional como internacional.

    En Venezuela las sanciones para este tipos de actos criminales se

    encuentran regulados en la Ley Orgnica Contra la Delincuencia Organizada

    y Financiamiento al Terrorismo, la cual dispone en su artculo 1 prevenir,

    investigar, perseguir, tipificar y sancionar los delitos relacionados con la

    delincuencia organizada, de conformidad con lo dispuesto en la Constitucin

    de la Repblica Bolivariana de Venezuela y los tratados Internacionales

    relacionados con la materia, suscritos y ratificados vlidamente por la

    Repblica.

    El presente trabajo tiene como finalidad abordar los aspectos

    relacionados con la delincuencia organizada y los diversos hechos delictivos

    que se encuentran tipificados en la ley para sancionar este tipo de acciones

    ilegales. Las fuentes de informacin utilizadas para el desarrollo de esta

    actividad datan de referencias bibliogrficas, legales e informacin

    electrnica vinculadas al tema. La informacin se encuentra estructura en un

    cuerpo nico donde se desarrolla el anlisis de las bases tericas y legales

    que rigen el tema.

    Toda esta informacin permite ampliar el anlisis de las leyes especiales

    en materia penal y su relacin con otras normas vinculantes.

  • DELINCUENCIA ORGANIZADA

    Definicin de Delincuencia organizada

    La delincuencia en general representa una serie de sujetos que observan

    una conducta antisocial tipificada en la ley como delito, que se encuentra en

    una etapa crtica del desarrollo de su personalidad y que tienen deteriorada

    su capacidad de relacin social. Comnmente la delincuencia se entiende

    como el conjunto de delitos observables en un grupo social determinado, as

    como en un momento histrico especfico.

    Este hecho antisocial ha derivado en otros tipos de delitos en grupo, como

    por ejemplo la delincuencia organizada, la cual es definida en el artculo 4,

    numeral 9 de la Ley Orgnica Contra la Delincuencia Organizada y

    Financiamiento al Terrorismo (2012) as:

    La accin u omisin de tres o ms personas asociados por cierto

    tiempo con la intencin de cometerlos delitos establecidos en esta

    Ley y obtener, directa o indirectamente, un beneficio econmico o de

    cualquier ndole para s o para terceros, Igualmente se considera

    delincuencia organizada la actividad realizada por una sola persona

    jurdica o asociativa, con la intencin de cometer delitos previstos en

    esta ley. (p. 6)

    Esta definicin condiciona la existencia de la Delincuencia Organizada a

    la asociacin de tres o ms personas para delinquir; sin embargo, se

    mantiene vigente la posibilidad de la comisin de este tipo de delitos cuando

    solo una persona lo cometa actuando como rgano de una persona jurdica o

    asociativa el medio para delinquir sea de carcter tecnolgico, ciberntico,

    electrnico, digital, informtico, o de cualquier otro producto del saber

  • cientfico aplicado para aumentar el potenciar la capacidad o accin humana

    individual y actuar como una organizacin criminal.

    Por otra parte se presupone la existencia de una asociacin delictiva que

    despliega sus acciones en ms de un estado, garantizado por un cdigo de

    honor, que obliga a guardar silencio respecto de la identidad de los miembros

    y a las actividades criminales ejecutada por el grupo y cualquiera que sea su

    especialidad, tiene como propsito fundamental lograr beneficios econmicos

    de alto impacto y bajo operaciones bien planificadas que aseguren la mayor

    vigencia posible del grupo. (Sala de Casacin Penal del TSJ, 2010)

    La Penalidad en delitos cometidos por Delincuencia Organizada

    Se establecen severas penas de hasta 30 ao en la Ley contra

    Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, por ejemplo los

    relacionados con el sicariato o participacin en actos delictivos por parte de

    directivos de empresas, cuando estos ltimos financien a terroristas, entre

    otras penas se estable:

    Cuadro N 1. Delitos y Penas segn la LODOFT

    DELITOS PENAS

    ESTABLECIDAS

    Asociacin en un grupo de

    delincuencia organizada

    Prisin de seis y diez aos

    Trfico Ilcito de Armas Prisin de Doce a dieciocho aos

    Fabricacin ilcita de arnas Prisin de Doce a dieciocho aos

    Fabricacin ilcita de armas

    de guerras

    Prisin de Quince a veinticinco aos

    Manipulacin gentica ilcita

    (Genes Humanos)

    Prisin de seis a diez aos

    Fecundacin ilcitas de Prisin de ocho a doce aos

  • vulos humanos

    Fuente: LOCDOFT (2012)

    Continuacin del Cuadro N 1

    Produccin de armas

    biolgicas o exterminadora

    de seres humanos

    Prisin de veinticinco a treinta aos

    Trata de Personas Prisin de veinticinco a treinta aos,

    indemnizacin a la victima

    Inmigracin ilcita y trfico

    ilegal de personas

    Pena con prisin de ocho a doce

    aos

    Trfico Ilegal de rganos Prisin de veinticinco a treinta aos

    El Sicariato Prisin de veinticinco a treinta aos

    Obstruccin a la Justicia:

    1. Por uso de la violencia

    2. Por infringir temor al

    ncleo familiar

    3. Por promesas de

    dinero

    4. Desaparicin de

    evidencias

    Pornografa con uso de nios

    (as) y adolescentes

    Obstruccin a la libertad de

    comercio

    Fabricacin ilcita de

    monedas o ttulos de crdito

    Actos o intento de actos

    terroristas

    Financiamiento al terrorismo

    Prisin de seis a ocho aos

    Prisin de ocho a doce aos

    Prisin de doce a dieciocho aos

    Prisin de ocho a doce aos

    Prisin entre veinte y treinta aos

    Prisin de ocho a doce aos

    Prisin de doce a dieciocho aos

    Prisin de veinticinco a treinta aos

  • Prisin de quince a veinticinco aos

    Fuente: LOCDOFT (2012)

    Conceptualizacin del Sicariato

    El trmino Sicariato, aparece en el imperio romano, cuando en aquella

    poca se desarroll una afilada daga llamada en latn SICA, la cual provista

    de un tamao ideal, era utilizada para matar o para pasar desapercibida en el

    interior de la manga del vestido de quien deba dar muerte a una persona por

    encargo. Esta daga dio por llamar Sicarius al oficio y sicarium a la persona

    encargada de ejecutar a un ciudadano romano por orden o contrato.

    El sicariato segn Duran (2011) es un: crimen en el cual se ejecutan

    homicidios por encargo, a cambio de un pago, generalmente en dinero u

    otros bienes (p. s/n). Esta transgresin en un principio estuvo vinculada a las

    actuaciones de las autoridades polticas, como una forma de eliminar

    opositores y de asegurar la impunidad de otros crmenes. Pero en la

    actualidad es un tema perenne en la sociedad, sobre la construccin valrica

    en trminos econmicos y culturales sobre el estatus social y el verdadero

    precio de la vida, siendo los principales motivos que conducen a este crimen

    los ajustes de cuentas, proteccin de territorios y defensa de intereses.

    Causas del Sicariato

    Entre las principales circunstancias que se presentan en el nacimiento del

    sicariato se encuentra:

    a. Los menores provienen de hogares separados e inclusive la mayora

    pasa por abandono moral.

    b. Influencia del narcotrfico sobre la poblacin, especialmente

    adolescentes

    c. La pobreza extrema

    d. Protagonismo juvenil.

  • e. Las adicciones (drogas, alcohol, tabaco, otros)

    Consecuencias del Sicariato

    Este crimen ha permitido calar en la sociedad graves consecuencias, que

    ponen de manifiesto la incompetencia de las autoridades en la lucha por

    erradicar este problema, siendo los efectos ms trascendentales: la

    inseguridad, desconfianza, muertes de personas inocentes, trfico ilegal de

    armas y estupefacientes, la violencia entre otros hechos.

    Formas de Sicariato

    Los sicarios son personas que generalmente no saben ni quieren saber

    quin es su vctima (nombre o cargo) ni quin le encarga. Su manera de

    trabajar difiere mucho de la de los otros asesinos, puesto que dependiendo

    de la situacin, ellos tienen que plantear un escenario adecuado al de la

    vctima. Para ello utilizan las siguientes formas de actuar:

    Pblico: eliminan al objetivo sin importar la presencia de otras

    personas, hacindolo parecer un asalto, (eliminando a las personas

    ms cercanas) o simplemente sorprendiendo a su objetivo de frente.

    Limpio: eliminando solamente al objetivo, sin testigos (si los hubiera

    tambin son eliminados), rpido y sin rodeos.

    Disfrazado: eliminando al objetivo, sin dejar testigos configurando una

    situacin que pudiera hacerlo parecer un accidente, suicidio o

    cualquier otra cosa que este distante de la realidad.

    Mviles del Sicariato

    Los mviles del homicidio por encargo o sicariato son ilimitados e

    inagotables, pues cada homicidio que se idea puede tener su mvil dismil de

    los otros; pues, hay casos de homicidio por encargo por, venganza, odio,

    rencor, satisfaccin placentera, despecho o pesadumbre de amor, ansia de

  • heredar eliminando al interpuesto en el orden sucesorio, ocultamiento de un

    proceso corruptivo para asegurar sus resultados o procurar la impunidad,

    deudas, ajuste de cuentas por narcotrfico, entre otros. Y el mvil del autor

    material (sicario) por su parte, ser el precio, la promesa de remuneracin, el

    cumplimiento al deber de obediencia, el respeto al disciplinado y orden

    jerrquico

    El Sicariato en la Ley Orgnica Contra la Delincuencia Organizada y

    Financiamiento al Terrorismo

    Este delito se encuentra dispuesto en el artculo 44 de la referida ley al

    sealar: Quien cometa un homicidio por encargo o cumpliendo rdenes

    de un grupo de delincuencia organizada, ser penado o penada con

    prisin de veinticinco a treinta aos. Con igual pena ser castigado

    quien encargue el homicidio (p. 33)

    Se evidencia que se trata de un delito autnomo, que contempla una pena

    especfica dirigida a un sujeto activo indeterminado que realice la conducta

    tpica y antijurdica descrita en la ley, que consiste en dar muerte a alguna

    persona, en circunstancias claramente diferenciadas, por encargo o

    cumpliendo rdenes de un grupo de delincuencia organizada. En

    consecuencia, comete el delito de sicariato aquel que haya dado muerte a

    alguna persona porque se lo hayan encargado, como aquel que lo haya

    hecho cumpliendo rdenes de un grupo de delincuencia organizada.

    Ejemplo de Sicariato: Caso Francisco Larrazbal (2009)

    Fue asesinado el 5 de enero de 2009 en el haras San Francisco,

    Carabobo, del cual era uno de los socios. Una pareja de motorizados lleg al

    lugar y uno de ellos le dispar. La Polica de Carabobo presume que queran

    callarlo: dio testimonio un ao antes sobre el decomiso de 400 kilos de droga

  • en el fundo El Rosario, perteneciente a la familia Makled, que limitaba con su

    hato.

    Manipulacin Gentica

    La gentica humana es la ciencia que estudio la herencia humana, cuyo

    objeto de anlisis es lo pertinente o lo relativo a la reproduccin, nacimiento y

    origen del ser humano, siendo el gen la unidad biolgica de la herencia.

    (Bentez, 2010). De lo anterior se derivan consecuencias de importancia, una

    de ellas es la necesidad de encontrar argumentaciones coherentes para

    delimitar los contornos de actuacin punitiva, pues la tradicional figura de la

    vida humana dependiendo o de la integridad fsica es insuficiente, desde el

    momento en que la mayora de las conductas asumidas dentro del epgrafe

    de manipulacin gentica no incide en la vida propiamente dicha.

    Todo ello conduce a la necesidad de afrontar la delimitacin de bien

    jurdico atendiendo a cada uno de los tipos penales sealados en la Ley. La

    salvaguarda de derechos fundamentales de primera generacin,

    especialmente, tales como la inviolabilidad a la vida, dignidad humana,

    intimidad, igualdad, libre desarrollo de la personalidad, libertad, informacin y

    un derecho que ha venido adquiriendo protagonismo en la modernidad, el

    derecho a no saber. La inminente necesidad de fortalecer el derecho a la

    igualdad que evite una posible polarizacin entre poblacin gentica superior

    e inferior, con las consecuentes discriminaciones que enalteceran la teora

    del etiquetamiento.

    La Manipulacin Gentica Ilcita en la Ley Orgnica Contra la

    Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo

    Se encuentra dispuesto en el artculo 40 de la forma siguiente:

    Quien como parte integrante de un grupo de delincuencia organizada

    manipule genes humanos, ser penado o penada con prisin de seis

    a diez aos. Si fecunda vulos humanos con fines distintos a la

  • procreacin o teraputicos o realiza actos de clonacin u otros

    procedimientos dirigidos a la modificacin gentica, ser penado o

    penada con prisin de ocho a doce aos.

    Si utiliza la ingeniera gentica para producir armas biolgicas o

    exterminadoras de la especie humana, ser penado o penada con

    prisin de veinticinco aos de prisin.

    Tipifica entonces la ley tres (3) hechos que se consideran ilcitos, uno la

    manipulacin gentica cuando esta sea realiza por grupos bajo la

    denominacin de delincuencia organizada (sujeto activo), el segundo

    relacionado con la fecundacin de vulos destinados a uso no reproductivos

    o teraputicos, como por ejemplo las manipulaciones eugensicas

    destinadas a reducir la propensin hacia la criminalidad; por ltimo la

    construccin de armas biolgicas. Cada una de ellas con una penalidad de

    presidio que va desde seis hasta treinta aos, de acuerdo al delito de esta

    naturaleza cometido.

    En general, todas las actuaciones sobre clulas embrionarias/germinales

    son ilegales y ticamente ilcitas. Esta calificacin moral tiene una amplia

    justificacin. Para empezar, el modo de obtener estas clulas no es lcito,

    pues supone una agresin contra la dignidad de la persona y en concreto

    contra su sexualidad. En segundo lugar, desestima el fin de la procreacin

    humana desvirtundolo, adems, es una clara actuacin eugensica, con

    desprecio y discriminacin hacia humanidad debida a su genoma.

    Por otra parte los efectos sobre la persona y la descendencia de esta son

    desconocidos. Los embriones humanos no pueden ser tratados como objetos

  • de investigacin, todo ello puede llegar a significar la completa negacin de

    cualquier elemento bsico que garantice una sociedad democrtica y de

    derecho.

    Terrorismo

    La Oficina Federal de Investigacin (FBI, por sus siglas en ingls) define

    al terrorismo como: El uso ilegtimo de la fuerza o la violencia contra

    personas o propiedades para intimidar o coaccionar a un gobierno, a la

    poblacin civil o cualquier segmento de sta, para la consecucin de

    objetivos polticos o sociales (p. 6). Tambin puede considerarse como el

    uso ilegtimo o amenaza de uso de la fuerza y la violencia contra individuos o

    propiedades para coaccionar o intimidar a los gobiernos y a las sociedades,

    a menudo para obtener objetivos polticos, religiosos o ideolgicos.

    Jurdicamente en Venezuela se tipifica el acto terrorista en el artculo 4 de

    la Ley Orgnica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al

    Terrorismo al definirlo como:

    Es aquel acto intencionado que, por su naturaleza o su contexto,

    pueda perjudicar gravemente a un pas o a una organizacin

    internacional tipificado como delito segn el ordenamiento

    venezolano, cometido con el fin de intimidar gravemente a una

    poblacin; obligar indebidamente a los Gobiernos o a una

    organizacin internacional a realizar un acto o a abstenerse de

    hacerlo; o desestabilizar gravemente o destruir las estructuras

    polticas fundamentales, constitucional es, econmicas o sociales de

    un pas o de una organizacin internacional.(p. 4)

  • Seala la ley ut supra cuales son considerados los actos que encajan

    como terrorismo:

    1. Atentados contra la vida de una persona que puedan causar la muerte

    2. Atentados contra la integridad fsica de una persona.

    3. Secuestro o toma de rehenes.

    4. Causar destrucciones masivas a un gobierno o a instalaciones o

    pblicas, sistemas de transporte, infraestructuras, incluidos los

    sistemas de informacin, plataformas fijas emplazadas en la

    plataforma continental, lugares pblicos, o propiedades privadas que

    puedan poner en peligro vidas humanas o producir un gran perjuicio

    econmico.

    5. Apoderamiento de aeronaves y de buques o de otros medios de

    transporte colectivo o de mercancas.

    6. Fabricacin, tenencia, adquisicin, transporte, suministro o utilizacin

    de armas de fuego, explosivos, armas nucleares, biolgicas y

    qumicas e investigacin y desarrollo de armas biolgicas y qumicas.

    7. Liberacin de sustancias peligrosas, o provocacin de incendios,

    inundaciones o explosiones cuyo efecto sea poner en peligro vidas

    humanas.

    8. Perturbacin o interrupcin del suministro de agua, electricidad u otro

    recurso natural fundamental cuyo efecto sea poner en peligro vidas

    humanas.

    Tipos de Terrorismo

    1. Local o Regional: es un terrorismo concentrado en un lugar

    especfico y con un objetivo (enemigo), claramente fijado, de tal forma

    que sus acciones van dirigidas slo a la poblacin de un espacio

    geogrfico concreto, blanco predeterminado de sus acciones

    terroristas.

  • 2. Global o Internacional: aqul que puede ser perpetrado en cualquier

    parte del mundo, sin ningn tipo de limitaciones.

    Cuadro N 2. Esquema Estructural del Terrorismo

    Por su origen

    Poltico FARC HEZBOLLAH,

    HAMAS

    Econmico NARCOTRFICO,

    BANDAS CRIMINALES

    EMERGENTES

    (BACRIM)

    Por su funcin Separatista ETA, IRA, MOV

    Por su efectos Psicolgicos AL QAEDA, BOKO

    HARAM, ESTADO

    ISLMICO

    Por su naturaleza Etnonacionalistas IRA ETA

    Fuente: Morales (2012)

    El Terrorismo en la Ley Orgnica Contra la Delincuencia Organizada y

    Financiamiento al Terrorismo

    Este acto es catalogado como un crimen de lesa humanidad, y est

    penado en Venezuela en el artculo 52 de la LOCDOFT as: El o la

    terrorista individual o quienes asociados mediante una organizacin

    terrorista, realice o trate de realizar uno o varios actos terroristas, ser

    penado o penada con prisin de veinticinco a treinta aos (p. 36). As

  • mismo esta ley sanciona el financiamiento a estos grupos, con una penalidad

    de quince a veinticinco aos.

    Cuadro N 3. Ejemplo de Terrorismo

    Lugar: Londres, Inglaterra Fecha: 07/07/2005

    Tipo de Ataque: Cuatro (4) mochilas

    bombas en el metro y un autobs.

    Grupo Terrorista: Clula Local de Al

    Qaeda

    Causa: Represalia por la participacin britnica en la invasin de Iraq de 2003

    y la invasin de Afganistn por los Estados Unidos.

    N de Muertos: 56 N de Heridos: ms de 90

    Legitimacin de Capitales

    Es el proceso a travs del cual un individuo u organizacin intentan

    encubrir el origen de los fondos generados mediante el ejercicio de algunas

    actividades ilcitas o criminales como por ejemplo el trfico de drogas, trfico

    y venta ilegal de armas, corrupcin, fraude fiscal, contrabando, secuestro,

    sicariato, extorsin, trabajo ilegal, terrorismo, entre otros, para darle

    apariencia legal. La LOCDOFT (2012) como: el proceso de esconder a dar

    apariencia de legalidad a capitales, bienes y haberes provenientes de

    actividades ilcitas (p. 7)

    Etapas del Proceso de Legitimacin de Capitales

    1. Colocacin: de los bienes o del dinero en efectivo. Es el hecho del

    ingreso fsico del dinero efectivo originado en las actividades ilegales.

    2. Procesamiento: Se procede a separar los fondos de su origen por

    medio de una serie de transacciones financieras complejas escalo

    nadas, a fin de despistar cualquier intento de seguirles la pista.

  • 3. Integracin o goce de los capitales ilcitos: Se integra el dinero

    lavado de vuelta en la corriente econmica de forma que reingrese en

    el sistema financiero, aparentando ser fondos de negocios normales.

    Efectos y Consecuencias de la Legitimacin de Capitales

    1. Debilitamiento de los valores sociales y corrupcin: La

    acumulacin ilegal de dinero debilita la escala de valores de la

    sociedad, al tiempo que genera corrupcin en todas las instituciones

    sociales, econmicas y poltica.

    2. Incremento de la violencia: La riqueza en manos de los delincuentes

    es un factor multiplicador de la violencia. Surgen los enfrentamientos

    entre grupos de la delincuencia organizada por el control de los

    mercados ilcitos. Por ejemplo: venta de drogas y arma.

    3. Malestar y tensin social: La riqueza en poder de la delincuencia

    organizada distorsiona las relaciones sociales y se convierte en un

    factor de malestar y de tensin social, que afecta la convivencia y

    genera pobreza.

    4. Afecta la econmica formal y el empleo: El dinero obtenido del

    delito, al ingresar a los sectores econmicos de un pas, genera

    condiciones de desigualdad en la competencia frente al industrial o el

    comerciante honrado, y causa la quiebra y el cierre de empres as

    legales, lo cual aumenta el desempleo.

  • 5. Empaan la imagen internacional del pas: A cualquier pas lo

    perjudica que se le seale como un Estado dbil, permisivo o

    complaciente con los ingresos provenientes de la actividad ilegal.

    El riesgo de Legitimacin de Capitales

    y Financiamiento del Terrorismo

    Al hacer referencia al riesgo de legitimacin de capitales y financiamiento

    al terrorismo (LC/FT) se plantea la probabilidad de acciones financieras por

    parte de grupos de la delincuencia organizada, quienes participan en delitos

    graves como produccin y trfico de drogas, narcotrfico, terrorismo,

    secuestro, contrabando de dinero, robo y hurto de vehculos, falsificacin de

    tarjetas de crdito y dbito, y robo de identidad, entre otros.

    Su verdadero propsito es acumular capitales producto de hechos ilcitos,

    acudiendo a las instituciones bancarias, escondiendo el origen del dinero y

    aparentando negocios legalmente constituidos; tambin dinero y

    aparentando negocios legalmente constituidos. Por otra parte actan con el

    objetivo de desviar fondos de cualquier naturaleza hacia el financiamiento de

    agrupaciones o actividades terroristas.

    Legitimacin de Capitales en la Ley Orgnica Contra la Delincuencia

    Organizada y Financiamiento al Terrorismo

    Se encuentra dispuesto en el artculo 35 sealando que los propietarios,

    poseedores de capitales, bienes o cualquier otro producto de actividades

    ilcitas corrern con la pena de prisin de diez a quince aos y sancin

    pecuniaria por el valor incrementado del patrimonio ilcitamente obtenido.

    Tambin determina el presidio de tres a seis aos para quienes favorezca

    (responsable o irresponsablemente) en la legitimacin de capitales.

  • Cuadro N 4. Ejemplo de Legitimacin de Capitales

    Lugar: Venezuela Fecha: 28/09/2013

    Hecho: Presunta vinculacin de la

    Ciudadana Marjorie Gonzlez con el

    delito de legitimacin de capitales

    relacionado con caso del trfico de

    1.382 kilos de droga, transportadas en

    un avin de Air France procedente de

    Maiqueta, estado Vargas y con

    destino a Paris.

    Se le relaciona con la compra de

    contado de un apartamento en Nueva

    Esparta, valorado en 2.300.000

    bolvares, sin poder justificar la

    procedencia de dicho dinero, en

    razn de sus actividades econmicas

    y comerciales.

    Trfico de rganos

    El trfico ilegal de rganos, definido en la Declaracin Internacional de

    Estambul sobre el Trfico y el Turismo de Trasplantes (2008) como:

    La obtencin, transporte, transferencia, encubrimiento o recepcin de

    personas vivas o fallecidas o sus rganos, mediante una amenaza, el

    uso de la fuerza u otras formas de coaccin, secuestro, fraude, engao,

    abuso de poder o de posicin vulnerable o la entrega o recepcin de

    pagos o beneficios por parte de un tercero para obtener el traspaso de

    control sobre el donante potencial, dirigido a la explotacin mediante la

    extraccin de rganos para trasplante. (p. s/n)

    Seala Pepe (2015) Venezuela es uno de los pases de Amrica del

    Sur que est ms adelantado en esta materia, pues cuenta con dos leyes:

    una, orientada a castigar a las personas inescrupulosas que trafiquen

    rganos humanos, y otra que busca incentivar la donacin de rganos,

    como una medida que coadyuvara a revertir el comercio ilegal.

  • La Ley Orgnica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al

    Terrorismo, demuestra que el Estado venezolano est consciente de que

    la delincuencia organizada es un fenmeno global, que sobrepasa las

    limitaciones del derecho penal tradicional y supera el espacio del Estado.

    Asimismo, reconoce la necesidad de enfatizar en las medidas de control,

    prevencin y fiscalizacin, as como en las sanciones aplicables, con la

    finalidad de combatir los delitos de carcter transnacional, tales como lo

    es el trfico de rganos.

    El captulo III de dicha ley, sobre los delitos contra las personas,

    contempla en el artculo 43 que Quien trafique, trasplante o disponga

    ilegalmente de rganos, sangre, concentrado globular, concentrado

    plaquetario, plasma u otros tejidos derivados o materiales

    anatmicos provenientes de un ser humano, ser penado con prisin

    de veinticinco a treinta aos (p. 33)

    Cuadro N 5. Ejemplo de Trfico de rganos

    Lugar: Londres, Inglaterra Fecha: 2014

    Hechos: un grupo de criminales organizados introdujo al Reino Unido a una

    mujer adulta con el propsito de quitarle rganos, los cuales seran vendidos a

    gente desesperada por conseguir un trasplante.

    El trfico ilegal de rganos opera de tres diferentes maneras: la primera es

    forzar a la vctima a someterse a la intervencin quirrgica, en segundo lugar,

    se les convence de que venda su rgano, y hasta se les engaa dicindoles

    que necesitan una operacin, en la cual se les quita el rin sin su

    conocimiento.

  • CONCLUSIN

    La Convencin de las Naciones Unidas contra la Delincuencia

    Organizada, que entr en vigor en septiembre de 2003, es el principal

    instrumento internacional en la lucha contra la delincuencia organizada, ene

    en este sentido Venezuela, sancion la Ley Orgnica Contra la Delincuencia

    Organizada y posteriormente la reforma en 2012 agregado los aspectos

    relacionados al financiamiento del terrorismo.

    Esta aborda la tipificacin de diversos hechos delictivos realizados por

    estos grupos, como por ejemplo el sicariato, la manipulacin gentica, el

    terrorismo, legitimacin de capitales y el trfico de rganos; delitos que en los

    ltimos aos han ido en aumento y sus procedimientos para violar la ley son

    cada da ms sofisticados y difciles de controlar.

    Es importante sealar que la legislacin en esta materia debe establecer

    con mayor rigor los hechos tipificados en ella, por cuanto estos representan

    en su mayora delitos de lesa humanidad, los cuales atentan contra los

    derechos fundamentales de los ciudadanos en cualquier parte del mundo.

    Finalmente las instituciones penales deben trabajar en concatenacin con

    las Polticas del Estado Venezolano para minimizar estos hechos

    repudiables, especialmente aquello atentan directamente contra la integridad

    fsica de todos

  • REFERENCIAS

    Ley Orgnica contra la Delincuencia Organizada. (2012, enero 31). Gaceta Oficial de

    la Repblica Bolivariana de Venezuela, 39.912 (Ordinario), abril 30, 2012.

    Rodrguez, T (2012). El Terrorismo y Nuevas Formas de terrorismo. Mxico.

    Editorial Espacios Pblicos

  • REFERENCIAS