trabajo del nombre de la rosa

3
TRABAJO. “EL NOMBRE DE LA ROSA.” *. Características personales de los personajes principales de la película. Fr. Guillermo de Baskerville. Es el personaje principal de la película que se caracteriza por ser un hombre muy sabio, prudente, perspicaz, amante seguidor de las enseñanzas de Aristóteles, dotado con inteligencia lógica, un hombre que posee muchos conocimientos y sabe guiar y transmitírselos a su alumno (el novicio); era también un hombre muy investigador de las cosas que sucedían en la Abadía y al final logró descubrir todos los crímenes, quien o quienes eran los protagonistas de esos hechos, y las razones por las cuales murieron. Por esta razón tenía también un pasado herético por descubrir la verdad de los hechos y sus responsables en otras ocasiones. Es un hombre muy amable, respetuoso, original, con un cariño muy especial a los indefensos y sobre todo a su alumno, ya que se comporta como un amigo ante la debilidad de su alumno, y no lo juzga, sino que le orienta y le da la libertad y las luces para que esa experiencia sepa aprovecharla como una oportunidad de crecimiento personal que la vida le presenta en ese momento. *. ADSON EL NIVICIO. Es el segundo protagonista de la película. Es un joven novicio franciscano que es frecuentemente instruido por su maestro Fray Guillermo de Baskerbill. Es un joven inexperto, que le cuesta lograr comprender las enseñanzas de su maestro y los acontecimientos que están sucediendo en la Abadís, pero que con las experiencias personales que acontecen en su vida, va adquiriendo mayor experiencia, conocimiento de lo que quiere y mayor madurez personal. Esa experiencia va relacionado a su enamoramiento con la joven que aparece en la película. Otras características es que es muy obediente a las enseñanzas y ordenes de su maestro, es respetuoso, curioso, se une a su maestro para investigar y desarrolla con el la inteligencia lógica, sabe escuchar y sobre todo manifiesta carió, confianza y sinceridad a su maestro.

Upload: hermanamagdalena

Post on 20-Jul-2015

8.963 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo del nombre de la rosa

TRABAJO. “EL NOMBRE DE LA ROSA.”

*. Características personales de los personajes principales de la película.

Fr. Guillermo de Baskerville.

Es el personaje principal de la película que se caracteriza por ser un hombre muy

sabio, prudente, perspicaz, amante seguidor de las enseñanzas de Aristóteles,

dotado con inteligencia lógica, un hombre que posee muchos conocimientos y

sabe guiar y transmitírselos a su alumno (el novicio); era también un hombre muy

investigador de las cosas que sucedían en la Abadía y al final logró descubrir

todos los crímenes, quien o quienes eran los protagonistas de esos hechos, y las

razones por las cuales murieron. Por esta razón tenía también un pasado herético

por descubrir la verdad de los hechos y sus responsables en otras ocasiones.

Es un hombre muy amable, respetuoso, original, con un cariño muy especial a los

indefensos y sobre todo a su alumno, ya que se comporta como un amigo ante la

debilidad de su alumno, y no lo juzga, sino que le orienta y le da la libertad y las

luces para que esa experiencia sepa aprovecharla como una oportunidad de

crecimiento personal que la vida le presenta en ese momento.

*. ADSON EL NIVICIO. Es el segundo protagonista de la película. Es un joven novicio

franciscano que es frecuentemente instruido por su maestro Fray Guillermo de

Baskerbill. Es un joven inexperto, que le cuesta lograr comprender las enseñanzas

de su maestro y los acontecimientos que están sucediendo en la Abadís, pero que

con las experiencias personales que acontecen en su vida, va adquiriendo mayor

experiencia, conocimiento de lo que quiere y mayor madurez personal. Esa

experiencia va relacionado a su enamoramiento con la joven que aparece en la

película.

Otras características es que es muy obediente a las enseñanzas y ordenes de su

maestro, es respetuoso, curioso, se une a su maestro para investigar y desarrolla

con el la inteligencia lógica, sabe escuchar y sobre todo manifiesta carió,

confianza y sinceridad a su maestro.

Page 2: Trabajo del nombre de la rosa

* Fray Jorge

.

Es otro de los personajes muy importantes de la película. Es un fraile muy

anciano y ciego. Es uno de los frailes más honorables del monasterio que con sus

enseñanzas y experiencias vividas trata de instruir a los frailes más jóvenes.

El es bastante conservador de las enseñanzas y reglas del monasterio; considera

“la risa” como un gran pecado y por ello autoriza esconder en la torre más alta de

la Abadía (la biblioteca) todos aquellos libros poéticos, cómicos, de anatomía,

entre otros, incluyendo, con mucha más razón los de Aristóteles. El envenena

las páginas de un libro escrito en griego que varios de los jóvenes frailes habían

leído clandestinamente y luego murieron envenenados.

* Hermano Malaquías (El bibliotecario).

Es el fraile que se encarga de cuidar los libros de la biblioteca y de proporcionarles a

sus hermanos, los libros necesarios para sus estudios. Es el que atiende a las

indicaciones de Fr. Jorge ocultando aquellos libros que para ellos consideran

prohibido su lectura y dañina para el conocimiento, para el espíritu y el alma.

Es el cómplice de las muertes sucedidas, aún, la de su ayudante de biblioteca. Él

se convierte en unos misteriosos asesinos del hermano herbolario con el fin de

que el libro envenenado no llegue a manos de Fr. Guillermo de Baskerbill.

* D. ¿Por qué el miedo a Aristóteles?

Porque los escritos de Aristóteles se consideran en la Abadía, una literatura

profana que aleja del verdadero conocimiento y hace al hombre un ser perverso

en la relación con Dios y sus prójimos.

Por ello ocultan todos los escritos de él, y entre ellos el más prohibido que es el

segundo libro de poética de Aristóteles, un libro de comedia que provoca al que

lo lee, la risa.

La razón de su miedo a los escritos de Aristóteles lo dice Fr. Jorge en su diálogo

con Fr. Guillermo de Baskerbill: …”La risa seguirá siendo la diversión del hombre

sencillo, pero lo que ocurrirá por culpa de este libro es que los hombres doctos

creerán que es permisible reírse de todas las cosas. ¿Podemos reírnos de

Page 3: Trabajo del nombre de la rosa

Dios?, el mundo desembocaría en el caos. Por eso voy a sellar lo que no debe

ser dicho y por eso me convierto en su tumba”.

*. Síntesis.

La película “El nombre de la Rosa”, nos viene a presentar las diferentes formas de

pensamientos representado en cada uno de los personajes. Ese pensamiento pro

el cual, cada persona es capaz de dar su propia vida no importando si es

equivocado o verídico.

El conocimiento que hasta hoy vemos en la película, son diferentes. El

conocimiento filosófico q3ue aplica Guillermo de Baskerfill es aristotélica, por lo

que no es bien visto por los monjes en la Abadía que el investiga los diferentes

suceso misteriosos que se dan continuamente.

*. Valoraciones personales.

La presente película, pienso que contiene, dan riqueza del pensamiento filosófico

demostrado en los protagonistas principales. Es decir, las formas diversas del

conocimiento filosófico, teológico y humano. Forma parte de estos diálogos: la

importancia de los valores al amor a Dios, al prójimo, a la sabiduría, a la naturaleza,

a la justicia, a la verdad, entre otras.

Muchas veces, pienso, que la persona es capaz de dar su vida o de quitar la de otros

por lo que piensa, al ejemplo de Fr. Jorge y de Fr. Malaquías (el bibliotecario) que

consideraban la risa, pero sobre todo el pensamiento aristotélica como algo erróneo,

y que no respondía a sus necesidades o conveniencias.

También, podría decirse que la Iglesia Católica en esos siglos se dejó llevar por lo

que pensaba, y no le importaba cometer cualquier delito ya que para ella y su

destinatario era lo más correcto en ese entonces.

“El amor al conocimiento, a la sabiduría nos lleva por caminos desconocidos a

nuestros ojos, pero lo importante es dejarnos llevar por él, para que guíe nuestra

propia vida, ya sea en nuestro pensar como en nuestro actuar, creando así un

mundo nuevo, digno y que responda al querer de Dios.