trabajo del comportamiento organizacional

Upload: jose-velazquez

Post on 14-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La Gerencia es un cargo que ocupa el director de una empresa el cual tiene dentro de sus mltiples funciones representar a la sociedad frente a terceros y coordinar todos los recursos a travs del proceso de planificacin, organizacin, direccin y contr

EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Sea cual sea el nivel jerrquico que ocupe el gerente (supervisor, directivo medio o alto ejecutivo), su labor implica relacin con otros individuos en el marco de una organizacin. La capacidad para describir, explicar, predecir y, hasta donde sea permitido, controlar la conducta del hombre en el trabajo, cobra entonces especial relevancia. El comportamiento organizacional, como disciplina, provee a los gerentes de conocimientos y tcnicas para abordar esa compleja tarea. El comportamiento organizacional tiene su fundamento filosfico en una serie de conceptos sobre la naturaleza de las personas y de las organizaciones. Tales conceptos orientan al gerente en la comprensin de la conducta suya y de los otros y en el entendimiento de las organizaciones. Y, por supuesto, sirven de guas orientadoras de su conducta.

Davis y Newstrom (op. cit., pp.10-14) proponen nueve conceptos fundamentales del comportamiento organizacional, los cuales agrupan en dos categoras: los relacionados con las personas y los atinentes a las organizaciones. Elcomportamiento organizacionales lamateriaque busca establecer en que forma afectan los individuos, losgruposy elambienteen el comportamiento de las personas dentro de lasorganizaciones, siempre buscando con ello laeficaciaen las actividades dela empresa.El estudio del comportamiento que tienen las personas dentro deuna empresaes un reto nunca antes pensado por los gerentes y que hoy constituye una de las tareas ms importantes; la organizacin debe buscar adaptarse a la gente que es diferente ya que el aspecto humano es el factor determinante dentro de la posibilidad de alcanzar los logros de la organizacin.

Dentro del estudio que se desarrollara en estelibroser el de aplicar el terminoreingenieraque busca la manera de reconsiderar la forma en que se trabaja y verificar si laestructuraque tiene laempresaen el momento es la adecuada y la ms funcional. La ayuda que se presenta en el libro es deutilidadpara los estudiantes pero tambin para los gerentes en activo que hoy por hoy tienen en sus manos la gran labor de representar los ideales de lasempresasy conseguir los logros que esta requiere.Tomemos en cuenta que elcomportamiento organizacionales unadisciplinaque logra conjuntar aportaciones de diversas disciplinas que tienen como base el comportamiento verbigracia la sicologa, laantropologa, lasociologa,la cienciapolticaentre otras. Dentro del estudio del comportamiento organizacional consideraremosvariablesdependientes e independientes.

Las variables dependientes que consideran algunos autores o que remarcan ms son:

Productividad: La empresa es productiva si entiende que hay que tener eficacia (logro de metas) y ser eficiente (que la eficacia vaya de la mano del bajocosto) al mismotiempo.

Ausentismo: Toda empresa debe mantener bajo el ausentismo dentro de sus filas porque este factor modifica de gran manera loscostos, no cabe duda que la empresa no podr llegar a sus metas si la gente no va a trabajar.

Satisfaccin en eltrabajo: Que la cantidad de recompensa que el trabajador recibe por su esfuerzo sea equilibrada y que los mismos empleados se sientan conformes y estn convencidos que es eso lo que ellos merecen.

Las variables independientes que afectan el comportamiento individual de las personas son:

Variables del nivel individual: Que son todas aquellas que posee unapersonay que la han acompaado desde su nacimiento, como sus valores,actitudes,personalidady sus propias habilidades que son posiblemente modificables por la empresa y que influiran en su comportamiento dentro de la empresa.

Variables a nivel degrupo: El comportamiento que tienen las personas al estar en contacto con otras es muy distinto por lo que es factor de estudio,

LA EVOLUCIN HISTRICA DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL:Mientras filosofas clsicas raramente se encargaron una tarea de desarrollar una teora especfica de las organizaciones, algunos haban utilizado concepciones implcitas de organizacin general de puntos de vista sobre la poltica de constructo y la virtud, el filsofo griego Platn, por ejemplo, escribi sobre la esencia del liderazgo, hizo hincapi en la importancia de especializacin y discutido una forma primordial de las estructuras de incentivos en especular cmo conseguir que la gente encarnan la meta de la ciudad, justo en La Repblica. Tambin abord temas como la comunicacin persuasiva. Los escritos del siglo 16 filsofo italiano Niccol Machiavelli sentaron las bases para el trabajo actual en poder de la organizacin y la poltica. En 1776, Adam Smith abog por una nueva forma de estructura organizativa basada en la divisin del trabajo. Cien aos ms tarde, el socilogo alemn Max Weber escribi acerca de las organizaciones racionales e inici la discusin del liderazgo carismtico. Poco despus, Frederick Winslow Taylor introdujo el uso sistemtico de la fijacin de metas y recompensas para motivar a los empleados. En la dcada de 1920, de origen australiano, el profesor de Harvard Elton Mayo y sus colegas llevaron a cabo estudios de productividad en la planta de Western Electric Hawthorne en los Estados Unidos. A pesar de que tiene sus races en Max Weber y anteriores, los estudios organizacionales comenz como una disciplina acadmica con el advenimiento de la gestin cientfica en la dcada de 1890, con el taylorismo que representa la cumbre de este movimiento. Los defensores de la gestin cientfica sostuvieron que la racionalizacin de la organizacin con los conjuntos de instrucciones precisas y estudios de tiempo-movimiento dara lugar a una mayor productividad. Estudios de diferentes sistemas de compensacin se llevaron a cabo. Despus de la Primera Guerra Mundial, el centro de estudios de organizacin cambi a cmo los factores humanos y organizaciones afectadas psicologa, una transformacin impulsada por la determinacin del efecto Hawthorne. Este movimiento de relaciones humanas se centr en los equipos, la motivacin y la realizacin de los objetivos de los individuos dentro de las organizaciones.Primeros eruditos prominentes incluyen Chester Barnard, Henri Fayol, Frederick Herzberg, Abraham Maslow, David McClelland, y Victor Vroom. La Segunda Guerra Mundial cambi an ms el campo, como la invencin de la logstica a gran escala y operaciones de investigacin llevada a un renovado inters en los enfoques racionalistas en el estudio de las organizaciones. El inters creci en la teora y los mtodos nativos de la ciencia, incluyendo la teora de sistemas, el estudio de las organizaciones con una perspectiva de la teora de la complejidad y la estrategia de la complejidad. Influyente trabajo hecho por Herbert Alexander Simon y James G. March y el llamado "Carnegie School" del comportamiento organizacional. En los aos 1960 y 1970, el campo fue fuertemente influenciado por la psicologa social y el nfasis en el estudio acadmico era en la investigacin cuantitativa. Una explosin de teorizar, muchos de ellos en la Universidad de Stanford y Carnegie Melln, produjo la racionalidad limitada, organizacin informal, Teora de la Contingencia, Dependencia de Recursos, Teora Institucional, Ecologa y teoras organizacionales, entre muchos otros. A partir de la dcada de 1980, las explicaciones culturales de las organizaciones y el cambio se convirtieron en una parte importante del estudio. Los mtodos cualitativos de estudio se hicieron ms aceptables, informado por la antropologa, la psicologa y la sociologa. Un destacado estudioso fue Karl Weick.Elton Mayo, de nacionalidad australiana, se dirigi de Estudios Hawthorne en Harvard. En su obra clsica de 1931, los problemas humanos de una civilizacin industrial, se aconseja a los directivos para hacer frente a las necesidades emocionales de los empleados en el trabajo.Mary Parker Follett fue un consultor de gestin pionera en el mundo industrial. Como escritor, proporcion anlisis sobre los trabajadores como de complejas combinaciones de actitudes, creencias y necesidades. Ella le dijo a los gerentes para motivar a los empleados sobre su desempeo en el trabajo, un "tirn" en lugar de una estrategia "push".Douglas McGregor propuso dos teoras/hiptesis, que son casi lo contrario de la otra, sobre la naturaleza humana sobre la base de su experiencia como consultor de gestin. Su primera teora era "Teora X", que es pesimista y negativo, y segn McGregor es cmo los gerentes tradicionalmente perciben sus trabajadores. Luego, con el fin de ayudar a los administradores sustituyen esa teora/suposicin, dio "Teora Y" que tiene un enfoque ms moderno y positivo. l crea que los gerentes pueden lograr ms si comienzan a percibir sus empleados como seres auto-energizadas, comprometidos, responsables y creativas. Por medio de su Teora Y, de hecho l desafi a los tericos tradicionales para adoptar un enfoque de desarrollo de sus empleados. Tambin escribi un libro, El lado humano de la empresa, en 1960, este libro se ha convertido en una base para la visin moderna de los empleados en el trabajo.

LAS CIENCIAS QUE HAN CONTRIBUIDO A DESARROLLAR EL CAMPO DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

El comportamiento organizacional es una ciencia aplicada del comportamiento que se basa en la contribucin de varias disciplinas conductuales, ya sea en el plano de anlisis individual o microanlisis, como el caso de la psicologa, o en el plano de procesos de grupos y organizacin, en donde entra la colaboracin de disciplinas como la sociologa, la psicologa social, antropologa y la ciencia poltica.Administracin: Ciencia orientada a la organizacin de las entidades, establecer la visin y la misin, fijar objetivos; asignar y coordinar recursos (humanos, financieros, productivos, tecnolgicos), determinar y desarrollar la estructura organizativa formal adecuada y establecer sistemas de control pertinentes. Se ocupa de las actividades de planeacin, organizacin, direccin, y control de los recursos; incluyendo, aspectos culturales, de poder, motivacin, liderazgo, comunicacin, econmicos. Es un disciplina aplicada que integra aspectos de otras ciencias a su cuerpo de estudio, adems de generar conocimiento propio.

Ciencias de la Comunicacin: Ciencias que intervienen en todos los procesos comunicacionales que estn relacionados con una organizacin. La rama de las Ciencias de la Comunicacin que atiende sobre las organizaciones es llamada Comunicacin organizacional o institucional.

Psicologa: Ciencia que pretende medir, explicar y en ocasiones cambiar la conducta de los seres humanos. Los primeros psiclogos se concentraban en los problemas de fatiga, aburrimiento y factores relativos a las condiciones laborales que obstaculizaban un desempeo eficaz en el trabajo. ltimamente sus contribuciones se enfocan hacer un estudio de diagnostico laboral y clima organizacional dentro de una organizacin; adems se extienden al aprendizaje, percepcin, personalidad, emociones, capacitacin, eficacia del liderazgo, necesidades y motivadores, satisfaccin laboral, procesos de toma de decisiones, evaluaciones del desempeo, medicin de actitudes, tcnicas de seleccin de empleados, diseo del trabajo yestrslaboral.

Sociologa: Ciencia que estudia a las personas en relacin con sus semejantes. Las contribuciones que los socilogos han hecho al comportamiento organizacional han sido a travs de su estudio del comportamiento de los grupos en las organizaciones, particularmente en las formales y complejas. Algunos de estos conocimientos contribuidos al comportamiento organizacional son sobre la dinmica de grupos, diseo de equipos de trabajo,cultura organizacional, teora y estructura de las organizaciones formales, tecnologa organizacional, comunicaciones, poder y conflictos.

Psicologa social: Rama de la psicologa en la que se combinan sta y la sociologa. Se enfoca en la influencia recproca de las personas. Los psiclogos sociales hacen aportaciones significativas a la medicin, comprensin y cambio de actitudes, pautas de comunicacin, fomento de la confianza, medios con que las actividades de los grupos satisfacen las necesidades de los individuos y procesos de toma de decisin en grupo.

Antropologa: Estudio de las sociedades para comprender a los seres humanos y sus actividades. El trabajo de los antroplogos sobre las culturas y sus entornos ha ayudado a comprender las diferencias en valores fundamentales, actitudes y conductas de personas de diversos pases y en organizaciones distintas. En cultura organizacional, gran parte de lo que se sabe sobre ambientes organizacionales y las diferencias entre culturas organizacionales es producto del trabajo de los antroplogos.

Ciencia poltica: Estudio de la conducta o comportamiento de los individuos y grupos en ambiente poltico. Se enfoca en la estructura de los conflictos, la distribucin de poder y cmo la gente manipula el poder en reas de sus intereses personales.

MODELOS DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALConforme se aprende ms acerca del comportamiento en el trabajo, se aplican mejores modelos de comportamientos organizacionales. Las organizaciones modernas cada da aumentan ms el uso de los modelos de apoyo, colegiado o de lateora. La tendencia de cada modelo de comportamiento organizacional es hacia una mayordistribucindel poder, una motivacin intrnseca y unaactitudpositiva hacia la gente, as como un equilibriomayor de inters entre las necesidades del empleado y las de la organizacin. La disciplina se ha convertido ms en un asunto de autodisciplina, que en algo que debe serimpuestoexternamente. El rol directivo ha avanzado desde unaautoridadestricta hacia el liderazgo y el apoyo del grupo. Mucho se ha adelantado en los ltimos aos y an podemos esperar ms avances. Entre los modelos presentados por los autores, consideramos entre los ms importantes los siguientes:Un enfoque de sistema: Este modelo plantea que debemos ver los cambios, en cuanto al comportamiento organizacional como un sistema total y no en partes. El cambio efectivo es complejo y toma bastante tiempo llevarlo a cabo. Cualquier prctica nueva se refiere solamente a parte de todo el sistema, por lo que con frecuencia fracasa el desarrollo del mejoramiento. Lo que se necesita en el comportamiento organizacional, por medio de este enfoque, un enriquecimiento gradual de todo el sistema socio tcnico para adaptarlo mejor a la gerencia.

Un enfoque de contingencia: El comportamiento organizacional se aplica a una Relacin de contingencia. Es decir no todas lasempresas necesitan el mismo grado de participacin,comunicacinabierta u otra condicin para ser eficientes. Por lo que respecta a la participacin, algunas situaciones permiten una participacin ms amplia que otras y algunas personas desean mayor participacin. El sistema ms eficaz de comportamiento organizacional tender a variar conforme al ambiente total de organizacin, tanto las organizaciones estables como las cambiantes, necesitan un ambiente ms humano para la gente y seguramente esto lo logremos en las siguientes generaciones. Sin embargo las ideas de contingencias predicen diferencias de prcticas entre las organizaciones estables y las cambiantes.

Un enfoque social: El enfoque social reconoce que lo que sucede fuera de la organizacin influye en el comportamiento organizacional interno. Asimismo lo que sucede dentro de la empresa influye en lasociedaden general. La gerencia habr que estar alerta y ser responsable de su ambiente externo. Ciertamente existe una nueva forma de trabajo, por lo que el estilo del liderazgo de cambiarse y adaptarse a las nuevas situaciones. Esta rapidez en los cambios ha dado un nuevo sentido a la capacidad de liderazgo.NIVELES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL:Estos tres niveles de anlisis que van desde una perspectiva micro a una perspectiva macro, bajo la consideracin de la organizacin como sistema abierto, es decir insertos en un medio externo todo esto nos lleva al conocimiento de cmo actan para entender el comportamiento de la organizacin.NIVEL INDIVIDUAL: A lo largo de la historia las personas han sido vistas desde diferentes perspectivas en especial los conceptos relativos a la manera que actan o se desempean dentro de las organizaciones. En el comportamiento organizacional se basa en enfoques orientados al desempeo dentro de las organizaciones, segn la conducta como resultado de un proceso consciente mental del individuo.

Segn Chiavenato (2009:186), el comportamiento de las personas presenta una serie de caractersticas, las cuales no depende solo de las caractersticas individuales, tambin influye las organizaciones, teniendo como principios bsicos las siguientes:

NIVEL GRUPAL: Segn la perspectiva que se utilice. Para Chiavenato (2009:272) "Un grupo est formado por dos o ms personas que interactan entre s, de modo que el comportamiento y el desempeo de una est vinculado a lo que haga los dems. Es un conjunto de personas que se comunican con frecuencia durante cierto tiempo. El nmero de integrantes es suficientemente pequeo para que cada persona se puede comunicar con los dems frente a frente. Una de las notas caractersticas de las organizaciones es la variedad de grupos que conviven en su seno, cuya composicin, funciones y dems propiedades difieren notablemente. Se pueden tener en cuenta distintos criterios para establecer una clasificacin de los mismos. Chiavenato (2009:273) indica que pueden ser formales e informales.

Formales: Son aquellos definidos por la estructura organizacional, con unas asignaciones de trabajo diseadas que establecen tareas. En estos grupos, los comportamientos en los que uno debera comprometerse estn estipulados por y dirigidos hacia las metas organizacionales. Dentro de estos grupos formales se encuentran:

Grupo de Mando: Se determina por las relaciones formales de autoridad y definidos por el organigrama. Est compuesto de subordinados que reportan directamente a un gerente dado.

Grupo de Tareas: Estn determinados por la organizacin, representan aquellos trabajadores encargados de una tarea laboral determinada o funciones. Sin embargo, las fronteras del grupo de tarea estn limitadas a su superior inmediato en la jerarqua. Puede cruzar relaciones de mando. Por ejemplo, ejecutivos de una aseguradora, recursos humanos de una empresa, mantenimiento y otros empleados, que en el momento de un incendio u otro percance constituiran un grupo de tarea.

Grupos temporales o creados "ad hoc": se conciben para realizar tareas, proyectos o actividades de carcter transitorio. El grupo tiene una duracin limitada, disolvindose una vez concluida su funcin o alcanzado su objetivo.

Informales: En contraste con los formales, los grupos informales son alianzas que no estn estructuradas formalmente ni determinadas por la organizacin. Estos son formaciones naturales en el ambiente de trabajo que aparecen en respuesta a las necesidades de un contacto social, entre estos podemos encontrar:Grupo de Inters: Esto es un grupo de inters. Los empleados que se unen para alterar sus horarios de vacaciones, para apoyar a un compaero que ha sido despedido o para buscar mejores condiciones de trabajo representan la formacin de una unin para favorecer su inters comn.Grupos de Amistad: Llamamos a estas formaciones grupos de amistad. Las alianzas sociales, las cuales se extienden frecuentemente fuera de la situacin de trabajo, pueden basarse o no en edad similar o en herencia tnica, aficiones, preferencias polticas y otros.

NIVEL ORGANIZACIONAL: "Una Organizacin es un conjunto de personas que actan juntas y dividen las actividades de forma adecuada para alcanzar un propsito en comn...dependen de las actividades y de los esfuerzos colectivos de muchas personas que colaboran en su funcionamiento. Los recursos humanos estn constituidos por individuos y grupos".

CONCLUSINEs un campo de estudio porque que tiene como especialidad delimitada un conjunto comn de conocimientos que estudia las variables del comportamiento organizacional, como la productividad de una empresa que es productiva mediante (logro de metas) y ser eficiente (que la eficacia vaya de la mano del bajo costo) al mismo tiempo. De acuerdo el ausentismo de toda empresa debe mantener bajo el ausentismo dentro de sus filas porque este factor modifica de gran manera los costos, no cabe duda que la empresa no pueda llegar a sus metas si la gente no va a trabajar. Y la satisfaccin en el trabajo; que la cantidad de recompensa que el trabajador recibe por su esfuerzo sea equilibrada y que los mismos empleados se sientan conformes y estn convencidos que es eso lo que ellos merecen.

Aplicar el conocimiento obtenido acerca de los individuos, los grupos y el efecto de la estructura en la conducta, con la finalidad de un mejor funcionamiento en las organizaciones. Ya que mediante de las mismas se reconoce el comportamiento organizacional, cuando las ciencias, los modelos y sus niveles contribuyen una importante fuente de informacin a la conducta organizacional.

BIBLIOGRAFA:

http://www.monografias.com/trabajos92/sobre-el-comportamiento-organizacional/sobre-el-comportamiento-organizacional.shtml#ixzz30Hvpaq7L17