trabajo de titulaciÓn o graduaciÓn temarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/karina... ·...

121
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL Carrera Publicidad y Mercadotecnia CARÁTULA TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMA ESTUDIO DEL MERCADO TURISTICO EN EL CANTÓN PEDRO CARBO PARA REALIZAR UN PLAN PROMOCIONAL QUE IMPULSE EL TURISMO ECO CULTURAL AUTORA KARINA VERÓNICA MACIAS HUNGRIA TUTOR ING. EDUARDO XAVIER ROMERO MORA Guayaquil, 2015

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Carrera Publicidad y Mercadotecnia CARÁTULA

TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN

TEMA

ESTUDIO DEL MERCADO TURISTICO EN EL CANTÓN PEDRO CARBO PARA

REALIZAR UN PLAN PROMOCIONAL QUE IMPULSE EL TURISMO ECO CULTURAL

AUTORA

KARINA VERÓNICA MACIAS HUNGRIA

TUTOR

ING. EDUARDO XAVIER ROMERO MORA

Guayaquil, 2015

Page 2: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

II

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de tutor de la Facultad de Comunicación Social, por el presente:

CERTIFICO

Que he revisado el proyecto de trabajo de grado presentado como requisito previo a

la aprobación y desarrollo de la investigación para optar por el título de Licenciada

en Publicidad y Mercadotecnia

El tema de investigación se refiere a: “ESTUDIO DEL MERCADO TURISTICO EN

EL CANTÓN PEDRO CARBO PARA REALIZAR UN PLAN PROMOCIONAL QUE

IMPULSE EL TURISMO ECO CULTURAL”

Autora: Karina Verónica Macías Hungría

C.I: 092732197-6

TUTOR: Ing. Eduardo Xavier Romero Mora

Guayaquil, 2015

Page 3: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

III

CERTIFICADO DEL LECTOR REVISOR

Yo, Ing. Juan Francisco Farías Delgado Msc, con el registro de la SENESCYT No.

1006-12-748689, por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que he

revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por Karina

Verónica Macías Hungría con C.I. 0927321976, previo a la obtención del título de

LICENCIADA EN PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA.

TEMA DE TESIS: “ESTUDIO DEL MERCADO TURISTICO EN EL CANTÓN

PEDRO CARBO PARA REALIZAR UN PLAN PROMOCIONAL QUE IMPULSE EL

TURISMO ECO CULTURAL”

Trabajo de investigación que ha sido escrito de acuerdo a las normas ortográficas y

de sintaxis vigentes.

JUAN FRANCISCO FARIAS DELGADO

C.I.: 0900192188

NUMERO DE REGISTRO:

1006-12-748689

NUMERO DE CELULAR: 0994492677

Año 2015

Page 4: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

IV

APROBACIÓN DEL JURADO EXAMINADOR

Los miembros designados para la sustentación aprueban el trabajo de titulación

sobre el tema: “ESTUDIO DEL MERCADO TURISTICO EN EL CANTÓN PEDRO

CARBO PARA REALIZAR UN PLAN PROMOCIONAL QUE IMPULSE EL TURISMO

ECO CULTURAL”

De la egresada

Karina Verónica Macías Hungría

De la carrera de Publicidad y Mercadotecnia

Guayaquil, Diciembre 2015

Para constancia Firman

__________________________ __________________________

_________________________

Page 5: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

V

ACTA DE RESPONSABILIDAD

La egresada de la Carrera de Publicidad y Mercadotecnia de la Facultad de

Comunicación Social de la universidad de Guayaquil, la señorita Karina Verónica

Macías Hungría, deja constancia de ser el autor responsable del trabajo de titulación

presentado, por lo cual firma:

_________________________

Karina Verónica Macías Hungría

C.I: 092732197-6

Page 6: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

VI

DECLARACIÓN DE TUTORÍA

La responsabilidad del contenido de este trabajo de titulación corresponde

exclusivamente a mí; y al patrimonio intelectual de la misma Universidad de

Guayaquil.

Karina Verónica Macías Hungría

Page 7: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

VII

AGRADECIMIENTO.

Quiero agradecer en primer lugar al ser creador omnipotente del universo a Dios,

quien ha permitido que la sabiduría guie mis pasos, el que me ha dado fortalezas

para seguir luchando gracias a su majestuosidad he podido llegar a este momento

tan especial en mi vida personal y profesional como lo es culminar mis estudios

universitarios.

Agradezco a mi tutor de tesis Ing. Xavier Romero Mora por todos los conocimientos

que sumaron en mi vida estudiantil a quien debo muchas horas de amable

enseñanza y sobre todo paciencia.

Mi gratitud infinita a todas las personas que estuvieron de una u otra manera

apoyándome y dándome ese ímpetu de seguir luchando en los momentos difíciles

de mi vida académica, a mi curso de 4 años consecutivos gracias por formar parte

de mí, por todos sus buenos deseos y bendiciones.

Karina Verónica Macías Hungría

Page 8: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

VIII

DEDICATORIA

Este proyecto está dedicado preponderadamente a Dios, a mis padres Ítalo y Ruth ,

por su amor, sacrificios y trabajo en todos estos años, que con su sabiduría supieron

guiarme por el camino del bien hasta llegar a lograr en convertirme lo que soy

,ustedes han sido mi musa de inspiración, me siento muy orgullosa y privilegiada de

ser su hija que muy aparte de ser mis padres son mis amigos y confidentes que

están día a día enseñándome a superar todo obstáculo que la vida me pone y no

desfallecer en el intento

A mis hermanos Marlín, Freddy y en especial a mi sobrino Elián eres nuestra mayor

bendición en la familia, aunque muchas veces me desanime ellos estuvieron de una

u otra forma a mi lado dándome esas palabras alentadoras de perseverancia,

gracias por su apoyo incondicional.

Los Amo

Karina Verónica Macías Hungría

Page 9: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

IX

ÍNDICE DE CONTENIDO

Contenido UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL ................................................................................. I

CARÁTULA .................................................................................................................. I

TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN ............................................................ I

APROBACIÓN DEL TUTOR ....................................................................................... II

CERTIFICADO DEL LECTOR REVISOR .................................................................. III

APROBACIÓN DEL JURADO EXAMINADOR .......................................................... IV

ACTA DE RESPONSABILIDAD ................................................................................. V

DECLARACIÓN DE TUTORÍA .................................................................................. VI

AGRADECIMIENTO. ................................................................................................ VII

ÍNDICE DE CONTENIDO .......................................................................................... IX

INDICE DE FIGURA ................................................................................................. XII

INDICE DE TABLA .................................................................................................. XIII

INDICE DE GRAFICOS .......................................................................................... XIV

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL ............................................................................. XV

ABSTRACT ............................................................................................................. XVI

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1

CAPÍTULO I ................................................................................................................ 2

1. EL PROBLEMA .................................................................................................... 2

1.1 Definición del problema .................................................................................. 2

1.2 Ubicación del problema en su contexto .......................................................... 3

1.3 Situación en conflicto ..................................................................................... 4

1.4 Alcance .......................................................................................................... 4

1.5 Relevancia Social ........................................................................................... 5

1.6 Formulación del Problema ............................................................................. 5

1.7 Objetivos ........................................................................................................ 5

1.7.1 Objetivo General ...................................................................................... 5

1.7.2 Objetivos Específicos .............................................................................. 5

1.8 Justificación .................................................................................................... 6

1.9 Operalización de las variables ....................................................................... 7

1.10 Hipótesis ........................................................................................................ 7

CAPITULO II ............................................................................................................... 8

2. MARCO TEORICO ............................................................................................... 8

2.1 Fundamentación Teórica ................................................................................ 8

2.1.1 ¿Qué es Marketing? ................................................................................ 8

Page 10: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

X

2.1.2 Clasificación del Marketing ...................................................................... 9

2.1.3 ¿Qué es un Plan? .................................................................................. 13

2.1.4 Teorías de Desarrollo Sostenible ........................................................... 15

2.1.5 Teoría de Desarrollo Local .................................................................... 15

2.1.6 Turismo Eco-Cultural ............................................................................. 16

2.1.7 Ecoturismo ............................................................................................. 17

2.1.8 Ecoturismo en Europa ........................................................................... 23

2.1.9 Ecoturismo en América del Norte .......................................................... 23

2.1.10 Ecoturismo en Ecuador ......................................................................... 23

2.1.11 Ecoturismo en la Provincia del Guayas ................................................. 24

2.1.12 Qué es un Ecosistema ........................................................................... 24

2.1.13 Eco Turismo Comunitario ...................................................................... 25

2.1.14 Turismo Cultural .................................................................................... 27

2.1.15 Patrimonio Cultural ................................................................................ 27

2.2 Fundamentación Histórica ............................................................................ 30

2.2.1 Límites ................................................................................................... 31

2.2.2 Entre los acontecimientos programados se destacan: .......................... 39

2.3 Fundamentación Epistemológica ................................................................. 40

2.4 Fundamentación Educativa .......................................................................... 40

2.5 Fundamentación Psicológica. ...................................................................... 40

2.6 Fundamentación Sociológica ....................................................................... 41

2.7 Fundamentación Legal ................................................................................. 42

2.7.1 Manual del Buen Vivir ............................................................................ 43

2.8 Glosario de términos .................................................................................... 45

CAPITULO III ............................................................................................................ 47

3. METODOLOGIA ................................................................................................. 47

3.1. Métodos de la investigación ......................................................................... 47

3.2. Tipo de investigación.................................................................................... 47

3.3. Población y Muestra ..................................................................................... 48

3.3.1. Población ............................................................................................... 48

3.3.2. Muestra .................................................................................................. 48

3.3.3. Fórmula ................................................................................................. 49

3.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ..................................... 49

3.5. Instrumentos ................................................................................................ 50

3.5.1. Herramientas de la encuesta ................................................................. 50

CAPITULO IV ............................................................................................................ 51

4. ANALISIS DE LOS RESULTADOS .................................................................... 51

Page 11: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

XI

4.1. Análisis de los datos..................................................................................... 51

CAPÍTULO V ............................................................................................................. 75

5. PROPUESTA ...................................................................................................... 75

5.1. Introducción .................................................................................................. 75

5.1.1 Objetivo General .................................................................................... 76

5.1.2 Objetivos Específicos ............................................................................ 76

5.2. Contenido ..................................................................................................... 77

5.3. Análisis FODA .............................................................................................. 78

5.3.1 Conclusiones del FODA ........................................................................ 80

5.4. Análisis PETSA ............................................................................................ 81

5.5. Actividades del Plan Promocional ................................................................ 81

5.5.1 Valorización del Turismo ....................................................................... 81

5.5.2 Capacitaciones ...................................................................................... 85

5.5.3 Servicios Adicionales ............................................................................. 86

5.5.4 Cultura ................................................................................................... 88

5.5.5 Infraestructura........................................................................................ 89

5.5.6 Gastronomía en Pedro Carbo ................................................................ 90

5.5.7 Festividades Religiosas en Pedro Carbo ............................................... 91

5.5.8 Festividades por Cantonización ............................................................. 92

5.6. Presupuesto ................................................................................................. 93

5.6.1 Costo de actividades ............................................................................. 93

CAPITULO VI ............................................................................................................ 98

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................... 98

6.1. Conclusiones ................................................................................................ 98

6.2. Recomendaciones........................................................................................ 99

6.3. Anexos ....................................................................................................... 100

6.3.1 Diseño del cuestionario ....................................................................... 100

6.4. Bibliografía ................................................................................................. 103

Page 12: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

XII

INDICE DE FIGURA

Figura 1 Ubicación del problema en su contexto ......................................................... 3

Figura 2 Marketing mix .............................................................................................. 10

Figura 3 Beneficios del Ecoturismo ........................................................................... 20

Figura 4 Ubicación del Cantón Pedro Carbo ............................................................ 32

Figura 5 Polideportivo – Piscinas ............................................................................. 33

Figura 6 Parque Ecológico Cultural ........................................................................... 34

Figura 7 La Cueva del Puente -Cascada Salto de Oro ............................................. 35

Figura 8 Salto Guaba de Mico ................................................................................... 36

Figura 9 La Resbalosa .............................................................................................. 37

Figura 10 Cascada de Porotillo ................................................................................. 38

Figura 11 Vista panorámica....................................................................................... 77

Figura 12 Trípticos del lugar turístico ........................................................................ 82

Figura 13 Medios de comunicación ........................................................................... 83

Figura 14 Página web ............................................................................................... 84

Figura 15 Slogan ....................................................................................................... 85

Figura 16 Deportes extremos .................................................................................... 86

Figura 17 Señaléticas ............................................................................................... 87

Figura 18 Stand ......................................................................................................... 88

Figura 19 Infraestructura ........................................................................................... 89

Figura 20 Ferias Gastronómica ................................................................................. 90

Figura 21 Festividades San Pedro y Pablo ............................................................... 91

Figura 22 Festividades de Cantonización ................................................................. 92

Figura 23 Puente Colgante ....................................................................................... 97

Page 13: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

XIII

INDICE DE TABLA

Tabla 1.Variables ........................................................................................................ 7

Tabla 2 Población del Cantón Pedro Carbo .............................................................. 32

Tabla 3 Edad ............................................................................................................. 51

Tabla 4 Nivel de conocimiento de atractivos turísticos .............................................. 53

Tabla 5 Sitios turísticos ............................................................................................. 55

Tabla 6 Frecuencia de Visitas ................................................................................... 57

Tabla 7 Afición de visitas ........................................................................................... 59

Tabla 8 Inconvenientes negativos ............................................................................. 61

Tabla 9 Servicios adicionales .................................................................................... 63

Tabla 10 Medios publicitarios .................................................................................... 65

Tabla 11 Suficiente promoción .................................................................................. 67

Tabla 12 Causas de no promocionar ........................................................................ 69

Tabla 13 Mayor flujo de turistas ................................................................................ 71

Tabla 14 Actividades de fortalecimiento .................................................................... 93

Tabla 15 Actividades de capacitación ....................................................................... 94

Tabla 16 Actividades de servicios adicionales .......................................................... 95

Tabla 17 Actividades de fomentación ........................................................................ 96

Page 14: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

XIV

INDICE DE GRAFICOS

Gráfico 1 Edad .......................................................................................................... 51

Gráfico 2 Nivel de conocimiento de atractivos turísticos ........................................... 53

Gráfico 3 Sitios turísticos ........................................................................................... 55

Gráfico 4 Frecuencia de Visitas ................................................................................. 57

Gráfico 5 Afición de visitas ........................................................................................ 59

Gráfico 6 Inconvenientes negativos .......................................................................... 61

Gráfico 7 Servicios adicionales ................................................................................. 63

Gráfico 8 Medios publicitarios ................................................................................... 65

Gráfico 9 Suficiente promoción ................................................................................. 67

Gráfico 10 Causas de no promocionar ...................................................................... 69

Gráfico 11 Mayor flujo de turistas .............................................................................. 71

Gráfico 12 Matriz FODA ............................................................................................ 78

Page 15: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

XV

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

RESUMEN

El presente proyecto tiene la finalidad de promover el turismo eco-cultural en el

cantón Pedro Carbo con el fin de que se lo incluya como una nueva alternativa

turística en donde el turista podrá realizar deportes extremos, actividades

recreacionales, conocer y valorar la cultura innata del lugar, se pretende con el plan

promocional fortalecer el perfil de la zona ya que tiene mucho potencial para darse a

conocer a nivel local, nacional e internacional por los diferentes factores

climatológicos y fisiográficos que han contribuido en su importante progreso, de esta

manera se empezaría a generar una mejora en cuanto a la calidad de vida de los

habitantes de la cabecera cantonal y de los recintos donde se encuentran los

atractivos turísticos.

Palabras claves:

Plan, Marketing Turístico, Marketing Digital, Promoción Turística, Ecoturismo.

Page 16: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

XVI

ABSTRACT

This project aims to promote eco- cultural tourism in the canton Pedro Carbo in order

that it be added as a new tourist alternative where tourists can practice extreme

sports, recreational activities, know and appreciate the innate culture instead , it is

intended with the promotional plan to strengthen the profile of the area as it has

much potential to become known locally, nationally and internationally for the

different climatic and physiographic factors that have contributed to its significant

progress , so it would begin to generate an improvement in the quality of life of the

inhabitants of the cantonal head and the enclosures where the attractions .

Keyword:

Plan , Tourism Marketing , Digital Marketing, PromotionTourism, Ecotourism .

Page 17: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

1

INTRODUCCIÓN

El Gobierno Ecuatoriano, impulsador del desarrollo y el convivir nacional del

país, promueve el turismo ya que es una industria de gran importancia, en el año

2014 el promedio de visitas incrementó en un 14%, mientras que el crecimiento de

ingresos subió un 20%, con 1.506 millones de dólares que ingresaron al país gracias

al turismo, el Ministerio de Turismo (Mintur) nombró al 2015 como el año de la

calidad turística ejecutando estrategias que beneficien tanto a empresas o provincias

brindando a los turistas calidad en servicio, a nivel de destino y personas.

. El cantón Pedro Carbo está ubicado a 61 km del cantón Guayaquil con una

población de 43.436 habitantes, su mayor fuente de riqueza es su agricultura y la

ganadería debido a su diversidad de flora y fauna que se encuentra en él, además

tiene recursos naturales que aún no se han fortalecidos por la falta de promoción

turísticas, por tal motivo se busca analizar la situación real del cantón en la cual se

realizará una estudio de mercado donde se considerara el factor humano y

ambiental para luego realizar un “Plan promocional” de los atractivos turísticos que el

cantón ofrece tanto para turistas nacionales e internacionales.

En el capítulo I, estudio del problema causas, efectos y la justificación.

En el capítulo II, el marco teórico nos ayuda a la profundizar cada uno de los

conceptos sean en ámbito histórico, epistemológico, legal y definición de términos

que sirvan como respaldo para la autora.

Dentro del capítulo III, se aplicara los diferentes métodos de la investigación,

tipo de investigación, población y muestra, técnicas utilizadas en la investigación,

instrumentos, operacionalidad de las variables para analizar los gustos y

preferencias de los clientes.

En el capítulo IV, con la obtención de las respuestas en las encuestas se

realizará un análisis de los resultados, el último capítulo V, contiene el desarrollo de

la propuesta del plan promocional de los atractivos turísticos del cantón para así

lograr dar a conocer a nivel local y provincial, por último se detallan las conclusiones,

recomendaciones, bibliografía y anexos respectivos del desarrollo del trabajo.

Page 18: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

2

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA

1.1 Definición del problema

El Problema se plantea por que “Existen lugares Eco turísticos que no han

sido promovidos adecuadamente en el cantón Pedro Carbo de la provincia del

Guayas”, en la actualidad existen entidades públicas como lo es el Gobierno

Autónomo Descentralizado (G.A.D) Municipal del cantón y la Prefectura del Guayas

promueven el turismo en la comunidad, pero por la falta efectiva de un plan

promocional los habitantes de cantones aledaños e incluso turistas que visitan el

cantón ya sean por diversas actividades desconocen de estos atractivos como lo es

el Salto de Oro, Cueva del Puente, Parque Ecológico Cultural, Cascada Porotillo,

Salto Guaba de Mico, Polideportivo y la Resbalosa que poseen gran riqueza natural,

se pretende fortalecer el perfil de la zona ya que tiene mucho potencial para darse a

conocer a nivel local, nacional e internacional por los diferentes factores

climatológicos y fisiográficos que han contribuido en su importante progreso, de esta

manera se empezaría a generar una mejora en cuanto a la calidad de vida de los

habitantes de la cabecera cantonal y de los recintos donde se encuentran los

atractivos turísticos como lo es la Parroquia Sabanilla, Recinto Villao , Recinto

Estacada y Recinto Jerusalén.

Para Philip Kotler, (2006)“Un plan es un documento que resume lo que

se conoce en el mercado e indica cómo es que la empresa pretende

alcanzar los objetivos del marketing” (Pág.60).

Como lo menciona el autor es un documento donde se va a plasmar las

estrategias y actividades que se van a ejecutar en la promoción de estos atractivos

turísticos, apoyándonos de las necesidades de los clientes y así poder cumplir las

expectativas requeridas.

Page 19: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

3

1.2 Ubicación del problema en su contexto

El sector turístico en el Ecuador es uno de los primordiales motores de

economía con gran expectativa de crecimiento, impulsando a nivel nacional e

internacional los diferentes atractivos de cada región generando que muchos turistas

tengan la iniciativa de conocer los diferentes rincones del país.

El cantón Pedro Carbo es uno de los cantones que conforma la Ruta del Arroz

ubicado a 61km del Cantón Guayaquil; en la actualidad la actividad eco turística aún

no se ha fortalecido esto genera que los habitantes locales y extranjeros

desconozcan esta zona urbana y rural con gran riqueza natural por lo que se puede

determinar cubrir este mercado con la implementación de un plan promocional.

País: Ecuador

Provincia: Guayas

Cantón: Pedro Carbo

Parroquia: Pedro Carbo

Año: 2015

Figura 1 Ubicación del problema en su contexto

Fuente: Google Maps (2015)

Page 20: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

4

1.3 Situación en conflicto

Se crea la situación en conflicto por que en el cantón aún no se ha realizado un

plan promocional que impulse los atractivos turísticos tanto nivel local y nacional

para que así la comunidad y los extranjeros se incentiven a visitar, realizar alguna

actividad de aventura o deporte extremos.

Los beneficiarios del plan promocional directamente es el cantón por que

mejoraría el ingreso económico, es importante destacar que para fortalecer el

turismo se debe contar con entidades Públicas que ayuden con estrategias para

impulsar diferentes actividades.

1.4 Alcance

Campo: Estudio de Mercado

Área: Social

Aspecto: Campaña Promocional

Problema: Existen lugares Eco turísticos que no han sido promovidos

adecuadamente en el cantón Pedro Carbo de la provincia del Guayas

Tema: Estudio del mercado turístico en el cantón Pedro Carbo para realizar un plan

promocional que impulse el turismo eco cultural.

Delimitación Espacial: Cantón Pedro Carbo - Ecuador

Delimitación temporal: 2015

Page 21: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

5

1.5 Relevancia Social

La demanda turística además de ser amigable con el medio ambiente, es más

estricta respecto a calidad, precio, producto o servicio del mismo, se pretende ser el

rasgo diferenciador de los cantones aledaños que no tan solo se lo conozca porque

obligadamente se necesita pasar por las vías para llegar a otra provincia si no por su

servicio de calidad; la responsabilidad social es parte fundamental dentro de una

organización pública o privada lo que se requiere es fomentar la calidad turística.

1.6 Formulación del Problema

¿De qué manera se debería promocionar el eco turismo en el cantón Pedro

Carbo?

1.7 Objetivos

1.7.1 Objetivo General

Estudiar el mercado turístico en el cantón Pedro Carbo para realizar un plan

promocional que impulse el turismo eco-cultural.

1.7.2 Objetivos Específicos

Realizar un estudio previo del sector mediante técnicas de investigación para

la obtención de datos que ayuden con el desarrollo del proyecto.

Analizar el sector el cual se aplicará el proyecto.

Diseñar estrategias que incentiven visitar estos destinos turísticos a la

comunidad y turistas.

Page 22: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

6

1.8 Justificación

Desde el año 2014 hasta la actualidad se ha desarrollado planes turísticos y

promociones de campañas como All you need is Ecuador a nivel internacional y nivel

nacional la campaña Viaja primero Ecuador, que se enfoca básicamente en

persuadir a turistas nacionales en conocer las diferentes regiones del país

convirtiéndolos en los anfitriones, el turismo ha tenido un impacto positivo

dinamizando la economía y generando empleo e inclusión social para la población

ecuatoriana.

Para fomentar y fortalecer el eco- turismo en Pedro Carbo se desarrollará un

plan promocional, que a través de diferentes estrategias se pretende vigorizar el

perfil de la zona beneficiando tanto la población del cantón como de los recintos

aledaños, el estilo de vida y el comportamiento de los habitantes nos muestran en la

actualidad que se incentivan por explorar zonas que son rica en recursos naturales.

Se realizará este proyecto con el fin de que se incluya al cantón como una

nuevo lugar turístico moderno en donde el turista encontrará diferentes alternativas

desde realizar deportes extremos, actividades recreacionales, conocer y valorar la

cultura innata del lugar a su vez despertar el interés de diferentes pymes para que

inviertan o a las existentes como lo es el sector gastronómico y hotelero en mejorar

el servicio a los visitantes.

Page 23: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

7

1.9 Operalización de las variables

Tabla 1.Variables

´´

VARIABLE DEPENDIENTE

VARIABLE INDEPENDIENTE

Elaboración de un plan promocional

Estudio del mercado para promocionar

los atractivos turísticos del cantón Pedro

Carbo.

Autor: Karina Macías

1.10 Hipótesis

Si el estudio de mercado determina la necesidad de fomentar el turismo eco –

cultural en el cantón Pedro Carbo; entonces se implementara el plan promocional.

Page 24: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

8

CAPITULO II

2. MARCO TEORICO

2.1 Fundamentación Teórica

2.1.1 ¿Qué es Marketing?

Existen diferentes definiciones del marketing que los autores nos han dado a

conocer pero todos tienen un mismo objetivo que es satisfacer a los clientes se

ostentara las más interesantes.

Según Kotler, (2007) “El marketing es un proceso social y administrativo

mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean

a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con su

semejantes”. (Pág.7).

El marketing es una herramienta que toda empresa debe conocer ya que les

permite evaluar el mercado que desean incursionar con el objetivo de captar,

retener y fidelizar a los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades, toda

empresa u organización tiene que ponerla en práctica; razón por la cual, nadie duda

de que el marketing es indispensable para lograr el éxito en los mercados actuales,

por lo tanto es importante al igual que la publicidad que se utilice para dar a conocer

o llamar la atención ya que el marketing muestra las características del producto o

servicio y la publicidad persuade con estrategias específicas.

Nos define American Marketing Asociation, (2015) “El marketing es una

función de la organización y conjunto de procesos para crear, comunicar

y entregar valor a los clientes y para mejorar las relaciones con estos

últimos, de manera que beneficien a toda la organización”.

Page 25: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

9

2.1.2 Clasificación del Marketing

Dentro del marketing se despliega una amplia clasificación pero las que más

se direccionan para nuestro proyecto es:

2.1.2.1 Marketing Personal

No solo se lo aplica a producto benes o servicios, también a se lo puede

aplicar en forma individual a las personas, ya que puedes ofrecer experiencias y

habilidades personales.

2.1.2.2 Marketing Social

El marketing Social “Es el diseño, la aplicación y el control de programas que

buscan aumentar la aceptabilidad de una idea, causa o práctica social en un grupo

meta” (Kotler, 2015).

2.1.2.3 Marketing Mix.

Será imprescindible para la correcta selección de estrategias el analizar con

profundidad estas cuatro variables, valorando especialmente las ventajas

competitivas que podremos obtener en comparación con nuestra competencia.

Según Alicia Martínez García, (2014) “El marketing mix es el conjunto de

herramientas que debe combinar la dirección de marketing para

conseguir los objetivos previstos y se materializa en cuatro

instrumentos: producto, precio, distribución y comunicación.”(Pág.13).

Producto.-Como nos menciona Philip Kotler, (2015) “Producto cualquier cosa

que se puede ofrecer a un mercado para su atención, adquisición, uso o

consumo y que podría satisfacer un deseo o una necesidad” (Pág.11), el

producto es un bien tangible e intangible que pretende satisfacer a un cliente

o una necesidad.

Precio.- El precio es un instrumento clave en la imagen de una empresa,

debido a que una buena elección del mismo servirá para ajustar

correctamente las finanzas de la empresa.

Page 26: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

10

Marketing mix

Producto

Promoción

Precio

Distribución

Según Carmen Ruiz, (2014) “El precio es la cantidad que el cliente paga

por el producto también que va a determinar los beneficios que obtendrá

la empresa en cada venta” (Pág.14).

Distribución.- En la distribución, existen tres tipos de alternativas de

distribución: Distribución intensiva, donde el objetivo es emplear el máximo

número de puntos de venta posibles; la distribución exclusiva, que permitirá

una exclusividad territorial o de producto; y la distribución selectiva que será

una mezcla a situación intermedia de los dos tipos de alternativas anteriores.

Para MACPAL, (2015) “Estructura interna y externa que permite

establecer el vínculo físico entre las empresas y mercado para permitir

la compra de sus productos o servicios” (Pág.12).

Comunicación.- La promoción es considerada uno de los instrumentos más

importantes del marketing mix, debido a que a través de ella se pueden

obtener importantes ventajas competitivas.

Según Joan Escriva, (2014) “La comunicación se refiere a los métodos

que se emplearan con el fin de dar a conocer el producto transmitir

información sobre el mismo” (Pág.15).

Figura 2 Marketing mix

Autor: Karina Macías

Page 27: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

11

2.1.2.4 Marketing Turístico

Define la Editorial Vertice, (2008) el marketing turistico como “Una

modalidad dentro del marketing de servicios. El turismo constituye uno

de los servicios por excelencia que ademas engloba a un conjunto

amplio de servicios”(Pág.3).

El marketing turístico nos permite analizar y conocer el mercado para poder

ofertar bienes o servicios atractivos y variados de esta manera conseguir clientes

actuales o potenciales dispuestos a consumir.

La Organización Mundial de Turismo (OTM), distingue a los visitantes en turistas y

excursionistas.

Turistas.-Persona que se traslada de su lugar habitual hasta otro lugar

geográfico y que pernota

Excursionista.- Es aquella persona que visita un destino pero no pernocta en

él.

Los criterios para la segmentación de los mercados turísticos es el siguiente:

Motivación.- Es el motor de la conducta humana se da cuando una persona

genera una necesidad de conocer o visitar un lugar determinado ya sea por

ocio, recreo o por negocios.

A partir de estas motivaciones que el ser humano tiene se puede diferenciar

los tipos de turismo aunque a lo largo de los años ha venido evolucionando no se

puede dar una definición exhausta.

Turismo comunitario, agroturismo y ecoturismo

Turismo de aventura

Turismo formativo y exótico.

Las características psicológicas son el rasgo diferenciador para la satisfacción

del turista debido a las diferentes preferencias que tienen en cuanto el lugar de

destino.

Page 28: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

12

2.1.2.5 Capacitación Turística

El impulso turístico se debe a las capacitaciones que ofrece el ministerio de

turismo del Ecuador con la finalidad de dar a conocer los diferentes destinos

turísticos en cada uno de los puntos del país brindando a los turistas y residentes las

diferentes alternativas con información y capacitación para los comuneros.

El Plan Nacional de Capacitación Turística, (2015) contempla una formación

gratuita e integral mediante talleres, seminarios y conferencias a 10.000 personas

vinculadas y con interés en el sector turístico como empresarios, administradores,

profesionales del sector, personal operativo, prestadores de servicios en turismo

comunitario, prestadores de servicios de comida típica, guías especializados y

nativos, emprendedores turísticos, funcionarios públicos de gobiernos locales,

jóvenes productivos y niños de educación básica.

2.1.2.6 Marketing Digital

Para conocer un poco más sobre lo que es marketing digital y en qué consiste a

través de una definición como lo indica el Editorial Vértice, (2010)el cual indica que:

“En la actualidad, con las nuevas tecnologías, la información se

presenta y se transmite de forma digital, es decir a través de sistemas en

red que los ordenadores entienden y procesan. Las redes de

telecomunicaciones existentes en este momento, permiten el

intercambio de información y conocimientos sin que las personas estén

obligadas a coincidir en un espacio y en un momento común”.

El marketing digital ayuda de manera oportuna a gestionar en momento real

toda información que se pretende dar a conocer para una participación instantánea

de todos los acontecimientos turísticos para conocimiento general.

2.1.2.1 Promoción Turística

Es una comunicación de forma masiva y persuasiva por entidades públicas o

privadas cuya finalidad es dar información o impulsar los diferentes destinos

turísticos se caracteriza por incidir y captar la atención de los destinatarios en

despertar el interés por un determinado producto o servicio

Page 29: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

13

2.1.3 ¿Qué es un Plan?

Es un instrumento administrativo de una empresa que tuvo su aparición en los

siglos XX, en la cual les ayuda a direccionarse y este servirá como guía para la

elaboración de este proyecto para de esta manera cumplir con los objetivos

planteados.

El autor George Steiner, (1995) nos dice sobre los orígenes de la

Planeación estratégica: "La Planeación estratégica formal fue

introducida en 1950, en algunas de las empresas comerciales más

importantes de aquel tiempo, denominándolo sistema de planeación a

largo plazo. Hasta ese entonces era predominante la dirección y

planeación de tipo operacional, la cual se centraba en la gestión de

áreas específicas, resolviendo problemas a corto plazo". (Pág.20).

La planificación es la gestión materializada en un documento en donde se dan

a conocer las diferentes alternativas para solucionar un problema, el dueño de una

organización con o sin fines de lucro diseña planes puntualizados para el logro de

los objetivos ya sean a cortos, medianos o largo plazo según el tamaño de la

empresa u organización.

2.1.3.1 Importancia de un Plan

Dentro de las mayores importancia está en determinar la dirección consiste en

tener clara la visión de la empresa por eso es importante definirlas para saber cómo

se va a llegar al objetivo (los métodos), con qué valores y con qué conducta se va a

trabajar., también está la determinación de la situación actual es la que permite

conocer el entorno en la cual vive la empresa utilizando herramientas como la Matriz

Foda , MADE (Matriz de análisis y diagnóstico externo), MADI (Matriz de análisis y

diagnóstico interno), y la formulación de estrategias que son las diferentes acciones

atreves de las cuales se alcanzara el objetivo.

La promoción como herramienta de la mercadotecnia cumple tres funciones básicas:

Informar al mercado las características de un producto o servicio.

Persuadir a los clientes potenciales

Recordar los beneficios que tiene un bien o servicio.

Page 30: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

14

2.1.3.2 Etapas de un plan estratégico

Dentro de las etapas de un plan estratégico existe un conjunto de fases esenciales:

Sumario Ejecutivo.- El sumario ejecutivo es un análisis de los aspectos más

importantes de un proyecto en donde se describen los objetivos el producto,

el mercado, las estrategias y los recursos necesarios del plan.

Diagnóstico de la situación.- Nos permite conocer las condiciones presentes

de la empresa.

Declaración de objetivos estratégicos.- Responden al análisis FODA, estos

pueden ser medibles y cuantificables de tal forma que puedan ser a largo o

mediano plazo.

Estrategias corporativas.- Son las encargadas de analizar el entorno externo

ayudando a responder las necesidades de la empresa o institución.

Planes de actuación. - Es una guía en donde se plasma los aspectos más

importantes para cumplir los objetivos de un proyecto.

Seguimiento.- Permite controlar y medir el desarrollo en la ejecución de una

estrategia.

Ejecución.- Para Muñera, (2015) Una vez establecida la combinación más

adecuada de variable comerciales y el presupuesto asignado a cada una de

ellas, el paso siguiente es ejecutar e implementar el plan diseñado”.

Page 31: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

15

2.1.4 Teorías de Desarrollo Sostenible

Según el artículo en el Diario La opinión Austral de Rio Gallegos, (1999), Se

realizó 1992 la conferencia d las naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el

Desarrollo, conocida como La Cumbre de la Tierra; en donde define Como “ el

desarrollo sostenible” después de 20 años la Comisión Mundial sobre el Medio

Ambiente y el Desarrollo define como el “desarrollo que satisface las necesidades

del presente, sin comprometer la capacidad para que las futuras generaciones

puedan satisfacer sus propias necesidades” (Brundtland, 1987).

Para fomentar el turismo en Pedro Carbo, se debe desarrollar estrategias de

sostenibilidad, que beneficie tanto a los habitantes locales de la zona urbana y rural

y turistas; y que sea factible tanto en el ámbito económico, social y cultural para así

poder satisfacer las necesidades que requieren los turistas, siendo que el turismo es

una fuente viable de desarrollo para la localidad; es así que el desarrollo sostenible

satisface las necesidades no solo actuales sino de las futuras generaciones .

2.1.5 Teoría de Desarrollo Local

Según Portillo, (1994) El turismo rural esta englobado dentro de nuevos

productos turísticos relacionados con la naturaleza y definidos como

“Aquellas actividades recreativas que se realizan en el medio rural y en

la naturaleza incluyendo, por lo tanto, todas las formas de turismo

asociadas a dichos términos (Ecoturismo, Agroturismo, Turismo

Cultural, Turismo Comunitario, Turismo de Aventura, Turismo Deportivo,

etc.) (Pág.119).

EL turismo rural está asociado con el turismo comunitario, es lo que se va a llevar a

cabo en este proyecto, el modelo económico para el desarrollo local se abordara

desde el enfoque territorial que comprenden tres dimensiones: la dimensión

económica, socio cultural y política como lo define la autora Pérez, (2006) el

desarrollo local es “Un proceso de crecimiento y cambio estructural de la economía

de una ciudad o región” (Pág.62)

Page 32: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

16

A su vez identifica tres dimensiones:

1. Económica: se caracteriza por un sistema de producción que permite usar a

empresas locales como factores de productividad.

2. Socio-cultural: El sistema de relaciones sociales y económicas, las

instituciones locales y valores, sirvan de base para el desarrollo.

3. Política: En que las iniciativas locales crean un entorno local favorable a la

producción e impulsan el desarrollo sostenible.

Esta teoría orienta a incorporar el término empoderamiento de los actores

locales; También ayuda a proporcionar oportunidades para que se incremente la

valorización y autoestima del turismo en el cantón.

Siendo este un modelo de desarrollo económico que puede mantener o elevar

la calidad de vida de los habitantes de Pedro Carbo e incluso a los que viven dentro

de las zonas turística, además de restaurar y preservar los recursos naturales que

ayudarían a incrementar la rentabilidad para los habitantes de estas zonas.

Esta actividad implica de mucha responsabilidad ya que se debe desarrollar

con buenas prácticas, sin degradar ni agotar los recursos, es decir mantener un

equilibrio.

2.1.6 Turismo Eco-Cultural

El turismo es una actividad que ha tenido un alto crecimiento en estos últimos

años, se puede definir como una actividad de ocio y el descubrimiento de nuevos

lugares.

La palabra (Eco-Cultura) deriva de Eco- que significa ecoturismo es una

actividad que combina la pasión de conocer otros lugares con la preservación del

ambiente y Cultura es conocer sobre la historia y la vida cultural que tiene el lugar

que se visita ,este término se lo ha venido utilizando para incentivar a los turistas

amante de naturaleza a la exploración del mismo, generando impactos positivos en

la comunidad como la creación de empleo, la redistribución de los ingresos , la

valorización de la cultura, el intercambio cultural y el uso racional de la naturaleza.

Page 33: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

17

2.1.7 Ecoturismo

Según Wallace, (1992) “El ecoturismo consiste en lograr que las áreas

naturales sean percibidas tanto como un hogar para todos nosotros”

(Pág.103).

Según diversos autores se empiezan a utilizar esta definición en los años 80

cuando se dio a conocer la primera definición por la Sociedad Internacional de

Ecoturismo define que el ecoturismo es “el viaje responsable a zonas naturales que

conserva el medio ambiente y mejora el bienestar de las poblaciones locales”

El ecoturismo es una nueva tendencia que ha tenido un alto crecimiento económico

a nivel mundial, tiene como principios promover el bienestar de las comunidades

como la preservación del ambiente.

Para Feliz, (2004) el ecoturismo se puede desglosar a partir de los

siguientes tópicos (Pág.8).

Se desarrolla en áreas naturales bien conservadas, generalmente en áreas

protegidas.

Con fines recreativos, de esparcimiento, educativos, interpretativos y

turísticos.

Bajo la aplicación de normas y regulaciones que amenoren, eviten y mitiguen

posibles afectaciones a los recursos naturales o culturales visitados.

Promueve la participación activa de los comunitarios adyacentes.

Proporciona beneficios a los comunitarios involucrados.

Donde la planificación juega un rol importante en su desenvolvimiento diario.

Page 34: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

18

2.1.7.1 Origen del Ecoturismo

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, fundada en

1948 (UICN), tomó la definición de Héctor Ceballos Lascurian, quién en el año de

1983 define el ecoturismo como:

Como menciona Ceballos, (1993) el ecoturismo es "Aquella modalidad

turística ambientalmente responsable, que consiente en viajar o visitar

áreas naturales sin disturbar con el fin de disfrutar, estudiar y apreciar

los atractivos naturales (paisajes, flora y fauna silvestre) de dichas

áreas, así como cualquier manifestación cultural (del presente y del

pasado) que puedan encontrarse ahí; a través de un proceso que

promueva la conservación, tiene bajo impacto ambiental y cultural, y

propicia un involucramiento activo y socio-económicamente benéfico de

las poblaciones locales" (Pág.103).

La palabra ecología proviene de los griegos oikos (casa) y Logos (estudio de)

nace en 1869 cuando el Biólogo Alemán Ernest Haeckel le da nombre a esta ciencia

que en su definición se refiere estudio de la casa que engloba la tierra, los

microorganismo, plantas y animales, también se puede definir como la ciencia que

estudia la estructura y función de la naturaleza.

Se dio origen por primera vez en Estocolmo en el año de 1972 en la Primera

“Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano”

Veinte años después de aquella primera conferencia, se realizó en 1992 en

Río de Janeiro la “Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y

Desarrollo” también conocida como la “Cumbre de Río” o “Cumbre de la Tierra”.

Es así como se le dio mayor auge al concepto de ecoturismo y despertó el interés de

las diferentes organizaciones a realizar eventos en los diferentes países del mundo

como una forma de importantizar esta modalidad y darle prioridad en su aplicación

en las áreas protegida.

Page 35: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

19

2.1.7.2 Ventajas de Ecoturismo

Como nos menciona Bulla, (2013) el ecoturismo posee varias ventajas,

tales como:(Pág.10).

Se puede realizar todo el año en aquellos países de estaciones y servir para

mitigar las bajas del turismo masivo en épocas de invierno.

En los países intertropicales, se puede practicar todo el año de manera

continua.

Permite conocer y disfrutar diferentes lugres que aún no han sido explorados.

Para el alojamiento no necesita grandes infraestructuras.

Ofrece plazas de trabajos a los habitantes nativos de la zona turística.

Esta actividad puede ser practicado por personas de todas las edades y

géneros.

Crea respeto y conciencia a la cultura local y medioambiente.

Page 36: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

20

2.1.7.3 Beneficios del Ecoturismo

Los beneficios principales que se derivan de un ecoturismo son los siguientes:

Figura 3 Beneficios del Ecoturismo

Autor: Karina Macías

2.1.7.4 Las Principales Tendencias de Ecoturismo

1. El ecoturismo basado en la comunidad (EBC), ecoturismo en municipios

rurales, ecoturismo indígena según WWF (World Wildfile Found, (2003) así

como para la comunidad educativa.

2. Ecoturismo de aventura, con actividades integradas por deportes extremos

como montañismo, rafting (descenso en ríos), senderismo, camping, etc.

3. Ecoturismo enfocado en el conocimiento de las tradiciones locales desde el

contacto con la naturaleza, desarrollado a través de programas de

multidestinos.

Generar empleo y conservar las tradiciones culturales.

Promover el desarrollo humano, económico sostenible o sustentable.

Mejorar las condiciones de vida de la población.

Permitir la conservación del medio ambiente, los recursos naturales y culturales del pasado y del presente.

Page 37: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

21

2.1.7.5 Clasificación del Eco-turismo

Los atractivos eco - turísticos de un área natural se clasifican en tres categorías:

focales, complementarios y de apoyo. Los dos primeros pueden ser existentes o

potenciales y los terceros siempre serán reales.

Atractivos focales.

Los atractivos focales son recursos o atributos más encantadores que una

zona ofrece a los turistas estos sean paisajes como también su patrimonio

cultural

Atractivos complementarios.

Estos atractivos igual que los focales se refieren a patrimonio cultural o

natural pero que no poseen singularidad en cuanto a atractivos turísticos o de

recreación, estos necesitan un valor agregado para que los turistas se

incentiven a visitarlos

Atractivos de apoyo.

Son atractivos en donde se tiene que integrar elementos artificiales tales

como infraestructura, servicios que aporten a cumplir las expectativas de los

turistas para inducir a los habitantes del cantón Pedro Carbo de que el turismo

comunitario es una alternativa de complemento económico y de trabajo es un

proceso que debe estar orientado en dos enfoques.

1. El primer enfoque plantea que se debe persuadir a los habitantes de los

lugares turísticos para desarrollar el proyecto.

2. El segundo enfoque propone persuadir a los presidentes o líderes de la

comunidad turística para que participen en el proyecto comunitario para este

proyecto se sugieren los siguientes pasos:

Identificar las diferentes culturas y recursos naturales que tiene la

comunidad.

Page 38: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

22

Conocer los líderes de las comunidades donde se encuentran los

lugares turísticos y citarlos a una reunión para ver las posibilidades

realizar un proyecto de turismo comunitario.

Crear en los habitantes el sentido de pertenencia.

Desarrollar en conjunto con los habitantes programas de

concientización sobre el turismo comunitario.

La elaboración de un inventario eco turístico es una prioridad para la

comunidad constituye un registro de los escenarios naturales, patrimoniales,

culturales y costumbres; ya que esto simboliza un instrumento valioso para la

planificación turística y a su vez constituye un recurso para el turista, en donde se

describe el clima, la hidrografía, localización geografía, hectáreas, tipo de recurso,

zona o circuito turístico en donde es integrado.

Page 39: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

23

2.1.8 Ecoturismo en Europa

Uno de los continentes que económicamente más se ha desarrollado y es uno

de los que concientización ha tenido por el medio ambiente, es un continente que

tiene mayor demanda turística, la degradación ambiental ha hecho que los

europeos se preocupen por implementar un turismo sostenible que es atraer a eco

turistas a la observación de hermosos países, flora y fauna.

Europa tiene espacios naturales protegidos como: El Parque Nacional de

Plitvice en Croacia, la islas Shestland en Gran Bretaña, los Tatras Polacos y

Eslovacos o el Parque Nacional de Hortobagy, la gran Llanura Húngara.

2.1.9 Ecoturismo en América del Norte

Sin duda es el continente que más le ha apostado al ecoturismo su desarrollo

económico se basa en los dos sectores Estados Unidos y Canadá porque son

regiones distintas.

Un destino recomendado para los viajeros aficionados al turismo verde es

Maine, el Park Loop Road, el “Parque Nacional de Yosemite” ubicado en la Costa

Oeste de los Estados Unidos, El gran Cañón del Nahanni, Parque Nacional Gros

Morne, Newfoundland en Canadá.

2.1.10 Ecoturismo en Ecuador

En la actualidad la República del Ecuador ha tenido un alto grado de

crecimiento en lo que respecta al ecoturismo, por su posición geográfica hace gala

de una pluralidad natural y cultural inigualable, El país cuenta con importantes

recursos naturales como es Reserva Faunística Cuyabeno, Parque Nacional

Podocarpus, Parque Nacional Machalilla, Archipiélago Galápagos, Reserva Churute

etc., logrando atraer turistas interesados en aprender y conservar los recursos

naturales.

Para promover la armonía en ecoturismo se extendió una ONG (Asociación

Ecuatoriana de Ecoturismo) es una organización sin fines de lucro, cuyo principal

objetivo es apoyar al desarrollo sostenible del ecoturismo en el país.

Page 40: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

24

2.1.11 Ecoturismo en la Provincia del Guayas

Las actividades eco turísticas brindan grandes oportunidades de desarrollo

sustentable, especialmente en áreas rurales.

La provincia del Guayas posee todos los recursos necesarios para la práctica

del ecoturismo, cuenta con grandes espacios con diversos ecosistemas que abarcan

numerosas especies de flora y fauna; y lo más importante, entornos paradisíacos.

Según el estudio de mercado realizado en el 2005 del Plan Maestro de Turismo

Provincial, Guayas es un destino eco turístico por descubrir, en la que resalta su

diversidad cultural y su entorno natural.

2.1.12 Qué es un Ecosistema

Un ecosistema es el conjunto de organismos vivos de diversas especies que

viven juntas (biocenosis o comunidad) y los factores que definen el marco ambiental

donde viven (biotopo) que habitan en el espacio y que dependen de plantas para

sobrevivir.

Según Echarri, (2007) “El ecosistema es la unidad de trabajo, estudio de

investigación de la Ecología. Es un sistema complejo en el que hay

interacciones de los seres vivos entre sí y con el conjunto de factores no

vivos que forman el ambiente: temperatura, sustancias químicas

presentes, clima, características geológicas, etc.”.(Pág.2)

Se puede evidenciar una amplia clasificación de tipos de ecosistemas

Ecosistema de agua dulce

Ecosistema terrestre

Bosques

Matorrales

Herbazales

Desierto

Ecosistema humano

Ecosistema híbrido

Ecosistema acuático

Ecosistema marino.

Page 41: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

25

2.1.12.1 Ecosistemas Presentes en Guayas:

Manglares

Bosques Tropicales y Húmedo

Sabana arbustiva

Matorral seco

Playas

Islas

2.1.12.1 Potenciales Sitios Eco turísticos:

Agua Clara – Bucay.

Comunidad Cerrito de los Morreños – Golfo de GYE

Parroquia Banife – Daule.

Comuna San Pablo – El Triunfo

Aunque el cantón Pedro Carbo no está considerado como uno de los

potenciales turísticos de la provincia del Guayas, posee gran riqueza natural y

gastronómica.

2.1.13 Eco Turismo Comunitario

Según la WWF (World Wildlife Found For Nature) el turismo comunitario

“Es un tipo de ecoturismo en el que la comunidad local tiene un control

sustancial sobre las actividades turísticas que se generan participando en su

desarrollo y manejo. Una importante proporción de los beneficios de éstas

actividades se quedan en la comunidad”, (2001)

De modo expuesto este concepto se definiera como una actividad que apoya

a proporcionar una fuente sostenible de ingresos y un estímulo poderoso para salvar

la flora y fauna.

Para la WWF (World Wildlife Found For Nature) el ecoturismo es un negocio,

al igual que las iniciativas lideradas por las comunidades, se debería alentar cuando

proceda las empresas e inversiones privadas, de una forma que la comunidad pueda

beneficiarse y detentar poder de decisión sobre el grado y naturaleza del turismo en

su área.

Page 42: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

26

2.1.13.1 Objetivo del Eco turismo Comunitario

Para la WWF (World Wildlife Found For Nature) el ecoturismo comunitario

debería verse y evaluarse sólo como una de las herramientas para lograr esto. Su

papel puede ser:

Suministrar una forma más sostenible de vida para las comunidades locales;

Animar a las mismas comunidades a participar de manera más directa en la

conservación;

Generar más comprensión hacia, y beneficios locales para, ciertas medidas

de conservación, tales como las áreas protegidas.

A su vez afirma que el turismo debería ser ambientalmente sostenible,

económicamente viable y socialmente equitativo, para ello recomienda hacer un

estudio de pre factibilidad, y seguir requisitos previos para hacer ecoturismo

comunitario, tales como:

a) Paisaje que tenga un atractivo inherente o un alto grado de interés

suficientemente para atraer tanto a especialistas como a visitantes en

general.

b) Ecosistemas que sean capaces de absorber un número manejable de

visitantes sin sufrir daños.

c) Una comunidad local que esté consciente de las oportunidades, los retos y los

cambios potenciales envueltos y que esté interesada en recibir visitantes.

d) Evaluación inicial de mercado que determine la existencia de una demanda

potencial y un medio eficaz de acceder a ella, y la inexistencia de una oferta

excesiva de turistas en el área.

También es considerado como un elemento primordial la participación de las

comunidades rurales y subrurales con la conservación de los recursos naturales

entendiendo que estos favorecen al crecimiento económico.

Page 43: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

27

2.1.14 Turismo Cultural

Según Jaime Ruiz, (1997) “El turismo cultural apela a creación y a la

memoria del hombre, al testimonio de su paso por la tierra, a su historia”

(Pág.44).

Se define como turismo cultural aquella actividad que hace hincapié a los

diferentes aspectos culturales que oferta una comunidad que permiten conocer su

estilo de vida como sus costumbres, religiones, lugares turísticos, símbolos

emblemáticos.

El fomentar el Turismo Cultural dentro de Pedro Carbo pretende jugar un

papel muy importante ya que así se podría dar a conocer, preservar y disfrutar el

patrimonio cultural y turístico que este posee.

Como un elemento que es el atractivo de las zonas turísticas.

Las artesanías.

El idioma.

Las tradiciones.

La gastronomía.

El arte y la música

Los tipos de trabajo que desarrollan los residentes y la tecnología que utilizan.

Los sistemas educativos.

La vestimenta.

Las actividades de tiempo libre.

2.1.15 Patrimonio Cultural

Para Alfonso Moure, (2000) Define como "Patrimonio Cultural o

Histórico, concebido como el conjunto de bienes naturales e

inmateriales que han sido creados por la sociedad a lo largo de su

historia y considerados desde el presente que merece la pena

conservar. Su carácter definitorio, por lo tanto, es la mano humana: son

bienes hechos o manipulados por las personas”. (Pág. 31)

Page 44: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

28

Como lo menciona el autor en la actualidad el patrimonio cultural tiene una

visión más amplia ya que los bienes materiales e inmateriales son más valoradas

por la sociedad y a su vez son significativas y testimoniales de las distintas culturas

el Patrimonio Cultural velan también por la salvaguarda y la protección de los

mismos.

El 16 de noviembre de 1972 se adoptó por la Conferencia General de la

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO) La Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y

Natural cuyo objetivo es contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad en el

mundo promoviendo, a través de la educación, la ciencia, la cultura y la

comunicación, la colaboración entre las naciones, a fin de garantizar el respeto

universal de la justicia, el imperio de la ley, los derechos humanos y las libertades

fundamentales que la Carta de las Naciones Unidas reconoce a todos los pueblos

sin distinción de raza, sexo, idioma o religión.

2.1.15.1 Patrimonio Cultural en Ecuador

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura (UNESCO) “Clasifica los bienes culturales en tangibles e intangibles, es el

caso que en Ecuador la Ley de Patrimonio y Cultural en su codificación 27, clasifica

en el artículo Nº 7 literal a-j los bienes pertenecientes a patrimonio cultural” (2004).

Ecuador es uno de los países que posee un patrimonio cultural riquísimo y

variado, considerado un país multiétnico que implica la pluriculturalidad debido a la

apariencia grupos de nacionalidades y pueblos que conservan sus rasgos culturales

se caracterizan por poseer una cultura innatas y conservan su lengua, vestimenta,

actividades de producción y, lo más importante, su territorio ancestral.

2.1.15.2 Objetivos de la Ley de Cultura

Los principales objetivos de esta Ley son:

a) Primero está el afirmar la identidad nacional, reconociendo la pluralidad

étnico-cultural del hombre ecuatoriano dentro de una visión unitaria e

integradora del país.

Page 45: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

29

b) Segundo, consiste en propiciar el acceso a la cultura de todos los

ecuatorianos, creando las condiciones correctas para que puedan informarse,

formarse, conocer y disfrutar con toda la libertad de los valores y bienes

culturales.

c) También tiene como objetivo, hacer efectivo el derecho de todo ecuatoriano a

participar en la vida cultural, comunicando y creando en libertad bienes

culturales que reflejen los valores humanos universales, latinoamericanos y

propios.

d) Otro objetivo de esta ley en beneficio de los ecuatorianos es fomentar y

preservar, de manera especial, las culturas vernáculas.

2.1.15.3 Sistema Institucional de la Cultura Ecuatoriana

Los órganos del Sistema Institucional de la Cultura Ecuatoriana son:

a) El Ministerio de Educación y Cultura; (según la actual estructura ministerial,

contemplada en el Art. 16 del Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo

de la Función Ejecutiva, el Ministerio de Educación es independiente del

Ministerio de Cultura).

b) El Consejo Nacional de Cultura, La Casa de la Cultura Ecuatoriana

“Benjamín Carrión”.

c) El Instituto de Patrimonio Cultural; (Mediante el Decreto Ejecutivo 1094 (R.O.

352, 4-VI-2008) el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC, 2008) se

convierte en una dependencia del Ministerio de Coordinación de Patrimonio

Natural y Cultural, otras instituciones del sector público y del privado que

realizan actividad cultural.

Page 46: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

30

2.2 Fundamentación Histórica

El Cantón Pedro Carbo, situado al noroeste del provincia del Guayas en los

últimos 30 años de emancipación política ha experimentado grandes cambios

políticos, económico, sociales y culturales, su principal fuente de riqueza es la

agricultura y la ganadería debido a su diversidad de flora y fauna que se encuentra

en él, su población se caracteriza por ser hombres y mujeres valerosos y

emprendedores que día a día desde sus distintas efectividades económicas,

productivas y sociales generan trabajo y bienestar para sus familia y comunidades,

el clima es cálido, ardiente y seco; y los casi 43.436 habitantes son trabajadores

sencillos, su mayoría dedicados al comercio y a la agricultura.

Según Lenny Figueroa, (2011) “Pedro Carbo se encuentra ubicado en la

costa interna del litoral ecuatoriano, al nor-oeste de la provincia del

Guayas, nace a la altura del km 56,8 de la carretera Guayaquil. Posee

una superficie de aproximadamente 940 km2 (Pág. 15)

Hombres ilustres que contribuyeron al cimiento de los que es hoy el Cantón Pedro

Carbo.

Sr. Don Emiliano Caicedo de origen Dauleño, fue unos de los pioneros en la

creación de la parroquia Pedro Carbo y por su enorme gestión una de las principales

avenida lleva su nombre.

Sr. Pedro Carbo Noboa de origen Guayaquileño por reconocimiento de su

gestión el Cantón Pedro Carbo le hace honor a su nombre, siempre se distinguió por

su fuerte acción política.

Entre los acontecimientos programados se debe mencionar una amplia

agenda de festividad desde el 27 de junio hasta el 19 de julio celebradas con

motivos de misas y procesiones también actividades cívicas, deportivas,

participación comunitaria con la cual se propone el empoderamiento ciudadano en

ser protagonista del desarrollo comunitario.

Page 47: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

31

2.2.1 Límites

Sus límites son los siguientes:

Al Norte: Con el cantón: Paján (Provincia de Manabí). Pedro Carbo limita con la

Provincia de Manabí por medio del recinto Guanábano (Paján) y los cerros La Bolsa

e Iguanas; con la parroquia Santo Domingo.

Al Este: Con los cantones Isidro Ayora y a través de la parroquia Sabanilla y recinto

Zamora Viejo con el cantón Colimes.

Al Sur: Con el cantón Santa Elena, Provincia Península de Santa Elena, por medio

del recinto Villao, que linda con la parroquia Colonche.

Al Oeste: Con los cantones Santa Elena, Provincia Península de Santa Elena y

Paján, Provincia de Manabí

El cantón Representa el 6.1% del territorio de la provincia de Guayas

(aproximadamente 0.9 mil km2).

Según Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censo, (2014) el cantón Pedro

Carbo se encuentra en la Zona 5 de planificación, cuenta con 3 parroquias.

1. Parroquia Pedro Carbo

2. Parroquia Sabanilla

3. Parroquia Valle de la virgen

Page 48: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

32

Tabla 2 Población del Cantón Pedro Carbo

Con una población 43.4 mil hab (1.2% respecto a la

Provincia de Guayas)

Urbana 46.6%

Rural 53.4%

Mujeres 48.0%

Hombres 52.0%

PEA: 46.0%(1.0% de la PEA de Guayas

Fuente: INEC- Censo de Población y Vivienda (2010)

Figura 4 Ubicación del Cantón Pedro Carbo

Fuente: INEC- Censo de Población y Vivienda (2010)

Page 49: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

33

Los atractivos turísticos que encontramos en la zona rural y urbana son unos de los

sitios de distracción preferido por las familias carbenses,

Polideportivo Municipal del cantón Pedro Carbo cuenta con dos piscinas una

semiolímpica y otra para niños, este es un ente turístico para que las familias

tengan un lugar cercano dentro del perímetro urbano donde distraerse las

entradas son gratuitas y está ubicado en la cabecera cantonal calle Sucre y

Machala.

Figura 5 Polideportivo – Piscinas

Fuente: Unidad de Turismo del Cantón Pedro Carbo (2014)

Page 50: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

34

El Parque Ecológico Cultural Pedro Carbo se localiza en el Recinto La

Estacada del cantón, los grandes atractivos son: sus albarradas, senderos

rodeados por el bosque muy seco y tropical. debido a ello el parque atrae a

bañistas, eco turistas y observadores de aves.

Figura 6 Parque Ecológico Cultural

Fuente: Unidad de Turismo del Cantón Pedro Carbo (2014)

Page 51: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

35

La Cueva del Puente y la Cascada Salto de Oro se encuentra ubicado en la

frontera entre el cantón Pedro Carbo y el cantón Paján, se ingresa por Recto.

Jerusalén perteneciente al Cantón Pedro Carbo, en donde se puede practicar

deportes extremos ciclismo de montaña y rapel en la casada.

Figura 7 La Cueva del Puente -Cascada Salto de Oro

Fuente: Unidad de Turismo del Cantón Pedro Carbo. (2014)

Page 52: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

36

El Salto de Guaba de Mico, se encuentra ubicado en el Recinto. Muños del

sector de Villao unos 6km del Recto el Paraíso, se destaca por su bella forma

rocosa, la misma que tiene un salto de más de 4 m sus aguas son cristalinas

tiene un ambiente ideal para los amantes del Turismo.

Figura 8 Salto Guaba de Mico

Fuente: Unidad de Turismo del Cantón Pedro Carbo (2014)

Page 53: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

37

Se encuentra ubicada en el Rcto. las Piedras de la Parroquia Sabanilla a 20

Km de la cabecera cantonal, está rodeada de piedras y de un ambiente muy

natural.

Figura 9 La Resbalosa

Fuente: Unidad de Turismo del Cantón Pedro Carbo (2014)

Page 54: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

38

Está ubicada en el Recto. Porotillo del sector Villao a unos 13km de la

cabecera cantonal, se destaca por forma rocosa la misma que tiene un salto

de más de 4m y sus aguas son cristalinas.

Figura 10 Cascada de Porotillo

Fuente: Unidad de Turismo del Cantón Pedro Carbo (2014)

Page 55: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

39

2.2.2 Entre los acontecimientos programados se destacan:

La Feria Agropecuaria, Industrial, Comercial, Turística y Cultural Pedro Carbo

tiene como una de sus funciones primordiales el desarrollo turístico del

cantón, así como contribuir al fomento de la actividad productiva y su

comercialización.

Se realizan programas y eventos culturales, de esta manera muestran a los

visitantes y carbenses el orgullo de ser montubios, rescatando las costumbres

la administración apoya todos los proyectos de arte y cultura, ya sea en

danza, performance, oratoria, música y teatro, lo que hace un espectáculo

interesante para los niños y jóvenes.

Para celebrar su parroquialización y cantonización se realizan durante los 19

primeros días una agenda de actividades, con pregones culturales, semana

cultural, semana deportiva, balconazo, festivales gastronómicos, shows

artísticos, bailes públicos y desfiles cívicos para conmemorar esta magna

fecha.

Para las festividades de carnaval se realizan presentaciones artísticas,

elección de reina del carnaval, actividades deportivas y desfiles.

El tema Turismo Comunitario no es considerado en la agenda de actividades;

sin embargo es un cantón que cuenta con lugares biodiversos donde se lo puede

aplicar, para lo que sería necesaria la ayuda de las autoridades autónomas para que

se lleve a cabo bajo las normativas necesarias.

Por tal razón, con esta propuesta se quiere lograr establecer un plan promocional

para fomentar el turismo eco-cultural en Pedro Carbo con el fin de poder alcanzar

reconocimiento de las diferentes cascadas, deportes extremos que pueden realizar y

otros lugares turísticos que tiene el cantón.

Page 56: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

40

2.3 Fundamentación Epistemológica

La epistemología en el turismo emplea un amplio estudio para otras ciencias y

la aplicación es importante porque es complementario a la explicaciones de los

fenómenos naturales, potencial turístico a su vez facilita bases científicas para las

diferentes investigaciones en turismo y teorías, ya sea por conocer la situación

actual de un lugar turístico, analizar los problemas que puede causar el turismo por

su mala práctica, beneficios e importancia para las personas en hacer turismo

permitiéndolos alejar de problemas internos y externos, también en conocer las

promociones turísticas de un país.

2.4 Fundamentación Educativa

Conocida también como pedagogía critica, es el modelo educativo que

impulsa una educación alcanzar una conciencia crítica transformativa y hasta

revolucionaria de su ser social y comunitario. La fundamentación pedagógica

(educativa) debe entenderse como un proceso dialéctico en donde se negocian y se

producen significados de los conocimientos conceptuales, procedimentales y

actitudes que permitan desarrollar el fortalecimiento personal, el sentido de

comunidad y formas de vida comunitaria.

2.5 Fundamentación Psicológica.

El turismo es un fenómeno basado en la comunicación, motivación,

satisfacción de hacer turismo que apareció en los siglos XIX , el estudio de las

personas que ofrecen servicio turístico al igual como comportamiento de las

personas en sus tiempos libre, permite conocer las conductas de grupo étnicos

"herramientas psicológicas" que utilizan , es decir un sistema de signos que

emplean( lenguaje) herramientas físicas que son usadas para medir y potencializar

la acción sobre el mundo externo; a su vez permite autorregular el comportamiento

interno y las acciones físicas en nuestro actuar

Page 57: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

41

2.6 Fundamentación Sociológica

La sociología del turismo se da en las diferentes actividades que realizan las

personas para conseguir un fin común, el proceso de socialización que se efectúa en

la escuela es en sí un proceso de internalización de la ideología burguesa debido al

currículo oculto que contienen los contenidos y las prácticas escolares las cuales

después de analizarse desde la teoría marxista revelan un trasfondo ideológico que

se inyecta en la psique del niño desde su más tierna edad hasta prácticamente la

adultez. Henry A. Giroux (1985) nos dice que la escuela cumple el siguiente papel

Reproductora (en los siguientes) tres sentidos.

1. Las escuelas proporcionan a las diferentes clases y grupos sociales el

conocimiento y las habilidades necesarias para ocupar su lugar respectivo en

una fuerza de trabajo estratificada en clases, razas y sexos.

2. Las escuelas son reproductoras en el sentido cultural pues funcionan en parte

para distribuir y legitimar formar conocimientos, valores, lenguajes y estilos

que constituyen la cultura dominante y sus intereses.

3. Las escuelas forman parte del aparato estatal y legitiman los imperativos

económicos e ideológicos que subyacen al poder político del estado."

Page 58: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

42

2.7 Fundamentación Legal

La Asamblea Nacional Constituyente, (2008): La supremacía de esta

constitución la convierte en el texto principal de la política; Según el Art. 26 de la

Constitución de la República del Ecuador, nos menciona lo siguiente;

"La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un

deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria

de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e

inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las

personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la

responsabilidad de participar en el proceso educativo".

Según el Art. 27 de la Constitución de la República del Ecuador, nos dice que;

"La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo

holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio

ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria,

intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez;

impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;

estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa

individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades

para crear y trabajar. La educación es indispensable para el

conocimiento, el ejercicio de los derechos y la construcción de un país

soberano, y constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional".

A través del análisis de los art. 26 y 27 tomados de la Constitución de la

República del Ecuador, lo que nos quiere decir primeramente el art. 26 es que cada

uno de los ciudadanos tenemos el derecho absoluto a la educación durante toda

nuestra vida; derecho que por ninguna razón el estado puede negarlo.

El decreto Ejecutivo Nro.1186, que contiene el reglamento General de la ley

de Turismo, (2010) menciona que si se promueve y fomenta el turismo interno de

una comunidad la respectiva normativa la expide el sector.

Las diferentes actividades que se dan a conocer en el artículo solo son exclusivas

dentro de los límites territoriales de la comunidad.

Page 59: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

43

Art. 2.- Los centros de turismo comunitario podrán realizar una o más de las

siguientes actividades: Alojamiento, Alimentos y bebidas, Transportación turística,

Operación, Organización de eventos, Congresos, Convenciones.

Art. 4.- Personalidad jurídica.- Los Centros de Turismo Comunitarios, CTC deberán

estar constituidos como personas jurídicas, debidamente reconocidas por la

autoridad pública competente. De los Derechos y Obligaciones

Art. 5.- De la Gestión.- La gestión de la actividad turística corresponde a la

comunidad, y como tal se procederá a su Registro en el Ministerio de Turismo,

previo al inicio de su funcionamiento.

Art. 6.- Del Ministerio de Turismo.- Es función del Ministerio de Turismo promover y

fomentar el desarrollo de los centros de turismo comunitario para el mejoramiento de

la calidad de vida de sus pobladores.

Art. 7.- Prestación directa.- Las actividades turísticas se realizarán de manera

directa por la comunidad; por lo tanto, las comunidades legalmente registradas

podrán comercializar los servicios turísticos autorizados en este reglamento, en la

zona de jurisdicción.

2.7.1 Manual del Buen Vivir

El Plan Nacional del Buen Vivir es una apuesta de cambio que el gobierno

Ecuatoriano ha impulsado se construye continuamente desde esas reivindicaciones

por reforzar la necesidad de una visión más amplia, la cual supere los estrechos

márgenes cuantitativos del economicismo, que permita la aplicación de un nuevo

modelo económico cuyo fin no se concentre en los procesos de acumulación

material, mecanicista e interminable de bienes, sino que promueva un modelo

económico incluyente; es decir, que incorpore a los procesos de acumulación y

(re)distribución, a los actores que históricamente han sido excluidos de las lógicas

del mercado capitalista, así como a aquellas formas de producción y reproducción

que se fundamentan en principios diferentes a dicha lógica de mercado, (2009 -

2013).

Page 60: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

44

Principios para el Buen Vivir: La combinación de las orientaciones éticas y

programáticas apuntan a la articulación de las libertades democráticas con la

posibilidad de construir un porvenir justo y compartido: sin actuar sobre las

fuentes de la desigualdad económica y política no cabe pensar en una

sociedad plenamente libre.

Hacia una relación armónica con la naturaleza: La responsabilidad ética

con las actuales y futuras generaciones y con el resto de especies es un

principio fundamental para prefigurar un nuevo esquema de desarrollo

humano. Este nuevo esquema necesita reconocer la dependencia de la

economía respecto de la naturaleza; admitir que la economía forma parte de

un sistema mayor, el ecosistema, soporte de la vida como proveedor de

recursos y funciones ambientales.

El objetivo 4: Garantiza los derechos de la naturaleza y promover un

ambiente sano y sustentable comprometido con el Buen Vivir de la población,

el estado asume sus responsabilidades con la naturaleza. Asimismo, desde el

principio de corresponsabilidad social, las personas, comunidades, pueblos y

nacionalidades, los diversos sectores privados, sociales, comunitarios y la

población en general, deben cuidar y proteger la naturaleza.

Promover el desarrollo sostenible significa consolidar el progreso tecnológico

hacia el incremento de la eficiencia, entendida como la generación de un nivel de

producción determinado, con el menor uso posible de recursos naturales.

Page 61: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

45

2.8 Glosario de términos

GAD: Gobierno Autónomo Descentralizado.

AMA: American Marketing Asociation

Biodiversidad: Conjunto de las especies vegetales y animales que viven en un

espacio determinado.

Biocenosis: Conjunto de poblaciones de seres vivos que cohabitan en un lugar, en

un momento concreto y en unas condiciones fisicoquímicas determinadas.

Biotopo: Espacio de la biosfera en donde se encuentran determinados animales y

plantas. Lugar que ocupa una biocenosis.

EBC (turismo basado en la comunidad): Grupo de gente que vive en la misma

área geográfica y que se identifican como pertenecientes al mismo grupo.

Etnológicas: Ciencia que estudia los pueblos y las culturas a través de los datos

que le proporciona la etnografía.

Humedales: Ecosistema que presenta superficies cubiertas de agua, permanentes o

temporales, dulces o saladas.

WWF (World Wildlife Found): En español, "Fondo Mundial para la Naturaleza",

Organización Conservacionista Independiente Internacional.

Intrínsecos: Es un término utilizado frecuentemente en Filosofía para designar lo

que corresponde a un objeto por razón de su naturaleza y no por su relación con

otro.

Pluralidad: Cantidad o número grande de una cosa.

UNESCO: Significa Organización de las Naciones Unidas para la educación, la

ciencia y la cultura.

INEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censo.

Page 62: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

46

Pisos Térmicos: El relieve constituye el factor modificador del clima de mayor

importancia, sobre todo en la zona intertropical, por lo que los distintos tipos

climáticos están relacionados principalmente con la altitud relativa determinada por

ese relieve.

FITE: Feria Internacional de Turismo Ecuatoriano

Modalidad: Modo o forma de ser o de manifestarse una cosa.

Transacción: Trato o convenio por el cual dos partes llegan a un acuerdo comercial,

generalmente de compraventa.

Holístico: Del todo o que considera algo como un todo.

Legitiman: Confirmar o certificar la autenticidad de un documento, o que una cosa

cumple las condiciones indicadas por la ley.

Performance: Espectáculo de carácter vanguardista en el que se combinan

elementos de artes y campos diversos, como la música, la danza, el teatro y las

artes plásticas.

PEA: Población económica activa

Page 63: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

47

CAPITULO III

3. METODOLOGIA

3.1. Métodos de la investigación

Esta investigación nos ayudará conocer el por qué la ausencia de fomentar el

turismo eco-cultural en el Cantón Pedro Carbo, se empleara el método científico lo

cual nos ayudara a conocer y analizar la verdad evitando sesgos de errores con la

finalidad de obtener los datos mediante conclusiones seguras.

Los tipos de Investigación que se utilizará para obtener la información del

entorno externo e interno del Cantón Pedro Carbo serán: Investigación de campo e

Investigación bibliográfico. La investigación de campo es la que nos ayudará

conocer más de cerca el entorno donde se realizará el estudio respectivo sin

manipular o controlar variable alguna; mientras que la investigación bibliográfica

consistirá en acudir a fuentes bibliográficas que serán de ayuda para la elaboración

de la parte teórica de la investigación

3.2. Tipo de investigación

Para la elaboración de este proyecto, se utilizó la investigación descriptiva.

La investigación descriptiva según Mohammad Namkforoosh, (2005)

"Es una forma de estudio para saber quién, dónde y por qué el

sujeto de estudio, en otras palabras, la información, obtenida en un

estudio descriptivo, explica perfectamente a una organización,

objeto o consumidor”. (Pág.91)

La investigación descriptiva nos permite examinar y describir los diferentes

indicadores encontrados en el campo de estudio para su posterior análisis, cuyo

objetivo radica en conocer las situaciones, costumbres y actitudes de la comunidad

del cantón Pedro Carbo

Page 64: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

48

3.3. Población y Muestra

3.3.1. Población

Denominada como población o universo a un grupo de personas u objetos

que posee una característica común, la población para el estudio está formada por

las personas del Cantón Pedro Carbo a quienes se le aplicarán las encuestas.

Zona Urbana 31.317

Parroquia Valle de la Virgen 5.230

Parroquia Sabanilla 6.889

Total Habitantes 43.436

Fuente: INEC- Censo de Población y Vivienda (2010)

3.3.2. Muestra

Es el principio básico de que las partes representan al todo; por el todo, es

decir una parte del todo, puede ser tomada para realizar la investigación y los

resultados se aplican luego al todo, como si hubiera sido investigado en toda su

extensión.

Por lo tanto para la investigación se trabajará sobre el total de la población del

Cantón Pedro Carbo que es de 43.436 habitantes, del cual se tomó una parte para

ser estudiada que es denominada muestra que tiene como fin facilitar la

investigación; por ende para ser más específicos, delimitamos y segmentamos a la

población para poder ser más asertivos en tomar el tamaño muestral constituido por

381 encuestas distribuidos a los habitantes y turistas del cantón estableciendo los

siguientes datos.

Page 65: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

49

n= Tamaño muestra

z= Nivel de confianza 95%= 1.96

p= Variabilidad negativa 5% = 0.05

q= Variabilidad positiva 5%= 0.05

e= error 5% =0.05

3.3.3. Fórmula

Ecuación.- Fórmula finita

Z2* p * q *N

n = ------------------------------------

e2(N – 1) + z2* p * q

3,8416*0.5*0.5* 43.436

n = ---------------------------------------------- = 381

0.0025 (43.436 - 1)+ 3,8416*0.5*0.5

3.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Las técnicas que se empleó para la recolección de la información sobre la

situación del Cantón Pedro Carbo serán: Cualitativa y Cuantitativa.

Las encuestas ayudan a la obtención de datos mediante la aplicación de un

cuestionario en lo cual se pueden conocer las opiniones, las actitudes y los

comportamientos de los ciudadanos.

La observación permite evidenciar los hechos o casos, tomar información

necesaria para su posterior análisis, con esta técnica se obtendrá el mayor número

de datos que nos llevaran a elaborar las respectivas conclusiones.

Page 66: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

50

3.5. Instrumentos

3.5.1. Herramientas de la encuesta

Se utilizó instrumentos para la recolección de datos tales como:

Bolígrafo

Social media

Formulario de preguntas

El formulario de preguntas está dirigido a los habitantes del cantón se desarrolló con

diez preguntas distribuidas con opciones múltiples y escala de sí o no.

Social media se escogió este medio como recolección de datos porque es una

herramienta de comunicación que mejora la interconexión de redes informáticas

permitiendo que los usuarios compartan información como fotos, textos, videos etc.

Page 67: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

51

CAPITULO IV

4. ANALISIS DE LOS RESULTADOS

4.1. Análisis de los datos

Rango de edad de las personas encuestada

Tabla 3 Edad

Opciones Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa

15-25 160 42%

26-36 140 37%

37-47 60 16%

Más de 47 21 5%

TOTAL 381 100%

Fuente: Encuestas Autor: Karina Macías

Gráfico 1 Edad

Fuente: Tabla #3 Autor: Karina Macías

42%

37%

16%

5%

15-25

26-36

37-47

Mas de 47

Page 68: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

52

Análisis

En la encuesta realizada en el Cantón Pedro Carbo, aprovechando que se

celebraba el trigésimo primer aniversario en donde hubo mucha afluencia de

personas, siendo el único objetivo conocer el resultado acerca de la promoción

turística que se le da al Cantón, nos basamos en una escala de edades entre los 15

años de edad hasta los 47 años. Como se puede evidenciar en el gráfico, el 42%

está representado por personas de 15 a 25 años, seguido por el 37% por personas

de 26 a 36 años, el 16 % representado por persona de 36 a 46 años; mientras que

más de los 47 años representan el menor porcentaje que equivale al 5%, por lo tanto

nos damos cuenta que las personas que están inclinadas por la actividad turística

son de 15 a 25 años de edad.

Page 69: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

53

Análisis e interpretación de los resultados

1. Conoce usted atractivos turísticos en el cantón Pedro Carbo califique siendo 1

mucho, 2 mediamente, 3 poco, 4 nada?

Tabla 4 Nivel de conocimiento de atractivos turísticos

Opciones Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa

1 Mucho 20 5%

2 Mediamente 181 48%

3 Poco 160 42%

4 Nada 20 5%

TOTAL 381 100%

Fuente: Encuestas Autor: Karina Macías

Gráfico 2 Nivel de conocimiento de atractivos turísticos

Fuente: Tabla #4 Autor: Karina Macías

5%

48%

42%

5%

1 Mucho

2 Mediamente

3 Poco

4 Nada

Page 70: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

54

Análisis

A través de los resultados de la primer pregunta lo que se quiere llegar

conocer cuál es el nivel de conocimiento de los ciudadanos acerca de los atractivos

turísticos que tiene el cantón.

Como se puede observar en el cuadro, el 48% que es su mayoría tiene

medianamente conocimiento de los atractivos turísticos que tiene el cantón Pedro

Carbo; el 42% está representado por quienes tienen muy poco conocimiento;

mientras que el 5% está comprendida con los que no conocen nada.

Page 71: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

55

2. ¿De los sitios turísticos que posee Pedro Carbo, ¿Cuál ha visitado?

Tabla 5 Sitios turísticos

Fuente: Encuestas Autor: Karina Macías

Gráfico 3 Sitios turísticos

Fuente: Tabla #5 Autor: Karina Macías

16%

14%

17% 32%

5%

16%

a. Polideportivo

b. Parque ecológico

c. La Resbalosa

d. El salto de oro - Lacueva del puente

e. Salto de guaba de mico

f. Cascada Porotillo

Opciones Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

a. Polideportivo 60 16%

b. Parque ecológico 53 14%

c. La Resbalosa 65 17%

d. El salto de oro - La cueva del

puente

120 32%

e. Salto de guaba de mico 20 5%

f. Cascada Porotillo 62 16%

TOTAL

381

100%

Page 72: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

56

Anàlisis

El Cantón Pedro Carbo posee sitios turísticos que invitan a la recreación de

las personas tanto en la zona urbana como rural en donde podemos encontrar

balnearios de agua dulce la cual son visitadas por propios y extraños en cualquier

estación del año, con el fin de encontrar un día de diversión con la familia y amigos.

Es por eso que nuestra segunda pregunta, preguntamos a los habitantes si han

visitado los sitios turísticos que posee Pedro Carbo, en la lista mencionamos: que

los habitantes visitan el Polideportivo tan solo un 16%, con un 14% el Parque

Ecológico, con un 17% la Resbalosa, mientras que a la Cueva del Puente y el Salto

de Oro predominan con un 32% el Salto de Guaba de Mico representa un 5% y la

cascada Porotillo un 16 %.

Page 73: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

57

3. ¿Con qué frecuencia visita estos sitios turísticos?

Tabla 6 Frecuencia de Visitas

Opciones Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa

a. Semanal 118 31%

b. Quincenal 79 21%

c. Mensual 154 40%

d. Trimestral 30 8%

TOTAL

381

100%

Fuente: Encuestas Autor: Karina Macías

Gráfico 4 Frecuencia de Visitas

Fuente: Tabla # 6 Autor: Karina Macías

31%

21%

40%

8%

Título del gráfico

a. Semanal

b. Quincenal

c. Mensual

d. Trimestral

Page 74: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

58

Análisis

Después de preguntar cuál es el sitio turístico de Pedro Carbo más visitado

por los habitantes, quedo en primer lugar la Cascada Salto de Oro la misma que

está ubicada en el Recinto Jerusalén, seguido de la Cueva del puente que está

ubicada en la mismo Recinto a pocas horas del Cantón. Por lo tanto en nuestra

tercera pregunta se decidió preguntar cuál es la frecuencia con los que los

habitantes del Cantón visitan estos sitios turísticos en donde obtuvimos los

siguientes resultados, con un 40% de los habitantes visita mensualmente los sitios

turísticos antes mencionado , un 31% lo prefieren hacer semanalmente, el 21%

quincenalmente, un 8% visita trimestralmente.

Page 75: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

59

4. ¿Qué es lo que más le gusta de estos sitios de distracción turística?

Tabla 7 Afición de visitas

Opciones Frecuencia

Absoluta

Frecuencia Relativa

a. Paisaje Natural 201 53%

b. Flora y Fauna 67 17%

c. Distracción 113 30%

TOTAL

381

100%

Fuente: Encuestas Autor: Karina Macías

Gráfico 5 Afición de visitas

Fuente: Tabla # 7 Autor: Karina Macías

53%

17%

30%

a. Paisaje Natural

b. Flora y Fauna

c. Distracción

Page 76: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

60

Análisis

En la cuarta pregunta se busca obtener datos basados de las preguntas

anteriores es decir cuál fue el motivo que le impulsa visitar estos lugares turísticos

sea semanal, mensual, quincenal, trimestral o anual. en donde se realizó una lista de

opciones para los encuestados como lo son : Paisaje Natural, Flora y Fauna

Silvestre, Distracción, es así como los resultados arrojaron que un 53% de los

habitantes prefieren este sitio turístico por su paisaje natural, un 30% por su

distracción turística y por ultimo un 17% por su flora y fauna.

Page 77: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

61

5. ¿En su visita a los sitios turísticos, ¿percibe algún inconveniente negativo que

no le agrada? ¿Cuáles son?

Tabla 8 Inconvenientes negativos

Opciones Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

a. Falta de vías de acceso (carretera) 107 28%

b. Falta infraestructura 57 15%

c. Saneamiento ambiental 40 10%

d. Falta de servicios básicos 82 22%

e. Falta de folletos informativos del lugar 95 25%

Total 381 100%

Fuente: Encuestas Autor: Karina Macías

Gráfico 6 Inconvenientes negativos

Fuente: Tabla # 8 Autor: Karina Macías

28%

15%

10%

22%

25%

a. Falta de vías de acceso(carretera)

b. Falta infraestructura

c. Saneamiento ambiental

d. Falta de serviciosbásicos

e. Falta de folletosinformativos del lugar

Page 78: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

62

Análisis

Como en todo lugar siempre ha existido inconvenientes negativos que

muchas veces impide que el turista pueda dirigirse con fluidez , razón por la cual que

la quinta pregunta decidimos que el encuestado nos mencione los inconvenientes

más latentes al momento de visitar estos lugres, es por esto que dimos a conocer las

siguientes opciones : Los inconvenientes que perciben los habitantes , representada

con un 28% la falta de vías de acceso (carreteras) ,la falta de infraestructura un

15%, un 22% es la falta de servicios básicos, un 25% la falta de folletos informativos

del lugar y por último el saneamiento ambiental con un 10%.

Page 79: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

63

6. ¿Qué servicios adicionales espera usted que sean implementados en estos

sitios de destino turístico?

Tabla 9 Servicios adicionales

Fuente: Encuestas Autor: Karina Macías

Gráfico 7 Servicios adicionales

Fuente: Tabla # 9 Autor: Karina Macías

Opciones Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

a. Equipamiento para realizar deportes extremos

160 42%

c. Sitios de comidas típicas 131 34%

d. Centros de información (guías) 56 15%

e. Cabañas de Refugio

20 5%

f. Todas las anteriores

14 4%

Total

381 100%

42%

34%

15%

5% 4%

a. Equipamiento pararealizar deportesextremos

c. Sitios de comidastípicas

d. Centros deinformación (guías)

e. Cabañas de Refugio

f. Todas las anteriores

Page 80: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

64

Análisis

Se les dio a conocer en la sexta pregunta a los turistas que servicios

adicionales les gustaría que se implementara en el lugar de los cuales nos

respondieron, con un 42% Equipamiento para realizar deportes extremos, con un

34% sitios de comida típica, también les gustaría que hubiera centros de información

con un 15%, un 5% cabañas de refugio y por último a tan solo el 4% le gustaría

todas las anteriores.

Page 81: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

65

7. ¿Por qué medio publicitario usted ha visto información de lugares turísticos

del cantón?

Tabla 10 Medios publicitarios

Fuente: Encuestas Autor: Karina Macías

Gráfico 8 Medios publicitarios

Fuente: Tabla #10

Autor: Karina Macías

Opciones Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa

a. Televisión 48 12%

b. Radio 3 1%

c. Volantes 41 11%

d. Vallas 15 4%

e. Revistas 58 15%

f. Redes sociales 206 54%

g. Ningunos 10 3%

Total 381 100%

12% 1%

11%

4%

15%

54%

3%

a. Televisión

b. Radio

c. Volantes

d. Vallas

e. Revistas

f. Redes sociales

g. Ningunos

Page 82: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

66

Análisis

Los medios publicitarios en la actualidad designan los diferentes elementos

que permiten hacer llegar un mensaje publicitario a una audiencia determinada. es

por tal motivo que en la pregunta siete se les realizo las siguientes pregunta a los

encuestados para conocer de qué medio ellos obtienen información de los lugares

turísticos que tiene el Cantón, los cuales nos dieron a conocer que con un 54% la

obtiene de las redes sociales, con un 15 % de las revistas que el G.A.D municipal

entrega gratuitamente a los habitantes, el 12% es en Televisión de un Cantón

aledaño, con un 11% por volantes, un 4 % son de las vallas que están a la entrada

de cada sitio turístico, un 3% respondió ninguna de las opciones y tan solo un 1 %

ha escuchado en radio.

Page 83: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

67

8. ¿Piensa usted que las entidades estatales están haciendo la suficiente

promoción de los atractivos turísticos del cantón Pedro Carbo?

Tabla 11 Suficiente promoción

Fuente: Encuestas Autor: Karina Macías

Gráfico 9 Suficiente promoción

Fuente: Tabla #11 Autor: Karina Macías

Opciones Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa

a. Si 56 15%

b. No 325 85%

Total 381 100%

56

15%

325

85%

1 2

a. Si b. No

Page 84: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

68

Análisis

En la octava pregunta se quiere conocer que piensan los turistas si las

entidades estatales están haciendo la suficiente promoción de los atractivos

turísticos no solo a nivel local si no nacional y regional, de los cuales los habitantes

y turistas respondieron que un 85% es No y a su vez hay muchos que piensan que

si con un 15%.

Page 85: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

69

9. ¿Por Cuál de las siguientes causas cree usted que no se ha promocionado

los atractivos turísticos del cantón Pedro Carbo?

Tabla 12 Causas de no promocionar

Fuente: Encuestas Autor: Karina Macías

Gráfico 10 Causas de no promocionar

Fuente : Tabla # 12 Autor :Karina Macias

Opciones Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa

a. Falta de difusión 167 44%

b.El Municipio no apoya 35 9%

c. Falta de respaldo del ministerio de turismo

115 30%

d.La población prefiere viajar a otros lugares

63 17%

Total 381 100%

44%

9%

30%

17% a. Falta de difusión

b.El Municipio no apoya

c. Falta de respaldo delministerio de turismo

d.La población prefiereviajar a otros lugares

Page 86: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

70

Análisis

El turismo es una actividad multidisciplinaria que no solo participa n los

gobiernos locales si no también los habitantes del lugar es por eso que se recurrió a

peguntar a por cuál de las siguientes causas creen que aún no se ha promocionado

los atractivos turísticos que tiene el cantón. De los cuales respondieron con un 44%

que es la falta de difusión, el 30% con la falta de respaldo del Ministerio de Turismo,

con el 17% la población prefiere viajar a otros destinos turísticos del país y tan solo

el 9% respondió que el Gobierno Municipal no apoya.

Page 87: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

71

10. ¿Ud. Considera que promocionando los atractivos turísticos del cantón Pedro

Carbo va tener una acogida de mayor flujo de turistas?

Tabla 13 Mayor flujo de turistas

Fuente: Encuesta Autor: Karina Macías

Gráfico 11 Mayor flujo de turistas

Fuente: Tabla# 13 Autor: Karina Macías

Opciones Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa

a. Si 370 97%

b. No 11 3%

Total 381 100%

370

97% 11 3%

1 2

a. Si b. No

Page 88: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

72

Análisis

El turismo es una de las actividades de mayor crecimiento de la economía de

un país, región o cantón ; La promoción turística, se presentará en el futuro cercano

como una necesidad fundamental para las organizaciones públicas o privadas; ya

que nadie consume lo que no se conoce, por eso será necesario promocionar

utilizando los medios más adecuados con lo que se pretende despertar

el interés de los posibles turistas, Finalmente para completar el cuestionario se

realizó la siguiente pregunta que será de mucha ayuda para la ejecución de la

propuesta y a su vez para conocer si promocionando los atractivos turísticos del

cantón va tener una acogida de mayor flujo de turistas de los cuales el 97 respondió

que sí y tan solo el 3% respondieron que no.

Análisis de la encuesta

La encuesta fue realizada con el único objetivo de conocer el nivel de

conocimiento que tienen los habitantes y turistas a cerca del turismo eco-cultural en

el cantón Pedro Carbo basándonos en una escala de edades entre 15 años de

edad hasta más de 47 años del cual un 42% incluye a las edades comprendida de

15 a 25 años, un 37% de las edades de 26 a 36 años y las edades de 37 a más de

47 años nos representa un porcentaje del 21%, es así que se pudo observar que las

personas que se incentivan por la actividad turística son de los 15 hasta los 25 años

de edad, son ellos a quienes principalmente hay que dirigirse porque ellos son

quienes difundirán el mensaje como lo es eco-turismo.

A través de los resultados de la primer pregunta lo que se quiere llegar a

conocer cuál es el nivel de conocimiento que tienen los ciudadanos acerca de los

atractivos turísticos que tiene el cantón ya que el 48 % que es su mayoría tiene

medianamente conocimiento de los atractivos turísticos que tiene el cantón Pedro

Carbo.

Page 89: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

73

El Cantón Pedro Carbo posee sitios turísticos que invitan a la recreación de

las personas tanto en la zona urbana como rural en donde podemos encontrar

balnearios de agua dulce la cual son visitadas por propios y extraños en cualquier

estación del año, con el fin de encontrar un día de diversión con la familia y amigos.

Es por eso que nuestra segunda pregunta, preguntamos a los habitantes de los

sitios turísticos que posee Pedro Carbo, ¿Cuál ha visitado? En la cual predomina

cueva del puente y el salto de Oro con un 32%.

Después de preguntar cuál es el sitio turístico de Pedro Carbo más visitado

por los habitantes, quedo en primer lugar la Cascada Salto de Oro la misma que

está ubicada en el Recinto Jerusalén, Seguido de la Cueva del puente que está

ubicada en la mismo Recinto a pocas horas del Cantón , Por lo tanto en nuestra

tercera pregunta se decidió preguntar cuál es la frecuencia con los que los

habitantes del Cantón visitan estos sitios turísticos en donde obtuvimos los siguiente

resultado con un 40% de los habitantes visita mensualmente los sitios turísticos

antes mencionados.

En la cuarta pregunta se busca obtener datos basados de las preguntas

anteriores es decir cuál fue el motivo que le impulsa visitar estos lugares turísticos

sea semanal, mensual, quincenal, trimestral o anual. Es así que lo que más le gusta

a los habitantes con un 53% de estos sitios de distracción turística prefieren paisaje

natural.

Como en todo lugar siempre ha existido inconvenientes negativos que

muchas veces impide que el turista pueda dirigirse con fluidez, es por esta razón que

la quinta pregunta decidimos que el encuestado nos mencione los inconvenientes

más latentes al momento de visitar estos lugres, Los inconvenientes que perciben

los habitantes, representada con un 28% la falta de vías de acceso (carreteras).

Se les dio a conocer en la sexta pregunta a los turistas que servicios

adicionales les gustaría que se implementara en el lugar de los cuales nos

respondieron, que les gustaría el equipamiento para realizar deportes extremos con

un 42%.

Page 90: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

74

Los medios publicitarios en la actualidad designan los diferentes elementos

que permiten hacer llegar un mensaje publicitario a una audiencia determinada en

donde los encuestados nos dieron a conocer mediante qué medio obtienen

información de los lugares turísticos que tiene el Cantón, los cuales nos dieron a

conocer que con un 56% la obtiene de las redes sociales.

En la octava pregunta se quiere conocer que piensan los turistas si las

entidades estatales están haciendo la suficiente promoción de los atractivos

turísticos no solo a nivel local si no nacional y regional, de los cuales los habitantes y

turistas respondieron que un 85% es no.

El turismo es una actividad multidisciplinaria que no solo participan los

gobiernos locales si no también los habitantes del lugar es por eso que se recurrió a

peguntar a por cuál de las siguientes causas creen que aún no se ha promocionado

los atractivos turísticos que tiene el cantón de los cuales respondieron con un 44%

que es la falta de difusión.

Finalmente para completar el cuestionario se realizó la siguiente pregunta que

será de mucha ayuda para la ejecución de la propuesta y a su vez para conocer si

promocionando los atractivos turísticos del cantón va tener una acogida de mayor

flujo de turistas de los cuales el 97 respondió que sí.

Page 91: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

75

CAPÍTULO V

5. PROPUESTA

5.1. Introducción

La WWF, (2001) (World Wildlife Found For Nature/fondo mundial para la

naturaleza) menciona: "Diseñar una propuesta es en realidad la creación

de un plan para un proyecto eficaz: un plan que le guiará a usted y a su

organización, a través de la vida del proyecto".

Hace más de dos décadas en el Ecuador, al igual que en otros países del

mundo se ha venido desarrollando un modelo de gestión del turismo también

llamado Turismo eco cultural o también denominado ”Un modelo de gestión en que

la comunidad local aprovecha el patrimonio natural y/o cultural de la región en la que

se asienta para desarrollar y ofrecer un servicio turístico caracterizado por la activa

participación comunitaria en la planificación y ejecución de acciones conducentes a

potenciar el desarrollo sostenible de la población mediante la reinversión de los

beneficios derivados de la actividad turística" (Reglamentos, Registro Oficial 154 el

19 de Marzo de 2010)

El turismo es una alternativa económica de comunidades de una localidad ya

que esto les permite generar mayores ingresos complementándolos a sus

actividades diarias.

El cantón Pedro Carbo está localizado en la región de la Costa en la Provincia

del Guayas, con una población de 43.436 habitantes, Posee destinos turísticos que

semanalmente son visitados por propios y extraños con el único fin de disfrutar de su

cascada y su gastronomía.

Además, de visitar las diferentes cascadas también se puede encontrar otras

alternativas como el polideportivo con piscinas e incluso una cancha para realizar

actividades como fútbol o picnic , también encontramos a pocas horas del cantón la

parque ecológico que hace poco meses fue sede de una importante reunión que

realizo el Ministerio de Turismo.

Page 92: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

76

Es por tal razón que este proyecto responde a un trabajo planificado, en

donde se espera contar con el apoyo y la participación de las autoridades

autónomas del Cantón Pedro Carbo y representantes de las comunidades donde

están ubicados los sitios turísticos como son el Recinto Jerusalén , Villao, la

Estacada y zona urbana , esto nos servirá como apoyo y base fundamental para

poder consolidar firmemente este proyecto de fomentar el turismo eco cultural

responsable en el Cantón; con el único fin de convertir esta actividad en pionera

permitiéndole ser uno de los destinos turísticos más reconocidos y con mucha

acogida de la provincia del Guayas.

5.1.1 Objetivo General

Incrementar el desarrollo eco turístico en el cantón Pedro Carbo a través del plan

promocional.

5.1.2 Objetivos Específicos

Capacitar a los moradores del sector turístico para que brinden información

del lugar.

Alcanzar la valorización del turismo eco cultural en el cantón Pedro Carbo.

Implementar servicios adicionales en los destinos turísticos.

Generar compromiso, sentido de pertenencia en la población.

Page 93: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

77

5.2. Contenido

La siguiente propuesta consiste en el desarrollo de un plan promocional que

promueva el turismo eco- cultural en el cantón Pedro Carbo, el mismo que se

pretende trabajar en conjunto con el G.A.D municipal para que impulse el turismo no

solo a nivel local también en la provincia del Guayas.

Por lo tanto este plan promocional ayudara a desarrollar el turismo local, en la

actualidad las actividades productivas que se desarrollan en el cantón son la

agricultura con la producción de maíz, frijol gandul; comercio y servicios de

transporte, educación y servicios públicos; y la ganadería.

La ejecución de un plan promocional para promover el turismo, es de gran

importancia tanto para el desarrollo social y económico del cantón a su vez para el

posicionamiento y conservación de las zonas turísticas como también las tradiciones

festivas de San Pedro y Pablo.

Figura 11 Vista panorámica

Autor: William Naranjo Cambo (Fotógrafo,2014) Fuente Municipalidad de Pedro Carbo

Page 94: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

78

5.3. Análisis FODA

El análisis FODA nos permite conocer y analizar las fortalezas, oportunidades,

debilidades y amenazas de una empresa u organización tanto de manera interna y

externa, para la toma de decisiones en el mercado competitivo.

Gráfico 12 Matriz FODA

Fuente: Análisis Foda Autor: Karina Macías

Page 95: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

79

Fortaleza

El cantón Pedro Carbo tiene algunos lugares turísticos naturales y culturales

como su iglesia y costumbres.

Existe servicio de alojamiento en la cabecera cantonal.

Presidentes de comunidades se motivan a realizar cambios positivos dentro

de los lugares turísticos.

Es de fácil acceso llegar al cantón.

Oportunidades

Geográficamente Pedro Carbo está ubicada en un lugar entre la Provincia de

Guayaquil y Manabí donde el turismo está creciendo

Brindar diferentes talleres a mujeres para que pueda emprender su propio

negocio.

Con la promoción turística que se le va a dar al cantón se pretende que tenga

mejor afluencia de turistas.

Los habitantes y el Gobierno local impulsen el turismo

Debilidades

Preferencias de los habitantes del cantón visitar otros lugares turísticos.

Ausencia de semáforos en las vías principales.

Falta de vías de acceso a recintos están en malas condiciones

Falta de información de los lugares turísticos.

Amenazas

Conflictos entre miembros de la comunidad turística.

Con el crecimiento del turismo puede ser el aumento de contaminación.

Aumento de inseguridad en la comunidad turística.

Influencia de fenómenos naturales que afecten a los lugares turísticos.

Page 96: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

80

5.3.1 Conclusiones del FODA

Las fortalezas que se destacan en el Cantón, prevalece que tiene algunos

lugares turísticos como lo es las diferentes cascadas, saltos y reserva ecológica con

gran riqueza natural ubicados muy cerca de la cabecera cantonal en donde es de

fácil acceso llegar, Existen servicio de alojamiento en la cabecera cantonal y lo más

importante hay un interés por los habitantes y presidentes de comunidades en

realizar cambios positivos dentro de los lugares turísticos manteniendo la diferentes

costumbres.

Las oportunidades que se aprovecha del cantón es que Geográficamente

Pedro Carbo está ubicada en un lugar entre la Provincia de Guayaquil y Manabí

donde el turismo está creciendo es por ello que el desarrollo social de las

comunidades es relevante, también entidades públicas brindan diferentes talleres a

mujeres para que pueda emprender su propio negocio se espera que con la

promoción turística tenga mayor afluencia de turistas.

En cuanto a las debilidades, existe una ausencia notoria en cuanto a la falta

de información turística ya que existen aún personas que no conocen estas zonas

de gran riqueza natural por que prefieren visitar otros lugares turísticos, también por

que las vías están en malas condiciones

Por otro lado esta las situaciones externas negativas que afectaría a las

comunidades turísticas que con el crecimiento del turismo puede ser el aumento de

contaminación, Aumento de inseguridad en la comunidad turística, Influencia de

fenómenos naturales que afecten a los lugares turísticos.

Page 97: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

81

5.4. Análisis PETSA

Para analizar y conocer la situación política, económica, tecnológica, social y

ambiental es necesario realizar cada uno de estos puntos y detallarlos

Político.- El proyecto está dirigido hacia un lugar natural, es por ello que la

constitución y las leyes protegen al medio ambiente y a su vez fomentan el

turismo comunitario en el país

Económico.- Con la implementación de servicios en los lugares turísticos

haría que los habitantes de las comunidades se integren a trabajar en el

proyecto y beneficiarse económicamente

Social.- Con el ingreso de turistas a la zona urbana y rural del cantón

afectaría de forma positiva, puesto que existiría un incremento de la demanda

y los dueños de pequeñas despensas, comerciantes, restaurantes se

beneficiarían

Tecnológico.- Utilización de la tecnología para difundir los atractivos

turísticos ya sean por medios audiovisuales a su vez para el diseño del mismo

Ambiental.- Con la implementación de algunas adecuaciones en la zona se

tomaría precaución y se analizarían para que no causen impacto ambiental.

El plan promocional para el cantón Pedro Carbo consiste en realizar la

siguientes actividades, los cuales en difundir la información y actualizarla son el

G.A.D Municipal del Cantón, La Prefectura del Guayas y Karina Macías

5.5. Actividades del Plan Promocional

5.5.1 Valorización del Turismo

Para alcanzar la valorización del turismo en el Cantón Pedro Carbo se

requerirá trabajar con el diseñador del GAD municipal en conjunto con el

departamento de turismo para realizar el diseño del lugar turístico con

información de los cuales se imprimirán 3.000 trípticos para entregar a los

presidentes de la comunidad turística y en lugares estratégicos como

supermercados, farmacias y restaurante

Page 98: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

82

Figura 12 Trípticos del lugar turístico

Autor: Karina Macías

Page 99: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

83

Difundir la información en medios de comunicación que el G.A.D municipal

tiene Contratos como lo es televisión, radio y prensa escrita. Televisión (Daule

Visión "Spot Publicitarios”, Tv Cafa en el espacio "Informativo". Prensa escrita

(El Carbense, El Rey), Radio (Universal en el espacio "Dichos y Hechos" y

Por Amor a Guayas)

Figura 13 Medios de comunicación

Fuente: G.A.D Municipal del Cantón Pedro Carbo (2015)

Medios de Comunicación

Page 100: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

84

Se actualizará y optimizará la página web en donde se comparten información

de las actividades que realiza el Municipio (www.pedrocarbo.gob.ec), así

también la página de la Prefectura del Guayas (www.guayas.gob.ec), ya que

la tecnología cambia día a día y hay que estar a la vanguardia

Figura 14 Página web

Fuente: Pág. Web G.A.D Municipal del Cantón Pedro Carbo, Prefectura del Guayas

(2015)

Page 101: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

85

Se realizará un slogan cuyo objetivo es remarcar las cualidades de los

lugares turísticos del cantón.

Figura 15 Slogan

Autor: Karina Macías

5.5.2 Capacitaciones

Capacitar a los moradores de cada sector turístico en conjunto con el tutor de

Oratoria de los cursos vacacionales que el G.A.D Municipal y el Departamento

de Gestión Social viene desarrollando para qué los habitantes mejoren su

dicción.

La unidad de Turismo del Municipio, comunicará tanto en la zona urbana

como rural de los atractivos que tiene el cantón para que los diferentes

prestadores de servicios unifiquen la información con su negocio.

Participación de entidades pública y privadas como lo es la Corporación

Financiera del Ecuador y el Ministerio de Turismo, los habitantes del cantón, y

establecimiento educativo (Colegio “Dr. Eduardo Granja Garcés”) con

programas de capacitación a los empresarios en donde se resalten temas

como, cultura de servicio, atención al cliente, conservación ambiental, calidad

de los productos que ofrecen, importancia que tiene el turismo para el

desarrollo del Cantón.

Page 102: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

86

5.5.3 Servicios Adicionales

Según los datos de las encuestas y las sugerencias de los encuestados para

la mejora de los atractivos turísticos es necesario la implementación de

herramientas para realizar deportes extremos en las cascadas y saltos por lo

cual es necesario la intervención de la Unidad de Turismo

Figura 16 Deportes extremos

Fuente: Unidad del Turismo del Cantón Pedro Carbo ( 2014)

Page 103: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

87

Mejoramiento de señaléticas en cada sitio turístico por que en la actualidad

están deterioradas con su adecuación ayudaría a que los turistas no se

pierdan en su trayecto a la zona turística.

Figura 17 Señaléticas

Fuente: Unidad de Turismo del Cantón Pedro Carbo (2014)

Page 104: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

88

5.5.4 Cultura

Para la fomentación de la cultura y religión como parte de la promoción

turística en las ferias que se realizan en el mes de septiembre a nivel

provincial del Ecuador por la Feria Internacional de Turismo se contara con un

stand también en las diferentes eventos que la provincia del Guayas realiza,

en donde se dará a conocer a los visitantes los diferentes riquezas que posee

este cantón a su vez en las diferentes

Figura 18 Stand

Fuente: Feria Internacional de Turismo (2012), G.A.D Municipal de Pedro Carbo

Feria Internacional de Turismo en Ecuador

Page 105: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

89

5.5.5 Infraestructura

Según el PLANDETOUR2020 (2013) “El desarrollo turístico del país requiere

de un integral mejoramiento de las infraestructuras y servicios básicos que sirven de

apoyo a la actividad turística, en las unidades de interés turístico definidas como

prioritarias en el programa de ordenamiento”. p.95)

Después de analizar la situación actual de las vías de acceso a las zonas

turísticas se puede evidenciar que su principal necesidad es la falta de

adecuación de la misma (proyecto del concejo provincial del Guayas en

proceso).

En infraestructura hotelera el cantón Pedro Carbo posee 2 hoteles estrellas y

5 moteles que pueden cubrir la demanda de turistas

Figura 19 Infraestructura

Fuente: Página .web del Municipio de Pedro Carbo (2014)

Page 106: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

90

5.5.6 Gastronomía en Pedro Carbo

En fechas de cantonización y parroquialización como lo es en el mes de junio

y julio se realicen diferentes ferias gastronómicas en donde puedan exhibir los

diferentes platos que el cantón ofrece como: tortillas de maíz, corviches,

ceviches , arroz con menestra y carne asada o pollo , arroz con leche,

maduros lampreados, fritada etc., en lugares estratégicos como lo es en el

parque central y la plaza cívica y a su vez que se dé más énfasis a la

menestra de gandúl más grande de Ecuador esta actividad se desarrolló este

año y fue a nivel local se pretende que se dé a conocer a nivel provincial.

Figura 20 Ferias Gastronómica

Fuente: Unidad de Turismo del Cantón Pedro Carbo (2015)

Page 107: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

91

5.5.7 Festividades Religiosas en Pedro Carbo

La tradicional iglesia del cantón en fechas de parroquialización realiza la

apertura a estas festividades San Pedro y Pablo reuniendo a muchos feligreses a

participar de las diferentes actividades que en conjunto con el gobierno local vienen

desarrollando siendo el principal generador de la conservación de las tradiciones y

cultura.

Figura 21 Festividades San Pedro y Pablo

Fuente: Unidad de turismo del Cantón Pedro Carbo (2015)

Page 108: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

92

5.5.8 Festividades por Cantonización

Cada 18 y 19 de julio se realizan las festividades de cantonización con una

agenda amplia de eventos como: Desfiles en la avenida principal de los diferentes

establecimientos educativos, presentaciones artísticas, ferias de artesanos, bailes

públicos.

Figura 22 Festividades de Cantonización

Fuente: Unidad de turismo del Cantón Pedro Carbo (2015)

Page 109: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

93

5.6. Presupuesto

En caso de hacer este proyecto un hecho real se incluye un presupuesto estimado

para poner en marcha las actividades antes mencionadas.

5.6.1 Costo de actividades

Tabla 14 Actividades de valorización

OBJETIVO

RESPONSABLES

COSTO

u $

UNIDADES

FECHA DE

APLICACIÓN

SUB

TOTAL

Lograr el

fortalecimiento de

los atractivos

turísticos

ACTIVIDAD

*Elaboración de

trípticos

*Municipio del

cantón

*Gobierno

provincial del

Guayas

*Medios de

comunicación

$ 0.65

3.000

25 de Junio

a 19 de

Julio

$1.950

Total de la

actividad

$1.950

Autor: Karina Macías

Page 110: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

94

Tabla 15 Actividades de capacitación

OBJETIVO

RESPONSABLES

COSTO

U $

UNIDADES

FECHA DE

APLICACIÓN

SUB

TOTAL

Capacitación a

los moradores de

cada sector

turístico.

ACTIVIDAD

*Manual

didáctico.

*Contrato de

profesionales

para

capacitación.

Municipio del

cantón.

$ 3

$300

60

2

3 (marzo,

abril, mayo)

2 (abril,

mayo)

$540

$1200

Total de la

actividad

$1.740

Autor: Karina Macías

Page 111: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

95

Tabla 16 Actividades de servicios adicionales

OBJETIVO

RESPONSABLES

COSTO

U $

UNIDADES

FECHA DE

APLICACIÓN

SUB

TOTAL

Implementación

de servicios

Adicionales

Actividades

* Deportes

extremos en las

cascadas y saltos

*Señaléticas.

*Municipio del

cantón.

*Gobierno

provincial del

Guayas

$ 8

$ 108

$ 35

$ 30

$20

10 Mosquetones

10 Cuerda

estática

10 cascos

10Guantes

20

$80

$1.080

$350

$300

$400

Total de la

actividad

$2.210

Autor: Karina Macías

Page 112: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

96

Tabla 17 Actividades de fomentación

OBJETIVO

RESPONSABLES

COSTO

U $

UNIDADES

FECHA DE

APLICACIÓN

SUB

TOTAL

Fomentación de

la cultura y

tradiciones

Actividades

*Ferias

gastronómicas

*Eventos

culturales

Stand en eventos

en la provincia

del Guayas

*Fite

*Feria de la

prefectura

*Feria de

Guayaquil

*Municipio del

cantón

*Gobierno

provincial del

Guayas

*Ministerio de

turismo

$500

$900

0

0

0

3

2

0

0

0

Junio

Julio Agosto

Junio Julio

Septiembre

$1500

$1800

0

0

0

Total de la

actividad

$3.300

Autor: Karina Macías

Page 113: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

97

Este proyecto incluye a autoridades autónomas del cantón y habitantes como

los principales gestores de promocionar los atractivos turísticos tanto a nivel local y

provincial de manera consienten sin causar impacto ambiental, aprovechándolos

para mejorar la economía tanto de la zona urbana y rural e incentivar a realizar

turismo eco cultural ayudando al desarrollo sustentable de Pedro Carbo y a la

campaña que el gobierno ha venido impulsando “ALL YOU NEED IS ECUADOR”.

Figura 23 Puente Colgante

Fuente: Pág. Web Obras Pedro Carbo (2015)

Page 114: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

98

CAPITULO VI

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. Conclusiones

Como resultado de este proyecto de titulación se puede obtener información

de los lugares turísticos que ofrece el cantón Pedro Carbo

Se logró conocer cuál es la importancia que brindan las autoridades a los

atractivos turísticos.

Se pudo conocer cuáles son las necesidades latentes en las zonas turísticas

y se sugirió la implementación de nuevos servicios.

Se estableció difusión de las actividades del turismo comunitario en medios

de comunicación que el gobierno local mantiene contrato.

Se determinó el escaso ruido que hay en social media en referente al turismo

en el cantón

Se diseñó las estrategias y actividades a desarrollar con el propósito de

alcanzar los objetivos.

Page 115: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

99

6.2. Recomendaciones

El Gobierno Local (Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Pedro

Carbo) tendrá que analizar las actividades de turismo que se realizan en el

cantón

Capacitar de manera constante al personal para brindar soluciones oportunas

y suplir las necesidades e inquietudes de los clientes.

Analizar la importancia y beneficio al fomentar el turismo comunitario tanto en

la zona urbana y rural

Realizar monitoreo constante de los medios de comunicación y redes sociales

para actualización de información.

Medición del impacto de la campaña y exponer sus resultados al final del

periodo 2016.

Page 116: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

100

6.3. Anexos

6.3.1 Diseño del cuestionario

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Carrera: Publicidad y Marketing

La siguiente encuesta tiene como objetivo conocer las diferentes promociones que

se le da a los lugares turísticos del Cantón Pedro Carbo.

Edad

15-25

26-36

37-47

Más de 47

Género: Hombre Mujer Escolaridad: Primaria Secundaria 3er nivel 4to nivel 1.- Conoce usted atractivos turísticos en el cantón Pedro Carbo califique siendo 1 mucho, 2 mediamente, 3 poco, 4 nada?

2.- ¿De los sitios turísticos que posee Pedro Carbo, ¿Cuál ha visitado?

a. Polideportivo

b. Reserva ecológica

c. La Resbalosa

d. El salto de oro - La cueva del puente

e. Salto de guaba de mico

f. Cascada Porotillo

3- ¿Con qué frecuencia visita estos sitios turísticos?

a. Semanal

b. Quincenal

c. Mensual

Mucho Mediamente Poco Nada

Page 117: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

101

d. Trimestral

e. Semestral

4.- ¿Qué es lo que más le gusta de estos sitios de distracción turística?

a. Paisaje Natural

b. Flora y Fauna

c. Distracción

5.- ¿En su visita a los sitios turísticos, ¿percibe algún inconveniente negativo que no

le agrada? ¿Cuáles son?

a. Falta de vías de acceso (carretera)

b. Falta infraestructura

c. Saneamiento ambiental

d. Falta de servicios básicos

e. Falta de folletos informativos del lugar

6.- ¿Qué servicios adicionales espera usted que sean implementados en estos sitios

de destino turístico?

a. Equipamiento para realizar deportes extremos

c. Sitios de comidas típicas

d. Centros de información (guías)

f. Todas las anteriores

7¿Por qué medio publicitario usted ha visto información de lugares turísticos del

cantón?

a. Televisión

b. Radio

c. Volantes

d. Vallas

e. Revistas

f. Redes sociales

g. Ningunos

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

Page 118: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

102

8¿Piensa usted que las entidades estatales están haciendo la suficiente promoción

de los atractivos turísticos del cantón Pedro Carbo?

a. Si

b. No

9.- ¿Por Cuál de las siguientes causas cree usted que no se ha promocionado los

atractivos turísticos del cantón Pedro Carbo?

a. Falta de difusión

b. El Municipio no apoya

c. Falta de respaldo del ministerio de turismo

d. La población prefiere viajar a otros lugares

10 ¿Ud. Considera que promocionando los atractivos turísticos del cantón Pedro

Carbo va tener una acogida de mayor flujo de turistas?

a. Si

b. No

6

6

6

6

6

6

6

6

Page 119: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

103

6.4. Bibliografía

ALicia Martines Garcia, C. R. (2014). MARKETING EN LA ACTIVIDAD

COMERCIAL. En C. R. ALICIA MARTINES GARCIA, MARKETING EN LA

ACTIVIDAD COMERCIAL (pág. 13). MARIELA BLANCO Y CRISTINA NUÑEZ.

Alicia Martinez, C. R. (2014). MARKETING EN LA ACTIVIDAD COMERCIAL. En C.

R. ALICIA MARTINEZ, MARKETING EN LA ACTIVIDAD COMERCIAL (pág. 14).

AMA. (1 de JUNIO de 2015). MarketingPower.com. Obtenido de

MarketingPower.com: www.marketingpower.com/mg-dictionary.php

ASAMBLEA, C. N. (2008). CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR.

Asociation, A. M. (1 de Junio de 2015). American Marketing Asociation . Obtenido de

American Marketing Asociation : http://www.marketingpower.com/

Baudrihaye, J.-A. R. (1997). Turismo Cultural: Luces y Sombras. Recuperado el 03

de 06 de 2015, de http://www.iet.tourspain.es/img-iet/Revistas/RET-134-1997-pag43-

54-79330.pdf

BULLA, L. H. (2013). OFERTA Y DESARROLLO SISTEMICO REGIONAL. En L. H.

LUIS, ECOTURISMO (págs. 10-11).

Carmen Ruiz, J. E. (2014). MARKETING EN LA ACTIVIDAD COMERCIAL. En J. E.

CARMEN RUIS, MARKETING EN LA ACTIVIDAD COMERCIAL (pág. 15). MADRID:

MARILIA BLANCO Y CRISTINA NUÑEZ.

Ceballos, L. (1993). Origen del Ecoturismo. En L. Ceballos, Origen del Ecoturismo

(pág. 103).

Comunitario, R. a. (19 de 03 de 2010). Ministerio de Turismo. Obtenido de Ministerio

de Turismo: http://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2015/04/REGLAMENTO-

CENTROS-TURISTICOS-COMUNITARIOS.pdf

ECHARRI, L. (2007). www.unav.es/ocw. Recuperado el 11 de JUNIO de 2015, de

www.unav.es/ocw:

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Tema%203%20Ecosistema%2007.pdf

Ecuador., M. d. (2013). PLANDETOUR2020. Obtenido de

http://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/02/PLANDETUR-

2020.pdf

Feliz, J. M. (2004). Concepto de Ecoturismo. En J. M. Feliz, Concepto de Ecoturismo

(pág. 8).

Figueroa, D. L. (2011). Trayectoria Historica del Canton Pedro Carbo . Canton Pesro

Carbo .

Page 120: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

104

GALLEGOS, R. (1999). Direccion de Ivestigacion y Extension . Consejo Agrario

Provincial .

George Steiner. (1995). Origenes de la planificacion estatègica. En George Steiner,

Origenes de la planificacion estatègica (pág. 20).

GIROUX, H. A. (1985). Fundamentación sociológica-papeles de la escuela en la

sociedad. En H. A. GIROUX, Fundamentación sociológica-papeles de la escuela en

la sociedad (pág. 37).

GUAYAS, P. D. (s.f.). GUAYAS DESTINO ECOTURISTICO . Recuperado el 2015,

de GUAYAS DESTINO ECOTURISTICO :

http://www.guayas.gob.ec/turismo/atractivos/guayas-destino-ecoturistico

INEC, I. E. (2014). FICHA DE CIFRAS GENERALES PEDRO CARBO- GUAYAS.

GUAYAQUIL.

INPC. (2008). Funcion de la institucion . Registro oficial .

Kotler, P. (2007). Direccion de Marketing. En P. Kotler, direccion de Mercadotecnia ,

octava Edicion (pág. 7).

KOTLER, P. (2006). DIRECCION DEL MARKETING , DUODECIMA EDICION. En P.

KOTLER, DIRECCION DEL MARKETING , DUODECIMA EDICION (pág. 60).

Kotler, P. (2015). VERSION PARA LATINOAMERICA.

MACPAL. (2015). THE MARKETING MIX PROCESS . EDICIONES DIAZ SANTOS .

Marmol Sinclair Patricia, O. G. Marketing Turistico. En O. G. Marmol Sinclair Patricia,

Marketing Turistico (pág. 8).

Milagro Morales Perez. (2006). Desarrollo Local Sostenible. En Milagro Morales

Perez, Economia y Desarrollo (pág. 62).

MUÑERA, J. L. (2015). ESTRATEGIA DE MARKETING. UN ENFOQUE BASADO

EN EL PROCESO DE DIRECCION.

Namakforoosh, M. N. (2005). Metodologia de la Investigacion . En M. N.

Namakforoosh, Metodologia de la Investigacion (pág. 91). Mexico: LIMUSA S.A -

Grupo Noriega .

Nature, W. W. (JULIO de 2001). Recuperado el 11 de JUNIO de 2015, de

http://d2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/directrices_para_el_ecoturismo_co

munitario_wwf.pdf

Philip Kotler, G. A. (2015). MARKETING VERSION PARA LATINOAMERICA. En P.

K. ARMTRONG, MARKETING VERSION PARA LATINOAMERICA (pág. 11).

Page 121: TRABAJO DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8595/1/Karina... · revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por

105

Portillo, B. (1994). El Turismo como desarrollo social. Revista de estudio turisticos

arosociales , 119.

Romanillo, A. M. (2000). PATRIMONIO CULTURAL Y PATRIMONIO NATURAL.

S.A, M. (2015). THE MARKETING MIX EXPRESS. En M. S.A, THE MARKETING

MIX EXPRESS (pág. 12). DIAZ DE SANTOS.

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo – SENPLADES. (2009 - 2013).

Plan Nacional de desarrollo. En Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo –

SENPLADES, Plan Nacional para el Buen Vivir (págs. 10,33,38,39,217). Quito.

TIRADO, D. M. (2015). FUNDAMENTOS DE MARKETING .

Turismo, M. d. (24 de 02 de 2015). Ecuador potencia turistica . Recuperado el 25 de

10 de 2015, de Ecuador potencia turistica :

http://servicios.turismo.gob.ec/index.php/component/content/category/2-

uncategorised

UNESCO. (s.f.). LEY DE CULTURA LEY N° 181 . Obtenido de LEY DE CULTURA

LEY N° 181:

http://www.unesco.org/culture/natlaws/media/pdf/ecuador/ecuador_ley_181_08_08_

1984_spa_orof.pdf

UNESCO. (2004). Ley de Patrimonio Cultural, Consejo Supremo de Gobierno

(codificacion).

Vertice, E. Marketing Digital. En E. Vertice, Marketing Digital (pág. 1).

Vertice, E. (2010). Marketing Digital. En E. Vertice, Marketing Digital (pág. 1).

Vertice, E. (2008). Marketing Turistico. En E. Vertice, Marketing Turistico (pág. 3).

VICUÑA, D. M. (1 de JUNIO de 2015). PRO MARKET CONSULTORES. Obtenido

de PRO MARKET CONSULTORES.

Wallace, G. (1992). El Ecoturismo y su Defnicion. En G. Wallace, El Ecoturismo y su

Defnicion (pág. 103).