trabajo-de-quimicarfgdghdgd.docx

17
Practica N° 3 – Enlace Químico 1. Objetivo: Determinar el tipo de enlace de algunas sustancias por medio de la conductividad eléctrica es su estado sólido , o liquido o en sus respectivas soluciones Encontrar una relación entre la solubilidad y la polaridad de una sustancia con respecto a un solvente determinado. Establecer la diferencia entre solución iónica , parcialmente iónica, y covalente de acuerdo a su conductibilidad eléctrica Laboratorio de Química Página 1

Upload: deyvis-ronxld-pantoja-villajuan

Post on 08-Dec-2015

235 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO-DE-QUIMICArfgdghdgd.docx

1. Objetivo: Determinar el tipo de enlace de algunas sustancias por

medio de la conductividad eléctrica es su estado sólido , o liquido o en sus respectivas soluciones

Encontrar una relación entre la solubilidad y la polaridad de una sustancia con respecto a un solvente determinado.

Establecer la diferencia entre solución iónica , parcialmente iónica, y covalente de acuerdo a su conductibilidad eléctrica

Laboratorio de Química Página 1

Page 2: TRABAJO-DE-QUIMICArfgdghdgd.docx

2. Materiales y reactivos:

I. MATERIALES

Vaso de 100 ml Equipo de

conductividad eléctrica

Pinzas aislantes Foco de50 , 10 ,

150 watts

II. REACTIVOS

H2Opotable H2O destilada NaCl (solido) y solución de 0.1 M CuSO4(solido) y solución de 0.1 M

NaOH(acuoso) 0.1 M NH3(acuoso) 0.1 M NH4Cl(acuoso) 0.1 M CH3COOH (acuoso) 0.1 M H2SO4(acuoso) 0.1 M Sacarosa , C12H22O11 (solido) Aceite Cu (lamina o alambre) C (grafito )

Laboratorio de Química Página 2

Page 3: TRABAJO-DE-QUIMICArfgdghdgd.docx

3. PROCEDIMIENTO

1) Llenar con agua potable la mitad del vaso de 100 ml. Introducir los electrodos del equipo hasta la mitad del líquido y ensayar la conductibilidad

2) Repetir la experiencia pero ahora usando el agua destilada

Laboratorio de Química Página 3

Page 4: TRABAJO-DE-QUIMICArfgdghdgd.docx

3) Comparar estos dos comportamientos y das su explicaciones

En el primer caso se observa con respecto a lo electrodos que, a mayor profundidad, es mayor la intensidad eléctrica lo cual genera el encendido de la luz del foco.

En el segundo caso se observa que no produce nada, con lo cual se entiende que no es un conductor de la electricidad.

Con los dos procedimientos anteriores se concluye que, El agua potable es conductor de la electricidad, por las sales que posee en su elaboración.

4) Agregar al vaso que contiene agua destilada, más o menos 1g de NaCl. E introducir lentamente los electrodos desde la superficie exterior hacia la parte media de la solución .(sin tocar el fondo del recipiente ).anote y explique las explicaciones

o Al momento de vaciar el contenido de NaCl en el vaso de agua destilada, y luego poner en contacto del equipo de conductividad eléctrica, empieza a Pasar corriente pero en muy poco intensidad.

Laboratorio de Química Página 4

Page 5: TRABAJO-DE-QUIMICArfgdghdgd.docx

5) Retire el equipo de conductividad y agite la solución con una baguete a fin de que todo el NaCl se disuelva. Ahora todos los iones se han distribuido homogéneamente por todo al solución

6) Introduzca los electrodos del aparato de conductividad y anote y explique sus observaciones

Laboratorio de Química Página 5

Page 6: TRABAJO-DE-QUIMICArfgdghdgd.docx

CONCLUSIONES Se comprueba lo obtenido anteriormente, que el agua potable es conductor de la electricidad por las sales que contiene en su composición .queda demostrado

7) Ensayar la solubilidad de cada una de las muestras estregadas por el profesor (a excepción del cobre metálico y el carbón), con los respectivos solventes y averiguar si conducen la corriente eléctrica.

a. H2O potable

- Se observa que es un buen conductor de la corriente eléctrica , y que a mayor profundidad de los electrodos al vaso , mayor es la intensidad de luz del foco

b. H2O destilada

-se aprecia que no es un conductor de la electricidad y que por lo tanto no produce un encendido de la luz en el foco.

c. NaCl

Laboratorio de Química Página 6

Page 7: TRABAJO-DE-QUIMICArfgdghdgd.docx

- Se está observando que disuelto en agua potable o agua destilada es un buen conductor de la electricidad .esto comprueba y reafirma la conclusión hallada en los procedimientos 1 y 2.

d. CuSO4

- Se observa que el foco se enciende inmediatamente con el contacto de la solución, pero se escuchó un sonido extraño al momento de prenderse la luz.

e. NaOH

- En este caso ocurrió exactamente igual que el procedimiento anterior

f. NH4Cl

Laboratorio de Química Página 7

Page 8: TRABAJO-DE-QUIMICArfgdghdgd.docx

- Se nota que el fofo enciende con un poco menos intensidad que los casos anteriores.

g. NH4OH

h. CH3COOH

i. H2SO4

Laboratorio de Química Página 8

Page 9: TRABAJO-DE-QUIMICArfgdghdgd.docx

j. Sacarosa

k. Aceite

l. Cu o Un metal

Laboratorio de Química Página 9

Page 10: TRABAJO-DE-QUIMICArfgdghdgd.docx

m. C (grafito )

Laboratorio de Química Página 10

Page 11: TRABAJO-DE-QUIMICArfgdghdgd.docx

MUESTRAS SOLVENTES SOLUBILIDAD

CONDUCTIVIDAD TIPO DE ENLACE

H2O potable

H2O Destilada

NaCl

CuSO4

NaOH

NH4Cl

NH4OH

CH3COOH

H2SO4

Sacarosa

Laboratorio de Química Página 11

Page 12: TRABAJO-DE-QUIMICArfgdghdgd.docx

Aceite

Cu

C

CUESTONARIO1- Defina ¿Qué es volumen molar?

Volumen molar .Unidad de medida del Sistema Internacional de Unidades de valor constante para expresar cuantitativamente a partir de las unidades de base el volumen ocupado por un mol de cualquier sustancia gaseosa en condiciones de presión y temperatura, su símbolo es Vm.

2- De haber obtenido alto porcentaje de error, justifique porqué y como podría evitarlo.

3- Da 5 ejemplos de reacciones químicas, donde se obtenga O2.

-6 CO2 + 6 H2O → C6H12O6 + 6 O2 se formó un azúcar y tiene que haber energía en esta reacción si no no se puede dar .

-HgO → Hg + O es una de descomposición y tu quieres obtener O

-H2O2 → H2O + O peróxido-2KO2 + 2CO2 → 2K2CO3 + 3O2 es la que utilizan los buzos en los tanques que son de superóxido de potasio y reacciona con el CO2 ( lo que exhalamos)

-2KClO3 → 2KCl + 3O2 es una descomposición del clorato de potasio

4- ¿Será necesario descomponer totalmente el KClO3 para la determinación del volumen molar, según la experiencia que se realizo en el laboratorio?

5- ¿Cuál será el volumen molar de un gas ideal a 25 °C y 742 mm Hg?P . V = R. T. n n : m/M742 . V = 62,4 . 298 . 1V = 25.06

6- ¿Cuál será la densidad del O2 a las condiciones experimentales y cual a las C.N.?

7- Tomando como base la reacción siguiente :

Laboratorio de Química Página 12

Page 13: TRABAJO-DE-QUIMICArfgdghdgd.docx

Fe2O3(s) + 3C(S) 3CO(g) + 3Fe(s)a) ¿Cuántas toneladas de carbono se necesitarán para reaccionar con 240Kg

de Fe2O3?Fe2O3 (s) + 3 C(s) --> 3CO(g) + 2Fe(s) 1molFe2O3 x 159.7g/mol + 3moles C x 12g/mol-----> 2 moles Fe x 55.85 g/mol 159.7g Fe2O3 + 36g C -----> 111,7 g Fe si 159.7g Fe2O3 reaccionan con ---------------- 36g C 240 kg de Fe2O3----------------------------------- x kg de C x= 54,1kg de C = 0.0541 toneladas de carbono ( 1 ton = 1000kg) 

b) ¿Cuántas toneladas de coque de 96% de pureza se necesitan para reaccionar con una tonelada de mena de Fe que contiene 46% en peso de Fe2O3?Una tonelada de mena de Fe que contiene 46% en peso de Fe2O3 1000 kg --------> 460 kg de Fe2O3 

si 159.7g Fe2O3 reaccionan con ---------------- 36g C 460 kg de Fe2O3 reaccionan con ---------------- x kg C  x=103,69 kg C 

100 kg de coque impuro--------- 96 kg de coque puro x kg de coque96%-------------103,69 kg C  x=108kg de coque96% x= 0.108 ton de Coque

c) ¿Cuántos kilogramos de Fe podrán formarse a partir de 25Kg de Fe2O3?

159.7g Fe2O3 -----> 111,7 g Fe 25 Kg de Fe2O3------- x Kg de Fe X= 17.486 kg de Fe

Laboratorio de Química Página 13