trabajo de proyecto

8
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Instituto Universitario De Tecnología Del Oeste Mariscal Sucre Proyecto Sociotecnológico I Autores: Cesar Ochoa C.I 22.647.222 Yarconi Flores C.I 24.655.402 Kevin González C.I 20.791.96 Wagner Quintero C.I 21.072.974 Joanny Espinoza C.I. 21.412.764 Tutora: Ynes Cordoba Caracas, Marzo del 2015

Upload: iri-rivas

Post on 26-Jul-2015

66 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de Proyecto

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria,

Ciencia y Tecnología

Instituto Universitario De Tecnología Del Oeste Mariscal Sucre

Proyecto Sociotecnológico I

Autores:

Cesar Ochoa C.I 22.647.222

Yarconi Flores C.I 24.655.402

Kevin González C.I 20.791.96

Wagner Quintero C.I 21.072.974

Joanny Espinoza C.I. 21.412.764

Tutora:

Ynes Cordoba

Caracas, Marzo del 2015

Page 2: Trabajo de Proyecto

2

Índice

Pp

Que es un Proyecto.......................................................................................3

Que es una Comunidad.................................................................................3

Tipos de Proyecto..........................................................................................4

Según el PNFI Que es un Proyecto Sociotecnológico................................6

Referencias Bibliográficas..........................................................................8

Page 3: Trabajo de Proyecto

3

Que es un Proyecto

Rodríguez, García y Lamarca (2007) Indican que un proyecto “es un

conjunto o una secuencia de actividades que desarrolla durante un tiempo un

equipo de personas para obtener un resultado”.

Para Daniel mateo campoy (2007). Proyecto “es una tarea compleja,

precisamente porque nos enfrentamos a algo inexistente, algo a lo que

daremos forma a medida que avancemos en la tarea de ir edificando el

proyecto que en ese momento tengamos en mente”.

“Es temporalmente una organización para conseguir un propósito

determinado”. (Pellicer, Sanz, Catalan 2003)

En la página web definiciones.De (2008). Nos dice que:

El término proyecto proviene del latín proiectus y cuenta con diversas significaciones. Podría definirse a un proyecto como el conjunto de las actividades que desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un determinado objetivo. Estas actividades se encuentran interrelacionadas y se desarrollan de manera coordinada

Con las definiciones anteriores podemos decir que un proyecto “es un

conjunto de acciones que se deben planificar para conseguir un objetivo

determinado. Teniendo una estructura dividida por fase o capitulo (según el

tutor del proyecto)”. (Espinoza j., Ochoa C., Quintero W., Flores Y., González

K. 2015).

Que es Una Comunidad

Según la página web Wikipedia la comunidad “es un grupo de seres

humanos que tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma,

costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica

(un barrio, por ejemplo), estatus social o roles”.

Page 4: Trabajo de Proyecto

4

Por su parte la página significados define comunidad como:

Un conjunto, una asociación o un grupo de individuos, pueden ser de seres humanos, de animales o de cualquier otro tipo de vida, que comparten elementos, intereses, propiedades u objetivos en común, por ejemplo, los valores, las creencias, la ubicación geográfica (país, ciudad, barrio, vecinos), las tareas (cuarteles, cárceles), el trabajo (empresa), los estudios, el estatus social, los roles, la edad, los problemas y/o los intereses.

En definiciones.ABC denomina a la comunidad como “aquel grupo o

conjunto que puede estar conformado por personas o animales y que

ciertamente comparten una serie de cuestiones como ser el idioma, las

costumbres, valores, tareas, roles, estatus y zona geográfica, entre otras”.

Analizando las definiciones anteriores podemos de que una Comunidad es

un grupo de personas relacionadas con el objeto de llevar una vida en

común, apoyándose permanente y compartiendo sus ideologías, ubicación

geográfica, roles, edad o sexo. (Espinoza j., Ochoa C., Quintero W., Flores

Y., González K. 2015).

Tipos de proyectos

Dadas las características de los productos que elaboran o los servicios

que se prestan, o de los beneficios que aportan, los proyectos se pueden

clasificar de la siguiente manera:

Proyectos sociales: Un proyecto tiene carácter social cuando su

implementación y operación no depende necesariamente de la

capacidad de pago de los consumidores o usuarios potenciales, ni de

los rendimientos financieros sobre los dineros invertidos. Ejemplo,

proyectos de salud, educación, saneamiento básico, recreación, etc.

Tradicionalmente, el objetivo central de estos proyectos es el de

mejorar el bienestar de una comunidad a través de la prestación de

servicios o del suministro de bienes.

Page 5: Trabajo de Proyecto

5

Proyectos de infraestructura: Tiene como propósito fundamental

crear condiciones facilitadoras, inductoras o impulsoras para el

desarrollo económico. El producto del proyecto sirve de instrumento

para que las comunidades y los agentes económicos desencadenen

actividades productivas que mejoren sus ingresos y condiciones de

vida, y propicien efectos económicos hacia otros grupos sociales.

Ejemplo, carreteras, centrales eléctricas, distritos de riego, sistemas

de comunicación, servicios públicos, etc. Todo proyecto de

infraestructura, pese a que generalmente se concretiza por medio de

obras de metal y cemento, tiene como fin responder a las necesidades

y aspiraciones de la gente. Los productos de este tipo de proyectos

deben ser entendidos como un complemento que suma beneficios

para el logro de un propósito más amplio, el cual debe estar centrado

sobre el desarrollo humano.

Proyectos educativos: Cualquier tipo de proyecto puede y debe

tener un carácter educativo. La experiencia vivencial, producto de la

inmersión en la búsqueda de un propósito común, capacita e instruye

a quienes participan en el análisis e interpretación de las diferentes

variables que intervienen en la solución de los diferentes problemas

abordados. Los proyectos sea cual sea su objetivo, deben considerar

siempre el aporte de un saldo pedagógico en quienes participan en su

ejecución.

Otras formas de realizar la clasificación de los proyectos son las siguientes:

Basándose en el contenido del proyecto

Proyectos de construcción

Proyectos de Informática

Proyectos empresariales

Proyectos de desarrollo de productos y servicios

Basándose en la organización participante

Page 6: Trabajo de Proyecto

6

Proyectos Internos

Proyectos de departamento

Proyectos de unidades cruzadas

Proyectos externos (de imagen corporativa)

Basándose en la complejidad.

Proyectos Simples.

Proyectos complejos.

Proyectos técnicos.

Proyectos científicos.

Proyectos de vida.

Proyectos escolares.

Proyectos manufactureros.

Proyectos integradores.

Proyectos físicos.

Proyectos médicos

¿Qué es un Proyecto Sociotecnológico en Los PNFI (Programa Nacional

De Formación en Informática)

La realidad educativa venezolana plantea un proceso renovador, que

conlleva a la interactividad y transformación propia del participante, para

obtener un aprendizaje significativo, que integre los saberes, valores,

aptitudes, actitudes, habilidades y destrezas. Así como incorporar formas de

“organización de los aprendizajes que enlazan las unidades de formación

que permiten la interdisciplinariedad y la integración de saberes” (CCAM,

2008).

Esto implica una formación que trasciende las paredes del aula, el espacio

universitario, en la búsqueda de construir conocimientos y soluciones

informáticas para dar respuesta a problemas o necesidades reales. Lo

anterior plantea, concebir la universidad en un proceso bidireccional al

Page 7: Trabajo de Proyecto

7

servicio de las comunidades a través de la producción mediante los

proyectos socio tecnológicos, en un ambiente integrador, enriquecido y

propicio para construir y convertir el conocimiento en tecnología productiva

orientado a resolver problemas concretos y reales.

El PNFI propone el desarrollo de Proyectos Sociotecnológicos como

estrategia de aprendizaje que permite la construcción del conocimiento a

partir del aprender haciendo, donde se propicia el reconocimiento en

principio por el propio participante de sus conocimientos, habilidades y

destrezas, que luego debe desarrollar a partir del proyecto Sociotecnológico

convirtiéndose en crecimiento personal y confianza en el participante de su

proceso formativo y del rol profesional a desempeñar.

El Proyecto Sociotecnológico (PST) etimológicamente se relaciona con la

palabra socio proveniente del latín, socius lo cual significa grupo humano.

Por su parte, tecnológico se asocia con tecnología, correspondiente a

fabricar objetos, productos o servicios y modificar el medio ambiente, lo cual

genera una combinación adecuada a la formación del participante del

programa, a su inserción y contacto con la realidad. En ese contexto es

señalado por el Diccionario de la Real Academia Española (2007).

Constituye por tanto, el PST, el núcleo central del Programa Nacional de

Formación en Informática, referido como una unidad curricular en cada uno

de los trayectos con una importante carga crediticia. De este modo,

representa un eje longitudinal-transversal que orienta y define el resto de las

demás unidades curriculares, desarrollándose de forma incremental,

aumentando su nivel de complejidad y profundidad en cada trayecto.

Page 8: Trabajo de Proyecto

8

Referencias Bibliográficas

José ramón Rodríguez, Jordi García Mínguez, Ignacio Lamarca Orozco

(2007). Gestión de Proyectos informáticos: métodos herramientas y

casos. pág. 32.

Daniel mateo campoy (2007).Como gestionar y planificar un proyecto en la

empresa. pág. 2

Eugenio Pellicer Armiñana, Amalia Sanz benlloch, Joaquín Catalá alis

(2003). El proceso proyecto-construcción Aplicación a la ingeniería civil

Venezuela, Valencia. pág. 10.

Ministerio del poder popular para la educación universitaria (2012). Libro

de informática. pág. 45.

Significados. Que es una comunidad. Documento en línea disponible en: http://www.significados.com/comunidad/. Consulta: [Caracas, 20 de febrero del 2015]

Wikipedia.Que es una comunidad. Documento en línea disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad. Consulta: [Caracas, 20 de febrero del 2015]

Desde Definicion ABC. Que es una comunidad. Documento en línea

disponible en: http://www.definicionabc.com/social/comunidad.php#ixz z3TpskAcn4. Consulta: [Caracas, 20 de febrero del 2015]