trabajo de pedegogÍa

12

Click here to load reader

Upload: amstita

Post on 25-Jul-2015

76 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO DE PEDEGOGÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE EDUCACIÓN

TRABAJO DE:

PEDAGOGÍA

REALIZADO POR:

Maria Livia Chuncho A.

María Mavilia Bejarano C.

FECHA DE ENTREGA:31 de Agosto de 2002

Page 2: TRABAJO DE PEDEGOGÍA

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD DOS

A continuación le presentamos un cuestionario con preguntas, con la finalidad de proporcionarle un instrumento que le permita comprobar el logro de su aprendizaje.

Conteste con “V” o “F” según el caso.

1.1 V A la pedagogía se la define como la ciencia de la educación.1.2 F La ciencia pedagógica es anterior al acto educativo.1.3 V Pedagogía es el estudio intencionado, sistemático y científico de la

educación.1.4 V El pedagogo indica a otros lo que debe hacer.1.5 V La educación como ciencia existe desde la antigüedad griega.1.6 V Toda educación es una relación entre dos o más seres humanos de los cuales

unos pertenecen al grupo de los educandos y otros a los de los educadores.1.7 V La educación es un proceso bipolar.1.8 F El proceso educativo se lleva a cabo sin la presencia de sus protagonistas.1.9 F La relación pedagógica es estática.1.10 V En el acto educativo se cumple de manera concreta la relación entre los

elementos que la forman.

1.11 V El educador debe considerar al educando como un medio que le permite realizar su acción.

1.12 V La pedagogía normativa y descriptiva se complementan mutuamente.1.13 V La práctica de las normas permite demostrar la validez de las concepciones

teóricas.1.14 V Para comprender el fenómeno educativo en su integridad se requiere de la

pedagogía descriptiva y normativa.

Complete lo siguiente:

2.1 Cuando presentamos casos conocidos o particulares para que el alumnos descubra el principio general que los rige, estamos frente al método:Inductivo

2.2 El método que para su aplicación necesita de estas etapas: enunciación, comparación y aplicación, se denomina:Método deductivo

2.3 Cuando presentamos definiciones, formulas ,reglas, luego las demostraciones llegamos a casos particulares, nos encontramos frente al método:Deductivo

2.4 Cuando al estudiante le ponemos en contacto directo con la naturaleza, estamos frente al método:De observación directa o indirecta

2.5 La palabra heurística proviene del término griego Eureka significa:Yo hago

Page 3: TRABAJO DE PEDEGOGÍA

2.6 Escriba el nombre de las etapas del método de observación directa.Observación, descripciónInformación o análisisGeneralización

Llene los espacios en blanco con frases que completen y den sentido a lo propuesto.

Al método científico lo concebimos como el proceso que sirve para:La investigación de la ciencia, acudiendo a la observación, la experimentación y la reflexión o interpretación del problema para encontrar su solución.

La primera etapa del proceso científico es y quiere decir:Planteamiento o definición del problema y quiere decir que surge espontáneamente para satisfacer una curiosidad del hombre.

La segunda etapa es la Formulación de la hipótesis que quiere decir el planteamiento de un problema supone una serie de respuestas tentativas por parte de las alumnas. El profesor debe considerar que toda hipótesis constituye la solución posible.

La tercera etapa es Recopilación de información científica y consiste en que el alumno busca su fondo de experiencias las que se relacionen con el problema y establece comparaciones.

La cuarta etapa consiste en Comparación de la hipótesis. Es la parte más interesante de todo el proceso porque obliga a una mayor actividad a los alumnos: El maestro debe motivar más a estos despertando o aumentando su curiosidad.

El análisis de los resultados nos permite Con los datos de las etapas anteriores, comprobamos o rechazamos las hipótesis formuladas; en caso de rechazarlas, deberán plantearse nuevas hipótesis que deberán ser también comprobadas. El profesor tiene que guiarles a los alumnos para que sean ellos los que saquen las conclusiones por medio de discusiones en grupo o de toda la clase.

La pedagogía no pude ser un arte porque.La pedagogía es una disciplina teórica, mientras que el arte es eminentemente activo.Técnica es un conjunto de procedimientos que constituyen recursos metodológicos para la realización de la obra educativa.

Nassif afirma que la pedagogía es la técnica de la educación porque trata de acumular un conjunto de procedimientos e instrumentos para realizar el hecho educativo. Estos procedimientos e instrumentos constituyen bienes culturales que se pueden transmitir.

La pedagogía como ciencia tiene un objeto propio de investigación que

Es la educación por consiguiente la pedagogía tiene su propio objeto de investigación es decir un campo de acción.

La pedagogía participa de los mismos problemas de la filosofía aunque

Page 4: TRABAJO DE PEDEGOGÍA

En esferas más reducidas, pues se ocupa de un ser de la educación, de una teoría del conocimiento con propósito de enseñanza y aprendizaje, de los fines educativos, de la ética y estética como valores culturales propios del hombre que ha de cultivarse, y de una lógica del pensamiento capaz de encausar y hacer inteligible el razonamiento humano.

Page 5: TRABAJO DE PEDEGOGÍA

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD TRES

Una vez terminado el estudio de la unidad, es procedente que Usted conozca el grado de logro que alcanzado.

Con este fin intente contestar el cuestionario que le adjuntamos, siguiendo las instrucciones que se dan.

Tache con una línea oblicua ( / ) las letra “V” o “F”, según sean verdaderos o falsos los enunciados que a continuación se detallan.

1.1 ( V ) ( F ) Las corrientes pedagógicas: Escuela Peremnialista, pragmatista, naturalista, histórico cultural, responde a cada una en forma particular a sus respectivos lineamientos tanto filosóficos como ideológicos.

1.2 ( V ) ( F ) La pedagogía Peremnialista es una corriente de la filosofía positivo-Pragmatista.

1.3 ( V ) ( F ) Para el peremnialismo el hombre es un ser material, corporal, subordinado a las leyes de la naturaleza y a la sociedad, pero lo esencial en él es su alma inmortal.

1.4 ( V ) ( F ) El conocimiento según la corriente Peremnialista no comienza en los sentidos es una representación subjetiva de la realidad que nace del sentimiento humano.

1.5 ( V ) ( F ) Según el Peremnialismo la educación tiene como fin el desarrollo personal del hombre.

1.6 ( V ) ( F ) El fin de la escuela peremnialista es el aprendizaje de los conocimientos generales, valores y habilidades heredados por el pasado clásico y humanista de la cultura occidental.

1.7 ( V ) ( F ) Las formas o maneras academistas, verbalistas y escolástico constituyen el método fundamental de la Escuela Peremnialista.

1.8 ( V ) ( F ) La educación es eminentemente humanista según la pedagogía Peremnialista y Positivista.

Marque con una “X” el casillero que usted crea correcto y fundamente su respuesta.

El positivismo no persigue ningún postulado esencial.( SI ) ( NO )Por qué.El positivismo tiene como postulados esenciales: la búsqueda de un saber “útil” sea este científico o no; un saber que le sirva en sus afanes de control y dominio puede llevar al progreso económico que aumente el poder de una clase determinada.

X

Page 6: TRABAJO DE PEDEGOGÍA

Para la Escuela Pragmatista el hombre es un ser biológico y social y se define por sus impulsos.( SI ) ( NO )Por qué.El fin del hombre es lograr la solución de los problemas y necesidades que le plantea la vida.

Para el Positivismo Lógico, el conocimiento se inicia con una hipótesis que debe ser comprobada mediante la cuantificación y medición.( SI ) ( NO )Por qué.El positivismo lógico garantiza que un conocimiento sea válido, adopta el modelo hipotético-deductivo, tanto para las ciencias sociales como para las naturales de donde precede.

La educación según la corriente Pragmatista es vista como un instrumento para el desarrollo económico.( SI ) ( NO )Por qué.Se inspira en los principios de la racionalidad, eficiencia y productividad. Esta pedagogía propone educar a las nuevas generaciones adiestrándoles en aquellos conocimientos y competencias útiles para la estructura del sistema capitalista.

El principio básico de la Pedagogía Pragmatista es condicionar la conducta del alumno, para que pueda integrarse sin problemas, a la productividad.( SI ) ( NO )Por qué.Porque trata de adiestrar o entrenar en determinada competencia útiles para el sistema productivo, que beneficia a la clase que tiene poder económico.

Escriba una “V” o “F” según sean verdaderos o falsos los siguientes enunciados.

La Pedagogía Naturalista surgió en la tercera década del presente siglo, así también varios de sus precursores ya plantearon sus fundamentos preliminares en el siglo XIX (Verdadero)

Para los Naturalistas el hombre no recibe influencia social como efecto que lo corrompe.(Falso)

En el conocimiento del hombre las sensaciones permiten que su conciencia entre en contacto con el mundo externo y pueda interpretarlo.(Verdadero)

La Pedagogía Naturalista se opone a la libertad del educando por lo que da prioridad al autoritarismo pedagógico.(Falso)

X

X

X

X

Page 7: TRABAJO DE PEDEGOGÍA

La Metodología de la Pedagogía Naturalista es permitir la libertad del alumno.(Verdadero)

La Pedagogía Naturalista manifiesta que el hombre se hace en sus relaciones con los otros hombres. Sus habilidades, actitudes y su inteligencia vienen ha ser producto de las relaciones que tienen con sus semejantes. (Verdadero)

La revalorización de la colectividad significativa para el hombre desvalorizar totalmente su individualidad.(Falso)

El Método Dialéctico establece que la explicación y justificación de los conocimientos, depende de los resultados de la práctica guiada por la teoría. Esto quiere decir que el conocimiento no es solo teórico, ni únicamente práctico, sino las dos cosas a vez.(Verdadero)

Para la pedagogía Histórico-Cultural la educación es el desarrollo de las potencialidades del hombre: Desarrollo de sus cualidades intelectuales y formación de su personalidad.(Verdadero)

Page 8: TRABAJO DE PEDEGOGÍA

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD CUATRO

Una vez terminado el estudio de la unidad, es procedente que usted mismo conozca el grado de logro alcanzado.Con este fin intente contestar el cuestionario que le presentamos a continuación, siguiendo las instrucciones que se dan.

1. Realice un cuadro en el que conste los postulados de la pedagogía tradicional.

1. Propósitos: Transmitir los saberes específicos y las valoraciones aceptadas socialmente.

2. Contenidos: Están constituidos por las normas y las informaciones socialmente aceptadas.

3. Secuencia: El aprendizaje tiene el carácter acumulativo sucesivo y continuo, por ello el conocimiento debe tener secuencia en la instrucción y en forma cronológica.

4. La exposición oral y visual del maestro, hecha de una manera reiterada y severa garantiza el aprendizaje.

5. Las ayudas educativas deben ser de lo más parecidas a lo real para facilitar la percepción, de manera que su presentación reiterada conduzca a la formación de imágenes mentales que garanticen el aprendizaje.

6. La evaluación será determinar hasta que punto han quedado impresos los conocimientos transmitidos.

2. A continuación le presentamos algunos rasgos característicos de la Escuela Tradicional y de la Escuela Nueva, identifique escribiendo en el espacio en blanco las letras “ET” si se refiere a ‘ La Escuela Tradicional’ o “EN” si se refiere a ‘La Escuela Nueva’.

2.1 ET Verticalismo y autoritarismo.2.2 EN Reivindicar al alumno como centro del proceso educativo. 2.3 EN Identificación del aprendizaje con la acción.2.4 ET Verbalismo e intelectualismo.2.5 EN Reivindicación de la actividad y creatividad del alumno. 2.6 EN Fortalecimiento de los canales de la comunicación ínter aula.2.7 EN Revaloración de la naturaleza.2.8 EN Cambiar las relaciones con el poder.

3. Conteste con verdadero o falso según los casos.

3.1 La teoría constructivita sobre el aprendizaje sostiene que el sujeto construye su conocimiento a través de la interacción con el medio que lo circunda.Verdadero.

3.2 Para Asubel. El aprendizaje significativo es aquel en que los nuevos condicionamientos se vinculan de una manera clara y establece con los conocimientos previos de los cuales dispone el individuo.Verdadero.

Page 9: TRABAJO DE PEDEGOGÍA

3.3 Vigotsky en su concepto sobre la zona de desarrollo próximo, manifiesta que los individuos solo pueden relacionarse inicialmente con la colaboración de otras personas, por lo general adultos, pero que gracias a esta interrelación aprende a desarrollarse de manera autómata y voluntaria.Verdadero.

3.4 Piaget demuestra que nuestra relación con el mundo no está mediatizada por las representaciones mentales que de él tengamos, que éstas tampoco están organizadas en forma de estructuras jerarquizadas por lo que no varían en forma significativa en el proceso evolutivo del individuo.Falso.