trabajo de niff y nic

10

Click here to load reader

Upload: jjkun

Post on 03-Jul-2015

631 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de Niff y Nic

INTRODUCCION HISTORICA

Uno de los problemas que se plantea al interpretar la informacioacuten financiera es la falta de un criterio internacional a aplicar Existen diversidad de normas contables Esto genera diversos problemas principalmente

La imposibilidad de establecer una comparacioacuten entre dos estados financieros En consecuencia los datos obtenidos pueden llegar a perder algo de credibilidad

El sobrecoste que supone para las empresas internacionales la aplicacioacuten de diferentes normas seguacuten cada paiacutes para la presentacioacuten de su informacioacuten financiera

Con el fin de poner fin a estos problemas y aumentar a la vez la transparencia de la informacioacuten el IASC (Internacional Acounting Standards Comiteacute) en 1995 firmoacute con la IOSCO (Organizacioacuten internacional de los organismos rectores de Bolsas) un acuerdo mediante el cual se comprometiacutean a revisar las NIC (Normas internacionales de Contabilidad) con el fin de que fueran empleadas por las empresas que cotizaban en bolsaA consecuencia la Unioacuten Europea aproboacute un reglamento con el que la aplicacioacuten de las normas fuera una realidad a partir de l de Enero de 2005 Con esto la UE consigue eliminar en cierta medida barreras que dificultan la movilidad de personas y capital

Maacutes tarde se lleva a cabo una reestructuracioacuten en el IASC con un cambio de objetivos a lograr Debido a esta reestructuracioacuten en 2001 el IASC pasa a llamarse IASB (Internacional Accounting Comiteacute Foundation) y las NIC se rebautizan como NIIF El principal objetivo del IASB es conseguir la homogenizacioacuten de normas contables a nivel mundial

Sir David Tweedie (presidente del IASB)

Los objetivos que se establece la IASB son ldquodesarrollar estaacutendares contables de calidad compresibles y de cumplimiento forzoso que requieran informacioacuten de alta calidad transparente y comparable dentro de los estados financieros para poder tomar decisiones en funcioacuten de estosrdquoEsto es muy importante que sea asiacute y que se cumpla porque hay mucha gente detraacutes de esa informacioacuten que depende de ella para su trabajo como

Los propietarios de la empresa en primer lugar para conocer la evolucioacuten del negocio y si este es rentable

La administracioacuten para conocer en que necesita mejorar y llevar a cabo la toma de decisiones en consecuencia

Los acreedores porque necesitan saber la liquidez de la empresa y si puede cumplir con sus obligaciones

El estado debido a que debe recaudar sus impuestos en funcioacuten de esos datos

En la actualidad son ya muchos los paiacuteses que se han sumado a la aplicacioacuten de las NIIF para sus empresas independientemente del tamantildeo de sus empresas porque seguacuten los expertos

estas han sido disentildeadas para grandes empresas y multinacionales Entre ellos estaacuten los veinticinco paiacuteses miembro de la UE y en Ameacuterica Colombia Meacutexico Estados Unidos Costa Rica Ecuador Guatemala Honduras Panamaacute Peruacute y Republica Dominicana Otros como Japoacuten Singapur Australia y en Febrero China tambieacuten se unieron

iquestQue son las NICs y NIIFsLas Normas Internacionales de Informacioacuten Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) son un conjunto de Normas leyes y principios que establecen la informacioacuten que se deben presentar en los estados financieros y la forma de coacutemo se debe presentar esta informacioacuten en dichos estados

iquestQuieacuten emite las Normas (estaacutendares) Internacionales de Contabilidad (NIC) y de Informacioacuten Financiera (NIIF) Las Normas Internacionales de Contabilidad muchas auacuten vigentes fueron emitidas entre 1973 y 2001 por el IASC antecesor del actual IASB

Desde abril de 2001 antildeo de constitucioacuten del IASB este organismo adoptoacute las NIC y continuoacute su desarrollo denominando a los nuevos estaacutendares Normas Internacionales de Informacioacuten Financiera -NIIF-

Antes de 2001

Estaacutendares NIC (Normas Internacionales de Contabilidad) en ingleacutes IAS (International Accounting Standards)Organismo emisor IASC (International Accounting Committeacute ndash Comiteacute de Normas Internacionales de Contabilidad)

Interpretaciones de las NIC Se denominan SIC Standards Interpretations Commite

Desde 2001

El IASC pasa a ser una Fundacioacuten (Fundacioacuten IASC) que agrupa entre otros al IASB (International Accounting Standard Board ndash Consejo de Estaacutendares Internacionales de Contabilidad)

Estaacutendares NIIF (Normas Internacionales de Informacioacuten de Informacioacuten Financiera) en ingleacutes IFRS (Internacional Financial Reporting Standards)

Organismo emisor IASB (httpwwwiasborg)

Interpretaciones de las NIIF se denominan IFRIC (Internacional Financial Reporting Interpretation Commite) Son las interpretaciones de las actuales IFRS Organismo emisor de las interpretaciones IFRIC (Internacional Financial Reporting Interpretation Commite)

ANTECDEDENTES DE LA APLICACIOacuteN DE NIFF Y NIC EN EL PERU

Diversos Congresos Nacionales de Contadores Puacuteblicos del Peruacuteadoptaron acuerdos para la aplicacioacuten de las Normas Internacionales deContabilidad (NIC) seguacuten resoluciones

1048707 Ndeg 39 del X Congreso de Lima en 1986 (NICS 1 a la 13)1048707 Ndeg 12 del XI Congreso del Cusco en 1988 (NICS 14 a la 23) y1048707 Ndeg 1 del XII Congreso de Cajamarca en 1990 (NICS 24 a la 29)

El Consejo Normativo de Contabilidad el 18 de abril de 1994 medianteResolucioacuten Ndeg 005-94-EF9301 oficializoacute la aplicacioacuten de las NormasInternacionales de Contabilidad adoptados en los Congresos antesmencionados precisando que los estados financieros deben serpreparados cumpliendo las mencionadas normas

Inicio de la obligacioacuten legal de aplicar las NIC en el PeruacuteEl reconocimiento de las NIC no soacutelo se dio en el campo profesionalsino tambieacuten en el campo legal pues en 1997 la Ley de SociedadesNordm 26887 en su artiacuteculo 223deg establecioacute la obligatoriedad de que losestados financieros se preparen y presenten de conformidad con lasnormas legales y los ldquoPrincipios de Contabilidad GeneralmenteAceptadosrdquoLa Resolucioacuten Ndeg 013-98-EF9301 del Consejo Normativo de Contabilidadprecisoacute que los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados aque se refiere la Ley General de Sociedades comprende sustancialmentea las Normas Internacionales de Contabilidad (NICS) oficializadas y lasnormas establecidas por Organismos de Supervisioacuten y Control para lasentidades de su aacuterea siempre que se encuentren dentro del MarcoTeoacuterico en que se apoyan las Normas Internacionales de ContabilidadLa misma resolucioacuten Ndeg 013-98-EF9301 precisoacute que por excepcioacuten y enaquellas circunstancias que determinados procedimientos operativoscontables no esteacuten establecidos en una Norma Internacional deContabilidad supletoriamente se podraacute emplear los Principios deContabilidad aplicados en los Estados Unidos de Ameacuterica

PROCESO DE ADOPCION DE LAS NIFF Y NIC EN EL PERU

iquestCUALES SON LOS OBJETIVOS DE ESTAS NORMASEl objetivo de estas normas es reflejar la imagen fiel de la empresa tanto en su aspecto operacional como en su situacioacuten financiera

Otros de los objetivos de estas normas es que ante la globalizacioacuten se requieren de normas contables homogeacuteneas las cuales permitan la comparabilidad de los estados financieros y tambieacuten permitir mayor transparencia de informacioacutenSon emitidas por el International Accounting Standards Board (anterior International Accounting Standards Committee) Hasta la fecha se han emitido 41 normas de las que 34 estaacuten en vigor en la actualidad junto con 30 interpretaciones

LISTADO DE NICs Y NIFFsEn el paquete de normas a aplicar van incluidas las NIC como ya he mencionado anteriormente Todas las normas son revisadas de continuo y se van emitiendo nuevas NIIF La mayoriacutea de las NIC fueron revisadas en 2003

Versioacuten consolidada de las Normas Internacionales de Contabilidad adoptadas por la Unioacuten Europea

NIC 1 Presentacioacuten de estados financieros NIC 2 Existencias

NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo NIC 8 Poliacuteticas contables cambios en las estimaciones contables y errores

NIC 10 Hechos posteriores a la fecha del balance

NIC 11 Contratos de Construccioacuten

NIC 12 Impuesto sobre las GananciasNIC 14 Informacioacuten Financiera por Segmentos

NIC 16 Inmovilizado material NIC 17 Arrendamientos

NIC 18 Ingresos Ordinarios NIC 19 Retribuciones a los Empleados

NIC 20 Contabilizacioacuten de las Subvenciones Oficiales e Informacioacuten a Revelar sobre Ayudas Puacuteblicas

NIC 21 Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera

NIC 23 Costes por InteresesNIC 24 Informacioacuten a revelar sobre partes vinculadas

NIC 26 Contabilizacioacuten e Informacioacuten Financiera sobre Planes de Prestaciones por Retiro

NIC 27 Estados financieros consolidados y separados

NIC 28 Inversiones en entidades asociadas NIC 29 Informacioacuten Financiera en Economiacuteas Hiperinflacionarias

NIC 30 Informacioacuten a Revelar en los Estados Financieros de Bancos y Entidades Financieras Similares

NIC 31 Participaciones en negocios conjuntos

NIC32 Instrumentos financieros Presentacioacuten e informacioacuten a revelar

NIC 33 Ganancias por accioacuten

NIC 34 Informacioacuten Financiera Intermedia NIC 36 Deterioro del valor de los activos

NIC 37 Provisiones Activos Contingentes y Pasivos Contingentes

NIC 38 Activos intangibles

NIC 39 Instrumentos financieros Reconocimiento y valoracioacuten

NIC 40 Inversiones inmobiliarias

NIC 41 Agricultura

Las NIC que no estaacuten han sido derogadas (3 4 5 35)

NIIF NIIF 1 Adopcioacuten por Primera Vez de las Normas Internacionales de Informacioacuten

Financiera NIIF 2 Pagos Basados en Acciones NIIF 3 Combinaciones de Empresas NIIF 4 Contratos de Seguros NIIF 5 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas NIIF 6 Exploracioacuten y Evaluacioacuten de Recursos Minerales NIIF 7 Instrumentos Financieros Informacioacuten a Revelar NIIF 8 Operating Segments

EXTRAS

FASES DEL PROCESO DE ADOPCIOacuteN DE LAS NIIF

Fase I DIAGNOacuteSTICO Y PLANIFICACIOacuteNFase II DISENtildeO Y DESARROLLOFase III CONVERSIOacuteN (Implementacioacuten)Fase IV MANTENIMIENTO

Fase I DIAGNOacuteSTICO Y PLANIFICACIOacuteN

Esta fase parte desde la integracioacuten del equipo responsable del proyecto y se extiende tanto al anaacutelisis del entorno empresarial actual sus proyecciones como a la identificacioacuten de las normas principios y practicas contables utilizadas por la compantildeiacutea y su impacto ante la adopcioacuten de la nueva normativa Todo lo cual debidamente establecido mediante un plan de implementacioacuten Se requiere de un administrador o un grupo de administradores encargados de Desarrollar y coordinar las modificaciones de los procesos sistemas de informacioacuten y adaptacioacuten de la estructura organizativa de la compantildeiacutea para que cumpla con todos los requerimientos de las Normas Internacionales de Informacioacuten Financiera y de sus Interpretaciones aplicables a las operaciones de la empresa La Administracioacuten Superior de la Empresa es la encargada de integrar el equipo de trabajo que estaraacute a cargo de la conduccioacuten de la implantacioacuten de la normativa internacional Es importante identificar el perfil de los miembros del equipo ya que cada uno de ellos llevaraacute el liderazgo en las actividades especiacuteficas en las cuales son especialistasEn la fase de diagnostico y planificacioacuten se realiza

1 Integracioacuten del equipo responsable del proyecto2 Anaacutelisis del entorno empresarial actual sus proyecciones3 Identificacioacuten de las normas principios y praacutecticas contables utilizadas por la

compantildeiacutea4 Impacto ante la adopcioacuten de la nueva normativa

Fase II DISENtildeO Y DESARROLLOEsta es una fase preparatoria en los teacuterminos de un mayor anaacutelisis que permita identificar las oportunidades de mejoras y su alineacioacuten con los requerimientos de la normativa a adoptarse disentildeando y desarrollando las propuestas de cambios a los sistemas de informacioacuten proceso y estructura organizativa acorde con su que hacer empresarial y finalmente el acuerda formal de su adopcioacuten por parte de la alta direccioacuten El paso a estas nuevas normas modificaraacute algunas reglas contables Se crearaacuten nuevos agregados contables del activo o del pasivo del balance apareceraacuten nuevas cargas o productos en funcioacuten de los sucesos de gestioacuten e incluso se suprimiraacuten en ocasiones algunos capiacutetulos del balance como los de amortizacioacuten y de provisionesAsimismo las normas tendraacuten un gran impacto sobre la forma de realizar el seguimiento y la evaluacioacuten del rendimiento de las empresas dado que modificaraacuten la lectura de algunos indicadores claves Por otra parte la de las normas IFRS exigiraacute a las empresas que se coticen en Bolsa una informacioacuten maacutes regular y detallada dando prioridad a publicaciones trimestrales e informaciones sectorialesFinalmente estas normas permitiraacuten aportar un valor de la empresa maacutes cercano a su valor a su valor de mercadoEn la fase de disentildeo y desarrollo se realiza

1 La identificacioacuten de las oportunidades de mejora y su alineacioacuten con los requerimientos (Poliacuteticas) de la normativa a adoptarse

2 El disentildeo y desarrollo de las propuestas de cambios a los sistemas de informacioacuten procesos y estructura organizativa

3 El acuerdo formal de su adopcioacutenQueacute podemos mejorar en los sistemas de informacioacuten de la entidad

- El Sistema Contable (Cataacutelogo y Manual)- Las Poliacuteticas Contables (adoptaacutendolas de acuerdo a los requerimientos de la nueva

normativa- Manual de Procedimientos Contables- Sistemas de Informacioacuten Procesos y Estructura Organizativa

Entre otros

Fase III CONVERSIOacuteN (Implementacioacuten)Esta fase tiene por objetivo implementar todas las medidas identicazas y analizadas previamente adaptando los procesos sistemas de informacioacuten y estructura organizativa Por lo tanto incluiraacute tanto la capacidad del personal operativo la determinacioacuten de los ajustes cuantitativos y cualitativos en los estados financieros y el contenido del informe de adopcioacuten de la nueva formativa En la fase de conversioacuten (implementacioacuten) se realiza

1 La implementacioacuten de todas las medidas identificadas y analizadas previamente adaptando los procesos sistemas de informacioacuten y estructura organizativa

2 Capacitacioacuten del personal operativo3 La determinacioacuten de los ajustes cuantitativos y cualitativos en los estados financieros

El contenido del informe de adopcioacuten de la nueva normativa Se requiere de una revisioacuten de los principales toacutepicos del Marco Conceptual de la normativa asiacute como el conocimiento y manejo del contenido de cada una de las normas que le son aplicables a la empresaALCANCE DEL MARCO CONCEPTUAL

Definir los objetivos de los estados financieros Identificar las caracteriacutesticas cualitativas que determinan la utilidad de la informacioacuten de

los estados financieros Definicioacuten reconocimiento y medicioacuten de los elementos que constituyen los estados

financieros Analizar los conceptos baacutesicos de capital y de su mantenimiento

OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS1 Suministrar informacioacuten acerca de

Situacioacuten financiera Desempentildeo (resultados flujos de efectivo) Cambios en la posicioacuten financiera

La situacioacuten financiera de una entidad se ve afectada por los recursos econoacutemicos que controla por su estructura financiera por su liquidez y solvencia asiacute como por la capacidad para adaptarse a los cambios habidos en el medio ambiente en el que opera La informacioacuten acerca de los recursos econoacutemicos controlados por la empresa y de su capacidad en el pasado para modificar tales recursos es uacutetil al evaluar la posibilidad que la entidad tiene para generar efectivo y demaacutes equivalentes al efectivo en el futuroLa informacioacuten acerca del desempentildeo de una empresa y en particular sobre su rendimiento se necesita para evaluar cambios potenciales en los recursos econoacutemicos que es probable puedan ser controlados en el futuro A este respecto la informacioacuten sobre la variabilidad de los resultados es importante La informacioacuten acerca de la actuacioacuten de la entidad es uacutetil al predecir la capacidad de la misma para generar flujos de efectivo a partir de la composicioacuten actual de sus recursosTambieacuten es uacutetil al formar juicios acerca de la eficacia con que la entidad puede emplear recursos adicionalesLa informacioacuten acerca de los cambios en la posicioacuten financiera de una entidad es uacutetil para evaluar sus actividades de financiacioacuten inversioacuten y operacioacuten en el periodo que cubre la informacioacuten financiera Esta informacioacuten es uacutetil por suministrar al usuario la base para evaluar la capacidad de la entidad para generar efectivo y otros recursos equivalentes al mismo asiacute como las necesidades de la entidad para utilizar tales flujos de efectivo2 Mostrar el resultado deLa gestioacuten en el manejo de los recursos confiados a la gerencia (permiten evaluar la administracioacuten o responsabilidades de la gerencia) Los estados financieros tambieacuten muestran los resultados de la administracioacuten llevada a cabo por la gerencia o dan cuenta de la responsabilidad en la gestioacuten de los recursos confiados a la misma Aqueacutellos usuarios que desean evaluar la administracioacuten o responsabilidad de la gerencia lo hacen para tomar decisiones econoacutemicas como pueden ser por ejemplo si mantener o vender su inversioacuten en la empresa o si continuar o reemplazar a los administradores encargados de la gestioacuten de la entidad

Page 2: Trabajo de Niff y Nic

estas han sido disentildeadas para grandes empresas y multinacionales Entre ellos estaacuten los veinticinco paiacuteses miembro de la UE y en Ameacuterica Colombia Meacutexico Estados Unidos Costa Rica Ecuador Guatemala Honduras Panamaacute Peruacute y Republica Dominicana Otros como Japoacuten Singapur Australia y en Febrero China tambieacuten se unieron

iquestQue son las NICs y NIIFsLas Normas Internacionales de Informacioacuten Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) son un conjunto de Normas leyes y principios que establecen la informacioacuten que se deben presentar en los estados financieros y la forma de coacutemo se debe presentar esta informacioacuten en dichos estados

iquestQuieacuten emite las Normas (estaacutendares) Internacionales de Contabilidad (NIC) y de Informacioacuten Financiera (NIIF) Las Normas Internacionales de Contabilidad muchas auacuten vigentes fueron emitidas entre 1973 y 2001 por el IASC antecesor del actual IASB

Desde abril de 2001 antildeo de constitucioacuten del IASB este organismo adoptoacute las NIC y continuoacute su desarrollo denominando a los nuevos estaacutendares Normas Internacionales de Informacioacuten Financiera -NIIF-

Antes de 2001

Estaacutendares NIC (Normas Internacionales de Contabilidad) en ingleacutes IAS (International Accounting Standards)Organismo emisor IASC (International Accounting Committeacute ndash Comiteacute de Normas Internacionales de Contabilidad)

Interpretaciones de las NIC Se denominan SIC Standards Interpretations Commite

Desde 2001

El IASC pasa a ser una Fundacioacuten (Fundacioacuten IASC) que agrupa entre otros al IASB (International Accounting Standard Board ndash Consejo de Estaacutendares Internacionales de Contabilidad)

Estaacutendares NIIF (Normas Internacionales de Informacioacuten de Informacioacuten Financiera) en ingleacutes IFRS (Internacional Financial Reporting Standards)

Organismo emisor IASB (httpwwwiasborg)

Interpretaciones de las NIIF se denominan IFRIC (Internacional Financial Reporting Interpretation Commite) Son las interpretaciones de las actuales IFRS Organismo emisor de las interpretaciones IFRIC (Internacional Financial Reporting Interpretation Commite)

ANTECDEDENTES DE LA APLICACIOacuteN DE NIFF Y NIC EN EL PERU

Diversos Congresos Nacionales de Contadores Puacuteblicos del Peruacuteadoptaron acuerdos para la aplicacioacuten de las Normas Internacionales deContabilidad (NIC) seguacuten resoluciones

1048707 Ndeg 39 del X Congreso de Lima en 1986 (NICS 1 a la 13)1048707 Ndeg 12 del XI Congreso del Cusco en 1988 (NICS 14 a la 23) y1048707 Ndeg 1 del XII Congreso de Cajamarca en 1990 (NICS 24 a la 29)

El Consejo Normativo de Contabilidad el 18 de abril de 1994 medianteResolucioacuten Ndeg 005-94-EF9301 oficializoacute la aplicacioacuten de las NormasInternacionales de Contabilidad adoptados en los Congresos antesmencionados precisando que los estados financieros deben serpreparados cumpliendo las mencionadas normas

Inicio de la obligacioacuten legal de aplicar las NIC en el PeruacuteEl reconocimiento de las NIC no soacutelo se dio en el campo profesionalsino tambieacuten en el campo legal pues en 1997 la Ley de SociedadesNordm 26887 en su artiacuteculo 223deg establecioacute la obligatoriedad de que losestados financieros se preparen y presenten de conformidad con lasnormas legales y los ldquoPrincipios de Contabilidad GeneralmenteAceptadosrdquoLa Resolucioacuten Ndeg 013-98-EF9301 del Consejo Normativo de Contabilidadprecisoacute que los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados aque se refiere la Ley General de Sociedades comprende sustancialmentea las Normas Internacionales de Contabilidad (NICS) oficializadas y lasnormas establecidas por Organismos de Supervisioacuten y Control para lasentidades de su aacuterea siempre que se encuentren dentro del MarcoTeoacuterico en que se apoyan las Normas Internacionales de ContabilidadLa misma resolucioacuten Ndeg 013-98-EF9301 precisoacute que por excepcioacuten y enaquellas circunstancias que determinados procedimientos operativoscontables no esteacuten establecidos en una Norma Internacional deContabilidad supletoriamente se podraacute emplear los Principios deContabilidad aplicados en los Estados Unidos de Ameacuterica

PROCESO DE ADOPCION DE LAS NIFF Y NIC EN EL PERU

iquestCUALES SON LOS OBJETIVOS DE ESTAS NORMASEl objetivo de estas normas es reflejar la imagen fiel de la empresa tanto en su aspecto operacional como en su situacioacuten financiera

Otros de los objetivos de estas normas es que ante la globalizacioacuten se requieren de normas contables homogeacuteneas las cuales permitan la comparabilidad de los estados financieros y tambieacuten permitir mayor transparencia de informacioacutenSon emitidas por el International Accounting Standards Board (anterior International Accounting Standards Committee) Hasta la fecha se han emitido 41 normas de las que 34 estaacuten en vigor en la actualidad junto con 30 interpretaciones

LISTADO DE NICs Y NIFFsEn el paquete de normas a aplicar van incluidas las NIC como ya he mencionado anteriormente Todas las normas son revisadas de continuo y se van emitiendo nuevas NIIF La mayoriacutea de las NIC fueron revisadas en 2003

Versioacuten consolidada de las Normas Internacionales de Contabilidad adoptadas por la Unioacuten Europea

NIC 1 Presentacioacuten de estados financieros NIC 2 Existencias

NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo NIC 8 Poliacuteticas contables cambios en las estimaciones contables y errores

NIC 10 Hechos posteriores a la fecha del balance

NIC 11 Contratos de Construccioacuten

NIC 12 Impuesto sobre las GananciasNIC 14 Informacioacuten Financiera por Segmentos

NIC 16 Inmovilizado material NIC 17 Arrendamientos

NIC 18 Ingresos Ordinarios NIC 19 Retribuciones a los Empleados

NIC 20 Contabilizacioacuten de las Subvenciones Oficiales e Informacioacuten a Revelar sobre Ayudas Puacuteblicas

NIC 21 Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera

NIC 23 Costes por InteresesNIC 24 Informacioacuten a revelar sobre partes vinculadas

NIC 26 Contabilizacioacuten e Informacioacuten Financiera sobre Planes de Prestaciones por Retiro

NIC 27 Estados financieros consolidados y separados

NIC 28 Inversiones en entidades asociadas NIC 29 Informacioacuten Financiera en Economiacuteas Hiperinflacionarias

NIC 30 Informacioacuten a Revelar en los Estados Financieros de Bancos y Entidades Financieras Similares

NIC 31 Participaciones en negocios conjuntos

NIC32 Instrumentos financieros Presentacioacuten e informacioacuten a revelar

NIC 33 Ganancias por accioacuten

NIC 34 Informacioacuten Financiera Intermedia NIC 36 Deterioro del valor de los activos

NIC 37 Provisiones Activos Contingentes y Pasivos Contingentes

NIC 38 Activos intangibles

NIC 39 Instrumentos financieros Reconocimiento y valoracioacuten

NIC 40 Inversiones inmobiliarias

NIC 41 Agricultura

Las NIC que no estaacuten han sido derogadas (3 4 5 35)

NIIF NIIF 1 Adopcioacuten por Primera Vez de las Normas Internacionales de Informacioacuten

Financiera NIIF 2 Pagos Basados en Acciones NIIF 3 Combinaciones de Empresas NIIF 4 Contratos de Seguros NIIF 5 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas NIIF 6 Exploracioacuten y Evaluacioacuten de Recursos Minerales NIIF 7 Instrumentos Financieros Informacioacuten a Revelar NIIF 8 Operating Segments

EXTRAS

FASES DEL PROCESO DE ADOPCIOacuteN DE LAS NIIF

Fase I DIAGNOacuteSTICO Y PLANIFICACIOacuteNFase II DISENtildeO Y DESARROLLOFase III CONVERSIOacuteN (Implementacioacuten)Fase IV MANTENIMIENTO

Fase I DIAGNOacuteSTICO Y PLANIFICACIOacuteN

Esta fase parte desde la integracioacuten del equipo responsable del proyecto y se extiende tanto al anaacutelisis del entorno empresarial actual sus proyecciones como a la identificacioacuten de las normas principios y practicas contables utilizadas por la compantildeiacutea y su impacto ante la adopcioacuten de la nueva normativa Todo lo cual debidamente establecido mediante un plan de implementacioacuten Se requiere de un administrador o un grupo de administradores encargados de Desarrollar y coordinar las modificaciones de los procesos sistemas de informacioacuten y adaptacioacuten de la estructura organizativa de la compantildeiacutea para que cumpla con todos los requerimientos de las Normas Internacionales de Informacioacuten Financiera y de sus Interpretaciones aplicables a las operaciones de la empresa La Administracioacuten Superior de la Empresa es la encargada de integrar el equipo de trabajo que estaraacute a cargo de la conduccioacuten de la implantacioacuten de la normativa internacional Es importante identificar el perfil de los miembros del equipo ya que cada uno de ellos llevaraacute el liderazgo en las actividades especiacuteficas en las cuales son especialistasEn la fase de diagnostico y planificacioacuten se realiza

1 Integracioacuten del equipo responsable del proyecto2 Anaacutelisis del entorno empresarial actual sus proyecciones3 Identificacioacuten de las normas principios y praacutecticas contables utilizadas por la

compantildeiacutea4 Impacto ante la adopcioacuten de la nueva normativa

Fase II DISENtildeO Y DESARROLLOEsta es una fase preparatoria en los teacuterminos de un mayor anaacutelisis que permita identificar las oportunidades de mejoras y su alineacioacuten con los requerimientos de la normativa a adoptarse disentildeando y desarrollando las propuestas de cambios a los sistemas de informacioacuten proceso y estructura organizativa acorde con su que hacer empresarial y finalmente el acuerda formal de su adopcioacuten por parte de la alta direccioacuten El paso a estas nuevas normas modificaraacute algunas reglas contables Se crearaacuten nuevos agregados contables del activo o del pasivo del balance apareceraacuten nuevas cargas o productos en funcioacuten de los sucesos de gestioacuten e incluso se suprimiraacuten en ocasiones algunos capiacutetulos del balance como los de amortizacioacuten y de provisionesAsimismo las normas tendraacuten un gran impacto sobre la forma de realizar el seguimiento y la evaluacioacuten del rendimiento de las empresas dado que modificaraacuten la lectura de algunos indicadores claves Por otra parte la de las normas IFRS exigiraacute a las empresas que se coticen en Bolsa una informacioacuten maacutes regular y detallada dando prioridad a publicaciones trimestrales e informaciones sectorialesFinalmente estas normas permitiraacuten aportar un valor de la empresa maacutes cercano a su valor a su valor de mercadoEn la fase de disentildeo y desarrollo se realiza

1 La identificacioacuten de las oportunidades de mejora y su alineacioacuten con los requerimientos (Poliacuteticas) de la normativa a adoptarse

2 El disentildeo y desarrollo de las propuestas de cambios a los sistemas de informacioacuten procesos y estructura organizativa

3 El acuerdo formal de su adopcioacutenQueacute podemos mejorar en los sistemas de informacioacuten de la entidad

- El Sistema Contable (Cataacutelogo y Manual)- Las Poliacuteticas Contables (adoptaacutendolas de acuerdo a los requerimientos de la nueva

normativa- Manual de Procedimientos Contables- Sistemas de Informacioacuten Procesos y Estructura Organizativa

Entre otros

Fase III CONVERSIOacuteN (Implementacioacuten)Esta fase tiene por objetivo implementar todas las medidas identicazas y analizadas previamente adaptando los procesos sistemas de informacioacuten y estructura organizativa Por lo tanto incluiraacute tanto la capacidad del personal operativo la determinacioacuten de los ajustes cuantitativos y cualitativos en los estados financieros y el contenido del informe de adopcioacuten de la nueva formativa En la fase de conversioacuten (implementacioacuten) se realiza

1 La implementacioacuten de todas las medidas identificadas y analizadas previamente adaptando los procesos sistemas de informacioacuten y estructura organizativa

2 Capacitacioacuten del personal operativo3 La determinacioacuten de los ajustes cuantitativos y cualitativos en los estados financieros

El contenido del informe de adopcioacuten de la nueva normativa Se requiere de una revisioacuten de los principales toacutepicos del Marco Conceptual de la normativa asiacute como el conocimiento y manejo del contenido de cada una de las normas que le son aplicables a la empresaALCANCE DEL MARCO CONCEPTUAL

Definir los objetivos de los estados financieros Identificar las caracteriacutesticas cualitativas que determinan la utilidad de la informacioacuten de

los estados financieros Definicioacuten reconocimiento y medicioacuten de los elementos que constituyen los estados

financieros Analizar los conceptos baacutesicos de capital y de su mantenimiento

OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS1 Suministrar informacioacuten acerca de

Situacioacuten financiera Desempentildeo (resultados flujos de efectivo) Cambios en la posicioacuten financiera

La situacioacuten financiera de una entidad se ve afectada por los recursos econoacutemicos que controla por su estructura financiera por su liquidez y solvencia asiacute como por la capacidad para adaptarse a los cambios habidos en el medio ambiente en el que opera La informacioacuten acerca de los recursos econoacutemicos controlados por la empresa y de su capacidad en el pasado para modificar tales recursos es uacutetil al evaluar la posibilidad que la entidad tiene para generar efectivo y demaacutes equivalentes al efectivo en el futuroLa informacioacuten acerca del desempentildeo de una empresa y en particular sobre su rendimiento se necesita para evaluar cambios potenciales en los recursos econoacutemicos que es probable puedan ser controlados en el futuro A este respecto la informacioacuten sobre la variabilidad de los resultados es importante La informacioacuten acerca de la actuacioacuten de la entidad es uacutetil al predecir la capacidad de la misma para generar flujos de efectivo a partir de la composicioacuten actual de sus recursosTambieacuten es uacutetil al formar juicios acerca de la eficacia con que la entidad puede emplear recursos adicionalesLa informacioacuten acerca de los cambios en la posicioacuten financiera de una entidad es uacutetil para evaluar sus actividades de financiacioacuten inversioacuten y operacioacuten en el periodo que cubre la informacioacuten financiera Esta informacioacuten es uacutetil por suministrar al usuario la base para evaluar la capacidad de la entidad para generar efectivo y otros recursos equivalentes al mismo asiacute como las necesidades de la entidad para utilizar tales flujos de efectivo2 Mostrar el resultado deLa gestioacuten en el manejo de los recursos confiados a la gerencia (permiten evaluar la administracioacuten o responsabilidades de la gerencia) Los estados financieros tambieacuten muestran los resultados de la administracioacuten llevada a cabo por la gerencia o dan cuenta de la responsabilidad en la gestioacuten de los recursos confiados a la misma Aqueacutellos usuarios que desean evaluar la administracioacuten o responsabilidad de la gerencia lo hacen para tomar decisiones econoacutemicas como pueden ser por ejemplo si mantener o vender su inversioacuten en la empresa o si continuar o reemplazar a los administradores encargados de la gestioacuten de la entidad

Page 3: Trabajo de Niff y Nic

El Consejo Normativo de Contabilidad el 18 de abril de 1994 medianteResolucioacuten Ndeg 005-94-EF9301 oficializoacute la aplicacioacuten de las NormasInternacionales de Contabilidad adoptados en los Congresos antesmencionados precisando que los estados financieros deben serpreparados cumpliendo las mencionadas normas

Inicio de la obligacioacuten legal de aplicar las NIC en el PeruacuteEl reconocimiento de las NIC no soacutelo se dio en el campo profesionalsino tambieacuten en el campo legal pues en 1997 la Ley de SociedadesNordm 26887 en su artiacuteculo 223deg establecioacute la obligatoriedad de que losestados financieros se preparen y presenten de conformidad con lasnormas legales y los ldquoPrincipios de Contabilidad GeneralmenteAceptadosrdquoLa Resolucioacuten Ndeg 013-98-EF9301 del Consejo Normativo de Contabilidadprecisoacute que los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados aque se refiere la Ley General de Sociedades comprende sustancialmentea las Normas Internacionales de Contabilidad (NICS) oficializadas y lasnormas establecidas por Organismos de Supervisioacuten y Control para lasentidades de su aacuterea siempre que se encuentren dentro del MarcoTeoacuterico en que se apoyan las Normas Internacionales de ContabilidadLa misma resolucioacuten Ndeg 013-98-EF9301 precisoacute que por excepcioacuten y enaquellas circunstancias que determinados procedimientos operativoscontables no esteacuten establecidos en una Norma Internacional deContabilidad supletoriamente se podraacute emplear los Principios deContabilidad aplicados en los Estados Unidos de Ameacuterica

PROCESO DE ADOPCION DE LAS NIFF Y NIC EN EL PERU

iquestCUALES SON LOS OBJETIVOS DE ESTAS NORMASEl objetivo de estas normas es reflejar la imagen fiel de la empresa tanto en su aspecto operacional como en su situacioacuten financiera

Otros de los objetivos de estas normas es que ante la globalizacioacuten se requieren de normas contables homogeacuteneas las cuales permitan la comparabilidad de los estados financieros y tambieacuten permitir mayor transparencia de informacioacutenSon emitidas por el International Accounting Standards Board (anterior International Accounting Standards Committee) Hasta la fecha se han emitido 41 normas de las que 34 estaacuten en vigor en la actualidad junto con 30 interpretaciones

LISTADO DE NICs Y NIFFsEn el paquete de normas a aplicar van incluidas las NIC como ya he mencionado anteriormente Todas las normas son revisadas de continuo y se van emitiendo nuevas NIIF La mayoriacutea de las NIC fueron revisadas en 2003

Versioacuten consolidada de las Normas Internacionales de Contabilidad adoptadas por la Unioacuten Europea

NIC 1 Presentacioacuten de estados financieros NIC 2 Existencias

NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo NIC 8 Poliacuteticas contables cambios en las estimaciones contables y errores

NIC 10 Hechos posteriores a la fecha del balance

NIC 11 Contratos de Construccioacuten

NIC 12 Impuesto sobre las GananciasNIC 14 Informacioacuten Financiera por Segmentos

NIC 16 Inmovilizado material NIC 17 Arrendamientos

NIC 18 Ingresos Ordinarios NIC 19 Retribuciones a los Empleados

NIC 20 Contabilizacioacuten de las Subvenciones Oficiales e Informacioacuten a Revelar sobre Ayudas Puacuteblicas

NIC 21 Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera

NIC 23 Costes por InteresesNIC 24 Informacioacuten a revelar sobre partes vinculadas

NIC 26 Contabilizacioacuten e Informacioacuten Financiera sobre Planes de Prestaciones por Retiro

NIC 27 Estados financieros consolidados y separados

NIC 28 Inversiones en entidades asociadas NIC 29 Informacioacuten Financiera en Economiacuteas Hiperinflacionarias

NIC 30 Informacioacuten a Revelar en los Estados Financieros de Bancos y Entidades Financieras Similares

NIC 31 Participaciones en negocios conjuntos

NIC32 Instrumentos financieros Presentacioacuten e informacioacuten a revelar

NIC 33 Ganancias por accioacuten

NIC 34 Informacioacuten Financiera Intermedia NIC 36 Deterioro del valor de los activos

NIC 37 Provisiones Activos Contingentes y Pasivos Contingentes

NIC 38 Activos intangibles

NIC 39 Instrumentos financieros Reconocimiento y valoracioacuten

NIC 40 Inversiones inmobiliarias

NIC 41 Agricultura

Las NIC que no estaacuten han sido derogadas (3 4 5 35)

NIIF NIIF 1 Adopcioacuten por Primera Vez de las Normas Internacionales de Informacioacuten

Financiera NIIF 2 Pagos Basados en Acciones NIIF 3 Combinaciones de Empresas NIIF 4 Contratos de Seguros NIIF 5 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas NIIF 6 Exploracioacuten y Evaluacioacuten de Recursos Minerales NIIF 7 Instrumentos Financieros Informacioacuten a Revelar NIIF 8 Operating Segments

EXTRAS

FASES DEL PROCESO DE ADOPCIOacuteN DE LAS NIIF

Fase I DIAGNOacuteSTICO Y PLANIFICACIOacuteNFase II DISENtildeO Y DESARROLLOFase III CONVERSIOacuteN (Implementacioacuten)Fase IV MANTENIMIENTO

Fase I DIAGNOacuteSTICO Y PLANIFICACIOacuteN

Esta fase parte desde la integracioacuten del equipo responsable del proyecto y se extiende tanto al anaacutelisis del entorno empresarial actual sus proyecciones como a la identificacioacuten de las normas principios y practicas contables utilizadas por la compantildeiacutea y su impacto ante la adopcioacuten de la nueva normativa Todo lo cual debidamente establecido mediante un plan de implementacioacuten Se requiere de un administrador o un grupo de administradores encargados de Desarrollar y coordinar las modificaciones de los procesos sistemas de informacioacuten y adaptacioacuten de la estructura organizativa de la compantildeiacutea para que cumpla con todos los requerimientos de las Normas Internacionales de Informacioacuten Financiera y de sus Interpretaciones aplicables a las operaciones de la empresa La Administracioacuten Superior de la Empresa es la encargada de integrar el equipo de trabajo que estaraacute a cargo de la conduccioacuten de la implantacioacuten de la normativa internacional Es importante identificar el perfil de los miembros del equipo ya que cada uno de ellos llevaraacute el liderazgo en las actividades especiacuteficas en las cuales son especialistasEn la fase de diagnostico y planificacioacuten se realiza

1 Integracioacuten del equipo responsable del proyecto2 Anaacutelisis del entorno empresarial actual sus proyecciones3 Identificacioacuten de las normas principios y praacutecticas contables utilizadas por la

compantildeiacutea4 Impacto ante la adopcioacuten de la nueva normativa

Fase II DISENtildeO Y DESARROLLOEsta es una fase preparatoria en los teacuterminos de un mayor anaacutelisis que permita identificar las oportunidades de mejoras y su alineacioacuten con los requerimientos de la normativa a adoptarse disentildeando y desarrollando las propuestas de cambios a los sistemas de informacioacuten proceso y estructura organizativa acorde con su que hacer empresarial y finalmente el acuerda formal de su adopcioacuten por parte de la alta direccioacuten El paso a estas nuevas normas modificaraacute algunas reglas contables Se crearaacuten nuevos agregados contables del activo o del pasivo del balance apareceraacuten nuevas cargas o productos en funcioacuten de los sucesos de gestioacuten e incluso se suprimiraacuten en ocasiones algunos capiacutetulos del balance como los de amortizacioacuten y de provisionesAsimismo las normas tendraacuten un gran impacto sobre la forma de realizar el seguimiento y la evaluacioacuten del rendimiento de las empresas dado que modificaraacuten la lectura de algunos indicadores claves Por otra parte la de las normas IFRS exigiraacute a las empresas que se coticen en Bolsa una informacioacuten maacutes regular y detallada dando prioridad a publicaciones trimestrales e informaciones sectorialesFinalmente estas normas permitiraacuten aportar un valor de la empresa maacutes cercano a su valor a su valor de mercadoEn la fase de disentildeo y desarrollo se realiza

1 La identificacioacuten de las oportunidades de mejora y su alineacioacuten con los requerimientos (Poliacuteticas) de la normativa a adoptarse

2 El disentildeo y desarrollo de las propuestas de cambios a los sistemas de informacioacuten procesos y estructura organizativa

3 El acuerdo formal de su adopcioacutenQueacute podemos mejorar en los sistemas de informacioacuten de la entidad

- El Sistema Contable (Cataacutelogo y Manual)- Las Poliacuteticas Contables (adoptaacutendolas de acuerdo a los requerimientos de la nueva

normativa- Manual de Procedimientos Contables- Sistemas de Informacioacuten Procesos y Estructura Organizativa

Entre otros

Fase III CONVERSIOacuteN (Implementacioacuten)Esta fase tiene por objetivo implementar todas las medidas identicazas y analizadas previamente adaptando los procesos sistemas de informacioacuten y estructura organizativa Por lo tanto incluiraacute tanto la capacidad del personal operativo la determinacioacuten de los ajustes cuantitativos y cualitativos en los estados financieros y el contenido del informe de adopcioacuten de la nueva formativa En la fase de conversioacuten (implementacioacuten) se realiza

1 La implementacioacuten de todas las medidas identificadas y analizadas previamente adaptando los procesos sistemas de informacioacuten y estructura organizativa

2 Capacitacioacuten del personal operativo3 La determinacioacuten de los ajustes cuantitativos y cualitativos en los estados financieros

El contenido del informe de adopcioacuten de la nueva normativa Se requiere de una revisioacuten de los principales toacutepicos del Marco Conceptual de la normativa asiacute como el conocimiento y manejo del contenido de cada una de las normas que le son aplicables a la empresaALCANCE DEL MARCO CONCEPTUAL

Definir los objetivos de los estados financieros Identificar las caracteriacutesticas cualitativas que determinan la utilidad de la informacioacuten de

los estados financieros Definicioacuten reconocimiento y medicioacuten de los elementos que constituyen los estados

financieros Analizar los conceptos baacutesicos de capital y de su mantenimiento

OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS1 Suministrar informacioacuten acerca de

Situacioacuten financiera Desempentildeo (resultados flujos de efectivo) Cambios en la posicioacuten financiera

La situacioacuten financiera de una entidad se ve afectada por los recursos econoacutemicos que controla por su estructura financiera por su liquidez y solvencia asiacute como por la capacidad para adaptarse a los cambios habidos en el medio ambiente en el que opera La informacioacuten acerca de los recursos econoacutemicos controlados por la empresa y de su capacidad en el pasado para modificar tales recursos es uacutetil al evaluar la posibilidad que la entidad tiene para generar efectivo y demaacutes equivalentes al efectivo en el futuroLa informacioacuten acerca del desempentildeo de una empresa y en particular sobre su rendimiento se necesita para evaluar cambios potenciales en los recursos econoacutemicos que es probable puedan ser controlados en el futuro A este respecto la informacioacuten sobre la variabilidad de los resultados es importante La informacioacuten acerca de la actuacioacuten de la entidad es uacutetil al predecir la capacidad de la misma para generar flujos de efectivo a partir de la composicioacuten actual de sus recursosTambieacuten es uacutetil al formar juicios acerca de la eficacia con que la entidad puede emplear recursos adicionalesLa informacioacuten acerca de los cambios en la posicioacuten financiera de una entidad es uacutetil para evaluar sus actividades de financiacioacuten inversioacuten y operacioacuten en el periodo que cubre la informacioacuten financiera Esta informacioacuten es uacutetil por suministrar al usuario la base para evaluar la capacidad de la entidad para generar efectivo y otros recursos equivalentes al mismo asiacute como las necesidades de la entidad para utilizar tales flujos de efectivo2 Mostrar el resultado deLa gestioacuten en el manejo de los recursos confiados a la gerencia (permiten evaluar la administracioacuten o responsabilidades de la gerencia) Los estados financieros tambieacuten muestran los resultados de la administracioacuten llevada a cabo por la gerencia o dan cuenta de la responsabilidad en la gestioacuten de los recursos confiados a la misma Aqueacutellos usuarios que desean evaluar la administracioacuten o responsabilidad de la gerencia lo hacen para tomar decisiones econoacutemicas como pueden ser por ejemplo si mantener o vender su inversioacuten en la empresa o si continuar o reemplazar a los administradores encargados de la gestioacuten de la entidad

Page 4: Trabajo de Niff y Nic

LISTADO DE NICs Y NIFFsEn el paquete de normas a aplicar van incluidas las NIC como ya he mencionado anteriormente Todas las normas son revisadas de continuo y se van emitiendo nuevas NIIF La mayoriacutea de las NIC fueron revisadas en 2003

Versioacuten consolidada de las Normas Internacionales de Contabilidad adoptadas por la Unioacuten Europea

NIC 1 Presentacioacuten de estados financieros NIC 2 Existencias

NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo NIC 8 Poliacuteticas contables cambios en las estimaciones contables y errores

NIC 10 Hechos posteriores a la fecha del balance

NIC 11 Contratos de Construccioacuten

NIC 12 Impuesto sobre las GananciasNIC 14 Informacioacuten Financiera por Segmentos

NIC 16 Inmovilizado material NIC 17 Arrendamientos

NIC 18 Ingresos Ordinarios NIC 19 Retribuciones a los Empleados

NIC 20 Contabilizacioacuten de las Subvenciones Oficiales e Informacioacuten a Revelar sobre Ayudas Puacuteblicas

NIC 21 Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera

NIC 23 Costes por InteresesNIC 24 Informacioacuten a revelar sobre partes vinculadas

NIC 26 Contabilizacioacuten e Informacioacuten Financiera sobre Planes de Prestaciones por Retiro

NIC 27 Estados financieros consolidados y separados

NIC 28 Inversiones en entidades asociadas NIC 29 Informacioacuten Financiera en Economiacuteas Hiperinflacionarias

NIC 30 Informacioacuten a Revelar en los Estados Financieros de Bancos y Entidades Financieras Similares

NIC 31 Participaciones en negocios conjuntos

NIC32 Instrumentos financieros Presentacioacuten e informacioacuten a revelar

NIC 33 Ganancias por accioacuten

NIC 34 Informacioacuten Financiera Intermedia NIC 36 Deterioro del valor de los activos

NIC 37 Provisiones Activos Contingentes y Pasivos Contingentes

NIC 38 Activos intangibles

NIC 39 Instrumentos financieros Reconocimiento y valoracioacuten

NIC 40 Inversiones inmobiliarias

NIC 41 Agricultura

Las NIC que no estaacuten han sido derogadas (3 4 5 35)

NIIF NIIF 1 Adopcioacuten por Primera Vez de las Normas Internacionales de Informacioacuten

Financiera NIIF 2 Pagos Basados en Acciones NIIF 3 Combinaciones de Empresas NIIF 4 Contratos de Seguros NIIF 5 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas NIIF 6 Exploracioacuten y Evaluacioacuten de Recursos Minerales NIIF 7 Instrumentos Financieros Informacioacuten a Revelar NIIF 8 Operating Segments

EXTRAS

FASES DEL PROCESO DE ADOPCIOacuteN DE LAS NIIF

Fase I DIAGNOacuteSTICO Y PLANIFICACIOacuteNFase II DISENtildeO Y DESARROLLOFase III CONVERSIOacuteN (Implementacioacuten)Fase IV MANTENIMIENTO

Fase I DIAGNOacuteSTICO Y PLANIFICACIOacuteN

Esta fase parte desde la integracioacuten del equipo responsable del proyecto y se extiende tanto al anaacutelisis del entorno empresarial actual sus proyecciones como a la identificacioacuten de las normas principios y practicas contables utilizadas por la compantildeiacutea y su impacto ante la adopcioacuten de la nueva normativa Todo lo cual debidamente establecido mediante un plan de implementacioacuten Se requiere de un administrador o un grupo de administradores encargados de Desarrollar y coordinar las modificaciones de los procesos sistemas de informacioacuten y adaptacioacuten de la estructura organizativa de la compantildeiacutea para que cumpla con todos los requerimientos de las Normas Internacionales de Informacioacuten Financiera y de sus Interpretaciones aplicables a las operaciones de la empresa La Administracioacuten Superior de la Empresa es la encargada de integrar el equipo de trabajo que estaraacute a cargo de la conduccioacuten de la implantacioacuten de la normativa internacional Es importante identificar el perfil de los miembros del equipo ya que cada uno de ellos llevaraacute el liderazgo en las actividades especiacuteficas en las cuales son especialistasEn la fase de diagnostico y planificacioacuten se realiza

1 Integracioacuten del equipo responsable del proyecto2 Anaacutelisis del entorno empresarial actual sus proyecciones3 Identificacioacuten de las normas principios y praacutecticas contables utilizadas por la

compantildeiacutea4 Impacto ante la adopcioacuten de la nueva normativa

Fase II DISENtildeO Y DESARROLLOEsta es una fase preparatoria en los teacuterminos de un mayor anaacutelisis que permita identificar las oportunidades de mejoras y su alineacioacuten con los requerimientos de la normativa a adoptarse disentildeando y desarrollando las propuestas de cambios a los sistemas de informacioacuten proceso y estructura organizativa acorde con su que hacer empresarial y finalmente el acuerda formal de su adopcioacuten por parte de la alta direccioacuten El paso a estas nuevas normas modificaraacute algunas reglas contables Se crearaacuten nuevos agregados contables del activo o del pasivo del balance apareceraacuten nuevas cargas o productos en funcioacuten de los sucesos de gestioacuten e incluso se suprimiraacuten en ocasiones algunos capiacutetulos del balance como los de amortizacioacuten y de provisionesAsimismo las normas tendraacuten un gran impacto sobre la forma de realizar el seguimiento y la evaluacioacuten del rendimiento de las empresas dado que modificaraacuten la lectura de algunos indicadores claves Por otra parte la de las normas IFRS exigiraacute a las empresas que se coticen en Bolsa una informacioacuten maacutes regular y detallada dando prioridad a publicaciones trimestrales e informaciones sectorialesFinalmente estas normas permitiraacuten aportar un valor de la empresa maacutes cercano a su valor a su valor de mercadoEn la fase de disentildeo y desarrollo se realiza

1 La identificacioacuten de las oportunidades de mejora y su alineacioacuten con los requerimientos (Poliacuteticas) de la normativa a adoptarse

2 El disentildeo y desarrollo de las propuestas de cambios a los sistemas de informacioacuten procesos y estructura organizativa

3 El acuerdo formal de su adopcioacutenQueacute podemos mejorar en los sistemas de informacioacuten de la entidad

- El Sistema Contable (Cataacutelogo y Manual)- Las Poliacuteticas Contables (adoptaacutendolas de acuerdo a los requerimientos de la nueva

normativa- Manual de Procedimientos Contables- Sistemas de Informacioacuten Procesos y Estructura Organizativa

Entre otros

Fase III CONVERSIOacuteN (Implementacioacuten)Esta fase tiene por objetivo implementar todas las medidas identicazas y analizadas previamente adaptando los procesos sistemas de informacioacuten y estructura organizativa Por lo tanto incluiraacute tanto la capacidad del personal operativo la determinacioacuten de los ajustes cuantitativos y cualitativos en los estados financieros y el contenido del informe de adopcioacuten de la nueva formativa En la fase de conversioacuten (implementacioacuten) se realiza

1 La implementacioacuten de todas las medidas identificadas y analizadas previamente adaptando los procesos sistemas de informacioacuten y estructura organizativa

2 Capacitacioacuten del personal operativo3 La determinacioacuten de los ajustes cuantitativos y cualitativos en los estados financieros

El contenido del informe de adopcioacuten de la nueva normativa Se requiere de una revisioacuten de los principales toacutepicos del Marco Conceptual de la normativa asiacute como el conocimiento y manejo del contenido de cada una de las normas que le son aplicables a la empresaALCANCE DEL MARCO CONCEPTUAL

Definir los objetivos de los estados financieros Identificar las caracteriacutesticas cualitativas que determinan la utilidad de la informacioacuten de

los estados financieros Definicioacuten reconocimiento y medicioacuten de los elementos que constituyen los estados

financieros Analizar los conceptos baacutesicos de capital y de su mantenimiento

OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS1 Suministrar informacioacuten acerca de

Situacioacuten financiera Desempentildeo (resultados flujos de efectivo) Cambios en la posicioacuten financiera

La situacioacuten financiera de una entidad se ve afectada por los recursos econoacutemicos que controla por su estructura financiera por su liquidez y solvencia asiacute como por la capacidad para adaptarse a los cambios habidos en el medio ambiente en el que opera La informacioacuten acerca de los recursos econoacutemicos controlados por la empresa y de su capacidad en el pasado para modificar tales recursos es uacutetil al evaluar la posibilidad que la entidad tiene para generar efectivo y demaacutes equivalentes al efectivo en el futuroLa informacioacuten acerca del desempentildeo de una empresa y en particular sobre su rendimiento se necesita para evaluar cambios potenciales en los recursos econoacutemicos que es probable puedan ser controlados en el futuro A este respecto la informacioacuten sobre la variabilidad de los resultados es importante La informacioacuten acerca de la actuacioacuten de la entidad es uacutetil al predecir la capacidad de la misma para generar flujos de efectivo a partir de la composicioacuten actual de sus recursosTambieacuten es uacutetil al formar juicios acerca de la eficacia con que la entidad puede emplear recursos adicionalesLa informacioacuten acerca de los cambios en la posicioacuten financiera de una entidad es uacutetil para evaluar sus actividades de financiacioacuten inversioacuten y operacioacuten en el periodo que cubre la informacioacuten financiera Esta informacioacuten es uacutetil por suministrar al usuario la base para evaluar la capacidad de la entidad para generar efectivo y otros recursos equivalentes al mismo asiacute como las necesidades de la entidad para utilizar tales flujos de efectivo2 Mostrar el resultado deLa gestioacuten en el manejo de los recursos confiados a la gerencia (permiten evaluar la administracioacuten o responsabilidades de la gerencia) Los estados financieros tambieacuten muestran los resultados de la administracioacuten llevada a cabo por la gerencia o dan cuenta de la responsabilidad en la gestioacuten de los recursos confiados a la misma Aqueacutellos usuarios que desean evaluar la administracioacuten o responsabilidad de la gerencia lo hacen para tomar decisiones econoacutemicas como pueden ser por ejemplo si mantener o vender su inversioacuten en la empresa o si continuar o reemplazar a los administradores encargados de la gestioacuten de la entidad

Page 5: Trabajo de Niff y Nic

NIC 39 Instrumentos financieros Reconocimiento y valoracioacuten

NIC 40 Inversiones inmobiliarias

NIC 41 Agricultura

Las NIC que no estaacuten han sido derogadas (3 4 5 35)

NIIF NIIF 1 Adopcioacuten por Primera Vez de las Normas Internacionales de Informacioacuten

Financiera NIIF 2 Pagos Basados en Acciones NIIF 3 Combinaciones de Empresas NIIF 4 Contratos de Seguros NIIF 5 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas NIIF 6 Exploracioacuten y Evaluacioacuten de Recursos Minerales NIIF 7 Instrumentos Financieros Informacioacuten a Revelar NIIF 8 Operating Segments

EXTRAS

FASES DEL PROCESO DE ADOPCIOacuteN DE LAS NIIF

Fase I DIAGNOacuteSTICO Y PLANIFICACIOacuteNFase II DISENtildeO Y DESARROLLOFase III CONVERSIOacuteN (Implementacioacuten)Fase IV MANTENIMIENTO

Fase I DIAGNOacuteSTICO Y PLANIFICACIOacuteN

Esta fase parte desde la integracioacuten del equipo responsable del proyecto y se extiende tanto al anaacutelisis del entorno empresarial actual sus proyecciones como a la identificacioacuten de las normas principios y practicas contables utilizadas por la compantildeiacutea y su impacto ante la adopcioacuten de la nueva normativa Todo lo cual debidamente establecido mediante un plan de implementacioacuten Se requiere de un administrador o un grupo de administradores encargados de Desarrollar y coordinar las modificaciones de los procesos sistemas de informacioacuten y adaptacioacuten de la estructura organizativa de la compantildeiacutea para que cumpla con todos los requerimientos de las Normas Internacionales de Informacioacuten Financiera y de sus Interpretaciones aplicables a las operaciones de la empresa La Administracioacuten Superior de la Empresa es la encargada de integrar el equipo de trabajo que estaraacute a cargo de la conduccioacuten de la implantacioacuten de la normativa internacional Es importante identificar el perfil de los miembros del equipo ya que cada uno de ellos llevaraacute el liderazgo en las actividades especiacuteficas en las cuales son especialistasEn la fase de diagnostico y planificacioacuten se realiza

1 Integracioacuten del equipo responsable del proyecto2 Anaacutelisis del entorno empresarial actual sus proyecciones3 Identificacioacuten de las normas principios y praacutecticas contables utilizadas por la

compantildeiacutea4 Impacto ante la adopcioacuten de la nueva normativa

Fase II DISENtildeO Y DESARROLLOEsta es una fase preparatoria en los teacuterminos de un mayor anaacutelisis que permita identificar las oportunidades de mejoras y su alineacioacuten con los requerimientos de la normativa a adoptarse disentildeando y desarrollando las propuestas de cambios a los sistemas de informacioacuten proceso y estructura organizativa acorde con su que hacer empresarial y finalmente el acuerda formal de su adopcioacuten por parte de la alta direccioacuten El paso a estas nuevas normas modificaraacute algunas reglas contables Se crearaacuten nuevos agregados contables del activo o del pasivo del balance apareceraacuten nuevas cargas o productos en funcioacuten de los sucesos de gestioacuten e incluso se suprimiraacuten en ocasiones algunos capiacutetulos del balance como los de amortizacioacuten y de provisionesAsimismo las normas tendraacuten un gran impacto sobre la forma de realizar el seguimiento y la evaluacioacuten del rendimiento de las empresas dado que modificaraacuten la lectura de algunos indicadores claves Por otra parte la de las normas IFRS exigiraacute a las empresas que se coticen en Bolsa una informacioacuten maacutes regular y detallada dando prioridad a publicaciones trimestrales e informaciones sectorialesFinalmente estas normas permitiraacuten aportar un valor de la empresa maacutes cercano a su valor a su valor de mercadoEn la fase de disentildeo y desarrollo se realiza

1 La identificacioacuten de las oportunidades de mejora y su alineacioacuten con los requerimientos (Poliacuteticas) de la normativa a adoptarse

2 El disentildeo y desarrollo de las propuestas de cambios a los sistemas de informacioacuten procesos y estructura organizativa

3 El acuerdo formal de su adopcioacutenQueacute podemos mejorar en los sistemas de informacioacuten de la entidad

- El Sistema Contable (Cataacutelogo y Manual)- Las Poliacuteticas Contables (adoptaacutendolas de acuerdo a los requerimientos de la nueva

normativa- Manual de Procedimientos Contables- Sistemas de Informacioacuten Procesos y Estructura Organizativa

Entre otros

Fase III CONVERSIOacuteN (Implementacioacuten)Esta fase tiene por objetivo implementar todas las medidas identicazas y analizadas previamente adaptando los procesos sistemas de informacioacuten y estructura organizativa Por lo tanto incluiraacute tanto la capacidad del personal operativo la determinacioacuten de los ajustes cuantitativos y cualitativos en los estados financieros y el contenido del informe de adopcioacuten de la nueva formativa En la fase de conversioacuten (implementacioacuten) se realiza

1 La implementacioacuten de todas las medidas identificadas y analizadas previamente adaptando los procesos sistemas de informacioacuten y estructura organizativa

2 Capacitacioacuten del personal operativo3 La determinacioacuten de los ajustes cuantitativos y cualitativos en los estados financieros

El contenido del informe de adopcioacuten de la nueva normativa Se requiere de una revisioacuten de los principales toacutepicos del Marco Conceptual de la normativa asiacute como el conocimiento y manejo del contenido de cada una de las normas que le son aplicables a la empresaALCANCE DEL MARCO CONCEPTUAL

Definir los objetivos de los estados financieros Identificar las caracteriacutesticas cualitativas que determinan la utilidad de la informacioacuten de

los estados financieros Definicioacuten reconocimiento y medicioacuten de los elementos que constituyen los estados

financieros Analizar los conceptos baacutesicos de capital y de su mantenimiento

OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS1 Suministrar informacioacuten acerca de

Situacioacuten financiera Desempentildeo (resultados flujos de efectivo) Cambios en la posicioacuten financiera

La situacioacuten financiera de una entidad se ve afectada por los recursos econoacutemicos que controla por su estructura financiera por su liquidez y solvencia asiacute como por la capacidad para adaptarse a los cambios habidos en el medio ambiente en el que opera La informacioacuten acerca de los recursos econoacutemicos controlados por la empresa y de su capacidad en el pasado para modificar tales recursos es uacutetil al evaluar la posibilidad que la entidad tiene para generar efectivo y demaacutes equivalentes al efectivo en el futuroLa informacioacuten acerca del desempentildeo de una empresa y en particular sobre su rendimiento se necesita para evaluar cambios potenciales en los recursos econoacutemicos que es probable puedan ser controlados en el futuro A este respecto la informacioacuten sobre la variabilidad de los resultados es importante La informacioacuten acerca de la actuacioacuten de la entidad es uacutetil al predecir la capacidad de la misma para generar flujos de efectivo a partir de la composicioacuten actual de sus recursosTambieacuten es uacutetil al formar juicios acerca de la eficacia con que la entidad puede emplear recursos adicionalesLa informacioacuten acerca de los cambios en la posicioacuten financiera de una entidad es uacutetil para evaluar sus actividades de financiacioacuten inversioacuten y operacioacuten en el periodo que cubre la informacioacuten financiera Esta informacioacuten es uacutetil por suministrar al usuario la base para evaluar la capacidad de la entidad para generar efectivo y otros recursos equivalentes al mismo asiacute como las necesidades de la entidad para utilizar tales flujos de efectivo2 Mostrar el resultado deLa gestioacuten en el manejo de los recursos confiados a la gerencia (permiten evaluar la administracioacuten o responsabilidades de la gerencia) Los estados financieros tambieacuten muestran los resultados de la administracioacuten llevada a cabo por la gerencia o dan cuenta de la responsabilidad en la gestioacuten de los recursos confiados a la misma Aqueacutellos usuarios que desean evaluar la administracioacuten o responsabilidad de la gerencia lo hacen para tomar decisiones econoacutemicas como pueden ser por ejemplo si mantener o vender su inversioacuten en la empresa o si continuar o reemplazar a los administradores encargados de la gestioacuten de la entidad

Page 6: Trabajo de Niff y Nic

Fase I DIAGNOacuteSTICO Y PLANIFICACIOacuteN

Esta fase parte desde la integracioacuten del equipo responsable del proyecto y se extiende tanto al anaacutelisis del entorno empresarial actual sus proyecciones como a la identificacioacuten de las normas principios y practicas contables utilizadas por la compantildeiacutea y su impacto ante la adopcioacuten de la nueva normativa Todo lo cual debidamente establecido mediante un plan de implementacioacuten Se requiere de un administrador o un grupo de administradores encargados de Desarrollar y coordinar las modificaciones de los procesos sistemas de informacioacuten y adaptacioacuten de la estructura organizativa de la compantildeiacutea para que cumpla con todos los requerimientos de las Normas Internacionales de Informacioacuten Financiera y de sus Interpretaciones aplicables a las operaciones de la empresa La Administracioacuten Superior de la Empresa es la encargada de integrar el equipo de trabajo que estaraacute a cargo de la conduccioacuten de la implantacioacuten de la normativa internacional Es importante identificar el perfil de los miembros del equipo ya que cada uno de ellos llevaraacute el liderazgo en las actividades especiacuteficas en las cuales son especialistasEn la fase de diagnostico y planificacioacuten se realiza

1 Integracioacuten del equipo responsable del proyecto2 Anaacutelisis del entorno empresarial actual sus proyecciones3 Identificacioacuten de las normas principios y praacutecticas contables utilizadas por la

compantildeiacutea4 Impacto ante la adopcioacuten de la nueva normativa

Fase II DISENtildeO Y DESARROLLOEsta es una fase preparatoria en los teacuterminos de un mayor anaacutelisis que permita identificar las oportunidades de mejoras y su alineacioacuten con los requerimientos de la normativa a adoptarse disentildeando y desarrollando las propuestas de cambios a los sistemas de informacioacuten proceso y estructura organizativa acorde con su que hacer empresarial y finalmente el acuerda formal de su adopcioacuten por parte de la alta direccioacuten El paso a estas nuevas normas modificaraacute algunas reglas contables Se crearaacuten nuevos agregados contables del activo o del pasivo del balance apareceraacuten nuevas cargas o productos en funcioacuten de los sucesos de gestioacuten e incluso se suprimiraacuten en ocasiones algunos capiacutetulos del balance como los de amortizacioacuten y de provisionesAsimismo las normas tendraacuten un gran impacto sobre la forma de realizar el seguimiento y la evaluacioacuten del rendimiento de las empresas dado que modificaraacuten la lectura de algunos indicadores claves Por otra parte la de las normas IFRS exigiraacute a las empresas que se coticen en Bolsa una informacioacuten maacutes regular y detallada dando prioridad a publicaciones trimestrales e informaciones sectorialesFinalmente estas normas permitiraacuten aportar un valor de la empresa maacutes cercano a su valor a su valor de mercadoEn la fase de disentildeo y desarrollo se realiza

1 La identificacioacuten de las oportunidades de mejora y su alineacioacuten con los requerimientos (Poliacuteticas) de la normativa a adoptarse

2 El disentildeo y desarrollo de las propuestas de cambios a los sistemas de informacioacuten procesos y estructura organizativa

3 El acuerdo formal de su adopcioacutenQueacute podemos mejorar en los sistemas de informacioacuten de la entidad

- El Sistema Contable (Cataacutelogo y Manual)- Las Poliacuteticas Contables (adoptaacutendolas de acuerdo a los requerimientos de la nueva

normativa- Manual de Procedimientos Contables- Sistemas de Informacioacuten Procesos y Estructura Organizativa

Entre otros

Fase III CONVERSIOacuteN (Implementacioacuten)Esta fase tiene por objetivo implementar todas las medidas identicazas y analizadas previamente adaptando los procesos sistemas de informacioacuten y estructura organizativa Por lo tanto incluiraacute tanto la capacidad del personal operativo la determinacioacuten de los ajustes cuantitativos y cualitativos en los estados financieros y el contenido del informe de adopcioacuten de la nueva formativa En la fase de conversioacuten (implementacioacuten) se realiza

1 La implementacioacuten de todas las medidas identificadas y analizadas previamente adaptando los procesos sistemas de informacioacuten y estructura organizativa

2 Capacitacioacuten del personal operativo3 La determinacioacuten de los ajustes cuantitativos y cualitativos en los estados financieros

El contenido del informe de adopcioacuten de la nueva normativa Se requiere de una revisioacuten de los principales toacutepicos del Marco Conceptual de la normativa asiacute como el conocimiento y manejo del contenido de cada una de las normas que le son aplicables a la empresaALCANCE DEL MARCO CONCEPTUAL

Definir los objetivos de los estados financieros Identificar las caracteriacutesticas cualitativas que determinan la utilidad de la informacioacuten de

los estados financieros Definicioacuten reconocimiento y medicioacuten de los elementos que constituyen los estados

financieros Analizar los conceptos baacutesicos de capital y de su mantenimiento

OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS1 Suministrar informacioacuten acerca de

Situacioacuten financiera Desempentildeo (resultados flujos de efectivo) Cambios en la posicioacuten financiera

La situacioacuten financiera de una entidad se ve afectada por los recursos econoacutemicos que controla por su estructura financiera por su liquidez y solvencia asiacute como por la capacidad para adaptarse a los cambios habidos en el medio ambiente en el que opera La informacioacuten acerca de los recursos econoacutemicos controlados por la empresa y de su capacidad en el pasado para modificar tales recursos es uacutetil al evaluar la posibilidad que la entidad tiene para generar efectivo y demaacutes equivalentes al efectivo en el futuroLa informacioacuten acerca del desempentildeo de una empresa y en particular sobre su rendimiento se necesita para evaluar cambios potenciales en los recursos econoacutemicos que es probable puedan ser controlados en el futuro A este respecto la informacioacuten sobre la variabilidad de los resultados es importante La informacioacuten acerca de la actuacioacuten de la entidad es uacutetil al predecir la capacidad de la misma para generar flujos de efectivo a partir de la composicioacuten actual de sus recursosTambieacuten es uacutetil al formar juicios acerca de la eficacia con que la entidad puede emplear recursos adicionalesLa informacioacuten acerca de los cambios en la posicioacuten financiera de una entidad es uacutetil para evaluar sus actividades de financiacioacuten inversioacuten y operacioacuten en el periodo que cubre la informacioacuten financiera Esta informacioacuten es uacutetil por suministrar al usuario la base para evaluar la capacidad de la entidad para generar efectivo y otros recursos equivalentes al mismo asiacute como las necesidades de la entidad para utilizar tales flujos de efectivo2 Mostrar el resultado deLa gestioacuten en el manejo de los recursos confiados a la gerencia (permiten evaluar la administracioacuten o responsabilidades de la gerencia) Los estados financieros tambieacuten muestran los resultados de la administracioacuten llevada a cabo por la gerencia o dan cuenta de la responsabilidad en la gestioacuten de los recursos confiados a la misma Aqueacutellos usuarios que desean evaluar la administracioacuten o responsabilidad de la gerencia lo hacen para tomar decisiones econoacutemicas como pueden ser por ejemplo si mantener o vender su inversioacuten en la empresa o si continuar o reemplazar a los administradores encargados de la gestioacuten de la entidad

Page 7: Trabajo de Niff y Nic

Fase II DISENtildeO Y DESARROLLOEsta es una fase preparatoria en los teacuterminos de un mayor anaacutelisis que permita identificar las oportunidades de mejoras y su alineacioacuten con los requerimientos de la normativa a adoptarse disentildeando y desarrollando las propuestas de cambios a los sistemas de informacioacuten proceso y estructura organizativa acorde con su que hacer empresarial y finalmente el acuerda formal de su adopcioacuten por parte de la alta direccioacuten El paso a estas nuevas normas modificaraacute algunas reglas contables Se crearaacuten nuevos agregados contables del activo o del pasivo del balance apareceraacuten nuevas cargas o productos en funcioacuten de los sucesos de gestioacuten e incluso se suprimiraacuten en ocasiones algunos capiacutetulos del balance como los de amortizacioacuten y de provisionesAsimismo las normas tendraacuten un gran impacto sobre la forma de realizar el seguimiento y la evaluacioacuten del rendimiento de las empresas dado que modificaraacuten la lectura de algunos indicadores claves Por otra parte la de las normas IFRS exigiraacute a las empresas que se coticen en Bolsa una informacioacuten maacutes regular y detallada dando prioridad a publicaciones trimestrales e informaciones sectorialesFinalmente estas normas permitiraacuten aportar un valor de la empresa maacutes cercano a su valor a su valor de mercadoEn la fase de disentildeo y desarrollo se realiza

1 La identificacioacuten de las oportunidades de mejora y su alineacioacuten con los requerimientos (Poliacuteticas) de la normativa a adoptarse

2 El disentildeo y desarrollo de las propuestas de cambios a los sistemas de informacioacuten procesos y estructura organizativa

3 El acuerdo formal de su adopcioacutenQueacute podemos mejorar en los sistemas de informacioacuten de la entidad

- El Sistema Contable (Cataacutelogo y Manual)- Las Poliacuteticas Contables (adoptaacutendolas de acuerdo a los requerimientos de la nueva

normativa- Manual de Procedimientos Contables- Sistemas de Informacioacuten Procesos y Estructura Organizativa

Entre otros

Fase III CONVERSIOacuteN (Implementacioacuten)Esta fase tiene por objetivo implementar todas las medidas identicazas y analizadas previamente adaptando los procesos sistemas de informacioacuten y estructura organizativa Por lo tanto incluiraacute tanto la capacidad del personal operativo la determinacioacuten de los ajustes cuantitativos y cualitativos en los estados financieros y el contenido del informe de adopcioacuten de la nueva formativa En la fase de conversioacuten (implementacioacuten) se realiza

1 La implementacioacuten de todas las medidas identificadas y analizadas previamente adaptando los procesos sistemas de informacioacuten y estructura organizativa

2 Capacitacioacuten del personal operativo3 La determinacioacuten de los ajustes cuantitativos y cualitativos en los estados financieros

El contenido del informe de adopcioacuten de la nueva normativa Se requiere de una revisioacuten de los principales toacutepicos del Marco Conceptual de la normativa asiacute como el conocimiento y manejo del contenido de cada una de las normas que le son aplicables a la empresaALCANCE DEL MARCO CONCEPTUAL

Definir los objetivos de los estados financieros Identificar las caracteriacutesticas cualitativas que determinan la utilidad de la informacioacuten de

los estados financieros Definicioacuten reconocimiento y medicioacuten de los elementos que constituyen los estados

financieros Analizar los conceptos baacutesicos de capital y de su mantenimiento

OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS1 Suministrar informacioacuten acerca de

Situacioacuten financiera Desempentildeo (resultados flujos de efectivo) Cambios en la posicioacuten financiera

La situacioacuten financiera de una entidad se ve afectada por los recursos econoacutemicos que controla por su estructura financiera por su liquidez y solvencia asiacute como por la capacidad para adaptarse a los cambios habidos en el medio ambiente en el que opera La informacioacuten acerca de los recursos econoacutemicos controlados por la empresa y de su capacidad en el pasado para modificar tales recursos es uacutetil al evaluar la posibilidad que la entidad tiene para generar efectivo y demaacutes equivalentes al efectivo en el futuroLa informacioacuten acerca del desempentildeo de una empresa y en particular sobre su rendimiento se necesita para evaluar cambios potenciales en los recursos econoacutemicos que es probable puedan ser controlados en el futuro A este respecto la informacioacuten sobre la variabilidad de los resultados es importante La informacioacuten acerca de la actuacioacuten de la entidad es uacutetil al predecir la capacidad de la misma para generar flujos de efectivo a partir de la composicioacuten actual de sus recursosTambieacuten es uacutetil al formar juicios acerca de la eficacia con que la entidad puede emplear recursos adicionalesLa informacioacuten acerca de los cambios en la posicioacuten financiera de una entidad es uacutetil para evaluar sus actividades de financiacioacuten inversioacuten y operacioacuten en el periodo que cubre la informacioacuten financiera Esta informacioacuten es uacutetil por suministrar al usuario la base para evaluar la capacidad de la entidad para generar efectivo y otros recursos equivalentes al mismo asiacute como las necesidades de la entidad para utilizar tales flujos de efectivo2 Mostrar el resultado deLa gestioacuten en el manejo de los recursos confiados a la gerencia (permiten evaluar la administracioacuten o responsabilidades de la gerencia) Los estados financieros tambieacuten muestran los resultados de la administracioacuten llevada a cabo por la gerencia o dan cuenta de la responsabilidad en la gestioacuten de los recursos confiados a la misma Aqueacutellos usuarios que desean evaluar la administracioacuten o responsabilidad de la gerencia lo hacen para tomar decisiones econoacutemicas como pueden ser por ejemplo si mantener o vender su inversioacuten en la empresa o si continuar o reemplazar a los administradores encargados de la gestioacuten de la entidad

Page 8: Trabajo de Niff y Nic

La situacioacuten financiera de una entidad se ve afectada por los recursos econoacutemicos que controla por su estructura financiera por su liquidez y solvencia asiacute como por la capacidad para adaptarse a los cambios habidos en el medio ambiente en el que opera La informacioacuten acerca de los recursos econoacutemicos controlados por la empresa y de su capacidad en el pasado para modificar tales recursos es uacutetil al evaluar la posibilidad que la entidad tiene para generar efectivo y demaacutes equivalentes al efectivo en el futuroLa informacioacuten acerca del desempentildeo de una empresa y en particular sobre su rendimiento se necesita para evaluar cambios potenciales en los recursos econoacutemicos que es probable puedan ser controlados en el futuro A este respecto la informacioacuten sobre la variabilidad de los resultados es importante La informacioacuten acerca de la actuacioacuten de la entidad es uacutetil al predecir la capacidad de la misma para generar flujos de efectivo a partir de la composicioacuten actual de sus recursosTambieacuten es uacutetil al formar juicios acerca de la eficacia con que la entidad puede emplear recursos adicionalesLa informacioacuten acerca de los cambios en la posicioacuten financiera de una entidad es uacutetil para evaluar sus actividades de financiacioacuten inversioacuten y operacioacuten en el periodo que cubre la informacioacuten financiera Esta informacioacuten es uacutetil por suministrar al usuario la base para evaluar la capacidad de la entidad para generar efectivo y otros recursos equivalentes al mismo asiacute como las necesidades de la entidad para utilizar tales flujos de efectivo2 Mostrar el resultado deLa gestioacuten en el manejo de los recursos confiados a la gerencia (permiten evaluar la administracioacuten o responsabilidades de la gerencia) Los estados financieros tambieacuten muestran los resultados de la administracioacuten llevada a cabo por la gerencia o dan cuenta de la responsabilidad en la gestioacuten de los recursos confiados a la misma Aqueacutellos usuarios que desean evaluar la administracioacuten o responsabilidad de la gerencia lo hacen para tomar decisiones econoacutemicas como pueden ser por ejemplo si mantener o vender su inversioacuten en la empresa o si continuar o reemplazar a los administradores encargados de la gestioacuten de la entidad