trabajo de manejo y alcohol

8

Click here to load reader

Upload: guestf85dc2eb

Post on 03-Jul-2015

1.073 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo De Manejo Y Alcohol

El consumo de alcohol en las personas y los efectos

Page 2: Trabajo De Manejo Y Alcohol

Los efectos provocados por el alcohol en la conducción se pueden agrupar en tres tipos:

Page 3: Trabajo De Manejo Y Alcohol

Efectos sobre la función psicomotora y las capacidades del conductor.

El alcohol aumenta el tiempo de reacción, es decir, se incrementa el tiempo que tarda la persona después de percibir plenamente las sensaciones y/o

recibir información, en decidir qué debe hacer y cuándo debe actuar. También deteriora la coordinación bimanual y la resistencia a la monotonía, y se altera la capacidad para juzgar la velocidad, la distancia y la situación relativa del vehículo, así como la capacidad para seguir una trayectoria o hacer frente a

una situación inesperada.

Page 4: Trabajo De Manejo Y Alcohol

Efectos sobre la visión

La acomodación y la capacidad para seguir objetos con la vista se deteriora, incluso con niveles bajos de alcohol en sangre. Además, se

reduce el campo visual, se altera la visión periférica y se retrasa la recuperación de la vista después de un deslumbramiento.

Page 5: Trabajo De Manejo Y Alcohol

Efectos sobre el comportamiento y la conducta El alcohol produce un efecto de sobrevaloración de la persona que da lugar a una mayor seguridad en sí mismo. Puede alterar la conducta-comportamiento, y bajo sus efectos no son infrecuentes las reacciones de euforia, agresividad,

conductas temerarias...

Page 6: Trabajo De Manejo Y Alcohol

Además, si una persona consume alcohol durante mucho tiempo puede sufrir problemas de tipo físico como trastornos gástricos, problemas hepáticos (hepatitis, cirrosis, cáncer...), hipertensión

arterial, problemas cardiovasculares, neurológicos, musculares, etc.

Page 7: Trabajo De Manejo Y Alcohol

Control de alcoholemiaEl control o test de alcoholemia (BAC) mide la concentración de alcohol en sangre.

Se obtiene por medio de un porcentaje de la masa, la masa por el volumen o una combinación. Por ejemplo, un nivel de 0,2 % de alcohol en sangre significa 0,2 g de

alcohol por cada 100 ml de sangre.Al medirse por el alcohol detectado en el aire espirado, la unidad utilizada es la de

miligramos por litro de aire, que en la práctica usual se convierte de forma convencional en gramos por litro de sangre, multiplicando por el coeficiente 2, aunque este test es menos preciso ya que la toma de medicamentos por inhalador o el uso de algunos enjuagues bucales con etanol pueden dar lugar a mediciones muy superiores a las

reales.

Page 8: Trabajo De Manejo Y Alcohol

ARGENTINASalud: estadísticas oficiales

En la Argentina, cada vez más personas beben en exceso.En diez años, el número de personas que abusan del alcohol aumentó un 19 por ciento

y ya suman 2.500.000. Disminuyó la edad de comienzo. Y también las mujeres y los ancianos beben más que

antes

Paula Ándalos: La "graduación alcohólica" de los argentinos se viene elevando peligrosamente. En los últimos diez años, el número de personas que abusan del

alcohol en distintos grados aumentó un 19 por ciento. Según informes oficiales, hay 2,5 millones de argentinos que beben en exceso.