trabajo de laboratorio de sistemas de informaciónv2

Upload: alcon-ryuu

Post on 23-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Trabajo de Laboratorio de Sistemas de Informacinv2

    1/4

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACN

    FACULTAD DE ADMINISTRACTIVAESCUELA DE CONTADURIA PBLICA

    CTEDRA: LABORATORIO DE SISTEMA DE INFORMACIONSECCIN: P-811

    MODULO DE TRANSACCIONES

    PRESENTADO POR:

    Br. Lu! "#$ C.I: %%.%&1.'()

    Br. D*+#, C*rr C.I: 1/./0(.&1

    M*r*2*#34 5+#673r6 ,6$ %1&

  • 7/24/2019 Trabajo de Laboratorio de Sistemas de Informacinv2

    2/4

    R6!u765 !3r6 6$ 7,u$ ,6 9r*5!*22#56! 6;$#2*, 65 2$*!6

    El A2 contabilidad fue diseada para tomar en cuenta la importancia quetiene la informacin contable para las empresas brindando solucionesprogramadas de acuerdo con el criterio de profesionales contables, yorientadas a la sencillez y la practicidad. Tanto en la carga, en la utilidad, enlos informes como as tambin en el tiempo de implementacin. El sistemaes fleible para mane!ar la informacin y ordenarla de manera tal que, enpocos pasos, la prepare como desee para el an"lisis contable. Este soft#arecuenta con mdulos enfocados a funciones especficas, uno de esosmdulos es la de transacciones, que lle$a a cabo los registros contablesauditorias de documentos, entre otros.

    En primera instancia, este modulo tiene como fin de lle$ar un orden demanera sistem"tico que se pueda $isualizar de forma ordenada las

    operaciones rutinarias de la empresa. %as informacin de las transaccioneses de gran ayuda para los in$ersionista y&o accionista, porque muestra unrefle!o del comportamiento de dic'a entidad que a su $ez los in$ersionistaespecula el futuro de los $alores de las acciones emitidas por la entidad, aligual que los accionista necesitan realizar un an"lisis tcnico que incluye(acti$os fi!o, ingresos, gastos, primordialmente los acti$os intangible )apartede las patentes, franquicia, derec'o de autor, etc.* que muestren lainteligencia financiera de la alta gerencia )las transacciones lo refle!a no deltodo* y tambin los $alores que nunca se epresa en los estados financieros,estos son( clientes, empleados, pro$eedores, tecnologa, comunicacin,entre otras cosas que son $itales para la empresa, pero !am"s aparecer"n en

    los dict"menes financieros de la misma.En la fase primaria de desarrollo de una empresa es considerada para losin$ersionista y&o accionista como ciclo de $ida de beneficios, los ingresos dela organizacin se aceleran y los beneficios empiezan materializarse, comoconsecuencia los informes que muestran las transacciones de salida yentrada de in$entarios ) acti$os lquidos* y dinero no estar"n enfocados porparte de los accionista, estar"n enfocados en los proyectos de la ampliacinde capital planeada por la directi$a con el fin de aumentar el $alor de lasacciones. +urante la epansin r"pida, los ingresos siguen creciendo, losm"rgenes de beneficios se epanden y 'ay un fuerte aumento de losbeneficios. uando la entidad entra en la fase de crecimiento - madurez, los

    accionistas y&o los in$ersionistas $enden sus acciones para generar unmargen de ganancia alto, porque en esta etapa los ingresos empiezan aralentizarse y lo mismo 'acen los beneficios. Es aqu que radica laimportancia de los informes financieros donde se demuestre aquellastransacciones que indiquen si la empresa entrara en la ltima fase conocidacomo estabilizacin - decli$e )cada de los ingresos* o seguir" creciendopara generar buenos di$idendos a largo plazo para los accionistas.

  • 7/24/2019 Trabajo de Laboratorio de Sistemas de Informacinv2

    3/4

    +urante la eplicacin en las clases y pr"ctica del A2 contabilidad en elmdulo de transacciones, se dio a conocer el funcionamiento de los registroscontables, siendo esto/ el ingreso de datos referentes a operacionescontables, que cuenta con elementos para la emisin de comprobantes del

    mdulo de transacciones, estos son/ el tipo, la fec'a, el nmero, el efecti$o yla descripcin. En la pr"ctica se lle$ a cabo al inicio de la primera claseestos elementos esenciales para la emisin de dic'o comprobante, que a su$ez se discuti el concepto de cada una de ellas como informacin adicionalpara aplicarlo al momento de la pr"ctica.

    0ientras la primera clase transcurra se ense transferir las transacciones)compra, $entas, pagos de los empleado, entre otros* al soft#are A2contabilidad en el mdulo de transacciones aplicando los conocimientos alinicio de la primera clase. %uego al final de la clase presentamos el informedel comprobante de la transaccin transferida al soft#are A2 contabilidad,que a su $ez utilizamos dic'os elementos para el informe de los

    comprobantes, estos son/ desde comprobante 1 'asta comprobantes, desdefec'a1 'asta fec'a, estatus comprobante, orden, tipo de comprobante ypreferencias.

    En la segunda y ltima clase se orient en la pr"ctica para fortalecer la'abilidad tcnica agilizando el proceso de transferencia de informaciones delas operaciones de dic'a entidad. on el fin de btener los informes paradeclaraciones de impuesto como libros de compras y $entas, libros dein$entario, comprobantes de retencin de 3.4.%.5, adaptados a lasnormati$as legales $igentes y con actualizaciones continas para dar uncumplimiento regular a sus obligaciones.

    En conclusin, en las dos clases fueron enfocadas en el mane!o del mdulode transacciones para emitir el comprobante de las operaciones registradasde la organizacin, de manera que se mantenga el orden en el "reaadministrati$a e$itando problemas )des$iacin financiera* que puedan surgira lo largo del tiempo, ya que sin los comprobante, pueden generar algunoscosto no controlable )debido a que no se puede e$idenciar el moti$o delquien realizo el costo*, como consecuencia a esto en mi opinin/metafricamente se creara un agu!ero negro )costo incontrolable* donde seseguira creciendo los costos 'asta llegar a la prdida )quiebra* total de laorganizacin, por el simple 'ec'o de no realizar un seguimiento y&oimplementar un sistema administrati$o que proporcionen de forma

    sistem"tica el orden donde se refle!en los mo$imientos financieros de laentidad.

  • 7/24/2019 Trabajo de Laboratorio de Sistemas de Informacinv2

    4/4

    B#3$#>>.*%.27.+6

    >>>.