trabajo de juego para aprender ingles_revisarlo

326
EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA EN LOS NIÑOS DE QUINTO GRADO, CURSO “B”, DEL CEDIT JAIME PARDO LEAL ERIKA VANESSA GARCÍA CAICEDO UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS BOGOTÁ, D.C. 2007

Upload: loslibertadoressedegirardot

Post on 09-Nov-2015

38 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

sfsdfsdf

TRANSCRIPT

  • EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PEDAGGICA PARA EL APRENDIZAJE DEL INGLS COMO LENGUA EXTRANJERA

    EN LOS NIOS DE QUINTO GRADO, CURSO B, DEL CEDIT JAIME PARDO LEAL

    ERIKA VANESSA GARCA CAICEDO

    UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE EDUCACIN

    DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS BOGOT, D.C.

    2007

  • EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PEDAGGICA PARA EL APRENDIZAJE DEL INGLS COMO LENGUA EXTANJERA

    EN LOS NIOS DE QUINTO GRADO, CURSO B, DEL CEDIT JAIME PARDO LEAL

    ERIKA VANESSA GARCA CAICEDO

    Trabajo de grado para optar al ttulo de Licenciada en Lengua Castellana, Ingls y Francs

    Director JOS RAL JIMNEZ IBEZ

    Lic. en Ciencias Religiosas

    ASESOR RAFAEL AREIZA LONDOO Lic. en Lenguas Modernas

    UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE EDUCACIN

    DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS BOGOT, D.C.

    2007

  • La responsabilidad de

    los conceptos emitidosen este escrito es

    exclusiva de su autor

  • Nota de aceptacin:

    Firma del presidente del jurado

    Firma del jurado

    Firma del jurado Bogot D. C, 13 de marzo de 2007

  • DIRECTIVAS

    PRESIDENTE DE LA UNIVERSIDAD HNO. FABIO GALLEGO ARIAS

    Y RECTOR DEL CLAUSTRO

    VICERRECTOR DE PROMOCIN HNO. DGAR FIGUEROA ABRAJIM

    Y DESARROLLO HUMANO

    VICERRECTOR ACADMICO HNO. CARLOS G. GMEZ RESTREPO

    DECANO FACULTAD DE CIENCIAS HNO. CRISTHIAN JAMES DAZ MEJA

    DE LA EDUCACIN

    DIRECTORA DEPARTAMENTO DE ANA MARA VALENZUELA ACOSTA

    LENGUAS MODERNAS

    SECRETARIO ACADMICO DR. GUILLERMO LONDOO

    DEPARTAMENTO DE LENGUAS

    MODERNAS

  • DDeeddiiccaattoorriiaa

    AA DDiiooss,, mmii mmoottoorr ddee eexxiisstteenncciiaa,, qquuee ccoonn ssuu ggrraannddeezzaa yy ssaappiieenncciiaa mmee

    oobbsseeqquuii llaa aalleeggrraa ddee vviivviirr yy ccoonn ccaaddaa pprruueebbaa qquuee ddiissppuussoo eenn mmii ccaammiinnoo,,

    mmee mmoossttrr qquuee eenn llaa vviiddaa eess uunnaa ffuueennttee iinnffiinniittaa ddee ppoossiibbiilliiddaaddeess,, eexxppeerriieenncciiaass yy ccoossaass bbeellllaass ppoorr ddeessccuubbrriirr..

    AA mmiiss ppaaddrreess ,, IIrrmmaa CCaaiicceeddoo yy FFrraanncciissccoo GGaarrccaa,, qquuee ccoonn ssuu iinnccoonnddiicciioonnaall ccaarriioo,, aappooyyoo,, ccoonnffiiaannzzaa,, ssuu aabbssoolluuttoo aammppaarroo

    yy ssuu ddeessbboorrddaabbllee aammoorr,, mmee hhaann aaccoommppaaaaddoo dduurraannttee mmii ccoorrttoo aannddaarr,,

    hhaann lllleennaannddoo ddee lluuzz mmii sseennddeerroo ccoonn ssuuss vvaalliioossooss ccoonnsseejjooss,, ssuu eexxppeerriieenncciiaa yy vviissiinn ddee vviiddaa yy mmee hhaann ddeemmoossttrraaddoo qquuee eell aammoorr

    ffrraatteerrnnoo ttrraasscciieennddee ttooddoo eessppaacciioo yy vvaa mmss aallll ddeell ttiieemmppoo..

    AA mmiiss hheerrmmaannaass,, LLiiaa yy JJeennnniiffeerr GGaarrccaa,,

    qquuee ccoonn ssuuss aaccttiittuuddeess,, ssuuss ppaallaabbrraass yy ssuu mmaaggnnffiiccaa ccoommppaaaa,, mmee eennsseeaarroonn lloo lllleevvaaddeerraa qquuee ppuueeddee sseerr llaa vviiddaa,, ssii eexxiisstteenn sseerreess vvaalliioossooss,, ddeessiinntteerreessaaddooss,, lllleennooss ddee aammoorr yy aalleeggrraa,, qquuee ssiieemmpprree

    eessttnn ddiissppuueessttooss aa eessccuucchhaarr ppaacciieenntteemmeennttee,, eenntteennddeerr yy ppeerrddoonnaarr aa ppeessaarr ddee llooss ddeeffeeccttooss yy ddeessaacciieerrttooss rreecciibbiiddooss..

    AA mmiiss mmaaeessttrrooss,, mmiiss aammiiggooss yy ttooddaass llaass ppeerrssoonnaass

    qquuee hhaann hheecchhoo ppaarrttee ddee mmii vviiddaa,, ggrraacciiaass aa llaass ccuuaalleess ccoonnoocc eell mmuunnddoo,, ssuuss aazzaarreess yy ssoommbbrraass..

    EErriikkaa VVaanneessssaa GGaarrccaa CCaaiicceeddoo..

  • AAGGRRAADDEECCIIMMIIEENNTTOOSS

    La autora expresa su agradecimiento a:

    Los miembros del CEDIT Jaime Pardo Leal por permitirme llevar a cabo este

    proyecto en su institucin. En particular a:

    Fulvio Gmez, Rector del colegio; por poner a mi disposicin los documentos,

    medios y dems fuentes de informacin a su alcance, requeridos para

    desarrollar el presente trabajo.

    Jos Ricardo Junca, Coordinador del plantel; por servir como una gran fuente

    de referencia y apoyo para conocer aspectos que caracterizaban el entorno

    educativo del colegio.

    Victoria Moreno, la Directora de Grupo del grado quinto (5B), en quien puede

    ver reflejado el significado verdadero de ser docente; gracias a su paciencia, su

    cordura, su cordialidad, confianza y apoyo; y su manera especial tanto de tratar

    a los nios como de relacionarse con los dems docentes y funcionarios del

    centro educativo.

    Los estudiantes del grado quinto del curso B (5) del plantel educativo, con

    quienes se implement el proyecto; por ensearme los retos, dificultades y

    gratitudes que conlleva el ser docente.

    Los dems docentes y funcionarios del centro educativo distrital, por su

    colaboracin y atento servicio.

    Por otra parte, la autora expresa igualmente, total gratitud a los docentes:

  • Jos Ral Jimnez, director del proyecto; quien gracias a su visin

    investigativa, su profesionalismo y sus aptitudes para la enseanza, logr

    brindarme una orientacin idnea a lo largo del proceso de elaboracin del

    presente trabajo.

    Rafael Areiza, asesor del proyecto, por depositar en m su confianza y

    ofrecerme una inestimable asesora; gracias a su perspectiva lingstica, su

    dedicacin y a su gran experiencia como escritor.

    Ramiro Garcs, por impulsarme a realizar el presente trabajo y brindarme una

    ptima orientacin respecto a los procedimientos, fuentes y responsabilidades

    que involucraba la materializacin de la presente propuesta investigativa.

    Mauro Hernndez, porque me ense el valor de la autonoma, la

    perseverancia y el compromiso.

    Y finalmente, a todos los docentes de la Universidad de la Salle, por haberme

    acompaado durante mi proceso de formacin profesional y haberme motivado

    a ser no slo una mejor maestra, sino una gran persona.

  • CCOONNTTEENNIIDDOO

    pg. INTRODUCCIN 18

    1. TEMA DE INVESTIGACIN 20

    2. TTULO DEL TRABAJO 20

    3. FORMULACIN DEL PROBLEMA 21

    3.1 UNA MIRADA GLOBAL HACIA LA PROBLEMTICA DEL INGLS 22

    3.2 EVIDENCIAS DEL PROBLEMA: PRUEBAS Y MS PRUEBAS 24

    3.3 CONTEXTUALIZACIN DEL PROBLEMA: CRISIS EN EL SECTOR OFICIAL

    28

    3.4 DELIMITANCIN DEL PROBLEMA 29

    3.5 PREGUNTAS INVETIGATIVAS 31

    4. ANTECEDENTES 32

    4.1 EMPRICOS 32

    4.2 ESTADO DEL ARTE 34

    4.2.1 Instituciones 35

    4.2.2 Autores 46

    5. JUSTIFICACIN 57

    5.1 LA GLOBALIZACIN Y LAS LENGUAS: CONTRIBUCIONES DEL APRENDIZAJE INGLS

    57

    5.1.1 El Ingls como Lenguaje Universal 59

    5.1.2 El Ingls como Idioma del Poder 60

    5.1.3 El Ingls y la Competencia Intercultural 61

    5.1.4 El Ingls y la Armona Social 64

    5.2 APORTES DESDE LA PERSPECTIVA SOCIAL 67

    5.3 APORTES DESDE LA PERSPECTIVA INSTITUCIONAL 68

    5.4 APORTES DESDE LA PERSPECTIVA PROFESIONAL 70

    6. OBJETIVOS 71

    6.1 GENERAL 71

    6.2 ESPECFICOS 71

    7. FACTIBILIDAD DE LA INVESTIGACIN 73

    7.1 RECURSOS 73

    7.1.1 Recursos Humanos 73

    7.1.2 Recursos Tcnicos 73

    7.1.3 Financieros 74

  • 8. ALCANCES Y LIMITES DE LA INVESTIGACIN 75

    8.1 ALCANCES 75

    8.2 LMITES 75

    9. CARACTERIZACIN DEL CONTEXTO 77

    9.1 CONTEXTO SOCIAL 77

    9.1.1 Localidad Antonio Nario 77

    9.1.2 Barrio Policarpa Salavarrieta 83

    9.2 CONTEXTO INSTITUCIONAL 86

    9.2.1 Historia del Colegio 89

    9.2.2 Constitucin 90

    9.2.3 Logros y Proyectos 90

    9.2.4 Contexto Fsico 92

    9.2.5 Contexto Pedaggico 94

    9.3 CARACTERIZACIN DE LA POBLACIN 106

    9.3.1 Lugar de Residencia 107

    9.3.2 Informacin Familiar 107

    9.3.3 Intereses y Tiempo Libre 108

    9.3.4 Contexto (Plan de Contingencia) 109

    10. MARCO TERICO 117

    10.1 CONCEPTO DE LDICA 117

    10.2 CONCEPTO EL JUEGO 121

    10.2.1 Caractersticas 124

    10.2.2 Clasificacin 127

    10.2.3 Otras Clasificaciones 128

    10.2.4 Implicaciones Pedaggicas 130

    10.2.5 Implicaciones en el Aprendizaje De una Lengua 132

    10.3 REFERENTES PEDAGGICOS, DIDCTICOS Y CURRICULARES 136

    10.3.1 Teora del Desarrollo Cognitivo de Piaget 137

    10.3.2 Modelo de Competencia del Lenguaje de Lyle Bachman 144

    10.3.3 Propuesta Pedaggica 149

    10.3.4 Logros e indicadores de Logros (CEDIT Jaime Pardo Leal, Quinto Grado)

    155

    10.4 MARCO CONCEPTUAL 158

    11. DISEO METODOLGICO 164

    11.1 TIPO DE ESTRATEGIA 164

    11.1.1 Investigacin Accin-Participativa (IAP) 165

  • 11.1.2 Implementacin de la IAP 173

    11. 2 ANLISIS DE LA EVALUACIN DIAGNSTICA 194

    11.2.1 Evaluacin Diagnstica como Herramienta para Recoger Datos 195

    11.3 ESTRATEGIA PEDAGGICA (ACTIVIDADES LDICAS) 211

    11.3.1 Preparacin de la Clase 211

    11.3.2 Actividades Ldicas (Juegos) 212

    11.3.3 Actividades de Refuerzo (Activity Guides) 215

    11.3.4 Observacin de Campo (Diario de Campo) 215

    11.4 EVALUACIN DE LA ESTRATEGIA PEDAGGICA 216

    12. ASPECTO ADMINISTRATIVO DEL PROYECTO 224

    12.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2006 225

    12.2 PRESUPUESTO 226

    13. CONCLUSIONES 227

    14. RECOMENDACIONES 230

    BIBLIOGRAFA 231

    ANEXOS

  • LISTA DE TABLAS

    pg. Tabla 1. Manejo del Ingls. Resultados Maestros y Estudiantes del Distrito 23 Tabla 2. Estndares en el Domino de Lenguas Establecidos por el Marco Comn Europeo (23)

    24

    Tabla 3. Usuarios de Ludotecas de la Fundacin Solidaria la Visitacin 45 Tabla 4. Datos generales Localidad Antonio Nario 78 Tabla 5. Ficha Tcnica localidad Antonio Nario 79 Tabla 6. Datos Generales del Colegio 87 Tabla 7. Distribucin de Espacios CEDIT Jaime Pardo Leal (98) 94 Tabla 8. Anlisis DOFA del CEDIT Jaime Pardo Leal 105 Tabla 9. Distribucin de Espacios Plan de Contingencia (Preescolar y Primaria) 111 Tabla 10. Estadios del desarrollo Cognitivo segn Piaget 138 Tabla 11. Evaluacin Oral 200 Tabla 12. Pronouns and Verb to 201 Tabla 13. Making Questions 201 Tabla 14. Making Sentences 202

    Tabla 15. Vocabulary 203 Tabla 16. Dictation 203 Tabla 17. Puntajes Generales 206 Tabla 18. Puntajes de Pronouns-Verb to be 207 Tabla 19. Puntajes de Making Questions 208 Tabla 20. Calificaciones de Making Sentences 209 Tabla 21. Puntajes de Vocabulary 210 Tabla 22. Puntajes de Dictation 211 Tabla 23. Puntajes Generales Evaluacin Estrategia Pedaggica 218 Tabla 24. Pronouns and Verb to be Evaluacin Estrategia Pedaggica 219 Tabla 25. Making Questions Evaluacin Estrategia Pedaggica 220 Tabla 26. Making Sentences Evaluacin Estrategia Pedaggica 221 Tabla 27. Vocabulary Evaluacin Estrategia Pedaggica 222 Tabla 28. Dictation Evaluacin Estrategia Pedaggica 223 Tabla 29. Cronograma de Actividades 225 Tabla 30. Presupuesto 226

  • LISTA DE FIGURAS

    pg.

    Figura 1. Organigrama del CEDIT Jaime Pardo Leal 88 Figura 2. Enfoque Institucional del CEDIT Jaime Pardo Leal 98 Figura 3. Competencias Evaluadas en el CEDIT Jaime Pardo Leal 99 Figura 4. Competencia del Lenguaje Segn Lyle Bachman 147 Figura 5. Componentes de la competencia del lenguaje 148

  • LISTA DE IMGENES

    pg.

    Imagen 1. Ubicacin de la Localidad Antonio Nario en Bogot 78

    Imagen 2. Localidad Antonio Nario 79 Imagen 3. Estructura Fsica CEDIT Jaime Pardo Leal 93 Imagen 4. Repaso 95 Imagen 5. Directivos y Docentes CEDIT Jaime Pardo Leal 102 Imagen 6. Estudiantes del Grado Quinto Curso B (5B) 103 Imagen 7. Poblacin con la cual se Implement el Proyecto 106 Imagen 8. Edificio 1 Sede Universidad Antonio Nario 110 Imagen 9. Edificio 2 Sede Universidad Antonio Nario 110 Imagen 10. Zona de Recreacin 1 (Plan de Contingencia) 113 Imagen 11. Calle que Separa las Edificaciones (Plan de Contingencia) 113 Imagen 12. Zona de Recreacin 2 (Plan de Contingencia) 114 Imagen 13. Zona de Recreacin 3 (Plan de Contingencia) 115 Imagen 14. Riesgos en la Calle (Plan de Contingencia) 115 Imagen 15. Riesgos en la Calle 2 (Plan de Contingencia) 116 Imagen 16. Coordinacin Acadmica (Plan de Contingencia) 116

  • LISTA DE GRFICAS

    pg Grfica 1. Prueba Diagnstica Aplicada en el 2004 por el MEN a Mil Profesores de Ingls en 13 Ciudades y Departamentos de Pas.

    25

    Grfica 2. Resultados Icfes por Categoras de Colegios Oficiales. 26 Grfica 3. Resultados Icfes por reas 2005 y 2006. 27 Grfica 4. Opinin Sobre El Juego 179 Grfica 5. Utilizacin del Juego 180 Grfica 6. Uso y existencia de material ldico 181 Grfica 7. Tipo de Estratgias Pedaggicas Usadas 183 Grfica 8. Percepcin de la metodologa de clase 184 Grfica 9. Factores que determinan el aprendizaje 185 Grfica 10. Existencia de modelos pedaggicos 187 Grfica 11. Lmites de Edades 188 Grfica 12. Procedencia 189 Grfica 13. Residencia 190 Grfica 14. Cantidad de Miembros Familiares 190 Grfica 15. Constitucin Familiar 191 Grfica 16. Ocupacin de los Miembros Familiares 192 Grfica 17. Uso de Tiempo Libre 193 Grfica 18. Preferencias en Juegos 193 Grfica 19. Opinin de los Estudiante Acerca del Juego 194 Grfica 20. Histograma de Puntajes Evaluacin General 206 Grfica 21. Histograma de Puntajes de Pronouns-Verb tobe 207 Grfica 22. Histograma de Puntajes de Making Questions 208 Grfica 23. Histograma de puntajes de Making Sentences 209 Grfica 24. Histograma de calificaciones de Vocabulary 210 Grfica 25. Histograma de puntajes de Dictation 211 Grfica 26. Histograma de Puntajes Generales Evaluacin Estrategia Pedaggica

    218

    Grfica 27. Histograma de Pronouns and Verb to be Evaluacin Estrategia Pedaggica

    219

    Grfica 28. Histograma de Making Questions Evaluacin Estrategia Pedaggica

    220

    Grfica 29. Histograma de Making SentencesEvaluacin Estrategia Pedaggica 221 Grfica 30. Histograma de Vocabulary Evaluacin Estrategia Pedaggica 222 Grfica 31. Histograma de Dictation Evaluacin Estrategia Pedaggica 223

  • LISTA DE ANEXOS

    Anexo A. Diario de Campo Anexo B. Lesson Plan Anexo C. Examen Diagnstico Anexo D. Activity Guides Anexo E. Entrevistas Anexo F. Encuestas Docentes Anexo G. Encuestas Estudiantes Anexo H. Resultados Pruebas ICFES Anexo I. Datos Fotogrficos

  • RESUMEN En este trabajo se presenta una propuesta investigativa que contempla al juego como

    estrategia pedaggica para el aprendizaje del ingls como lengua extranjera,

    permitiendo el fortalecimiento de la competencia del lenguaje, a travs de la

    potencializacin de la competencia gramatical e ilocutiva. Para llevar a cabo este

    objetivo, inicialmente se aplica una evaluacin diagnstica, previa a la implementacin

    del proyecto, a los estudiantes de grado quinto curso B (5 b) del CEDIT Jaime Pardo

    Leal. Lo anterior, para determinar las fortalezas, debilidades, necesidades y

    conceptos previos que poseen los nios a la entrada del proceso educativo,

    incluyendo un anlisis estadstico de resultados tanto a nivel general como particular y

    de esta forma describir la problemtica.

    Acorde con los resultados que arroja el anlisis de la prueba diagnstica, se realiza un

    diseo metodolgico que comprende la seleccin de un mtodo investigativo, basado

    en la Investigacin-Accin Participativa; la eleccin y delineacin de instrumentos de

    recoleccin de datos, como diario de campo, encuestas, entrevistas y la planeacin de

    las actividades de orden ldico desarrolladas con los estudiantes. Todo lo anterior

    fundamentado en un marco terico, que integra las distintas concepciones del papel

    del juego dentro del entorno pedaggico durante el aprendizaje de una lengua

    extranjera, el modelo de competencia del lenguaje presentado por Lyle Bachman y la

    teora del desarrollo cognitivo de Piaget.

    Posteriormente, se efecta un plan de implementacin de la estrategia pedaggica en

    el entorno elegido y a travs de los testimonios, registros y evidencias recogidas

    durante la aplicacin del mismo, se realizan los ajustes pertinentes a las actividades

    ldicas y pedaggicas durante su acontecer. En ltimo lugar, se presenta la

    reevaluacin de la estrategia pedaggica, a travs de la aplicacin de la prueba

    diagnstica nuevamente, el anlisis de los resultados obtenidos luego de que se

    presenta la misma, para en este sentido, validarla y determinar su eficacia, por medio

    de la proporcin tanto de conclusiones como de recomendaciones pertinentes.

    Palabras Claves: Estrategia Pedaggica, juego, ldica, ingls como lengua extranjera, competencia del lenguaje, competencia gramatical, competencia ilocutiva, desarrollo cognitivo, lengua, motivacin, idioma, Investigacin-Accin Participativa (IAP), dominio de la lengua.

  • INTRODUCCIN

    Nio que no juega, o tiene enfermo el cuerpo,

    o tiene enferma el alma.

    San Juan Bosco

    El entorno globalizado que ofrece la sociedad actual exige da a da nuevas formas de

    integracin universal, que trasciendan las fronteras sociales, polticas, religiosas,

    culturales y contribuyan a la consolidacin de un mundo compenetrado donde no

    existan lmites que impidan el acceso equitativo al conocimiento, la tecnologa, los

    bienes, los servicios y donde las relaciones humanas se siten por encima de los

    conflictos sociales. Esto slo es posible a travs de la comunicacin, que se lleva a

    cabo nicamente, gracias a la existencia de un lenguaje. De aqu la importancia que

    han adquirido las lenguas hoy en da, ya que se constituyen como un vehculo valioso

    del lenguaje, a travs del cual es posible hacer parte del escenario globalizador en el

    que contienden las sociedades actuales.

    Ahora bien, es preciso mencionar que no todos los pases se circunscriben dentro del

    escenario al que se aluda con anterioridad, puesto que para pertenecer a dicha

    contienda se requiere un alto grado de competitividad que la brinda, ya sea el poder, el

    factor econmico, el conocimiento; pero sin duda, el dominio de las lenguas. A este

    respecto, los pases menos competentes, se obligan acceder a un mejor nivel para

    poder comunicarse y competir de forma igualitaria con los dems; dicho de otro modo,

    stos requieren expresarse en su mismo lenguaje, lo cual es posible si se dominan

    lenguas.

    En este sentido, el plurilingismo se concibe como una gran posibilidad para que las

    naciones menos favorecidas logren participar de las garantas que ofrece el mundo

    globalizado, de lo contrario, otra alternativa ms complaciente consiste en el dominio

    de aquella lengua sobresaliente en el ambiente globalizador, la cual hasta ahora, se

    supone sea el ingls. De tal manera que el aprendizaje de dicha lengua adquiere

    suma relevancia no slo en el contexto actual, sino igualmente para el futuro, as como

    su enseanza que ha de ser superior, efectiva y de calidad, que asegure un verdadero

    dominio de la misma. Con aras de responder a esta situacin apremiante, surge este

  • 19

    proyecto que pretende presentar una estrategia pedaggica eficaz para el aprendizaje

    del ingls como lengua extranjera.

    Puesto que dicho proyecto se lleva a cabo con una poblacin infantil, la estrategia

    pedaggica propone una herramienta ideal para esta etapa de desarrollo humano,

    considerando la importancia del aprendizaje temprano de la lengua, las necesidades,

    capacidades y la disposicin del individuo dentro de cada una de sus dimensiones en

    esta fase de crecimiento. En consecuencia, se presenta como una alternativa

    arquetipo que adems de asegurar el mejoramiento en el aprendizaje del ingls,

    apunta hacia potencializacin de las dimensiones humanas, se trata de una actividad

    de orden ldico que beneficia en diversos mbitos el desarrollo del nio, conocida con

    el nombre de juego.

    Las mltiples utilidades del juego han sido demostradas por gran cantidad de autores

    expertos en el tema, como Bruner y Piaget, en cuyos estudios sobre esta actividad

    ldica, ponen de manifiesto la importancia de la misma durante la adquisicin y

    desarrollo del lenguaje; o autores como Ortega, Hartley, Isenberg, Castaeda,

    Jimnez, Winnicott, Wallon, Zapata y Vygotsky, quienes resaltan la idea de que el

    juego, adems de ser un excelente medio de distensin, que propicia goce, placer,

    estimula la creatividad, la imaginacin, los valores, fortalece los mecanismos de

    socializacin, la motricidad, incentiva la capacidad de dominar las emociones, entre

    otros aspectos; es una estrategia que potencia al mximo el aprendizaje en el nio, si

    se ha de considerar como un agente motivador, que genera efectos positivos en el

    nio y en su capacidad cognitiva.

    Contemplando las ventajas que otorga el juego como actividad libre y espontnea del

    nio, la motivacin constante que le genera y sus beneficios dentro del entorno

    pedaggico, se opta por integrarlo a la clase de ingls, en aras de mejorar el desarrollo

    de las competencias en dicha lengua, analizar sus efectos en la poblacin

    seleccionada y validarla como estrategia pedaggica. El uso del juego como

    estrategia pedaggica para el aprendizaje del ingls como lengua extranjera y el

    anlisis de sus repercusiones en un entorno determinado dan origen al presente

    trabajo.

  • 20

    PPRROOYYEECCTTOO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIINN

    11.. TTEEMMAA DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIINN

    El juego, como estrategia dentro del aula, para mejorar el aprendizaje del ingls

    como lengua extranjera.

    22.. TTIITTUULLOO DDEELL TTRRAABBAAJJOO

    EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PEDAGGICA PARA EL APRENDIZAJE

    DEL INGLS COMO LENGUA EXTRANJERA EN LOS NIOS DE QUINTO

    GRADO, CURSO B, DEL CEDIT JAIME PARDO LEAL.

  • 21

    33.. FFOORRMMUULLAACCIINN DDEELL PPRROOBBLLEEMMAA

    El problema que se propone superar a travs de la implementacin de la

    estrategia pedaggica que sugiere este proyecto, fue detectado al inicio de la

    aplicacin del mismo, a travs de una evaluacin diagnstica (vase anexo A,

    C y pgs. 193-210) por medio de la cual los nios evidenciaron deficiencias en

    el dominio del ingls. Dicho problema, a su vez, est determinado por varios

    acontecimientos internos, es decir, aqullos que fueron observados al interior

    del plantel educativo intervenido, los cuales revelan variables relacionadas con

    las debilidades, necesidades y limitaciones manifestadas por los nios al inicio

    del proceso educativo; como la falta de atencin, la agresividad durante las

    clases, la dificultad en el seguimiento de instrucciones y la poca motivacin de

    los mismos frente al aprendizaje del ingls; as como el mnimo valor otorgado

    a la enseanza de esta lengua por parte de la institucin educativa en el rea

    de primaria (vase anexo A).

    De la misma manera como se contemplaron hechos internos para la

    delimitacin del problema, igualmente se vislumbraron sucesos externos que lo

    influenciaron de forma indirecta, correspondientes a las dificultades de

    enseanza y aprendizaje del ingls en Colombia y la capital de este pas, los

    cuales sirvieron para formularlo.

    Dado lo anterior, a continuacin, adems de aludir a los acontecimientos

    internos ya mencionados, se har referencia a las evidencias que ostentan los

    entes reguladores de la educacin en Colombia: la Secretara de Educacin

    (SED), El Ministerio Nacional de Educacin (MEN) y el Instituto Colombiano

    para el Fomento de la Educacin Superior (ICFES), que prueban la existencia

    de un bajo nivel en el dominio del ingls por parte de profesores y estudiantes

    de los planteles educativos, en especial los del sector oficial que se ubican

    dentro y fuera de la ciudad de Bogot, as como las alternativas de solucin

    propuestas por los mismos organismos frente al problema.

  • 22

    Por ltimo, considerando los referentes tanto internos como externos que

    permiten lograr una visin total de las causas que generan el problema, se

    formularn las preguntas de investigacin que encaminarn el proyecto, en

    bsqueda de la mejor estrategia para solucionar dicho problema.

    33..11 UUNNAA MMIIRRAADDAA GGLLOOBBAALL HHAACCIIAA LLAA PPRROOBBLLEEMMTTIICCAA DDEELL IINNGGLLSS EENN

    CCOOLLOOMMBBIIAA

    Las deficiencias en la formacin en y para el aprendizaje del ingls se han

    manifestado de manera constante en el mbito educativo colombiano y de

    forma particular en la capital del pas. El Tiempo en su artculo Colegios se

    rajan en Ingls (13, Octubre, 2006), hace mencin de la creciente alerta

    pedaggica respecto a la enseanza de este idioma, especialmente en los

    colegios oficiales de Bogot, la cual se desat a finales del ao 2003, en vista

    del bajo nivel presentado por la mayora de docentes y estudiantes de dichas

    instituciones en la ciudad, luego de analizarse los resultados que arrojaron las

    pruebas aplicadas por la Secretara de Educacin de Bogot a 2.616

    estudiantes de grado once (11) y a 1.472 profesores.

    A travs de dicha prueba se pretenda identificar los niveles de competencia en

    el conocimiento y manejo del ingls exigidos por el Marco Comn de

    Referencia para Lenguas, del Consejo de Europa*. El artculo anteriormente

    mencionado ratifica lo que el mismo peridico en su artculo Colegios oficiales

    * Marco Comn Europeo: El Marco de referencia europeo proporciona una base comn para la elaboracin de programas de lenguas, orientaciones curriculares, exmenes, manuales, etctera, en toda Europa. Describe de forma integradora lo que tienen que aprender a hacer los estudiantes de lenguas con el fin de utilizar una lengua para comunicarse, as como los conocimientos y destrezas que tienen que desarrollar para poder actuar de manera eficaz. La descripcin tambin comprende el contexto cultural donde se sita la lengua. El Marco de referencia define, asimismo, niveles de dominio de la lengua que permiten comprobar el progreso de los alumnos en cada fase del aprendizaje y a lo largo de su vida. A su vez, el Marco de referencia pretende vencer las barreras producidas por los distintos sistemas educativos europeos que limitan la comunicacin entre los profesionales que trabajan en el campo de las lenguas modernas. Por otra parte, el Marco proporciona a los administradores educativos, a los diseadores de cursos, a los profesores, a los formadores de profesores, a las entidades examinadoras, etc., los medios adecuados para que reflexionen sobre su propia prctica, con el fin de ubicar y coordinar sus esfuerzos y asegurar que estos satisfagan las necesidades de sus alumnos. Al ofrecer una base comn para la descripcin explcita de los objetivos, los contenidos y la metodologa, el Marco de referencia favorece la transparencia de los cursos, los programas y las titulaciones, fomentando de esta forma la cooperacin internacional en el campo de las lenguas modernas. La presentacin de criterios objetivos que describan el dominio de la lengua facilitar el reconocimiento mutuo de las titulaciones obtenidas en distintos contextos de aprendizaje y, consecuentemente, contribuir a la movilidad en Europa. En: Instituto Cervantes (Espaa) Marco Comn Europeo. Mayo 2001. http://cvc.cervantes.es/obref/marco/.

  • 23

    debern preparar alumnos bilinges (3, Octubre, 2006), haba comentado en

    relacin con el mismo problema, al afirmar que Cincuenta mil (50.000) es la

    cifra en promedio de los escolares que cada ao terminan el bachillerato en los

    364 colegios oficiales de Bogot y que el nivel de ingls en esa comunidad

    educativa es malo. Estos resultados se pueden ver con mayor claridad en la

    siguiente tabla 1:

    Para una mejor interpretacin de los resultados obtenidos en las pruebas de la

    SED es importante conocer los estndares establecidos por el Marco Comn

    Europeo, que son en la actualidad los principales referentes a seguir por los

    organismos educativos del pas, ya que contienen los tipos de usuarios del

    ingls, los niveles en que se pueden ubicar y las habilidades correspondientes

    a cada uno de esos niveles:

    DOCENTES ESTUDIANTES

    PORCENTAJE

    28%

    46%

    NIVEL

    C2

    C1

    B2

    B1

    A2

    A1

    PORCENTAJE

    17%

    68%

    13%

    NNIIVVEELL

    CC22

    CC11

    BB22

    BB11

    AA22

    AA11

    SSuubb--bbssiiccoo

    Tabla 1. Manejo del Ingls. Resultados de Maestros y Estudiantes del Distrito. Pruebas SED 2003.

    Fuente: La Redaccin Tiempo (13, Octubre, 2006)

  • 24

    33..22 EEVVIIDDEENNCCIIAASS DDEELL PPRROOBBLLEEMMAA:: PPRRUUEEBBAASS YY MMSS PPRRUUEEBBAASS Adems de la Secretara de Educacin, el Ministerio de Educacin Nacional

    (MEN) y el Instituto para el Fomento de la Educacin Superior (ICFES) han

    evidenciado a travs de sus propias pruebas, la insuficiencia en la enseanza y

    el aprendizaje del ingls, y como organismos rectores de la educacin en

    Colombia, y en cumplimiento de su papel como entidades encargadas de velar

    por la calidad de la misma, estn en proceso de construccin de proyectos a fin

    de solucionar la problemtica.

    El MEN, segn lo reporta la redactora de El Tiempo, Sonia Lpez Ortiz (12,

    Octubre, 2006), aplic en el 2004 una prueba diagnstica a mil profesores de

    ingls del sector pblico en 13 ciudades y departamentos pas, la cual

    USUARIO COMPETENTE

    USUARIO INDEPENDIENTE

    USUARIO BSICO

    C2 Es capaz de comprender con

    facilidad prcticamente todo lo

    que oye o lee. Puede expresarse y

    escribe con gran fluidez.

    C1 Es capaz de comprender una

    amplia variedad de textos extensos y con

    cierto nivel de exigencia, as como reconocer en ellos sentidos implcitos.

    Puede producir textos estructurados.

    B2 Es capaz de

    entender las ideas principales de textos tanto concretos como

    abstractos. Puede relacionarse con

    hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez. Defiende su

    punto de vista.

    B1 Es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estndar si tratan

    sobre cuestiones que le son conocidas.

    Sabe desenvolverse en un viaje. Produce textos sencillos.

    A2 Es capaz de comprender frases expresiones de uso

    frecuente relacionadas con reas de prioridad

    inmediata. Sabe comunicarse sobre

    tareas sencillas, simples y cotidianas.

    A1 Es capaz de

    comprender lo suficiente como para poder

    enfrentarse a necesidades concretas,

    siempre que la pronunciacin sea clara y el discurso se articule

    lentamente.

    Tabla 2. Estndares en el Dominio de Lenguas Establecidos por el Marco Comn Europeo

  • 25

    demostr que el rendimiento de los profesores de ingls no supera el nivel ms

    bsico (A1) de los contemplados en el Marco de Referencia Europeo (Vase

    grfica 1 y vase tabla 2. Igualmente, los estudiantes de grado once de

    colegios oficiales de los mismos entes territoriales se sometieron a la prueba,

    encontrndose que ms del noventa por ciento (90%) de ellos tampoco

    superan el mnimo.

    Desde otra perspectiva, el MEN, segn Sonia Lpez Ortiz, en el mismo artculo

    (12, Octubre, 2006), manifiesta que pese a que los colegios oficiales cumplen

    con la exigencia establecida por la Ley 115 de educacin, respecto a la

    enseanza de un idioma extranjero (Arts. 21 literal m, 23 y 31), dictando entre

    720 y 780 horas entre grados sexto y once, es decir, dos horas semanales, se

    evidencia un nivel insuficiente en la competencia en el ingls. Considerando

    que En instituciones especializadas en enseanza del ingls, una persona con

    320 horas de aprendizaje puede alcanzar el nivel B1.

    Grfica 1. Prueba Diagnstica Aplicada en el 2004 por el MEN a Mil Profesores de Ingls en 13 Ciudades y Departamentos de Pas.

    Profesores,rajados

    0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

    A1 B1 B2-C2

    Porcentajes de docentes que estn en diversos niveles de ingls

    RisaraldaMedellnHuilaQuindoBogotCundinamarcaCesar

    Fuente: LPEZ ORTZ (12, Octubre, 2006)

  • 26

    En el 2006, Margarita Pea, la nueva directora del Instituto para el Fomento de

    la Educacin Superior (ICFES), revela el balance de la prueba de Estado del

    mismo ao, presentada por 472.146 estudiantes de undcimo grado de

    Colombia, determinando que los colegios oficiales del pas presentan mejora

    con respecto al desempeo en las pruebas, puesto que mientras que en el ao

    pasado la mayora de los colegios oficiales (53%) estaban en las tres

    categoras ms bajas, actualmente, el 38% se ubica en el nivel medio, y el

    31.7% en los de mejor nivel de desempeo(Vase grfica 2).

    La anterior situacin, a nivel general puede considerarse como un punto a favor

    para los colegios oficiales, sin embargo, no es posible afirmar lo mismo si se

    habla de las conclusiones que proporciona el ICFES acerca de los resultados

    de las mismas pruebas por reas, ya que stas expresan que los estudiantes

    obtuvieron mejoras en asignaturas como lenguaje y matemticas, pero

    manifiestan desmejora en las reas de ingls y fsica, donde se observa un

    nivel mucho ms bajo, que el presentado por los estudiantes en el ao

    precedente (Vase grfica 3).

    Colegios oficiales por categoras

    0,11 0,26 0,03

    22,26

    14,9

    4,2

    46,25

    37,78

    25,0725,29

    33,55

    38,99

    5,15

    11,01

    24,09

    0,89 2,26

    6,92

    0,04 0,24 0,690

    10

    20

    30

    40

    50

    2oo1 2oo5 2oo6

    Porc

    enta

    je

    Muy inferior Inferior Bajo Medio Alto Superior Muy superior

    Grfica 2. Resultados Icfes por Categoras de Colegios Oficiales.

    Fuente: La Redaccin. Colegios pblicos repuntan en el Icfes. En: El Tiempo. Bogot (26, Octubre, 2006) p. 1-6. c. 1-5.

  • 27

    Un aspecto positivo, pese a la situacin crtica observada, corresponde a que

    los organismos reguladores de la educacin colombiana, mencionados con

    anterioridad, adems de manifestar preocupacin y generar alerta, procuran

    plantear alternativas de solucin. Marina Ortiz, directora de Evaluacin y

    Acompaamiento de la Secretara de Educacin y Blanca Benavides,

    subdirectora de informacin; los concejales Susana Gonzlez (Cambio radical),

    Carlos Baena (Movimiento Cristiano) y Abel Valoyes (Partido Conservador),

    agentes del poder pblico de Bogot; Cecilia Mara Vlez, directora del

    Ministerio de Educacin; Margarita Pea, directora del ICFES e inclusive el

    Alcalde de Bogot, Lus Eduardo Garzn, empiezan a impulsar un plan para

    mejorar el bilingismo en la ciudad, que debido a su relevancia se convirti en

    poltica del Distrito.

    Fuente: La Redaccin. Colegios pblicos repuntan en el Icfes. En: El Tiempo. Bogot (26, Octubre, 2006) p. 1-6. c. 1-5.

    Promedios por reas aos 2005 y 2006

    3638404244464850

    Leng

    uaje

    Matem

    tica

    Geog

    rafa

    Histo

    ria

    Cien

    cias S

    ocial

    es

    Filos

    ofa

    Biolo

    ga

    Qum

    ica

    Fsic

    aIng

    ls

    Los promedios nacionals mejoraron en lenguaje, matemtica, qumica y filosofa. Bajaron en biologa,

    fsica e ingls.

    Prom

    edio

    2005 2006

    Grfica 3. Resultados Icfes por reas 2005 y 2006.

  • 28

    El programa se conoce como Bogot Bilinge, est planteado a diez aos, de

    los cuales se llevan tres, y en concordancia con la Poltica Nacional de

    Bilingismo y articulado con los proyectos regionales, pretende elevar el nivel

    de ingls a la escala B2 (Vase tabla 2) en la capital, garantizando un entorno

    bilinge a travs de la capacitacin de docentes, no slo del rea de ingls,

    sino tambin de otras reas y la implementacin de medidas que mejoren la

    formacin y el mtodo de enseanza de los mismos.

    Con base en lo anterior es preciso aludir al carcter significativo que podran

    adquirir todas aquellas propuestas pedaggicas actuales, como la presente,

    que promuevan el aprendizaje del ingls y potencien las competencias que

    ste requiere, ya que contribuirn a cumplir la meta futura objetivada por el

    programa Bogot Bilinge.

    En este sentido, los estudiantes adems de ascender al nivel B1, el mnimo

    establecido por el MEN, debern superarlo, para lograr obtener un nivel ms

    avanzado: B2, que ser exigido en las pruebas Icfes y Ecaes, por los ya

    nombrados entes reguladores de la Educacin en Colombia, para los prximos

    aos, 2007 y 2008. Pero es evidente que con haberse logrado ese nivel no es

    suficiente, ya que los estudiantes e inclusive los maestros, debern continuar

    afianzando su dominio del ingls, hasta lograr ser usuarios competentes es

    decir, debern haber adquirido un nivel C1, superarlo y obtener el mximo nivel

    C2 (vase tabla 1). De all que el programa Bogot Bilinge contemple un

    perodo de diez aos para su total establecimiento.

    33..33 CCOONNTTEEXXTTUUAALLIIZZAACCIINN DDEELL PPRROOBBLLEEMMAA:: CCRRIISSIISS EENN EELL SSEECCTTOORR

    OOFFIICCIIAALL

    Ahora, es preciso orientar la temtica hacia una direccin en particular: el

    sector oficial. Es claro que los colegios oficiales de la ciudad de Bogot

    ostentan en gran medida un bajo nivel en el dominio del ingls, lo que los

    afecta notoriamente, ya que los mismos, se encuentran en desventaja con

  • 29

    respecto a los colegios privados, en donde los estudiantes poseen mayores

    facilidades de acceso a la calidad de la enseanza del ingls, un dominio ms

    elevado de este idioma y por ende mejores oportunidades futuras. En este

    sentido, la ineficiencia en la enseanza de dicha lengua extranjera en el sector

    oficial, se convierte en un fenmeno discriminatorio, puesto que sta denota la

    exclusin de los estudiantes de colegios oficiales a las garantas sociales,

    culturales, tecnolgicas y laborales que representa el conocimiento del ingls,

    perjudicando as la calidad de vida de este tipo de estudiantes.

    Tal y como lo revela el ICFES, en los ltimos resultados obtenidos de la

    prueba, como se anot en la segunda parte, los colegios oficiales lograron un

    promedio significativo a nivel general en los exmenes, pero al discriminar la

    prueba en sus componentes, es decir en reas especficas, se encontraron

    falencias (Vase grfica 3). Una evidencia concreta de ello, corresponde a los

    resultados obtenidos en el Examen de Estado de Octubre de 2004, presentado

    por los estudiantes de grado once del I.E.D CEDIT Jaime Pardo Leal, ya que

    stos indican que aunque la institucin ostenta un promedio medio-alto a nivel

    nacional, los alumnos presentan algunas debilidades en ciertas reas como el

    ingls, donde se denota un bajo nivel, puesto que los resultados no

    corresponden a los rangos establecidos alcanzables por el ICFES (Vase

    anexo H).

    33..44 DDEELLIIMMIITTAACCIINN DDEELL PPRROOBBLLEEMMAA

    Para facilitar la delimitacin del problema, ste se enfoc hacia una realidad

    ms concreta: el I.E.D CEDIT Jaime Pardo Leal, teniendo como presupuesto

    que una visin inductiva de la situacin problmica, hara posible actuar en

    forma directa sobre l, lo cual era significativo para la investigacin; ya que al

    intervenir en un entorno definido, que hiciera parte de dicha realidad

    problmica, se estara contribuyendo a la solucin del problema global.

    Considerando esta premisa, a continuacin se explicar la forma en se delimit

    el problema dentro del entorno seleccionado, poniendo en evidencia el mtodo

  • 30

    utilizado y las variables estudiadas a nivel interno (dentro del plantel educativo)

    para desarrollar dicho objetivo.

    El Instituto Educativo Distrital (I.E.D) Centro Educativo Distrital Instituto

    Tcnico (CEDIT) Jaime Pardo Leal, es uno de los colegios que no escapa a

    crtica realidad colombiana respecto al aprendizaje del ingls. Por tal motivo,

    el bajo nivel de domino de esta lengua reconocido por los entes reguladores de

    la educacin en Colombia, a su vez fue confirmado en este colegio a travs de

    una evaluacin diagnstica realizada en el grado quinto (5) curso B (5-b),

    como una conducta de entrada a los estudiantes, la cual evidenci deficiencias

    especficamente en las competencias gramatical e ilocutiva de la lengua

    inglesa (vase pgs. 145-151).

    La prueba diagnstica consista en un examen escrito y uno oral, aplicados con

    el propsito de identificar las posibles falencias y/o fortalezas de los estudiantes

    en el aprendizaje de esta lengua extranjera y determinar el nivel en que stos

    se ubicaban. Los resultados obtenidos en dichos exmenes se analizaron

    estadsticamente y se interpretaron, con el fin de conocer en concreto, no slo

    las dificultades de los estudiantes sino, tambin, las causas de las mismas y

    proponer metodologas encaminadas a subsanar las falencias identificadas

    (vase pgs. 193-210).

    La prueba de evaluacin diagnstica se elabor con base en los logros y sus

    indicadores propuestos por el colegio para el grado cuarto y quinto, en los

    Lineamientos Curriculares para Idiomas Extranjeros del Ministerio de

    Educacin Nacional y en el esquema de definicin de la competencia del

    lenguaje descrito por Lyle Bachman (Vase anexo x y figuras 4 y 5).

    Por otra parte, las variables hipotticas consideradas para la delimitacin del

    problema, se obtuvieron a travs de la observacin y el registro de los datos

    contemplados y corresponden a: en primera medida, la inexistencia de

    docentes cualificados para la enseanza del ingls en bsica primaria, en la

  • 31

    institucin educativa y la intempestiva vinculacin de licenciados en idiomas al

    colegio, otorgndose slo a partir de ese hecho la importancia que requiere la

    enseanza del ingls, lo que supone una conciencia tarda de su estudio con

    calidad. A estas dos variables se le suman las particularidades socio-afectivas

    de a poblacin estudiantil que pueden incidir en los procesos pedaggicos:

    como la agresividad, la indisciplina, los problemas familiares, entre otras.

    33..55 PPRREEGGUUNNTTAASS DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIINN

    Luego de evidenciar la gravedad de la problemtica del dominio del ingls en

    Colombia, en Bogot y de forma particular en los colegios oficiales de esta

    ciudad, es apremiante incrementar las estrategias de enseanza y aprendizaje

    de esta lengua extranjera en los colegios, para lo cual se requiere de mayor

    asistencia.

    Para responder a la necesidad que surge de la situacin expuesta previamente,

    en primer lugar, es preciso cuestionarse acerca del problema, por lo cual

    emergen varios interrogantes que permitirn orientar la estrategia de solucin a

    partir del proyecto de investigacin. Estos cuestionamientos nacen de las

    inquietudes que giran entorno a la temtica y de la observacin del fenmeno

    identificado en la poblacin seleccionada, que en este caso corresponde a un

    grado especfico del I.E.D CEDIT Jaime Pardo Leal, un colegio oficial de la

    ciudad de Bogot. As pues, los cuestionamientos que se pretenden

    desarrollar por medio de este proyecto son los siguientes:

    9 Cules son las dificultades que presentan los estudiantes de quinto grado (5) del curso B del CEDIT Jaime Pardo Leal durante el aprendizaje ingls? 9 Cmo superar didctica y metodolgicamente dichas dificultades para garantizar el aprendizaje del ingls como lengua extranjera?

  • 32

    44.. AANNTTEECCEEDDEENNTTEESS

    A continuacin se presentarn dos tipos de antecedentes: empricos y de

    estado del arte. Los primeros harn referencia a los hechos que anteceden el

    problema planteado e incluso lo generan y los segundos corresponden a las

    instituciones y autores que aluden a la situacin problmica desarrollada en el

    proyecto y han tratado la temtica que gira entorno a ste o escrito sobre ella.

    44..11 EEMMPPRRIICCOOSS

    Este tipo de antecedentes, como se mencion con anterioridad, aluden a los

    hechos o situaciones que enmarcan al problema y a su vez lo originan, los

    cuales, como se observ en el apartado referente a la formulacin del

    problema, corresponden a las dificultades de enseanza y aprendizaje del

    ingls en Colombia y la capital de este pas, Bogot. As pues, partiendo de

    esta base, es posible proponer los antecedentes empricos, que se cimientan

    en dichos acontecimientos.

    Las dificultades a las cuales se aluda con anterioridad, generan sin duda el

    problema que pretende superarse por medio de la aplicacin de este proyecto:

    el bajo nivel en el dominio del idioma ingls que poseen los estudiantes de

    quinto grado del I.E.D CEDIT Jaime Pardo Leal, podra afectar resultados del

    ICFES de los futuros bachilleres de la institucin quienes, como en el caso de

    las pruebas presentadas en el ao 2004, podran no superar el nivel

    correspondiente a los rangos establecidos alcanzables por el ICFES a nivel

    nacional (vase Anexo H).

    La situacin crtica originada debido a las dificultades de enseanza y

    aprendizaje de ingls en Colombia es evidenciada por los entes reguladores de

    la educacin en el pas: la Secretara de Educacin, El Ministerio Nacional de

    Educacin (MEN) y el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educacin

    Superior (ICFES), estas entidades prueban la existencia de un bajo nivel en el

  • 33

    dominio del ingls por parte de profesores y estudiantes de los planteles

    educativos de Bogot y entre otras ciudades del pas, en especial los del sector

    pblico.

    La Secretara de Educacin demostr por su parte, que tanto estudiantes como

    profesores, poseen un nivel inferior, a travs de sus pruebas aplicadas en el

    ao 2003 en referencia a los estndares de dominio de la lengua establecidos

    en el Marco Comn Europeo. De esta manera se pone de manifiesto que a

    pesar de que tanto docentes como estudiantes presentan deficiencias en el

    dominio del ingls, los estudiantes, por su parte, se encuentran en una

    situacin ms crtica respecto a los primeros, ya que los docentes no alcanzan

    el mnimo nivel que los califica como competentes en el manejo del ingls

    como lengua extranjera (C1) (Vase tabla 2), pero los estudiantes, ni siquiera

    superan, el nivel ms bsico contemplado en dicho Marco, e inclusive algunos

    se encuentran por debajo del mismo. (Vase Numeral 3.1 del Planteamiento

    del Problema).

    El MEN, tambin demostr que el rendimiento de la mayora de los profesores

    de ingls del sector pblico de trece ciudades y departamentos del pas, no

    supera el nivel ms bsico (A1) (Vase tabla 2) de los contemplados en el

    Marco de Referencia Europeo y ms del noventa por ciento (90%) de los

    estudiantes de grado once de los mismos colegios oficiales en los trece entes

    territoriales, tampoco superan el mnimo. sto se determin luego de la

    aplicacin de una prueba diagnstica en el ao 2004, por parte de este

    organismo regulador de la educacin colombiana. (Vase Numeral 3.2 del

    Planteamiento del Problema).

    Para terminar, en el 2006, el ICFES presenta los resultados de la Prueba de

    Estado (Icfes) del mismo ao, obtenidos por los colegios pblicos y privados de

    Colombia y revela la aparicin desmejoras respecto al dominio del ingls como

    lengua extranjera, al establecer un anlisis de las pruebas por reas. A nivel

    especfico, en el rea de ingls, se observa un nivel mucho ms bajo, que el

  • 34

    presentado por los estudiantes el ao precedente. (Vase Numeral 3.2 del

    Planteamiento del Problema).

    Con base en lo anterior puede afirmarse que el problema se ha

    desencadenado debido a la situacin crtica en la que se encuentran tanto

    profesores como estudiantes en Colombia y particularmente, a causa de la

    crisis educativa vivenciada en los colegios oficiales de la ciudad de Bogot,

    puesto que el bajo nivel en el dominio del ingls como lengua extranjera, revela

    deficiencias tanto en la enseanza como en el aprendizaje de esta lengua. De

    all que sea apremiante incrementar las estrategias de enseanza y

    aprendizaje de esta lengua extranjera en los mismos, ya que requieren mayor

    asistencia.

    La respuesta a esta necesidad surge en primera instancia de los organismos

    rectores de la educacin en Colombia: la Secretara de Educacin, el MEN y el

    ICFES, que adems de detectar el problema, en cumplimiento de su papel

    como entidades encargadas de velar por la calidad de la misma, estn en

    proceso de construccin de proyectos a fin de solucionarlo. Reconociendo lo

    importante que es solucionar este problema para el pas y valorando la labor

    que estn llevando a cabo estas entidades, el presente proyecto se propone

    como otra alternativa de cambio que apunta no slo al mejoramiento de las

    condiciones de aprendizaje de un entorno especfico, sino tambin al desarrollo

    del pas, actuando desde la capital del mismo y considerando de esta manera,

    que la poblacin especfica afectada, es decir, con aquella que se implementa

    el proyecto no es ajena al sistema educativo caracterstico de una sociedad

    distintiva: la colombiana.

    44..22 EESSTTAADDOO DDEELL AARRTTEE A este respecto se aludir a los trabajos de investigacin, autores o

    instituciones que han considerado el juego como una herramienta para el

    aprendizaje dentro del aula y en particular para solucionar las dificultades en el

  • 35

    desarrollo de competencias en la lengua inglesa. Este propsito se

    desarrollar a partir de dos perspectivas, la primera corresponde a las

    instituciones y la segunda a los autores. En la primera se observarn los

    organismos o instituciones a nivel nacional e internacional que han trabajado

    con el juego y los proyectos en relacin con este tpico, que surgen de las

    mismas. En la segunda, se har referencia exclusiva a los autores, de la

    misma manera, a nivel nacional e internacional que igualmente han

    considerado la temtica.

    44..22..11 IInnssttiittuucciioonneess.. A este respecto se har referencia a las instituciones que han optado por el juego como una herramienta pedaggica, y cuyo constructo

    de ideas, propuestas y el cmulo de experiencias significativas que han

    desarrollado entorno a esta actividad ldica, revelan la importancia y la

    efectividad del juego en la formacin del ser humano, como tambin, permiten

    reconocer los autores u obras en que se basan estas entidades, para

    considerarlos en el desarrollo del presente proyecto investigativo.

    aa)) IInnssttiittuucciioonneess NNaacciioonnaalleess.. Aqu se presentan organismos que se localizan al interior del pas, generalmente en las ciudades ms importantes de Colombia

    como Bogot, Medelln, Manizales, Ibagu. Estas instituciones comprenden en

    principio, el plantel educativo donde se aplic este proyecto: el Centro

    Educativo Distrital Instituto Tcnico (CEDIT) Jaime Pardo Leal; tambin se

    considera la Universidad de la Salle, donde se origina esta propuesta

    investigativa y de donde a su vez, surgen variedad de trabajos investigativos en

    torno a la ldica; adems se incluirn fundaciones colombianas que han

    trabajado de la misma manera, con el juego como un pretexto educativo: la

    Fundacin Centro Internacional de Educacin y Desarrollo Humano (CINDE) y la Fundacin Solidaria la Visitacin.

    Instituto Educativo Distrital (I.E.D) Centro Educativo Distrital Instituto Tcnico (CEDIT) Jaime Pardo Leal. Con el propsito de fundamentar los antecedentes referentes al desarrollo del proyecto dentro de la institucin

  • 36

    educativa seleccionada (I.E.D CEDIT Jaime Pardo Leal), se aplic una

    encuesta a los docentes de la misma (Vase anexo F), que permiti recopilar

    todas aquellas percepciones y usos del juego dentro del entorno pedaggico y

    comprobar si existan proyectos similares al efectuado. Por su parte, el anlisis

    de las encuestas aplicadas durante el proceso, arroj variados resultados a

    travs de los cuales se pudo comprobar que pese a la inexistencia de

    proyectos pedaggicos realizados dentro del colegio en torno al juego, ste

    prevalece, aunque ocasionalmente, as como una percepcin favorable del

    mismo (Vase diseo metodolgico, numeral 10 ) Universidad de la Salle. se har alusin a aquellas propuestas de investigacin con la cuales cuenta la institucin educativa Universidad de la

    Salle, donde se ha reconocido de igual manera, la importancia de la actividad

    ldica en los procesos pedaggicos. A continuacin se presentarn las

    principales propuestas entorno al juego con sus respectivos autores, los

    contextos donde se desarrollaron, las metodologas de solucin y el ao en que

    fueron implementadas. 1. Nohora Stella Naicipa Otlora (1992), en 1992 desarrolla una propuesta investigativa que se aproxima mucho a la temtica del presente proyecto,

    aunque se percibe desde la perspectiva de la expresin oral y se desarrolla con

    una poblacin distinta: con nios de sexto grado. Dicha propuesta se titula El

    juego estrategia pedaggica para el aprendizaje-enseanza del idioma ingls.

    La implementacin de este trabajo consisti en ejercitar y descubrir la riqueza

    expresiva de los alumnos, como el manejo de sentimientos, emociones, el

    manejo de la voz, el uso de la lengua de acuerdo a la situacin, y desarrollar su

    capacidad creativa por medio del juego: como el la utilizacin de mmica, el

    anlisis de conflictos creados y solucionados a partir de la ldica.

    2. Bertha Alarcn, Luz Marina Ferro, Luna Pedraza, Odalinda Triana (1996), como propuesta para su maestra en docencia, elaboraron en 1996 el proyecto

    llamado El juego como estrategia en la formacin de estructuras lgicas en el

  • 37

    pensamiento cientfico del nio. Este proyecto fue implementado en el Colegio

    Unidad Psico-educativa San Lus de la ciudad de Bogot. Por medio de este

    trabajo se diagnostic en los nios del programa de bsica primaria el

    desarrollo de sus estructuras lgicas de pensamiento como: interaccin social,

    clasificacin, seriacin, conversacin, espacio-tiempo, causalidad, para

    potenciarlas a travs del juego desde la perspectiva y soporte de niveles

    superiores. El proyecto se orient bajo una metodologa etnogrfica con

    tendencia descriptiva o investigacin evaluativa y particularmente se realiz por

    medio del uso de fichas de observacin y de material real (vasos, agua, pitillo,

    plastilina)

    3. Flor Anita ngel, Diana Soler, Martha Vargas (1998), Licenciadas en Lenguas Modernas desarrollaron en 1998 la propuesta: Actividad Ldica como

    estrategia para motivar al educando hacia el aprendizaje del ingls, aplicada

    en el Colegio Nocturno San Juan Bautista de la Salle y el Colegio Colombo

    Florida en el grado sptimo (7) y en el Colegio Anglo Americano en el grado

    sexto (6), todos estos planteles ubicados en la ciudad de Bogot. Este

    proyecto se cuestionaba acerca de la efectividad de la actividad ldica para

    aumentar el grado de motivacin del educando frente al aprendizaje del ingls.

    Para llevarlo a cabo, primero se realiz una experiencia piloto en las

    instituciones mencionadas, con el fin de establecer las causas de la falta de

    motivacin de los estudiantes respecto al aprendizaje del ingls como lengua

    extranjera, determinndose de esta manera, algunos factores influyentes en el

    proceso de enseanza aprendizaje que indicaron una alta disminucin en el

    nivel de motivacin tanto en educandos como educadores. Por tal motivo el

    proyecto se bas en el diseo de actividades ldicas para mejorar el proceso

    del aprendizaje del ingls apuntando hacia la motivacin de los estudiantes. El

    tipo de investigacin utilizada para este caso fue la pre-experimental y la

    metodologa se centr en la aplicacin de encuestas, la observacin y el diseo

    de estrategias ldicas que contribuyan al desarrollo de las cuatro habilidades

    comunicativas.

  • 38

    4. Dolly Ayala Gmez (1996), Licenciada en Ciencias de la Educacin con especialidad en Lenguas Modernas desarroll en 1996 la propuesta El Juego y

    la Lecto-escritura. A travs de este proyecto se contribuy a mejorar los

    hbitos de lecto-escritura en Lengua Castellana por medio de juegos lecto-

    escritores. Esta propuesta se desarroll en Colegio Parroquial Adveniat de

    Bogot y se origin a partir de la aplicacin de una encuesta sobre uso de

    tiempo libre, motivaciones al leer, las preferencias frente a textos y escritores,

    la concepcin que tienen los alumnos de lectura, escritura y juego, y con base

    los resultados obtenidos se disearon talleres-juego que permitieron a travs

    de las propias inquietudes de los estudiantes y la interaccin-juego, como eje

    conductor, construir conocimiento significativo en torno a la lectura y la

    escritura. De esta manera el proyecto aport elementos representativos a los

    docentes y estudiantes, en cuanto a estrategias ldicas para la lecto-escritura

    se refiere y adems de solucionara inquietudes, cre mayores expectativas en

    el continuo devenir de la tarea docente.

    5. Javier Malagan, Mauricio Pea, Mara Isabel Quiroz (2002), Licenciados en Ciencias de la Educacin con especialidad en Espaol e Ingls, elaboraron en

    el 2002 el proyecto: La ldica para mejorar las habilidades lecto-escritoras de

    los nios portadores de VIH del Hogar Vernica de la Fundacin EUDES.

    Como su nombre lo indica, la propuesta investigativa se implement en el

    Hogar Vernica de la fundacin EUDES con doce nios cuyas edades

    oscilaban entre 4 y 12 aos. Esta propuesta investigativa contribuy a mejorar

    las habilidades y superar las deficiencias en lecto-escritura por medio de la

    ldica, despertando el inters por las situaciones de aprendizaje y el desarrollo

    de destreza intelectuales de los nios del Hogar Vernica de la Fundacin

    Eudes. Para ello, se utiliz el mtodo cuasi-experimental, basado en un estudio de la poblacin para identificar las deficiencias en su proceso de lecto-

    escritura y de acuerdo con los resultados del estudio, se crearon estrategias de

    solucin usando la ldica.

  • 39

    6. Esmeralda Martnez, Gloria Hincapi (2004), Licenciados en Ciencias de la Educacin con especialidad en Lenguas Modernas, en el 2004 desarrollaron el

    proyecto: La ludoteca: Estrategia didctica para fortalecer las habilidades

    comunicativas mediante el juego. La propuesta investigativa se implement en

    el Colegio Santa Rosa de Lima-Soacha en el grado (3) de primaria. Este

    proyecto contribuy al desarrollo de la competencia comunicativa en lengua

    castellana de los estudiantes a travs de la creacin de la ludoteca

    Comuniarte y el diseo e implementacin de actividades ldicas como

    instrumento para fortalecer las habilidades de expresin oral, escrita y de

    escucha. Para llevar a cabo el proyecto se us la metodologa de

    Investigacin-Accin Participativa (IAP), por medio de la cual se detectaron

    algunas dificultades de escucha, seguimiento de instrucciones, de expresin

    oral y escrita y de interpretacin y anlisis de lectura. Por otra parte se crearon

    situaciones de interaccin por medio del juego que solucionaran dichos

    problemas, promoviendo la participacin activa de estudiantes, padres y

    docentes.

    7. Luz Mary Bernal y Andrea Quevedo (2004), Licenciadas en Lenguas Modernas, en el 2004, elaboraron el proyecto Desarrollo de la Expresin Oral

    desde el juego en nios de cuarto de primaria del Liceo Jardn de Mara. La

    propuesta se implement en dicho colegio de Bogot, con los estudiantes de

    cuarto (4) de primaria. A travs del proyecto se determin la incidencia que

    tena la utilizacin del juego como herramienta educativa en el desarrollo de la

    expresin oral aplicando talleres de juego que contribuyeron a desarrollar la

    competencia comunicativa y a disminuir los casos de miedo y timidez que

    presentaban los nios al enfrentarse a su entorno social. Para llevar a cabo el

    proyecto se opt por la metodologa de recoleccin de informacin que

    consista en la identificacin de datos significativos revelados por la poblacin

    antes y despus de la aplicacin de los talleres ldicos. Los talleres ldicos se

    diseaban de acuerdo a la temtica especfica que se estuviese trabajando;

    que bien poda ser sugerida por los estudiantes o por el profesor. Se

    implementaron un total de quince talleres durante ocho semanas, donde se

  • 40

    desarrollaron juegos de imaginacin, de expresin, de conversacin, de

    memoria, creatividad, de invencin, de poesa ldica, dramticos, narrativos,

    rtmico-musicales, de psicomotricidad y lgico-matemticos.

    Fundacin Centro Internacional de Educacin y Desarrollo Humano (CINDE). CINDE es un centro de investigacin y desarrollo, fundado como institucin sin nimo de lucro en 1977, por Glen Nimnicht y Marta Arango, con

    sedes en Colombia (Bogot, Manizales, Medelln y Manizales) con proyeccin

    local, regional, nacional e internacional. El eje central de esta institucin es la

    creacin de ambientes adecuados para el sano desarrollo fsico y psicosocial

    de la niez de Colombia, de Amrica Latina y del Tercer Mundo, teniendo como

    estrategia el trabajo con los padres, la familia, la escuela, la comunidad y

    dems instituciones gubernamentales y de la sociedad civil en general.

    A travs de su labor, CINDE ofrece servicios de asesora que se enfocan hacia

    la niez y el trabajo directo con la mujer, la familia y la comunidad, que se

    focalizan en diversas reas del desarrollo humano y social, buscando la

    convergencia hacia el desarrollo comunitario en temas tales como:

    organizacin comunitaria, desarrollo cognitivo y psicosocial, salud, gestin

    educativa y gerencia social. Las asesoras se brindan por medio de la

    variedad de proyectos y programas que desarrolla el centro ya sea a padres y

    adultos significativos, educadores, nios/as, actores educativos comunitarios,

    profesionales de diferentes reas, instancias gubernamentales o agencias

    internacionales. Entre los programas que esta institucin ofrece, existe uno en

    particular que se basa en el juego como herramienta de aprendizaje,

    denominado: Juega y Aprende a Pensar, por lo cual es preciso vincular la

    tarea de este centro investigativo, con el presente proyecto. A continuacin se

    muestra la descripcin del programa, segn el fundamento que presenta la

    organizacin CINDE (2002):

    Programa Juega y Aprende a Pensar. El Programa Juega y Aprende a Pensar es un programa dirigido a Padres, educadores, y adultos a cargo de

  • 41

    nios/as desde los 2 aos y a jvenes, para desarrollar en los nios/as, el

    potencial de pensamiento lgico, la creatividad, mejorar el auto-concepto y las

    interacciones de los adultos con los nios/as.

    Es el fruto de un proceso de conceptuacin, sistematizacin y prueba de los

    procesos seguidos por los nios/as al desarrollar habilidades intelectuales para

    aprender a pensar, iniciado desde 1964 por el doctor Glen Nimnicht, con los

    programas "New Nursery School" en Colorado, Estados Unidos, y los del "Far

    West Lab" en San Francisco, que luego se convirtieron en bandera de los

    programas nacionales "Head Start" y "Follow Through" en ese pas. Los

    mismos que ampliara y pusiera a prueba con la doctora Marta Arango, primero

    en Venezuela y luego en Colombia, a travs de diversas investigaciones y

    programas de CINDE.

    Los resultados logrados con los programas desarrollados, en cuanto a mayor

    desarrollo intelectual y mejoramiento en el desempeo escolar, son reflejo de

    los objetivos para los que han sido diseados. Entre ellos estn: desarrollar

    memoria, concentracin, pensamiento lgico inductivo y deductivo,

    pensamiento flexible, habilidad para solucin de problemas, y mejorar el

    autoconcepto.

    En qu consiste el Programa Juega y Aprende a Pensar?. Consiste en una serie de actividades ldico-pedaggicas que se desarrollan a partir de la

    utilizacin de juguetes y juegos especialmente diseados para fortalecer y

    desarrollar las habilidades para aprender a aprender, resolver problemas,

    estimular un auto-concepto sano y el desarrollo personal social.

    Este programa utiliza como herramientas las colecciones de juguetes

    manipulables e impresos llamados: Juega y Aprende a Pensar y Edujuegos.

    La coleccin Juega y Aprende a Pensar consta de: un cuaderno para el nio/a

    y una gua para el agente socializador (Niveles 1, 2 ,3). Cada uno de los

  • 42

    cuadernos del nio/a tiene cinco o seis conjuntos de materiales que pueden ser

    jugados de formas muy variadas, y estn graduados por niveles de dificultad

    para ayudar al desarrollo de los siguientes procesos de aprendizaje:

    pensamiento flexible, inductivo, lgico, memoria y concentracin y aprender a

    solucionar problemas de interaccin. En la gua para el agente socializador se

    describe cada juguete, y las instrucciones de los juegos que se pueden realizar

    con l, sealando sus objetivos, y explicando los conceptos de los procesos

    que ejercita y desarrolla cada uno de los juegos.

    La Coleccin "Edujuegos" consta de 14 juguetes de madera y espuma,

    acompaado cada uno, de un cuadernillo con las instrucciones de uso.

    El programa se puede desarrollar centrado en la escuela, o articulando:

    escuela, hogar y comunidad con la participacin de distintos agentes

    socializadores (maestros, padres de familia, jvenes, lderes comunitarios y

    nios/as), bajo diferentes modalidades:

    Modelo escolar orientado por el educador.

    Modelo escolar orientado por el/la maestro/a y un grupo de nios/as

    mayores (pueden incorporarse los padres o las madres).

    Modelo comunitario a partir de su incorporacin a una Ludoteca o a una

    Central Educativa Comunitaria.

    Modelo en el hogar, orientado por el padre y la madre y por los/as hijos/as

    mayores.

    Qu problema o necesidad resuelve?. Los problemas especficos a los que a CINDE le interesa dar respuesta son:

    Baja oferta, en el sector rural, de alternativas no convencionales para

    desarrollar el potencial cognitivo y socio-personal de los/as nios/as.

  • 43

    Carencias de los/as maestros/as rurales de programas y herramientas

    alternativas que potencien el desarrollo integral de los/as nios/as.

    Costos elevados de las alternativas convencionales para la atencin de

    nios/as en edad escolar.

    Bajo nivel educativo.

    Con qu recursos se desarrolla el proyecto?. Los recursos con que cuenta el proyecto son los siguientes:

    Fsicos: locativos de acuerdo a la modalidad (escuela, centro comunitario, ludoteca, hogar).

    Materiales Juega y aprende a pensar: para cada grado se usa un nivel y por cada 5 nios/as, se requiere un cuaderno y una gua por agente

    socializador.

    Edujuegos: con 4 conjuntos (56 juguetes), se atienden a 25 familias. Instrumentos: para medir el impacto del programa en procesos investigativos

    (opcional).

    Humanos: asesora.

    Fundacin Solidaria La Visitacin. Esta organizacin procedente de Medelln cuya labor consiste en contribuir a la formacin de los nios que

    pertenecen a comunidades de estratos 1, 2 y 3 de la ciudad, facilitndoles

    recursos educativos, bibliotecas, recreacin, becas, promoviendo espacios

    culturales y otras posibilidades didcticas para su adecuado desarrollo social,

    se caracteriza por poseer estrategias metodolgicas basadas en la ldica y el

    juego. La fundacin lleva aproximadamente 15 aos funcionando bajo un

    modelo pedaggico basado en dos visiones: la integridad y la resiliencia.

    La primera visin se fundamenta en la idea de que el ser humano no puede

    ser considerado por partes, sino tratado desde todas sus dimensiones. Dado

    este hecho, para lograr las metas del desarrollo, la Fundacin afirma que parte

    del mismo nio, de sus saberes previos y, a travs del mtodo de proyectos y

  • 44

    experimentacin ldico-creativa, posibilita que ste pueda vivenciar y construir

    su propio saber. Todo ello con el propsito de que empiecen a vivir y a

    entender una nueva forma de vida, de manera que conjuntamente se construya

    un proceso de desarrollo social, permitiendo a los mismos nios evidenciar y

    transformar su propio entorno.

    Por otra parte, la resiliencia, que tambin conforma la visin de esta

    organizacin, consiste en la capacidad del ser humano de aprender a

    recuperase de las dificultades y al mismo tiempo de ser capaz de mejorar y

    crecer como ser humano.

    La Fundacin asevera a nivel general que todas las competencias en trminos

    del saber deben estar fundamentadas en convivencia social, en los valores

    que hacen a los seres humanos que buscan la felicidad a travs de su relacin

    con otros y consigo mismos y como seres trascendentes, con dimensin e

    inteligencia espiritual. Las competencias que desarrolla esta institucin

    implican: autonoma, autoestima, autocontrol, mejoramiento, es decir

    inteligencia emocional. Por ltimo, la solidaridad y la convivencia son los

    valores que privilegia la fundacin como elementos presentes en toda

    formacin.

    LLuuddootteeccaass.. La aplicacin de la metodologa ldica, que es el eje principal sobre el cual acta la Fundacin, se hace evidente principalmente en las

    ludotecas, que hacen parte del modelo pedaggico de formacin integral. En el

    2004 esta entidad asegura haber llegado a 3.023 nios. Las ludotecas se

    definen por la Fundacin, como espacios educativos donde profesionales de

    diferentes campos, usan el juego, la actividad ldica, para formar en valores a

    los nios, que transforman poco a poco sus comportamientos. Los valores,

    especialmente la convivencia, son lnea transversal del modelo pedaggico de

    la fundacin. Los beneficiarios de las ludotecas participan de programas como:

    Conviviendo, Crearte, Juguemos, Reconocindonos, Participando en Familia,

    Dialoguemos, Leyendo Juntos y Ecovivencia. Todos estos programas basados

  • 45

    en la creacin de experiencias significativas a partir del juego y en el 2004

    tuvieron una gran acogida, tal y como lo muestra la tabla 3.

    SSeerrvviicciiooss UUssuuaarriiooss 22000044

    CCoonnvviivviieennddoo

    CCrreeaarrttee

    JJuugguueemmooss

    RReeccoonnoocciinnddoonnooss

    PPaarrttiicciippaannddoo eenn FFiillaa

    DDiiaalloogguueemmooss

    LLeeyyeennddoo JJuunnttooss

    EEccoovviivveenncciiaa

    227755

    11001155

    11004422

    111133

    8800

    224488

    112277

    112244

    bb)) IInnssttiittuucciioonneess IInntteerrnnaacciioonnaalleess.. Aqu se alude de manera particular a algunas instituciones educativas estadounidenses que reconocen el juego

    como un elemento esencial dentro del aula y a los autores en quienes se

    fundamentan para desarrollar sus experiencias pedaggicas entorno al juego.

    Instituciones Preescolares y Elementales Estadounidenses. La mayora de instituciones de primaria y preescolar en Estados Unidos como Six to Six

    Interdistrict Magnet School en Bridgeport, Connecticut, el Colegio Bradley en

    Arizona, los Jardines Infantiles Tools of the Mind de Bodrova y Lenongs, son

    algunas de los centros de enseanza americanos que reconocen la importancia

    del juego en el aula. stos, se unen a la propuesta ldica en contraposicin

    con la exclusividad del nfasis en el desarrollo cognitivo que se manifiesta en la

    actualidad en este pas, criticando de manera particular el reemplazo del juego

    por lecciones enfocadas al desarrollo cognitivo y los contenidos de los

    exmenes estandarizados, especialmente en el rea de literatura, que fueron

    Tabla 3. Usuarios de Ludotecas de la Fundacin Solidaria la Visitacin. Tabla 3. Usuarios de Ludotecas de la Fundacin Solidaria La Visitacin.

    Fuente: Fundacin Solidaria La Visitacin (2005)

  • 46

    implementados desde el grado tercero, por programas nacionales de Estados

    Unidos, como Head Start. Dichas instituciones han defendido la vital importancia del juego en el

    desarrollo de los nios y lo han vinculado a sus prcticas pedaggicas, que se

    basan en la teora de Vygotsky y Piaget (citados por Zigler, 2004), quienes

    afirma que El juego sirve como un contexto primario para el desarrollo

    cognitivo, porque en el juego el nio interacta con otros y puede aprender de

    ellos, adems ste permite sentar las bases del pensamiento abstracto, ya que

    el nio comienza a desarrollar sus habilidades de representacin(Zigler,

    2004:3). Como resultado, en las instituciones se permite a los estudiantes

    aprender jugando, ya sea con bloques de madera, a travs del juego dramtico

    y otras actividades ldicas, que a travs de la investigacin se ha demostrado,

    producen efectos benficos para el desarrollo cognitivo, incluyendo las

    habilidades para el lenguaje o el vocabulario, la resolucin de problemas, la

    memoria, la perspectiva, la creatividad, el control de emociones, la cooperacin

    entre otras destrezas y valores

    44..22..22 AAuuttoorreess.. A este respecto se presentarn los autores a nivel nacional e internacional que han tratado la temtica del juego desde variadas

    perspectivas, realizando indagaciones acerca de su origen, definicin y

    determinando sus influencias positivas en el desarrollo de las dimensiones del

    ser humano y as mismo presentando sus usos y aplicaciones en el mbito

    pedaggico. Propuestas en torno al juego que pueden contribuir al

    mejoramiento del problema y fundamentar las ideas que sustentan la temtica

    del proyecto. Para la seleccin de estos autores se consultaron aquellos

    personajes del siglo XX y XXI, cuyos estudios sobre el juego fuesen ms

    destacados a nivel nacional e internacional y se consideraron en gran parte,

    aquellos en cuyas obras en torno a dicha actividad ldica, se vislumbraran

    aportes pedaggicos, sociales y lingsticos.

  • 47

    aa)) AAuuttoorreess NNaacciioonnaalleess.. Adems de psiclogos, existen pedagogos y otro tipo de autores que han tratado la temtica del juego y la ldica en general, por

    medio de sus obras dedicadas a la explicacin del mismo, al anlisis de sus

    aplicaciones y sus beneficios en el contexto colombiano.

    Ferretti (1998). Es una actividad estructurada, con miras a una gratificacin individual o de grupo y desligada de fines inmediatos de produccin (trabajo),

    as como de las necesidades inmediatas de defensa individual o de la especie.

    Puede adquirir significados distintos entre los animales o entre lo hombres.

    Para los primeros, es una parte tpica del repertorio de actividades de los

    individuos jvenes y est estrechamente relacionada con la exploracin as

    como con el aprendizaje de mdulos comportamentales de socializacin,

    defensivos o de rapia. En los animales, las formas de juego son tpicas de

    cada especie, y dependen tanto de los esquemas de comportamientos innatos

    que poco a poco se estructuran precisamente a travs del juego, hasta

    acercarse a los comportamientos tpicos del adulto, como por inducciones de

    conductas imitativas y adquiridas principalmente de los padres y relacionados

    con el ambiente. Al mismo tiempo, el juego satisface las exigencias fisiolgicas

    y de desarrollo del organismo a travs del movimiento.

    L. A. Castaeda y J. Contreras (1995). En su obra El Juego como Estrategia Pedaggica, evidencian la necesidad de involucrar en la labor educativa diaria

    el JUEGO, como estrategia metodolgica esencial para incidir de forma

    provechosa en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Adems, los

    autores muestran los aportes que propicia el juego en la construccin de

    valores sociales. Aunque, a su vez, la obra fundamenta su propsito en

    destacar las aplicaciones de juego en la enseanza de la educacin fsica, no

    desconoce las ventajas de esta actividad ldica en las otras reas del

    conocimiento, basndose en la idea de que quien aprende jugando nunca

    olvida (1995:9). Por tal motivo temticas como la definicin del juego como

    elemento pedaggico, la determinacin de su importancia, el establecimiento

    de su caractersticas esenciales y su clasificacin, as como las sugerencias

  • 48

    metodolgicas para utilizar el juego en el contexto pedaggico, son aspectos

    que se pueden apreciar a lo largo de la obra.

    C. A. Jimnez. Este autor ha centrado su labor, en el estudio de la ldica y el juego, considerndolos como dos manifestaciones significativas en la vida del

    ser humano, por tal motivo, en sus obras pretende destacar las cualidades de

    estas dos actitudes como l las denomina, conceptualizarlas y relacionarlas

    con los fenmenos culturales que hacen parte de la existencia del individuo, la

    creatividad y analizar el comportamiento del cerebro cuando dichas actitudes

    se presentan. En trabajos como Hacia la Construccin del concepto de ldica

    artculo publicado en la revista Kinesis, Cerebro Creativo y Ldico Hacia la

    Construccin de una Nueva Didctica para el siglo XXI (2000) y La Ldica

    como Experiencia Cultural, Etnografa y Hermenutica del Juego (1996), se

    hacen evidentes tanto las definiciones como las relaciones planteadas con

    anterioridad. En el primero se intenta definir la ldica y el juego desde un punto

    de vista interdisciplinario, contemplndolos como actos creativos que pueden

    potenciar la capacidad cognitiva, de abstraccin, comunicativa, entre otras. En

    el segundo trabajo, se realiza una reflexin respecto al desarrollo del cerebro,

    se presentan las teoras que surgen en torno al mismo y se establece una

    relacin de ste con la creatividad y la ldica, proporcionando a su vez, el tipo

    de juegos o actividades ldicas que son pertinentes en cada etapa de evolucin

    del cerebro. En la ltima obra citada, este autor intenta delimitar el concepto de

    ldica y juego, proporcionando las claves para diferencia las actividades que

    podran ser ldicas o juego de las que no lo son, es decir del trabajo; para ello

    explora acerca de la influencia de la ldica en el desarrollo social, la

    creatividad, las afectaciones culturales, la risa, las interacciones comunicativas,

    el sentido libertario y el conocimiento.

    bb)) AAuuttoorreess IInntteerrnnaacciioonnaalleess.. Se consignan aqu ideas sobre el juego en el pensamiento de destacados psiclogos, filsofos y pedagogos en su mayora

    europeos y latinoamericanos e igualmente se referencian algunas de sus

    obras, haciendo un breve recuento sobre ellas. A continuacin se encontrarn

  • 49

    pues, ideas sobre alcances del juego, descripciones del fenmeno ldico a

    partir de diferentes puntos de vista, considerando los autores contemplados por

    algunos de los promotores de los proyectos ya desarrollados en la Universidad

    de las Salle: (Vase Numeral 4.2.1 literal a), de los cuales se extractaron

    algunos planteamientos y a su vez se presentan nuevas obras y autores

    hallados durante el proceso de indagacin terica que sugera la realizacin de

    este proyecto investigativo:

    F. Schiller (citado por Bernal et al. 2004). El hombre slo juega en cuanto es plenamente tal, y es slo hombre completo cuando juega. A. Aberastury (citado por Bernal et al. 2004). El mundo ldico se origina en los primeros juegos de prdida y recuperacin, encuentro y separacin. M. Klein (citado por Bernal et al. 2004). Los juegos y las fantasas en las que se basan son una elaboracin de la escena primitiva. Esta psicoanalista hace

    reflexionar a su vez sobre el juego en su experiencia clnica. Abordaba el juego

    como recurso tcnico fundamental del psicoanlisis de nios utilizando la

    tcnica de S. Freud para descifrar el lenguaje misterioso de los sueos. El nio expresa sus fantasas y sus deseos de un modo simblico por medio de

    juguetes y juegos. Al hacerlo utiliza los mismos medios de expresin arcaicos

    filogenticos, el mismos lenguaje que nos es familiar en los sueos slo

    comprendemos totalmente este lenguaje si nos acercamos a l como Freud

    nos ha acercado al lenguaje de los sueos. D. W. Winnicott (citado por Bernal et al. 2004). El jugar tiene un lugar y un tiempo, no se encuentra adentro tampoco est afuera. Jugar es hacer. Es

    bueno recordar siempre que el juego es por s mismo una terapia. En l, y

    quiz slo en l, el nio o el adulto estn en libertad de ser creadores. S. Freud (citado por Bernal et al. 2004). Se podra decir que cada nio, en su juego se comporta como un poeta, ya que crea su mundo propio, o, mejor

  • 50

    dicho, reordena las cosas de su mundo en una nueva forma que le agrada. Lo

    opuesto al juego no el lo serio sino lo real. A pesar de toda mocin que

    caracteriza al mundo ldico, el nio establece bien su diferencia y experimenta

    placer al unir sus objetos y situaciones imaginarias con las cosas tangibles y

    visibles del mundo real. Esta unin diferencia el juego de la fantasa. La

    actividad ldica est determinada por un deseo en particular, el deseo de los

    adultos. El nio no siempre juega a ser grande e imita aquello que sabe de la

    vida de los adultos. El nio no tiene motivos para ocultar su deseo de ser

    adulto. Ente las particularidades psicodinmicas del juego se destaca: a) El principio del placer b) Logra la transformacin de lo pasivo en lo activo, merced a lo cual el nio obtiene la vivencia de dominio de sus experiencias traumticas.

    c) Satisface a compulsin la repeticin del aprendizaje que con l se logra y por el placer derivado de la repeticin misma.

    J. Piaget (citado por Bernal et al, 2004). El juego es el producto de la asimilacin que se disocia de la acomodacin antes de reintegrarse en las

    formas de equilibrio permanente, que harn de l su complementario en el

    pensamiento operatorio o racional. En este sentido, el juego constituye el polo

    extremo de la asimilacin de lo real a yo, y participa al par, como asimilador, de

    esa imaginacin creadora que seguir siendo el motor de todo pensamiento

    ulterior y hasta la razn.

    En sus escritos referidos al juego como El criterio Moral en el Nio en que se

    describen y analizan dos juegos de reglas: las canicas y la rayuela. La

    Formacin del Smbolo en el Nio que consagra toda la segunda parte del

    problema del juego infantil y la referencia breve al juego en su sntesis.

    Aunque desde 1932 Piaget se interes por el juego de reglas, su esfuerzo por

    entender las actividades ldicas se centra claramente en los procesos de

    simbolizacin a los que, como ya se mostr tambin Wallon y Vygotsky ligaron

    el juego infantil.

  • 51

    Ante la imposibilidad para poder clasificar su juego por su contenido, su mvil o

    su origen, Piaget determin que era necesario realizar una clasificacin, que

    dependiera de la estructura de cada juego, es decir, del grado de complejidad

    mental de cada uno, desde el juego sensoriomotor elemental, hasta el juego

    social superior; de tal manera, Piaget clasific los juegos en tres grandes

    categoras: el juego de ejercicios, el simblico y el de reglas.

    El aprendizaje se refiere a la adquisicin de habilidades y datos especficos. La

    teora de Piaget afirma claramente que todo aprendizaje especfico slo se

    produce cuando el nio posee mecanismos generales en los que puede

    asimilar la informacin en dicho aprendizaje.

    No se puede aprender sin pensar y tampoco se puede desarrollar el

    pensamiento sin ningn aprendizaje. Los nios aprenden datos y habilidades

    especficos, pero este aspecto est subordinado por su importancia al pensar,

    que es la razn esencial de todas las actividades. Un segundo principio de la

    teora de Piaget se centra en la palabra interaccin.

    El tercer punto que ilustra el carcter original de la teora de Piaget es el

    anlisis crtico de las condiciones bajo las cuales la experiencia activa se

    convierte en fuente de desarrollo intelectual.

    Los investigadores anteriores reflejan bien los estrechos lmites dentro de los

    que se han construido las teoras del juego. Las ideas fundamentales de este

    trabajo se pueden ver en las acciones del nio que estn determinadas por

    construcciones y reconstrucciones que l hace a partir de estructuras y reglas

    para interpretacin de la realidad.

    Tambin en las estructuras lgicas y los cambios con estadios bien

    determinados, as como en el paralelismo entre las co