trabajo de investigacón_investigación pura & aplicada

16
INVESTIGACIÓN PURA & APLICADA El ser humano es curioso por naturaleza, desde pequeños siempre estamos cuestionando las cosas, preguntando el por qué. Por ello el investigar es parte de nosotros, parte de entender nuestro mundo, sólo que con el paso del tiempo esa curiosidad de saber va formando un tipo de investigación dependiendo del contexto. La investigación puede cumplir dos propósitos fundamentales: a) producir conocimiento y teorías (investigación pura) y b) resolver problemas prácticos (investigación aplicada). Gracias a estos dos tipos de investigación la humanidad ha evolucionado. La investigación es la herramienta para conocer lo que nos rodea y su carácter es universal. Investigación Pura También recibe el nombre de investigación básica, teórica o dogmática. Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes mediante el descubrimiento de amplias generalizaciones o principios, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico. Su objetivo consiste en ampliar y profundizar cada vez nuestro saber de la realidad y, en tanto este saber que se pretende construir es un saber científico, su propósito será el de obtener generalizaciones cada vez mayores (hipótesis, leyes,

Upload: beto-martinez

Post on 16-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trabajo de Investigación_Investigación Pura & Aplicada

TRANSCRIPT

INVESTIGACIN PURA & APLICADAEl ser humano es curioso por naturaleza, desde pequeos siempre estamos cuestionando las cosas, preguntando el por qu. Por ello el investigar es parte de nosotros, parte de entender nuestro mundo, slo que con el paso del tiempo esa curiosidad de saber va formando un tipo de investigacin dependiendo del contexto. La investigacin puede cumplir dos propsitos fundamentales: a) producir conocimiento y teoras (investigacin pura) y b) resolver problemas prcticos (investigacin aplicada). Gracias a estos dos tipos de investigacin la humanidad ha evolucionado. La investigacin es la herramienta para conocer lo que nos rodea y su carcter es universal.Investigacin PuraTambin recibe el nombre de investigacin bsica, terica o dogmtica. Se caracteriza porque parte de un marco terico y permanece en l; la finalidad radica en formular nuevas teoras o modificar las existentes mediante el descubrimiento de amplias generalizaciones o principios, en incrementar los conocimientos cientficos o filosficos, pero sin contrastarlos con ningn aspecto prctico. Su objetivo consiste en ampliar y profundizar cada vez nuestro saber de la realidad y, en tanto este saber que se pretende construir es un saber cientfico, su propsito ser el de obtener generalizaciones cada vez mayores (hiptesis, leyes, teoras). Se dirige para poner a prueba la teora, para estudiar relaciones entre fenmenos, para poder comprenderlos. Nace de la alimentacin de otras ciencias y sus fuentes de datos son las fuentes de datos secundarios, es decir, obtenemos informacin para la investigacin bsica en todos aquellos portadores de datos e informacin que han sido previamente retransmitidos o gravados en cualquier soporte y que utiliza el medio que sea, entendiendo por portadores de datos e informacin: las bibliotecas, hemerotecas, fonotecas, museos, internet, centros de informacin. Ejemplo: Las indagaciones que varios cientficos realizaron sobre la estructura del tomo fueron hechas como trabajos de investigacin pura, pues no se vean, para las mismas, aplicaciones concretas. No obstante, pocos aos despus, siguieron diversas formas de emplear dichos conocimientos, algunas de ellas tan terrorficas como las bombas atmicas.Investigacin Aplicada"La investigacin aplicada, movida por el espritu de la investigacin fundamental, ha enfocado la atencin sobre la solucin de teoras. Concierne a un grupo particular ms bien que a todos en general. Se refiere a resultados inmediatos y se halla interesada en el perfeccionamiento de los individuos implicados en el proceso de la investigacin".Este tipo de investigacin tambin recibe el nombre de prctica o emprica. Se caracteriza porque busca la aplicacin o utilizacin de los conocimientos que se adquieren. La investigacin aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la investigacin bsica, ya que depende de sus descubrimientos y aportes tericos. Busca confrontar la teora con la realidad.Las fuentes de informacin de la investigacin aplicada son las fuentes primarias y son aquellos portadores originales de la informacin que no han sido retransmitidos o grabados en cualquier medio o soporte. Esta informacin de fuentes primarias la tiene la poblacin misma. Para extraer los datos de esta fuente se utiliza el mtodo de encuestas, entrevista, experimental o por observacin. Por lo tanto, por sus fuentes, la investigacin aplicada es la investigacin de campo.La investigacin aplicada persigue fines ms directos e inmediatos.Uno de estos propsitos puede ser el de encontrar la respuesta a los problemas existentes en un marco de trabajo. Es la utilizacin de los conocimientos en la prctica, para aplicarlos, en la mayora. La investigacin aplicada es una actividad que tiene por finalidad la bsqueda y consolidacin del saber, y la aplicacin de los conocimientos para el enriquecimiento del acervo cultural y cientfico, as como la produccin de tecnologa al servicio del desarrollo integral del pas.Ejemplo: Las indagaciones que varios cientficos realizaron sobre la estructura del tomo fueron hechas como trabajos de investigacin pura, pues no se vean, para las mismas, aplicaciones concretas. No obstante, pocos aos despus, siguieron diversas formas de emplear dichos conocimientos, algunas de ellas tan terrorficas como las bombas atmicas.INVESTIGACIN CUALITATIVA & CUANTITATIVALa investigacin se enfrenta da a da a diversos problemas, a los cuales se tratan de buscarle respuestas, poniendo en prctica una serie de pautas para llevar a cabo su trabajo. La metodologa de la investigacin se define como la descripcin, explicacin y justificacin de los distintos mtodos utilizados en la conduccin de la investigacin. Bajo este contexto se ubican los mtodos cualitativos y cuantitativos.Investigacin Cualitativa La metodologa cualitativa, como indica su propia denominacin, tiene como objetivo la descripcin de las cualidades de un fenmeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qu grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible.En investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad en lugar de exactitud: se trata de obtener un entendimiento lo ms profundo posible.Los orgenes de los mtodos cualitativos se encuentran en la antigedad pero a partir del siglo XIX, con el auge de las ciencias sociales sobre todo de la sociologa y la antropologa esta metodologa empieza a desarrollarse de forma progresiva. Sin embargo despus de la Segunda Guerra Mundial hubo un predominio de la metodologa cuantitativa con la preponderancia de las perspectivas funcionalistas y estructuralistas. No es hasta la dcada del 60 que las investigaciones de corte cualitativo resurgen como una metodologa de primera lnea, principalmente en Estados Unidos y Gran Bretaa. A partir de este momento, en el mbito acadmico e investigativo hay toda una constante evolucin terica y prctica de la metodologa cualitativa.Dentro de las caractersticas principales de esta de metodologa podemos mencionar: La investigacin cualitativa es inductiva. Tiene una perspectiva holstica, esto es que considera el fenmeno como un todo. Se trata de estudios en pequea escala que solo se representan a s mismos. Hace nfasis en la validez de las investigaciones a travs de la proximidad a la realidad emprica que brinda esta metodologa. No suele probar teoras o hiptesis. Es, principalmente, un mtodo de generar teoras e hiptesis. No tiene reglas de procedimiento. El mtodo de recogida de datos no se especifica previamente. Las variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser susceptibles de medicin. La base est en la intuicin. La investigacin es de naturaleza flexible, evolucionara y recursiva. En general no permite un anlisis estadstico. Se pueden incorporar hallazgos que no se haban previsto. Los investigadores cualitativos participan en la investigacin a travs de la interaccin con los sujetos que estudian, es el instrumento de medida.Caractersticas de La Metodologa CualitativaLas caractersticas de la metodologa cualitativa que podemos sealar a modo de sinopsis son: Una primera caracterstica de estos mtodos se manifiesta en su estrategia para tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a travs de la medicin de algunos de sus elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de procedimientos que dan un carcter nico a las observaciones. La segunda caracterstica es el uso de procedimientos que hacen menos comparables las observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es decir, este mtodo busca menos la generalizacin y se acerca ms a la fenomenologa y al interaccionismo simblico. Una tercera caracterstica estratgica importante para este trabajo se refiere al papel del investigador en su trato -intensivo- con las personas involucradas en el proceso de investigacin, para entenderlas. El investigador desarrolla o afirma las pautas y problemas centrales de su trabajo durante el mismo proceso de la investigacin. Por tal razn, los conceptos que se manejan en las investigaciones cualitativas en la mayora de los casos no estn operacionalizados desde el principio de la investigacin, es decir, no estn definidos desde el inicio los indicadores que se tomarn en cuenta durante el proceso de investigacin. Esta caracterstica remite a otro debate epistemolgico, muy candente, sobre la cuestin de la objetividad en la investigacin social.Investigacin CuantitativaSurge en los siglos XVIII y XIX, en el proceso de consolidacin del Capitalismo y en el seno de la Sociedad Burguesa Occidental. Con la finalidad de analizar los conflictos sociales y el hecho econmico como Universo complejo. Inspiradas en las Ciencias Naturales y estas en la fsica Newtonianas a partir de los conocimientos de Galileo. Con Claude Saint Simn y Augusto Comte surge la Sociologa como Ciencia.Su racionalidad est fundamentada en el Cientificismo y el Racionalismo, como posturas Epistemolgicas Institucionalistas. Profundo apego a la tradicionalidad de la Ciencia y utilizacin de la neutralidad valorativa como criterio de objetividad, por lo que el conocimiento est fundamentado en los hechos, prestando poca atencin a la subjetividad de los individuos.Su representacin de la realidad es parcial y atomizada. El experto se convierte en una autoridad de verdad.Hurtado y Toro (1998). "Dicen que la investigacin Cuantitativa tiene una concepcin lineal, es decir que haya claridad entre los elementos que conforman el problema, que tenga definicin, limitarlos y saber con exactitud donde se inicia el problema, tambin le es importante saber qu tipo de incidencia existe entre sus elementos".Caractersticas de La Metodologa Cuantitativa. La Metodologa Cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de manera numrica, especialmente en el campo de la Estadstica. Para que exista Metodologa Cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de investigacin exista una relacin cuya Naturaleza sea lineal. Es decir, que haya claridad entre los elementos del problema de investigacin que conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente donde se inicia el problema, en cual direccin va y que tipo de incidencia existe entre sus elementos. Los elementos constituidos por un problema, de investigacin Lineal, se denominan: variables, relacin entre variables y unidad de observacin. Edelmira G. La Rosa (1995) Dice que para que exista Metodologa Cuantitativa debe haber claridad entre los elementos de investigacin desde donde se inicia hasta donde termina, el abordaje de los datos es esttico, se le asigna significado numrico. El abordaje de los datos Cuantitativos son estadsticos, hace demostraciones con los aspectos separados de su todo, a los que se asigna significado numrico y hace inferencias La objetividad es la nica forma de alcanzar el conocimiento, por lo que utiliza la medicin exhaustiva y controlada, intentando buscar la certeza del mismo. El objeto de estudio es el elemento singular Emprico. Sostiene que al existir relacin de independencia entre el sujeto y el objeto, ya que el investigador tiene una perspectiva desde afuera. La teora es el elemento fundamental de la investigacin Social, le aporta su origen, su marco y su fin. Comprensin explicativa y predicativa de la realidad, bajo una concepcin objetiva, unitaria, esttica y reduccionista. Concepcin lineal de la investigacin a travs de una estrategia deductiva. Es de mtodo Hipottico Deductivo.Limitaciones CuantitativasLas limitaciones se sitan a nivel de varios riesgos de distorsin, el menor de los cuales no es ciertamente la conversin deformante de lo cualitativo en cantidades artificialmente calculadas sobre datos previamente transmutados ad hoc Gonzlez, Casanova (1975) menciona que la perspectiva y el nfasis Cuantitativo estn relacionados con muchas otras caractersticas del investigador. En trminos generales puede decirse que el anlisis Cuantitativo es tpico sobre todo en la las ciencias sociales que trabajan con poblaciones, se liga al Empirismo y a la Ideologa del proceso de las ciencias Sociales".El investigador Sorokin ha indicado las limitaciones de la investigacin cuantitativa: La subjetividad disfrazada Cuantitativamente. La conjugacin Cuantitativa de agrupaciones para estudiar los sistemas Sociales. Tomar una parte del sistema como variable independiente (causa) y todo el de los datos cuantitativos lo que se puede observar en las investigaciones tradicionales.Diferencias Entre Investigacin Cualitativa Y Cuantitativa La investigacin cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables. La investigacin cualitativa evita la cuantificacin. Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenmenos que son estudiados mediante tcnicas como la observacin participante y las entrevistas no estructuradas. La diferencia fundamental entre ambas metodologas es que la cuantitativa estudia la asociacin o relacin entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales. La investigacin cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinmica; mientras que la investigacin cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociacin o correlacin entre variables, la generalizacin y objetivacin de los resultados a travs de una muestra para hacer inferencia a una poblacin de la cual toda muestra procede. Tras el estudio de la asociacin o correlacin pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por qu las cosas suceden o no de una forma determinada.El empleo de ambos procedimientos cuantitativos y cualitativos en una investigacin probablemente podra ayudar a corregir los sesgos propios de cada mtodo, pero el hecho de que la metodologa cuantitativa se la ms empleada no es producto del azar sino de la evolucin de mtodo cientfico a lo largo de los aos. Creemos en ese sentido que la cuantificacin incrementa y facilita la compresin del universo que nos rodea y ya mucho antes de los positivistas lgicos o neopositivistas Galileo Galilei afirmaba en este sentido "mide lo que sea medible y haz medible lo que no lo sea".

CIENCIA, MTODO, TEORA & TCNICACienciaLa ciencia es una serie de conocimientos que para explicar, dar razn de lo que ocurre en el mundo y para dar un porque establece principios y leyes que hoy en da todos conocemos.Para hacer estos principios la ciencia utiliza mtodos que van a travs de la experiencia e investigacin de los seres humanos desde tiempos remotos hasta nuestros das.La ciencia est conformada por el mtodo, la teora y la tcnica.MtodoEl mtodo es el camino que se debe seguir para lograr algo, un fin determinado, de este mtodo se tiene un conocimiento que permite ver las cosas desde otro punto.El mtodo cientfico es la explicacin, descripcin de los fenmenos. La metodologa es el conocimiento que se aprende y se obtiene del mtodo.TeoraLa teora es lo que el hombre propone que a base de investigaciones y su experiencia crea para explicar y predecir algn fenmeno o acontecimiento en el mundo.La teora nos quiere explicar y determinar la realidad para as poder resolver problemas y complicaciones que se presentan da con da. (A travs de clculos, leyes, etc.)TcnicaLa tcnica es lo que define al mtodo, es la herramienta que utiliza el mtodo para llegar a su fin.Para resumir, la tcnica es la estructura del mtodo y la teora es el fundamento de la ciencia, con lo que se defiende y argumenta por as decirlo.MTODOS DE INVESTIGACIN CIENTFICAMtodo inductivo: Este mtodo utiliza como base la observacin y experimentacin y estudia el comportamiento de los fenmenos.Mtodo deductivo: Este mtodo saca sus propias conclusiones a partir de una ley establecida. El mtodo deductivo consta de las siguientes etapas.1. Determina los hechos ms importantes del fenmeno.2. Identifica la conducta constante del fenmeno.3. Se hace la hiptesis.4. En base a la realidad se comprueba la hiptesis.5. Y finalmente se reducen las leyes.En concreto el mtodo deductivo se basa en la razn y la verdad de hechos en particular.Mtodo sinttico: Mediante este mtodo se relacionan hechos que aparentemente no tienen nada que ver para que y con esto se junten estos elementos y se pueda crear una teora en comn.Mtodo analtico: En este mtodo se determinan los elementos de un hecho o fenmeno y se revisan ordenadamente cada uno de estos elementos por separado.Mtodo dialctico: Considera que los fenmenos ya estudiados y establecidos ya sean histricos o sociales, siempre estn en el proceso de cambio o evolucin.

BIBLIOGRAFA ROBERTO SAMPIERI & COAUTORES (1998) Metodologa de la Investigacin (2 edicin). Mxico. Editorial Mc. Graw - Hill. BUNGE, M. (1985). La Investigacin Cientfica. (2 edicin). Barcelona Espaa. Editorial Ariel S.A. TAMAYO TAMAYO, M. (1981). El Proceso de Investigacin Cientfica. Mxico. Editorial Limusa. http://www.bibliocomunidad.com/web/libros/investigacion.pdf