trabajo de investigacion socio-educativa (autoguardado).doc

Upload: rafa6207

Post on 14-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

VICERRECTORADO DE EXTENSION

CENTRO EDUCATIVO NACIONAL DE TEOLOGIA SUPERIOR MILENIUM

DIPLOMADO EN TEOLOGIA PASTORAL

CURSO: INVESTIGACION SOCIOEDUCATIVAInvestigacin Socio Educativa aplicada al Ministerio de Educacin Cristiana

de la Iglesia Evanglica Nueva Jerusaln

INTEGRANTES:

- Guedez Rafael A. , C.I. N 7.547.434

Ambiente: Araure

- Roldan E. Rmulo C., C.I. N 1.129.871

Ambiente: Acarigua

MINUTA

A continuacin el resultado de la Investigacin Socio Educativa aplicado a la institucin: Ministerio de Educacin Cristiana de la Iglesia Evanglica Nueva Jerusaln realizado por los estudiantes, Guedez Rafael Antonio y Roldan Rmulo, quienes nos reunimos en fecha 08-04-2015, el 15-04-2015, 16-04-2015, a fin de aportar datos de la investigacin que presentamos.

INDICE4INTRODUCCIN

5IDENTIFICACIN DE LA ORGANIZACIN

5EQUIPO SISTEMATIZADOR:

5RESEA HISTRICA:

5LEMA:

5UBICACIN GEOGRFICA:

6VISIN Y MISIN DE LA INSTITUCIN

6OBJETIVO GENERAL

6OBJETIVOS ESPECFICOS

6PROPSITO SOCIAL

7VALORES CORPORATIVOS U ORGANIZACIONALES

8ANLISIS FODA DE LA INSTITUCIN

9JUSTIFICACIN

10PLAN DE ACCIN

12CONCLUSIONES

INTRODUCCIN

Presentamos en las siguientes pginas la aplicacin de la metodologa de Investigacin Socio Educativa, enfoque cualitativo, al Ministerio de Educacin Cristiana de la Iglesia Evanglica Nueva Jerusaln, a fin de formalizar evaluar su funcionamiento.

Conforme a los parmetros del enfoque cualitativo, se consideran,

Identificacin de la Organizacin Equipo Sistematizador

Resea histrica

Logo / Lema

Ubicacin Geogrfica

Misin - Visin

Objetivo General y Especficos

Propsito Social

Valores Corporativos u Organizacionales

Diagnostico - FODA

Justificacin

Plan de Accin:

El presente tiene el doble propsito de cumplir con lo requerido con los lineamientos de la Investigacin Socio Educativa, a la vez de presentar un avance analtico sobre el Ministerio de Educacin Cristiana de la Iglesia Nueva Jerusaln, cuyos resultados sern presentados a la institucin para su consideracin.

IDENTIFICACIN DE LA ORGANIZACIN:El ministerio de Educacin Cristiana forma parte de los ministerios de la Iglesia Evanglica Nueva Jerusaln.

EQUIPO SISTEMATIZADOR:Guedez Rafael A., C.I. N 7.547.434

Roldan E. Rmulo C., C.I. N 1.129.871

RESEA HISTRICA:

La Iglesia Evanglica Nueva Jerusaln tiene sus inicios en el ao 1961, cuando un grupo de mujeres comenz a reunirse. Con el tiempo se compr un terreno adyacente al lugar de reuniones y luego se construy un local para las reuniones. Su primer Pastor fue Jonson , La educacin Cristiana en la Iglesia tuvo sus comienzos aproximadamente a partir del ao 1965 con una estructura simple.LEMA:

El lema de la Iglesia es: Alcanzando para redimir capacitando para servir

El lema del ministerio de Educacin Cristiana es: Solidez en el saber, destreza en el hacer

UBICACIN GEOGRFICA:

La Iglesia Evanglica Nueva Jerusaln est ubicada en la Calle 32 con avenida 42, Bella Vista I, Acarigua, Estado Portuguesa, Venezuela.

VISIN Y MISIN DE LA INSTITUCINVisin: "Lograr el establecimiento de los valores bblicos en los creyentes a objeto de que se capaciten en el bien hacer de acuerdo a sus dones

Misin: Formar creyentes bblicamente a travs de la ejecucin de un programa adecuado que permita al creyente servir en el rea que Dios le ha designadoOBJETIVO GENERAL

Ensear los fundamentos dela EducacinBblica Cristiana para poner en marcha unprogramade educacin eficaz en la iglesia.

OBJETIVOS ESPECFICOS Preparar de maestros y/o tutores

Preparar al creyente en su labor de alcanzar al no creyente.

La edificacin del creyente.

La preparacin del nio para la conversin.

Poner en marcha un programa de educacin bblica cristiana eficaz en las iglesias de Cristo Conocer e informar sobre proyectos educativos a las pastorales que tienen vida dentro de la institucin.PROPSITO SOCIALProfundizar en contenidos y metodologas adecuadas para la formacin que motive a un desarrollo progresivo y continuo del carcter cristiano y la vez capacite y disponga para participar en la edificacin de un orden social en el mundo entero, conforme a las necesidades de este mundo para el testimonio del evangelio.

VALORES CORPORATIVOS U ORGANIZACIONALESEn el caso que nos ocupa, los valores organizacionales son los mismos que dictan las pautas bblicas o valores cristianos aplicados al ministerio de Educacin Cristiana como una institucin, entre los cuales podran mencionarse: Honestidad: Valor trascendente orientado al desarrollo de conductas laborales transparentes y congruentes con los principios de la institucin educativa, priorizando el bueno uso de los recursos asignados. Responsabilidad: Valor laboral orientado al cumplimiento adecuado y confiable de los compromisos adquiridos, y de la resolucin eficaz de los problemas enfrentados. Lealtad: Conducta laboral cotidiana orientada a analizar y decidir, a travs de juicios de valor, acciones donde se priorizan los intereses de la institucin por sobre los personales. Respeto: Valorar y aceptar las decisiones del grupo y cumplir con los acuerdos planteados. Solidaridad: Valor orientado al desarrollo de conductas donde los intereses de los dems son tanto o ms importantes que los propios, tanto en situaciones crticas como normales.ANLISIS FODA DE LA INSTITUCINLas Fortalezas

Calidad del capital humano expresado en creyentes con el don de la enseanza

Equipo directivo motivado Entrenamiento continuo al personal docente Existencia de algunas estructuras acordes para impartir clases Programas educativos adecuados segn la edad Cultura de trabajo en equipo Sistema de informacin para registro y control de actividades educativasLas Oportunidades

La mayora de los nios del programa tienen su domicilio relativamente cerca al centro educativo Las lneas de transporte cumplen ruta accesible al usuario que se traslada a la Iglesia Nueva Jerusaln Situacin geogrfica estratgico de la institucin

Sitio de fcil acceso peatonal

Las Debilidades

Carencia de un espacio adecuado y equipado para la operatividad del Ministerio de Educacin Cristiana, que sirva adems para reuniones de asuntos del ministerio.

Repuesta insuficiente de nuevos candidatos con perfil adecuado a integrar el ministerio.

Carencia de nuevas estructuras para atencin de la demanda

Las Amenazas

Inseguridad personal en el sector

Alto costo de insumos para reproduccin de materiales educativos

Escasez de insumos en el mercado

JUSTIFICACINSe quiere dar una referencia en la que la institucin pueda apoyarse para tener claro lo concerniente a la educacin, cundo, como y por qu se hace planteando los objetivos, y los fines educativos.Se pretende sea un proyecto claro en cuanto a los recursos que se posee y la puesta en marcha de los mismos, conscientes de las limitaciones que se tienen, y as dar coherencia a la actividad educativa, evitando en lo posible la improvisacin y la rutina, estableciendo lneas metodolgicas claras y creando al mismo tiempo una conciencia colectiva de unidad, al estar implicados en su elaboracin un numero considerable de personas comprometidas con la labor educativa. Se quiere adems que nuestro proyecto permita una evaluacin formativa y continua de la actividad educativa.Con este proyecto tambin tiene la intencin de definir el modelo de escuela que queremos, al definir una propuesta en la que quedan sentados los aspectos curriculares bsicos que se deben aplicar a las diferentes instancias que forman vida dentro de la institucin Iglesia Evanglica Nueva Jerusaln Esperamos que este intento nos lleve a dar un paso ms en pro de la calidad de la enseanza, en nuestro caso de la enseanza cristiana y que a futuro, la institucin pueda contar con alumnos bien formados y con una visin clara en lo a que compromiso cristiano se refiere.PLAN DE ACCINActividadesRecursosResponsableTiempo y costoEvaluacin

Preparacin de maestro y/o tutores

- Manuales del tutor- Equipos didcticosLderes formados comprometidos con labor educativaTiempo:

Reuniones de dos horas semanales (2 semanas)

Costo:

- Reproduccin de materiales

- Adquisicin de manualesAsistencia al taller y participacin activa en el proceso educativo

Preparacin de los creyente en su labor de alcanzar al no creyente.

- Manuales- Equipos didcticosMaestros y/o tutores comprometidos con labor educativaTiempo:

Dos semanas de entrenamiento

Costo:

- Adquisicin de materiales Creyentes alcanzando a otros

La preparacin del nio para la conversin- Manuales- Maestros de Escuela DominicalTiempo:

- Continua mientras asistan nios con esta necesidad- Costo:

Reproduccin de materiales adecuados al propsito- Nios tomando la decisin de seguir al Seor

Puesta en marcha del programa de educacin bblica cristiana en la iglesiaManuales del programa de Escuela BblicaTutores preparados en la aplicacin de los manualesTiempo:

- Aproximadamente 1 ao

Costo

- Reproduccin y adquisicin de materiales adecuados al propsitoResponder positivamente a los criterios que se siguen en el Manuel como son las asistencias a las peas de estudio, intervenciones y exmenes.

Reunin trimestral Directorio de Educacin Cristiana con Pastoral Infantil - Hojas de papel

- Video Beam-Instrumentos de recoleccin de informacinDirector de Educacin CristianaMayo 2015- Seguimiento a los lineamientos planteados en reunin

Taller de dones espirituales para el liderazgo- Reproduccin de materialesDirector de Educacin CristianaJulio 2015- Test de dones espirituales y puesta en prctica de los mismos

Reunin trimestral Directorio de Educacin Cristiana con Pastoral Juvenil- Hojas de papel

- Video Beam-Instrumentos de recoleccin de informacinDirector de Educacin CristianaAgosto 2015- Seguimiento a los lineamientos planteados en reunin

Reunin trimestral Directorio de Educacin Cristiana con Pastoral Adultos- Hojas de papel

- Video Beam-Instrumentos de recoleccin de informacinDirector de Educacin CristianaNoviembre 2015- Seguimiento a los lineamientos planteados en reunin

CONCLUSIONES

Luego de aplicar los principios de la Investigacin Socio Educativa al Ministerio de Educacin Cristiana de la Iglesia Nueva Jerusaln, consideramos que:

Estn dadas las condiciones para presentar a la Iglesia Nueva Jerusaln una propuesta de Educacin Cristiana que de oportunidades de avanzar en el rea educativa de la institucin. Ahora se tiene una mejor perspectiva de la situacin de la educacin en la institucin. A futuro la institucin podra contar:

Creyentes formados en el rea de evangelismo

Tutores en materiales educativos Maestros de nios, adolescentes y jvenes

Un ministerio consolidado de Educacin Cristiana

Nios, adolescentes y jvenes formados en los principios cristianosEsperamos en Dios, se hayan sentado las bases para continuar ampliando la investigacin en el rea de educacin cristiana, de modo que continuamente la Iglesia se est perfeccionando en la misma. PAGE 12