trabajo de instigacion

11
Mantenimiento Hidráulico Del Rio Tamazula (Desazolve Del Rio) como una solución a las inundaciones en Culiacán Resumen El trabajo de investigación trata la problemática del azolvamiento del rio Tamazula en la zona de Culiacán, como un factor importante a las inundaciones en ciertos puntos de la ciudad. Por lo cual se entrevisto a dos personas especialistas en el tema, uno de ellos es el ing. Tobías Aguilar Saturnino y al Ing., Guillermo Lazcano Beltrán. Introducción: Una forma de evitar en gran parte las inundaciones en la ciudad de Culiacán ha sido optar por la opción de llevar a cabo ciertas prácticas que permitan reducir la acumulación de sedimentos en los ríos, los cuales se ha dicho que son el principal factor que influye en los problemas de inundaciones que se han venido presentando los últimos años. Esta acumulación de sedimentos mejor conocidos como azolve se van acumulando por el arrastre de materiales naturales que se obtienen por la erosión de otros materiales como son la erosión de rocas, por los restos de plantas y animales que han dejado de existir. Para tener un control de las avenidas del cauce del rio es necesario poner a prueba el desazolve

Upload: alex-beltran

Post on 09-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

metodologia de investigacion

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de Instigacion

Mantenimiento Hidráulico Del Rio Tamazula (Desazolve Del Rio) como una

solución a las inundaciones en Culiacán

ResumenEl trabajo de investigación trata la problemática del azolvamiento del rio Tamazula en la

zona de Culiacán, como un factor importante a las inundaciones en ciertos puntos de la

ciudad. Por lo cual se entrevisto a dos personas especialistas en el tema, uno de ellos es el

ing. Tobías Aguilar Saturnino y al Ing., Guillermo Lazcano Beltrán.

Introducción: Una forma de evitar en gran parte las inundaciones en la ciudad de Culiacán ha sido

optar por la opción de llevar a cabo ciertas prácticas que permitan reducir la acumulación

de sedimentos en los ríos, los cuales se ha dicho que son el principal factor que influye en

los problemas de inundaciones que se han venido presentando los últimos años. Esta

acumulación de sedimentos mejor conocidos como azolve se van acumulando por el

arrastre de materiales naturales que se obtienen por la erosión de otros materiales como son

la erosión de rocas, por los restos de plantas y animales que han dejado de existir. Para

tener un control de las avenidas del cauce del rio es necesario poner a prueba el desazolve

del rio y poder evitar en su gran parte las inundaciones en ciertas zonas de la ciudad que ya

han sido afectadas por estos fenómenos.

Contenido de la investigaciónPara entrar en el tema, se investigó al ing. Tobías Aguilar saturnino quien es especialista en

el tema de geología, y á trabajado en obras hidráulicas como en la construcción de presas;

quien hoy en día trabaja como maestro y encargado del laboratorio de geología, en la

escuela de ingeniería civil, de la facultad de ingeniería en la Universidad Autónoma de

Sinaloa, y al Ing. Guillermo Lazcano Beltrán quien es especialista en el tema de

hidráulica, quien trabaja como maestro de hidráulica de canales y encargado de laboratorio

Page 2: Trabajo de Instigacion

de hidráulica en la escuela de ingeniería civil, de la facultad de ingeniería en la Universidad

Autónoma de Sinaloa.

De acuerdo a la investigación que se hizo, podemos darnos cuenta de la importancia y el

beneficio que nos brinda el realizar este tipo de obras civiles.

¿Qué es azolve del rio?El azolve es toda la materia orgánica e inorgánica que se logra sedimentar en el lecho del

rio, el cual es provocado principalmente por desintegración mecánica (Lazcano, 2014).

La cual actúa en las partes más altas del rio logrando el arrastre de sedimentos que se

logran desprender de las plantas, rocas y suelos (aguilar saturnino, 2014).

El azolve es provocado por el arrastre de materiales detríticos, producidos por el

intemperismo y la erosión (aguilar saturnino, 2014).

Los materiales detríticos son aquellos materiales que se obtienen de forma natural de las

rocas, desechos de animales, plantas y animales que han dejado de existir. Los cuales

forman lo que viene siendo el azolve de rio. El Ing., Tobías enuncia que los materiales

detríticos son materiales no contaminantes ya que fueron producidos de forma natural; por

la actuación de la naturaleza y se pueden encontrar de forma natural como gravas, arenas,

arcillas y limos. (aguilar saturnino, 2014)

En ciertos casos el azolve también es provocado por la falta de conciencia humana, donde

los sedimentos que se pueden encontrar son materiales industriales que han sido arrojados

al rio y pueden ser contaminantes que afectan la flora y fauna que radica en el lugar.

Usos y ventajas de la acumulación de azolveEl azolve como se menciono anteriormente está formado por materiales detríticos, los

cuales tienen diferentes utilizaciones en la rama de la ingeniería, como se muestra a

continuación:

*son utilizados para construcción, en forma de gravas y arenas

*son utilizados para la nivelación de terrenos en forma de arcillas con cierta materia

orgánica

*también son utilizados en parques y jardines en forma de limos

Page 3: Trabajo de Instigacion

Las ventajas de que se acumule el azolve en los ríos son las siguientes.

*es una forma más fácil y viable para obtener las gravas arenas y limos ya que para la

extracción de estos materiales es menos costosa que utilizando métodos mecánicos como

la trituración.

Consecuencias de la acumulación de azolveEl azolve no solo lo podemos ver como un beneficio para la sociedad sino que también lo

debemos mirar como un problema hacia la ciudanía.

La mayor parte de las inundaciones que se han visto a través de los años han sido

provocadas por la acumulación de sedimentos en el rio, lo cual

hace que cuando hay lluvias muy fuertes o que se presentan

fenómenos naturales como huracanes, ciclones o tormentas;

aumente el cauce del rio y alcance su capacidad máxima,

entonces lo que hace el agua es buscar una salida y es

cuando el rio se desfoga provocando inundaciones en las

zonas más cercanas y trayendo consigo problemas tanto

económicos, sociales, de salud. (aguilar saturnino, 2014)

Desazolve de rioEl desazolve consiste en la extracción de los sedimentos

que se acumulan en el lecho del rio para beneficio de

la sociedad o para utilizar estos materiales en la construcción

y reparación de zonas con ciertos desniveles

(aguilar saturnino, 2014).

Finalidad de realizar el desazolve del rioEl desazolve del rio se hace con la finalidad de brindar una protección a la sociedad y evitar

los desastres naturales que han venido ocurriendo en épocas de lluvias; que es cuando las

corrientes de agua son muy fuertes y logran arrastrar gran parte de materiales.

Cuando se acumulan grandes volúmenes de materiales hacen que el rio alcance niveles

muy elevados y como consecuencia provoca inundaciones en ciertas zonas de la ciudad,

que se encuentran cercanas al rio (Beltran Rubio, 2015).

Inundaciones por depresiones tropicales

Desazolvamiento del rio

Page 4: Trabajo de Instigacion

El desazolve del rio es necesario hacerlo para evitar los desastres naturales que ocurren en

las zonas más bajas del rio y así brindar una mayor protección a la ciudadanía, mejorar el

control de las avenidas del agua, evitar las inundaciones y como dice el ingeniero Tobías

así con esto aprovechar la mayor parte del agua proveniente del rio en el uso de riego

agrícola, domestico e industrial (aguilar saturnino, 2014)

En los últimos años se han presentado ciertos fenómenos naturales que han provocado

inundaciones en la ciudad; y respecto a esto se ha tomado la iniciativa de implementar el

desazolve del rio Tamazula para evitar en su gran partes los desastres naturales que

puedan ocurrir (H. ayuntamiento de culiacan, 2006).

Una de los problemas que se han presentado es el fenómeno del huracán Manuel que dejo

muy afectada al ciudad de Culiacán, ya que hubo algunas inundaciones en zonas muy

cercas a las corrientes del rio que tal vez no se tenían previstas, por ejemplo:

-El parque las riveras, la parte de isla musalá entre otras, las cuales se inundaron por que el

rio alcanzo su máxima capacidad de transporte de agua; lo cual provocó que el agua

buscara una salida, dañando las partes más cercanas al rio.

¿Cómo se lleva a cabo el desazolve?Para poder llevar cabo el desazolve primero se tienen que hacer una serie de estudios tanto

geológicos como hidráulicos para poder conocer la estratigrafía del lugar y así poder

observar las afectaciones y beneficios del mismo (aguilar saturnino, 2014).

Principalmente se hacen estudios de campo para conocer la biodiversidad del lugar "

plantas y animales" que se pueden ver afectadas por el desazolve (H. ayuntamiento de

culiacan, 2006).

Enseguida se hacen estudios hidrológicos y geológicos para conocer la estratigrafía del

lugar y tener un conocimiento previo a los materiales que hay en el lugar; donde estos

estudios se pueden consultar en las oficinas del "INEGI o en la CONAGUA" con sede en

Culiacán (H. ayuntamiento de culiacan, 2006).

Para implantar el proyecto se deben seguir normas de operación para asegurar un control

de calidad y así evitar perjuicios a la sociedad, las siguientes normas son unas de las

principales.

-NORMA- 059-SEMARNAT-2001

Page 5: Trabajo de Instigacion

-NORMA- 080-SEMARNAT-1994

También existen leyes que se deben de respetar como son las siguientes (Lazcano, 2014):

-ley general de equilibrio ecológico y la protección al medio ambiente

-ley de aguas nacionales.

Luego de conocer las normas y leyes de operación para poder llevar a cabo este proyecto

debe existir un acuerdo que nos permita evitar los siguientes puntos:

* Un desequilibrio ecológico y en su caso se hace lo siguiente:

-Reforestar los arboles que van hacer removidos para realizar el desazolve en todas las

áreas afectadas

-No afectar los arboles grandes que tienen una larga vida ya que sirven como trampa para

reducir la corriente del rio y aparte de bridar una buena temperatura al agua del rio.

-Se debe regar semillas para atraer a la mayor parte de las aves que emigraron del lugar

durante la ejecución del proyecto

-Tratar de atrapar la mayor parte de iguanas que habitan en el rio, para ser llevadas a un

lugar de refugio; las cuales se encuentran en peligro de extinción.

*una contaminación al medio ambiente

La cual se producen cuando se tiran desechos de materiales que ya fueron utilizados

durante la ejecución del proyecto como pueden ser (aceites, hidrocarburos, plásticos entre

otros).

*evitar al máximo las afectaciones naturales como pueden ser:

- Afectaciones al paisaje del rio " las plantas que hay en el lugar"; ya que se hace un retiro

de plantas del lugar donde se llevara a cabo este proyecto.

-levantamientos fuertes de polvo cuando se construyen los bordos del canal (peines) para el

tensito vehicular.

-afectación a los peces, aves y todos los animales acuáticos y silvestres que hay en el lugar;

ya que estos buscaran aislarse o refugiarse en otras zonas donde no se esté realizando esta

obra.

-Afectaciones a plantas acuáticas las cuales se retiraran del lugar

-Afectaciones al tránsito vehicular por el tiradero de material que se derrama sobre las

calles y avenidas.

Page 6: Trabajo de Instigacion

En algunos casos estas normas y leyes no se respetan y se pasan por alto, y se puede ver

claramente, cuando no se llevan a cabo, por ejemplo:

*como se ha visto durante el periodo que lleva operando este proyecto, si nos podemos dar

cuenta los camiones de volteo dejan escombro tirado en las calles y avenidas, dañando al

tráfico vehicular donde se observa claramente que no se respetan las normas.

Cada cuanto tiempo se realiza el desazolveEl desazolve del rio se puede realizar cada 20 0 25 años, cuando sea necesario, ya que este

esté muy contaminado (aguilar saturnino, 2014).

Un antecedente anterior que ocurrió hace aproximadamente 18 a 20 años en la zona donde

está ubicado Wal-Mart tres ríos, era un lugar muy bajo que se inundaba mucho, pero se fue

rellenando con materiales extraídos del lecho del rio hasta lograr llevar esta zona; a un

lugar donde se podía llegar a construir lo que hoy vemos (aguilar saturnino, 2014).

De acuerdo con lo que dice el Ing. Tobías Aguilar Saturnino el cual explica que la

operación de este proyecto no traerá muchas ventajas ya que el retirar los sedimentos del

rio no es suficiente para evitar las inundaciones y la nueva acumulación de materiales. Ya

que este proyecto nos solo se debe implementar en esta zona, sino que se debe de empezar

a implementar desde la parte más alta, que viene siendo en el desfogue de la presa sanalona

hasta llegar a la parte más baja, ósea el lecho del rio (desarrollo urbano tres ríos).

Una recomendación dada por este ingeniero seria poner ciertos controladores de agua

"vertedores" que vengan desde donde empieza la presa hasta las partes más afectadas por

inundaciones "ciudad de Culiacán".

Conclusión: El llevar a cabo esta práctica de desazolvar el rio Culiacán ha sido una de las prácticas

más acertadas que se han utilizado durante estos años ya que trae ciertos beneficios tanto

ambientales como sociales.

Ambientales porque evita una mayor contaminación de la ciudad de Culiacán y sociales

porque implementando esta práctica, el rio tendrá una apariencia mucho más saludable y

estética lo cual atraerá a que la sociedad opte por ir a pasar un rato agradable en este lugar.

(Beltran Rubio, 2015)

Page 7: Trabajo de Instigacion

Bibliografíaaguilar saturnino, t. (2014). azolve del rio zanalona. culiacan.

H. ayuntamiento de culiacan. (2006). DESARROLLO URBANO TRES RIOS. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL, (pp.25-35). CULIACAN.

Lazcano, B. g. (2014). azolve del rio zanalona. culiacan.