trabajo de horacio

10

Click here to load reader

Upload: james1-bond

Post on 07-Aug-2015

46 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de horacio

1-Nivel de escolaridad de los docentes: El indicador del nivel de escolaridad de los docentes se determina como la distribución porcentual de los docentes según su nivel de escolaridad. Conocer el nivel de escolaridad de los docentes es de utilidad porque es un elemento que coadyuva a valorar la calidad de la enseñanza impartida dentro de las aulas.

Otra aplicación sería el combinar esta información con la reprobación con la finalidad de corroborar si el nivel educativo de los docentes influye o es determinante en el éxito o fracaso escolar. Este indicador se considera como de gestión, ya que se puede localizar y determinar en dónde se hay maestros más preparados (zonas urbanas, urbano-marginadas, rurales, indígenas, etcétera), y se convierte también en un indicador que permite conocer la equidad del sistema educativo.

2-Analfabetismo: Este indicador expresa el porcentaje de personas de 15 años y más, que no son capaces de leer ni escribir una breve y sencilla exposición de hechos relativos a su vida cotidiana. De esto se desprende que el Analfabetismo es la relación porcentual entre el total de analfabetos y la población de 15 años y más.

3-Desercion.Deserción es el total de alumnos que abandonan las actividades escolares antes de concluir algún grado o nivel educativo, expresado como porcentaje del total de alumnos inscritos en el ciclo escolar.

La Deserción se clasifica en tres vertientes: deserción intracurricular, deserción intercurricular y deserción total. El abandono que ocurre durante el ciclo escolar se denomina deserción intracurricular; el abandono que se efectúa al finalizar el ciclo escolar, independientemente de que el alumno haya aprobado o no, se llama deserciónintercurricular Por último, la deserción totales la combinación de ambas deserciones. La deserciónes un indicador que forma parte de la triada de indicadores de eficiencia (reprobación, deserción y eficiencia terminal) más representativa en relación con el éxito o el fracaso escolar. Asimismo, con base en este indicador, es posible determinar con exactitud la permanencia del alumnado dentro del sistema educativo (número de años que los desertores permanecen dentro del Sector antes de abandonar sus estudios definitivamente). La deserción puede calcularse para cada uno de los grados que constituyen un nivel educativo o para obtener el total de un nivel específico.

4-Localidades con y sin servicios de educación básica: El propósito de elaborar este indicador es conocer el número de localidades que cuentan o no, con algún tipo de servicio(s) educativos(s) de nivel básico. Este indicador ha sido catalogado en primera instancia como de cobertura, sin embargo, también se le puede considerar como un indicador de equidad,debido a que además de proporcionar información en relación con la cobertura educativa, permite identificar y cuantificar las zonas en donde aún no se reciben los beneficios del sector; así

Page 2: Trabajo de horacio

como hacer comparaciones entre las diferentes opciones educativas con que cuentan las regiones de nuestro país.

5-Aprobacion: La aprobación se define como el total de alumnos que han acreditado satisfactoriamente las evaluaciones establecidas en los planes y programas de estudio. Es decir, la

aprobación es el porcentaje de alumnos promovidos al siguiente grado al final del ciclo escolar. La información proporcionada por este indicador es un elemento importante que interviene al momento de analizar el rendimiento escolar, asimismo, permite evaluar la eficiencia del sistema educativo. Este indicador se obtiene del resultado de dividir el número total de alumnos aprobados entre el total de alumnos existentes en un grado, al final del ciclo escolar

6-Repeticion: La repeticiónes el número o porcentaje de alumnos repetidores de algún grado durante un ciclo escolar. La información correspondiente a los alumnos repetidores se encuentra en la variable estadística reingreso(RI), que, junto con la de nuevo ingreso(NI), integra la matrícula total(MT) de cualquier ciclo escolar.

7-Absorcion: La absorciones el indicador que permite conocer el porcentaje de egresados de un nivel educativo, que logran ingresar al nivel educativo inmediato superior. Por ejemplo, a través de este indicador es posible saber que porcentaje alumnos que egresaron de primaria en el ciclo escolar 2002-2003 tuvieron la oportunidad de ingresar a la secundaria durante 2003-2004.

Por lo tanto, la absorciones la relación porcentual entre el nuevo ingreso a primer grado de un nivel educativo, de un determinado ciclo escolar, y el número de egresados del último grado del nivel educativo inmediato inferior del ciclo escolar próximo pasado. Es menester señalar que este indicador es de gran utilidad en donde un sistema educativo por múltiples causas no está en posibilidad de absorber, captar o seguir brindando educación al 100% de los egresados de los diferentes niveles educativos. En México, este indicador ha sido utilizado para conocer la capacidad de absorción en secundaria, en el nivel medio superior y el superior.

8-Distribucion por edad y grado: La distribución por edad y grado permite conocer el número o porcentaje de alumnos que cursan algún grado (de cualquier nivel educativo), dentro de la edad ideal establecida para cursarlo.

Asimismo, este indicador determina el número o porcentaje de alumnos que se incorporan fuera de tiempo al sistema, que han reprobado uno o más grados, o que han abandonado sus estudios por algún tiempo y posteriormente los han retomado.

9-Marginacion: se denomina marginación o exclusión a una situación social de desventaja económica, profesional, política o de estatus social, producida por la dificultad que una persona o

Page 3: Trabajo de horacio

grupo tiene para integrarse a algunos de los sistemas de funcionamiento social (integración social). La marginación puede ser el efecto de prácticas explícitas de discriminación —que dejan

efectivamente a la clase social o grupo social segregado al margen del funcionamiento social en algún aspecto— o, más indirectamente, ser provocada por la deficiencia de los procedimientos

que aseguran la integración de los factores sociales, garantizándoles la oportunidad de desarrollarse plenamente. En un lenguaje menos avanzado es excluir a una persona por su rango

económico, social o político

10-Reprobacion: A través de este indicador es posible conocer el número o porcentaje de alumnos que no han obtenido los conocimientos necesarios establecidos en los planes y programas de estudio de cualquier grado o curso y que, por lo tanto, se ven en la necesidad de repetir este grado o curso.El indicador del que tratamos nos permite deducir la eficiencia del proceso educativo(aprovechamiento), e induce a buscar referencias contextuales (sociales y económicasbásicamente) de los alumnos que entran en este esquema de reprobación y de fallasposibles en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Escogí al Nivel de escolaridad de los docentes, ya que para mí es el que principia todo y es el que une todos mis indicadores, un docente bien preparado y con una

Page 4: Trabajo de horacio

educación adecuada puede lograr mucho mientras que uno con un bajo nivel de escolaridad puede traer muchas consecuencias al aula, al alumno y a la escuela por igual. Lo cual me llega a mi segundo indicador analfabetismo, un docente que no se encuentre bien preparado, no tendrá las bases ni las herramientas para lograr que sus alumnos desarrollen la lectura y la escritura de la manera que deben, lo cual también trae como consecuencia la deserción, si no se toma interés o se está bien preparado el alumno se vera obligado a reprobar, ya que no es capaz de fortalecer sus bases educativas por el mismo, y sin el apoyo del maestro la mayoría de los padres se ven obligados a sacar a sus hijos de la escuela para que puedan ayudar de otras maneras en el hogar, un ejemplo de donde se presenta mucho la deserción es en la sierra, si no nosotros como docentes no somos capaz de formar al niño correctamente, la mama o papa, trata de buscarle uso a eso poniéndolos a trabajar, o hasta el mismo niño rindiéndose porque cree que no es capaz de aprender busca otras maneras de vivir.

La aprobación se relaciona de esta manera, los profesores, no todos, pero algunos, solo enfocan sus esfuerzos a los alumnos que incorrectamente creen tienen más potencial, lo cual ocasiona que solo aprueben esos con calificaciones de 10, y para no tener que volver a lidiar con ellos de nuevo, a los alumnos que no les va también les ponen 7, lo cual a futuro trae muchas consecuencias unas siendo las que me hemos mencionado. La repetición es una de estas consecuencias, así como ahí maestros que no están dispuestos a lidiar con niños con problemas educativos, ahí unos que hacen que repitan año, no por su mal, es todo lo contrario a eso, sino por su bien, y todo eso se vuelve a relacionar con nuestro primer punto el nivel de escolaridad de los docentes. La absorción nos permite ver el porcentaje de alumnos que egresaron de la primaria y entraron a la secundaria, con esto somos capaces de ver el nivel de escolaridad de un docente, dándonos cuenta, cuantos reprobaron, o cuantos repitieron año.

Distribución por edad y grupo es donde vemos el porcentaje de alumnos que cursan cierto grado y si cuentan con la edad ideal, aquí también nos podemos dar cuenta de si fueron alumnos con extra edad y están repitiendo curso, o si cuentan con la edad apropiada. La marginación entra mucho en juego en relación del nivel de escolaridad de un docente, ya que un docente preparado tomar cartas en el asunto y trata de resolver todo lo relacionado con esos problemas de una manera pacífica y que no afecte a nadie.

La reprobación entra en juego en todos los indicadores que he mencionado , ya que forma gran parte de la vida de un profesor desde su nivel de escolaridad, hasta en la vida de los alumnos, ya sea que cause que repitan el año, o les ocasiona problemas de marginación por ser niños mayores.

Page 5: Trabajo de horacio

Entender la importancia de la ciencia y la tecnología en el mundo actual es trascendental para aquellos jóvenes que están preparándose para continuar su vida académica, ingresar al mundo laboral y sobre todo para enfrentar los retos de

Page 6: Trabajo de horacio

la sociedad moderna. Desde la perspectiva de PISA, la competencia científica es un dominio fundamental que es necesario medir para que los sistemas educativos cuenten con elementos de diagnóstico que les permita mejorar la calidad de su educación. PISA define la competencia científica como:

El conocimiento científico de un individuo y su uso para identificar temas, adquirir nuevos conocimientos, explicar fenómenos científicos y obtener conclusiones basadas en evidencia sobre asuntos relacionados con la ciencia; entender las características de la ciencia como forma humana de conocimiento e investigación; ser consciente de cómo la ciencia y la tecnología conforman los entornos material, intelectual y cultural; tener voluntad para involucrarse en temas científicos y con las ideas de la ciencia, como un ciudadano reflexivo (OECD, 2013a).

Las comparaciones a nivel internacional en Ciencias, al igual que en Matemáticas, se realizan a partir de dos tipos de análisis. El primero mediante el uso de una gráfica con la ordenación de las medias de desempeño de los 65 países participantes en PISA 2012. El segundo mediante una gráfica con el porcentaje de estudiantes en los diferentes niveles de desempeño de los 20 países del grupo de comparación.

Page 7: Trabajo de horacio
Page 8: Trabajo de horacio