trabajo de fuentes ii

8
Universidad Alberto Hurtado Licenciatura en Lengua y Literatura Filosofía Medieval y Renacentista Profesor: Doctor Héctor Fernández Cubillos Ayudante: Raquel Ferragnani Sepúlveda Alumna. Claudia Bustos Díaz La disposición de Dios en la experiencia de su conocimiento En el ensayo que presento abordaré las distintas vías al conocimiento de Dios establecidas por San Buenaventura en Itinerarium Mentis in deum, y de Meister Eckhart sostenidas en “Pláticas instructivas” y “Desasimiento”. En ambas, su fin es conocer a Dios, al Ser único, inmutable y eterno, no obstante irán por diferentes caminos. El primero opera tanto en la experiencia con el mundo exterior para luego aprehenderlo e interiorizarlo, mientras que el segundo se enfoca desde el primer momento en el interior del humano, es decir, sostiene que debe hacer un desasimiento para así dar espacio para que Dios entre en él: no hay que ir hacia Dios, sino que Dios va al hombre en tanto que el hombre se oriente siempre hacia Dios. La interpretación que haré con San Buenaventura será de un conocimiento articulado en la física de las cosas y en su armonía perfecta, y la que aplicaré a Meister Eckhart es el abandono de todas las cosas que perturban al hombre y a su conocimiento de Dios. Estas posturas, si vemos de cerca, son contrarias, ya que, el primero opta por conocer las

Upload: claudia-andrea

Post on 19-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Filosofía

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de Fuentes II

Universidad Alberto Hurtado

Licenciatura en Lengua y Literatura

Filosofía Medieval y Renacentista

Profesor: Doctor Héctor Fernández Cubillos

Ayudante: Raquel Ferragnani Sepúlveda

Alumna. Claudia Bustos Díaz

La disposición de Dios en la experiencia de su conocimiento

En el ensayo que presento abordaré las distintas vías al conocimiento de Dios

establecidas por San Buenaventura en Itinerarium Mentis in deum, y de Meister Eckhart

sostenidas en “Pláticas instructivas” y “Desasimiento”. En ambas, su fin es conocer a Dios,

al Ser único, inmutable y eterno, no obstante irán por diferentes caminos. El primero opera

tanto en la experiencia con el mundo exterior para luego aprehenderlo e interiorizarlo,

mientras que el segundo se enfoca desde el primer momento en el interior del humano, es

decir, sostiene que debe hacer un desasimiento para así dar espacio para que Dios entre en

él: no hay que ir hacia Dios, sino que Dios va al hombre en tanto que el hombre se oriente

siempre hacia Dios. La interpretación que haré con San Buenaventura será de un

conocimiento articulado en la física de las cosas y en su armonía perfecta, y la que aplicaré

a Meister Eckhart es el abandono de todas las cosas que perturban al hombre y a su

conocimiento de Dios. Estas posturas, si vemos de cerca, son contrarias, ya que, el primero

opta por conocer las propiedades físicas de las cosas del mundo, mientras que el otro las

rechaza por suponer un estorbo para el humano.

La física en San Buenaventura la vemos desde los inicios del Itinerarium…, ya que,

lo que sostiene no es sólo una vía de conocimiento, sino lo que hace es disponernos la

forma de hacerlo, y no una caprichosa, sino una en relación a una aritmética armoniosa

como el cosmos, como Dios. De partida nos dice que hay tres formas de conocimiento que

luego se duplican. Por lo tanto, podemos ver que la física de Buenaventura está también en

el objeto que está escribiendo, es decir, muy consciente de los signos que usa y los número

que propone en constante intertextualidad con las Escrituras y la Trinidad. Estos números y

formas, no son al azar o por ponerlas sin sentido, sino que son adiciones y multiplicaciones

dependiendo del significado que le de a esos signos. Lo que quiero dar a entender en este

Page 2: Trabajo de Fuentes II

párrafo, es que los signos para San Buenaventura son fundamentales a la hora de una

comprensión acabada de Dios, por lo tanto transforma su tratado en un objeto el cual se

puede aprehender.

Para explicar a qué me refiero con que primero hay que ver las realidades físicas

para alcanzar la elevación a Dios, quiero partir por la siguiente cita: “El número es el

principal ejemplar en el animo del Creador; y en las cosas el principal vestigio que nos

lleva a la sabiduría” (29), con esto quiero plantear la forma y la disposición de San

Buenaventura a la hora de comenzar el camino hacia Dios. Tengamos en cuenta que la

naturaleza es un libro escrito por Dios (18) para encontrarlo a Él, para conocerlo. De esta

manera Buenaventura comienza por decirnos que lo primero que hay que hacer es mirar la

naturaleza, su vestigios, las huellas que deja Dios en las realidades creadas (7). Estas

pueden ser de diversas formas y nos pueden ayudar a concluir al Ser único y eterno, por

ejemplo, las realidades nos muestran que existe armonía en ellas, un orden que siguen unas

ciertas leyes que a medida que progresan se cumplen las escrituras, como lo son: la

creación, el discurso y el Juicio Final, como también nos damos cuenta de cosas corpóreas,

espirituales, mudables. Es decir, es todo lo que podemos apreciar con los sentidos: la vista,

el tacto, el gusto, el olfato, el oído. Y a través de estos sentidos aprehendemos las cosas del

mundo en su armonía, belleza y proporción. Para Buenaventura el número tiene que ver con

la proporción, la multiplicidad, las extensiones y lo que es el mundo material, por lo tanto,

al conocer por medio de la contemplación a las cosas terrestres y celestes, luego las

aprehendimos de manera juiciosa, y es así como nuestra inteligencia es capaz de articular

todas aquellas cosas y darles armonía y proporción numérica: por ejemplo: los sonidos

deben ser rítmicos y armoniosos, al igual que los versos, o las cosas deben tener olores

equilibrados, los pesos y las longitudes. Todo esto debe caber en una racionalidad

proporcional que haga un mundo equilibrado y perfecto tal como Dios es y tal como lo

hizo. Por eso, podemos decir que el número es el principal ejemplar en el animo de Dios

(sic) porque a partir de esta semejanza aritmética, y también, por qué no, geométrica es

capaz de hacer perfectamente un mundo para que le humano viva en Él. Demás está decir

que Dios mismo representa la figura perfecta: la esfera (55), cual centro se encuentra en

todos lados (idea que después tomaría Giordano Bruno para proponer que la Tierra es un

planeta más). Sea como sea, los números representan realidades físicas puras y perfectas en

Page 3: Trabajo de Fuentes II

nuestras mentes y en nuestra memoria.

Para concluir con Buenaventura, la vía de ascensión va precisamente desde lo más

profundo y visible hasta que pasando por todos los grados de conocimiento, de observación

e introspección, llegamos hasta Él. Es un conocimiento lento, pausado, pero preciso y

perfecto, no deja nada de la realidad afuera de la experiencia en el conocer a Dios. Como

dice en el principio de su obra: “hay que entrar por el Crucificado” (4).

La vía al conocimiento de Dios de Meister Eckhart, se basa en el desasimiento, es

decir, estar libre de creaturas (142). Haciendo una comparación con Buenaventura, Eckhart

quiere que el humano se despoje de todo lo que tiene y de lo que no es para que así Dios

pueda entrar en él. Así el Maestro nos dice:

Por ende, comienza primero contigo mismo y ¡renuncia a ti mismo! De cierto, sino

huyes primero de tu propio yo, adondequiera que huyas encontrarás estorbos y

discordia, sea donde fuere. La gente que busca la paz en las cosas exteriores, sea en

lugares o en modos o en personas o en obras, o en el extranjero o en la pobreza o en

la humillación, por grandes que sean o lo que sean, todo esto no es nada, sin

embargo, y no da la paz. Quienes buscan así, lo hacen en forma completamente

equivocada: cuanto más lejos vayan, tanto menos encontrarán lo que buscan. ….qué

hacer…renunciar a sí mismo, con lo cual ha renunciado a todas las cosas. En

verdad, si un hombre dejara un reino o todo el mundo, y se quedara consigo mismo,

no habría renunciado a nada. Ah sí, cuando el hombre se renuncia a sí mismo,

entonces ha renunciado a todo.

Es decir, que el hombre debe estar completamente orientado a Dios y a partir de esta

orientación es en donde lo puede encontrar, no es obras buenas o participando con las cosas

y las personas en el mundo, sino que es, por así decirlo, una relación directa con Dios sin

intermediario como la razón o el pensamiento.

Por otra parte, El Maestro nos dice que para que uno tenga en verdad a Dios debe

tener una disposición hacia él, de manera espiritual y mental, no obstante, no puede tenerla

con el pensamiento, ya que, este se puede desvanecer y de esa forma también lo hace Dios.

Eckhart habla de un “pensamiento cifrado”, esto es, al contrario de Buenaventura, es decir

que no hay que descifrarlo a través de relaciones casi si fuera un fórmula, sino más bien que

Page 4: Trabajo de Fuentes II

ya en todas las cosas del mundo veamos a Dios “la imagen de Dios se hace visible en todas

las cosas” (69). La vía del Maestro también tiene que ver con la memoria: aprehender a

Dios en su fuero íntimo y de ahí a través de la práctica mantener al Dios en ese mundo, y de

esta forma puede el hombre poseer a Dios, es decir, de una manera en que no es forzada el

hombre podrá ser bueno, se relacionará directamente con Dios y podrá ascender a él. A

modo de ejemplo me gustaría citar El relato del peregrino ruso:

No es ni la sabiduría de este mundo ni un vano deseo de conocimiento lo que

conduce a la luz celestial –la continúa oración interior-, sino al contrario, la pobreza

de espíritu y la experiencia activa en la simplicidad del corazón (Relato…17)

Es decir, que mantener a Dios dentro del humano es un arte, una práctica.

Para concluir quiero hacer una reflexión con respecto a la cita de El Peregrino Ruso.

Ambos autores se ponen del lado de una práctica y una experiencia, Buenaventura alude a

que el hombre debe tener una relación afectiva con Dios en tanto con las creaturas del

mundo, Meister Eckhart propone que la experiencia debe partir desde el interior. Parece ser

una manera inversa de alcanzar el conocimiento de Dios. No obstante, también quiero

plantear lo que significa la oración para cada autor, mientras que para Buenaventura la

oración es el modo que el hombre le pide a Dios la iluminación para poder apreciar las

cosas del cosmos, para Meister Echkart la oración debe hacerse con un ánimo libre. Esta

diferenciación radica principalmente en que en el primero por la oración se alcanza la luz

de Cristo (Relato…18) y en el segundo sólo se coloca de manifiesto en cómo debe hacerse

la oración. Es por eso que para Buenaventura, lo que permite la ascensión es la Gracia y de

ahí baja a mirar las cosas del mundo para leerla, y en Eckhart desde, directamente, las cosas

del mundo se aprehende a Dios y se práctica en su interior.

Bibliografía

- Buenaventura de Bagnoregio, Itinerarium mentis in deum en la versión de la BAC, Obras

de San Buenaventura [TI 543-626]

- Meister Eckhart, Platicas instructivas (Die rede der underscheidunge) y El desasimiento,

en Obras Alemanas, Tratados y sermones, 62-101; 142-152

- Relato de un peregrino Ruso. https://hesiquia.files.wordpress.com/2009/06/peregrino.pdf

Page 5: Trabajo de Fuentes II