trabajo de fisica

5
Instituto de Aprendizaje Sena Pág. 1 Trabajo del Sena Guía de Aprendizaje Nº1 Área: Física Grupo: Metal Heads Trabajo Elaborado Por: Carlos Quintero Gómez Daniel Mena Grimaldo Daniela Yusti Cano Mónica Andrea Giraldo Grado: Décimo Tres (10º3) Trabajo Elaborado Para: Docentes del Sena especializados sobre el tema Docentes de Física de la I.E. GABO Fecha de Entrega: 15 de julio de 2010 Cartago Valle 2009 2010

Upload: metal-heads

Post on 11-Jul-2015

196 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de fisica

Instituto de Aprendizaje Sena

Pág. 1

Trabajo del Sena

Guía de Aprendizaje Nº1

Área:

Física

Grupo:

Metal Heads

Trabajo Elaborado Por:

Carlos Quintero Gómez

Daniel Mena Grimaldo

Daniela Yusti Cano

Mónica Andrea Giraldo

Grado:

Décimo – Tres (10º3)

Trabajo Elaborado Para:

Docentes del Sena especializados sobre el tema

Docentes de Física de la I.E. GABO

Fecha de Entrega:

15 de julio de 2010

Cartago – Valle

2009 – 2010

Page 2: Trabajo de fisica

Instituto de Aprendizaje Sena

Pág. 2

Contenidos

1. Mecánica……………………………………………….…………………..Pág. 3

2. Aplicaciones de la Mecánica……………………………………………Pág. 4

Page 3: Trabajo de fisica

Instituto de Aprendizaje Sena

Pág. 3

1. Mecánica

La mecánica: es la rama de la física que describe el movimiento de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas. El conjunto de disciplinas que abarca la mecánica convencional es muy amplio y es posible agruparlas en cuatro bloques principales:

MECÁNICA DE FLUIDOS

MECÁNICA CUÁNTICA

MECÁNICA RELATIVISTA

TEORÍA CUÁNTICA DE CAMPOS

La mecánica es una ciencia perteneciente a la física, ya que los fenómenos que estudia son físicos, por ello está relacionada con las matemáticas. Sin embargo, también puede relacionarse con la ingeniería, en un modo menos riguroso. Ambos puntos de vista se justifican parcialmente ya que, si bien la mecánica es la base para la mayoría de las ciencias de la ingeniería clásica, no tiene un carácter tan empírico como éstas y, en cambio, por su rigor y razonamiento deductivo, se parece más a la matemática.

Page 4: Trabajo de fisica

Instituto de Aprendizaje Sena

Pág. 4

2. Aplicaciones de la Mecánica

1. Algunas de las aplicaciones de la Mecánica Cuántica, en la actualidad, son los semiconductores, los superconductores, los láseres, las imágenes por resonancia magnética nuclear, la computación cuántica, la encriptación, el condensado de Bose-Einstein.

2. Entre las aplicaciones de la mecánica de fluidos están la propulsión a chorro, las turbinas, los compresores y las bombas. La hidráulica estudia la utilización en ingeniería de la presión del agua o del aceite.

3. El marco de aplicación de la Teoría Cuántica se limita, casi exclusivamente, a los niveles atómico, subatómico y nuclear, donde resulta totalmente imprescindible. Pero también lo es en otros ámbitos, como la electrónica (en el diseño de transistores, microprocesadores y todo tipo de componentes electrónicos), en la física de nuevos materiales, (semiconductores y superconductores), en la física de altas energías, en el diseño de instrumentación médica (láseres, tomógrafos, etc.), en la criptografía y la computación cuánticas, y en la Cosmología teórica del Universo temprano.

¿QUE ES LA MECANICA?

La Mecánica es la ciencia que describe y predice condiciones de reposo o movimiento de los cuerpos bajo la acción de fuerzas Mecánica vectorial para ingenieros Beer

La anterior definición nos describe a la mecánica de una forma generalizada y al mismo tiempo algo abstracta como para poder comprenderla perfectamente. Estoy de acuerdo con que la Mecánica es una ciencia, mas no vayamos a decir que es igual a una ciencia pura como la Matemática o la Física, mas bien pienso que la Mecánica es una ciencia dinámica; que necesita de las ciencias puras. Veámoslo de esta manera, de las matemáticas adquiere el carácter abstracto y preciso, mientras que de la física pide prestado el objeto de su estudio cuerpos pero en exclusivo, la reacción de estos cuando se encuentran bajo la acción de fuerzas. Como todas las demás ciencias que se dividen el trabajo, la Mecánica no es la excepción. Para ser mas precisos, la Mecánica se divide en tres partes:

Page 5: Trabajo de fisica

Instituto de Aprendizaje Sena

Pág. 5

1. Mecánica de cuerpos rígidos 2. Mecánica de cuerpos deformables 3. Mecánica de fluidos Para relacionar de forma mas clara estas definiciones con el tema que me propondré analizar mas adelante, estudiaremos en especifico a la Mecánica de cuerpos rígidos, la cual esta subdividida en ESTATICA y DINAMICA. La estática como su nombre lo indica estudia los cuerpos en reposo, por el contrario la dinámica se dedica a estudiar los cuerpos en movimiento. Después de esta explicación de el concepto de Mecánica podríamos definirla de una manera mas personal. Es una ciencia física puesto que estudia fenómenos físicos no basándose únicamente en la experiencia u observación, si no que utiliza el rigor y la importancia de un razonamiento deductivo propio de las matemáticas, originándola como una ciencia aplicada para predecir los fenómenos físicos resultando con ello, como una de las bases de la ingeniería. Ahora ya conocemos un poco mas de lo que es la Mecánica y su estudio, pero aun no tenemos todos los conceptos que manejare en mi tema, que tratare mas adelante. Como si fuéramos a aprender un nuevo idioma, necesitamos algunas palabras claves para un mejor entendimiento. En Mecánica utilizaremos cuatro conceptos básicos que son: espacio, tiempo, masa y fuerza. Aunque no podría definirlos exactamente, tratare de enfocarlos mas hacia el estudio de la Mecánica. El concepto de espacio lo entenderemos como una posición de un punto cualesquiera. Esta posición la definiremos por tres longitudes que tomaremos de un punto de referencia u origen, en tres direcciones dadas a las que llamaremos coordenadas. El tiempo será aquel tomado cuando un evento tome su posición en el espacio. El concepto de masa lo usaremos para caracterizar y comparar los cuerpos con base en ciertos experimentos mecánicos. Y finalmente, fuerza que representara la acción de un cuerpo sobre otro que puede ejercerse por contacto real o distancia. Una fuerza se caracteriza por su punto de aplicación, su magnitud, dirección y sentido...lo cual nos representara un vector.