trabajo de filosofia

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE FILOSOFIA Y PSICOLOGIA FACULTAD: FARMACIA Y BIOQUIMICA ASIGNATURA: FILOSOFIA DEL CONOCIMIENTO TRABAJO ENCARGADO: GNOSEOLOGIA Y EPISTEMOLOGIA (CLASES Y TIPOS DE CONOCIENTO) GRUPO: 3 INTEGRANTES: COLOME COLOME REYNALDO ESCALANTE RENGIFO SALOME MARINA ESTELA NAVARRO SAAVEDRA JHON RIOS GUERRA EMIR OMAR SUAREZ ALVARADO MELANYE MARIANA TAPULLIMA PAIMA TEDDY LUIS RESPONSABLE DEL GRUPO : ESCALANTE RENGIFO SALOME MARINA ESTELA DOCENTE: DAVILA CASIQUE VICTOR NIVEL: I CICLO: I IQUITOS – PERU 2014

Upload: junior-rey-colome

Post on 10-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Gnoseologia

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de Filosofia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE FILOSOFIA Y PSICOLOGIA

FACULTAD: FARMACIA Y BIOQUIMICA

ASIGNATURA: FILOSOFIA DEL CONOCIMIENTO

TRABAJO ENCARGADO: GNOSEOLOGIA Y EPISTEMOLOGIA (CLASES Y TIPOS DE CONOCIENTO)

GRUPO: 3

INTEGRANTES: COLOME COLOME REYNALDO

ESCALANTE RENGIFO SALOME MARINA ESTELA

NAVARRO SAAVEDRA JHON

RIOS GUERRA EMIR OMAR

SUAREZ ALVARADO MELANYE MARIANA

TAPULLIMA PAIMA TEDDY LUIS

RESPONSABLE DEL GRUPO : ESCALANTE RENGIFO SALOME MARINA ESTELA

DOCENTE: DAVILA CASIQUE VICTOR

NIVEL: I

CICLO: I

IQUITOS – PERU

2014

I. INTRODUCCION

Page 2: Trabajo de Filosofia

En el presente trabajo encargado del curso de “Filosofía del Conocimiento”, desarrollamos los temas de “Clases del conocimiento” y “Tipos de conocimiento” definiendo y describiendo cada uno de ellos para su mejor comprensión.

Desde el principio de los tiempos, el hombre ha adquirido conocimientos en su interrelación con lo que le rodea de diferentes maneras (conocimiento vulgar), y este conocimiento ha ido evolucionando conforme el hombre ha ido mejorando su percepción de la realidad mediante el uso de la razón (conocimiento racional) y también existe el adquirido por medio del método científico (método científico).

Sabiendo que conocimiento es todo concepto o idea de la realidad que adquirimos por medio de la experiencia podemos clasificarla de acuerdo a la forma como lo percibimos por medio de los sentidos, por la relación ya sea directa o indirecta con el objeto y por la relación con la experiencia (si el conocimiento se adquiere antes o después de la experiencia).

II. DESARROLLO DEL TRABAJO ENCARGADO

FORMAS DEL CONOCIMIENTO

Por la relación de los sentidos.

Page 3: Trabajo de Filosofia

Sensible: es el adquirido por medios de los sentidos (actividad sensorial).este conocimiento se produce por el contacto de los objetos físicos. Ejemplo: el color, la forma, el tamaño y el grosor de un objeto.

Racional: este conocimiento es producto de la actividad intelectual. Es el conocimiento que se constituye por diferencia o deducción(es el punto de partida del conocimiento). Los objetos con los que se suele operar son ideales, cómo los números y la cantidades.

Es un conocimiento indirecto por que el resultado, la conclusión a la que arriba se sigue de una serie de pasos previos. Ejemplo: si un triángulo rectángulo tiene catetos iguales, sus ángulos agudos serán de 45º.

Por la relación con el objeto

Intuitivo: es el conocimiento que se produce al contacto inmediato y directo con el objeto. Ejemplo: el conocimiento sensible: la aprehensión inmediata que logramos al ver un rostro y que después fácilmente lo podamos reconocer.

Discursivo: es el conocimiento adquirido de forma mediata, indirecta e intelectualmente, es decir, por rodeos y enlazamiento conceptual, hasta llegar al objeto o solución de un problema determinado. Ejemplo: a partir de la solución que hace un arqueólogo de los restos de cerámica de algún cultura que pueda establecer la forma de vida, la actividad productiva de dicho cuerpo, etc.

Por la relación con la experiencia

A priori (antes): cuando la verdad se obtiene independientemente o antes de la experiencia sensible, es decir, no requiere del concurso del sentido y le basta con la razón para llegar a la verdad. Ejemplo: todo triangulo rectángulo tiene dos ángulos agudos.

A posteriori (después): es el conocimiento que requiere de la experiencia sensible para establecer su verdad. Es el

Page 4: Trabajo de Filosofia

conocimiento que se da después de la experiencia sensible, también se le denomina conocimiento sintético o fatico o empírico. Ejemplo: la pulsera es de oro.

CLASES DE CONOCIMIENTO

Conocimiento Vulgar: es ingenuo, está sustentado por el pensamiento corriente o burdo, es asistemático, no utiliza métodos es natural espontaneo

Conocimiento Científico: Es factico, trasciende las ideas, es analítico, especializado, sistemático, metódico, general, legal explicativo, útil, etc.

Conocimiento Filosófico: trata de los problemas del ser de la existencia humana, es trascendente problematizadora, reflexiva, crítica incondicional, argumentativo, etc.

III. CONCLUSIONES:

Las clases de conocimiento son: En relación con los sentidos

Conocimiento racional y científico En relación con el objeto

Conocimiento intuitivo y discursivo En relación con la experiencia

Conocimiento a priori y a posteriori Los tipos de conocimiento son:

Conocimiento vulgar o empírico Conocimiento filosófico Conocimiento científico

IV. BIBLIOGRAFIA:

Page 5: Trabajo de Filosofia

Donayre Torres Rosario Marisol, Navarro Gutiérrez Felipe Beltrán, Zamora Valderrama Miguel Ángel (2013). Geografía, Economía, Filosofía y Psicología. Centro Pre-Universitario Univ. Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos.

¿??????????????????????Investigar. Mario Bunge