trabajo de desarrollo organizacional

37
U U N N I I V V E E R R S S I I D D A A D D N N A A C C I I O O NA NA L L D D E E I I N N GE GE N N I I E E R R ÍA ÍA F F A A C C U U LTA LTA D D D D E E I I N N G G E E NI NI E E R R ÍA ÍA I I N N D D U U S S T T R R I I A A L L Y Y D D E E SI SI S S T T E E MA MA S S TE TE MA: MA: “ANÁLISIS DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO DE SISTEMAS UNI” CUR CURS O: O: DESARROLLO ORGANIZACIONAL PROF ES ES OR: OR: JOSE VILLANUEVA IN IN TE TEG RAN RAN TES TES: BARBOZA BALDEON JIMY CORZOPONCE KENNETH

Upload: ken-cor

Post on 21-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el siguiente trabajo monografico es del curso de Desarrollo Personal

TRANSCRIPT

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD NNAACCIIOONANALL

DDEE IINNGEGENNIIEERRÍAÍA

FFAACCUULTALTADD DDEE IINNGGEENINIEERRÍAÍA

IINNDDUUSSTTRRIIAALL YY DDEE SISISSTTEEMAMASS

TETEMA:MA:

“ANÁLISIS DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO

DE SISTEMAS UNI”

CURCURSSO:O: DESARROLLO ORGANIZACIONAL

PPRROOFFESESOR:OR: JOSE VILLANUEVA

ININTETEGGRANRANTESTES:: BARBOZA BALDEON JIMY CORZOPONCE KENNETH

INDICE

INTRODUCCIÓN

RESUMEN

CAPITULO I: MARCO TEORICO

1.1.- La Organización1.1.1.- Definición de Organización

1.1.1.- Organización Abierta

1.1.2.- Organización Cerrada

1.2.- La Administración1.2.1.- Definición de Administración

1.2.2.- Proceso Administrativo

1.2.3.- Niveles Administrativos

1.2.4.- Administración de Recursos Humanos

1.3.- Estructura Organizacional1.3.1.- Cadena de Mando

1.3.2.- Tipo de Estructura Organizacional

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

“Análisis del Sistema Administrativo de Sistemas UNI”

- 3 -

CAPÍTULO III: ANÁLISIS DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO3.1.- Análisis Interno

3.1.1.- Organización y Administración

3.1.2.- Factores Organizacionales

3.1.3.- Organigrama, Funciones y Procedimientos

3.1.4.- Administración de Recursos Humanos

3.1.5.- Planeación y dirección

3.2.- Análisis Externo3.2.1.- Ambiente de Trabajo

3.2.2.1.- Clientes

3.2.2.2.- Competidores

CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES5.1.- Conclusiones

5.2.- Recomendaciones

BIBLIOGRAFIA ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

“Análisis del Sistema Administrativo de Sistemas UNI”

- 3 -

INTRODUCIÓN

Hoy en día, debido a la constante evolución tecnológica, cada vez contamos con

más herramientas para manejar y administrar la información. Por ello se busca

estar actualizado con la tecnología mas reciente. Una forma de poder estar a la

vanguardia es mediante el uso de las computadoras y con ello el internet.

Viendo esta demanda de capacitación se crea “sistemas uni” como una institución

educativa encargada de brindar cursos de informática así como los distintos

programas utilizados tanto en las empresas como en los domicilios, manteniendo la

excelente calidad de enseñanza por la que es reconocida y por la que ha tenido

preferencia frente a sus competidores cercanos.

Nuestro trabajo por ello será analizar el sistema administrativo estableciendo

todas las relaciones administrativas, técnicas y de docencia, analizando los

distintos procesos y estrategias, e identificar las características de las diferentes

áreas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

“Análisis del Sistema Administrativo de Sistemas UNI”

- 3 -

RESUMEN

Dentro del Marco Teórico, definimos todos los conceptos que utilizaremos para

determinar nuestro análisis del sistema administrativo que vienen a ser conceptos

manejados en clase pero incluyendo una busque bibliográfica importante

evaluando todas sus características de sus diferentes áreas. Conoceremos su

historia, es decir cuál fue su proceso de formación y formalización, así como su

función como empresa y lo más importante que es el objetivo fundamental de la

unidad de negocios, y rubro económico exacto en el cual se desenvuelve. .

Realizamos además el Diagnostico a la Empresa, que comprende el Diagnostico

Interno, donde analizamos la Organización y Administración; Organización-

Funciones-Procedimientos proveniente del manual de procedimiento el cual

estudiamos. Y también figura el Diagnostico Externo con los siguientes puntos:

Ambiente de Trabajo, Clientes y Competidores.

Terminando así con algunas de Conclusiones y Recomendaciones de nuestro

punto de vista. Viendo los alcances del estudio que nos permitirá establecer un

análisis crítico para la mejora eficiente de Sistemas UNI.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

“Análisis del Sistema Administrativo de Sistemas UNI”

- 3 -

CAPITULO I

MARCO TEORICO

1.1.- Definición de Organización:

La organización es un conjunto de personas interrelacionadas que desarrollan

acciones para lograr un objetivo común, basados en una estructura jerárquica y

con una clara definición de sus funciones.1

“Asociación deliberada de personas para cumplir determinada finalidad”.

1.1.1.- Organización Abierta:

Una Organización abierta se caracteriza porque interactúa constantemente con

su ambiente, el cual es dinámico y heterogéneo, el sistema administrativo que se

da en este tipo de organizaciones es el participativo, donde los miembros de la

organización pueden dar sus opiniones para la toma de decisiones.

1.1.2.- Organización Cerrada:Una organización cerrada se caracteriza por qué no recibe la influencia, ni

interactúa con el ambiente. El ambiente en el que se encuentra es estático y

predecible y el sistema administrativo que predomina es el paternalista y

autoritario.2

1 Administración; James Stoner, Edward Freeman; pag: 12-132 Administración; Hitt Black; Novena Edición Pearson-Prentice Hall

- 4 -”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

“Análisis del Sistema Administrativo de Sistemas UNI”

1.2.- La Administración:

1.2.1.- Definición de Administración:La administración es un proceso de planificación, organización, dirección y

control del trabajo de los miembros de la organización y de usar los recursos

disponibles de la organización para alcanzar las metas establecidas.3

1.2.2.- Proceso Administrativo:El proceso administrativo es una forma sistemática de hacer las cosas dentro de

una organización, en este caso dichos procesos son dirigidos por los gerentes

quienes buscan la interrelación de ciertas actividades con el propósito de alcanzar

las metas que se desea en la organización. Las actividades administrativas

básicas son:

Planificación

Organización

Dirección

Control

1.2.3.- Niveles Administrativos:Los niveles administrativos de una organización, son las jerarquías que existe

entre los miembros de la organización, y esta encabezados por los gerentes

quienes son personas con cierto grado de autoridad dentro de la organización.

Entre los principales niveles administrativos se encuentra:

Directivos

Gerentes de Primera Línea

Gerentes Medios

1.2.4.- Administración de Recursos Humanos:Es una función administrativa encargada de reclutar, colocar, capacitar y

desarrollar a los miembros de la organización.4

3 Administración; James Stoner, Edward Freeman; pag: 6-94 Administración; James Stoner, Edward Freeman; pag: 412-414

- 5 -

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

“Análisis del Sistema Administrativo de Sistemas UNI”

1.3.- Estructura Organizacional

1.3.1.- Cadena de Mando

Cadena de mando se refiere a la línea continua de autoridad que va desde la parte

superior de la organización hasta la última posición, además esclarece quién reporta

a quién.

Para comprender mejor este concepto se debe además hablar de:

a) Autoridad:

Se refiere a las facultades inherentes de una posición superior para dar órdenes

y esperar que éstas sean cumplidas.

b) Unidad de mando:

Este principio colabora en la tarea de preservar el concepto de una línea

continua de autoridad. Define que un individuo solo debe poseer un superior

ante quien es directamente responsable de lo que realice. Debido a la creciente

tecnología estos conceptos actualmente no poseen la relevancia que antes

poseían.

Un empleado que se encuentre en un nivel bajo de la organización puede acceder

en el mínimo tiempo a la información que antes sólo se consideraba exclusiva para

la alta gerencia; otro aspecto es que los trabajadores se pueden comunicar más

efectivamente; y pueden participar en la toma de decisiones de la organización. A

pesar de todo esto aún existen organizaciones que opinan que el único modo de

salir adelante es con el empleo de la cadena de mando, aunque cada vez se

observa menor cantidad de ellas.

1.3.2.- Tipos de Estructura Organizacional: 1.3.2.1.- Estructura Organizacional Funcional: Es la forma de departamentalización en la que las personas que se dedican a una

actividad, por ejemplo: Mercadotecnia o finanzas, se agrupan en una unidad.

- 6 -

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

“Análisis del Sistema Administrativo de Sistemas UNI”

1.3.2.2.- Estructura Organizacional por Producto: Es la organización de una empresa en divisiones que reúnen a las personas

involucradas con un tipo dado de producto.

1.3.2.3.- Estructura organizacional por Mercado: Implica organizar una

empresa en divisiones que reúnen a las personas involucradas con un tipo dado de

mercado.

1.3.2.4.- Estructura Organizacional Matricial: Es la estructura de la

organización en la que cada empleado depende tanto de un gerente de funciones o

divisiones como de un gerente de proyecto o grupo.5

CAPÍTULO IIGENERALIDADES DE LA EMPRESA

2.1.- Reseña Histórica

SISTEMAS UNI es una empresa del rubro de tecnología de computación e

informática, Sistemas UNI ha establecido alianzas estratégicas con empresas

dedicadas al uso de programas informáticos tales como Microsoft, Oracle, Cisco,

etc.

- 7 -

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

“Análisis del Sistema Administrativo de Sistemas UNI”

Se inició por los años de 1989 y 1990 , con el nombre de CENTRO DE CURSOS

DE INFORMACION (CCI), en una época de incertidumbre debido a la inflación que

se vivía; pero la el objetivo de su creación era para la capacitación de profesores

más tarde abrirían cursos para el público en general dirigido por el Ing. Arambulo

Ostos.

En el año de 1990 sufre un cambio en la política a llevar y en el manejo

administrativo de sistemas UNI generándose conflictos internos que luego son

superados; con esta nueva reforma sistemas uni inicia su expansión.

En 1992 la dirección general recae en Sra. Neli Sotomayor lo cual para el año 1994

cambiaria de nombre a “Centro de Computo FIIS”.

En 1995 el Ing. Víctor Caicedo Bustamante asume el Decanato de la FIIS lo cual

inicia un diagnostico general de la facultad llegando a plantear que la facultad de

ingeniería industrial y sistemas dependía únicamente del estado que esta cantidad

le era insuficiente para llevar a cabo sus principales objetivos viendo este problema

la FIIS busca captar sus propios ingresos como seria mediante sistemas UNI.

2.2.- La Empresa

SISTEMAS UNI pertenece al rubro de tecnología de computación e informática, es

una Organización Educativa de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

de la UNI, conformada por un grupo de profesionales y técnicos de la más alta

experiencia y calidad dedicados a brindar capacitación en tecnología de

Información, ofreciendo los últimos cursos así como paquetes integrados de cursos

a través de sus módulos de especialización.

Es así como proporciona las herramientas de trabajo necesarias a sus estudiantes

para entrar a un mercado de trabajo laboral, contando con el respaldo y prestigio

- 8 -

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

“Análisis del Sistema Administrativo de Sistemas UNI”

que la organización ha mantenido gracias a la calidad de enseñanza de sus

profesores, que es el principal atractivo de la organización.

2.3.- La situación actual de la empresa

Actualmente quien asume la dirección de sistemas UNI es el ingeniero Hernan

Parra Osorio, pero próximamente se realizara la elección de nuevo decano en la

facultad, asi que posiblemente se elija nuevo director.

El tipo de liderazgo que se puede distinguir es del tipo autoritario, ya que solo se

delegan las responsabilidades, sin embargo es bastante flexible, ya que los

empleados pueden opinar acerca del puesto que le gustaría ocupar, mas no de las

decisiones que se deban tomar.

Los empleados siempre están rotando de puestos, es asi como la mayoría tiene la

capacidad de ocupar distintos puestos y por tanto tienen un mayor conocimiento de

las funciones.

Acerca de los problemas que actualmente se han tenido, podemos mencionar los

siguientes:

Se ha descubierto la emisión de certificados falsos, y por tanto la

vulnerabilidad del sistema al poder ingresar notas inexistentes a los registros

de notas.

Se han realizado adulteraciones en los recibos y los pagos de moras para

las matriculas.

En los últimos meses ha habido pérdidas en el mercado (contracción del

número de estudiantes en algunos cursos).

Estos problemas son principalmente debido al hecho de delegar responsabilidades

- 9 -

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

“Análisis del Sistema Administrativo de Sistemas UNI”

a terceros y no poder supervisarlos permanentemente, ya que seria muy costoso.

A pesar de que sistemas UNI esta en un lugar alejado y mas difícil de encontrar que

sus competidores en la misma UNI, la gente los prefiere, y esto esencialmente por la

calidad de sus profesores, su prestigio y su buena enseñanza; ese prestigio es el

que mantienen a sistemas UNI a la cabeza de sus competidores.

Esta calidad de enseñanza es priorizada muy por encima de la comodidad y calidad

de los ambientes y la tecnología de sus equipos, aunque éstos también sean

importantes.

CAPÍTULO IIIANÁLISIS DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO

3.1.- Análisis Interno

3.1.1.- Organización y Administración

En cuanto a la organización, vemos que es bastante tradicional, y aunque se ha

querido cambiar esto, se ha visto que es muy complicado, ya que debería

- 10 -

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

“Análisis del Sistema Administrativo de Sistemas UNI”

plantearse y aprobarse por la comisión de cómputo, pero ellos normalmente

discuten problemas más inmediatos.

Además vemos que es una organización cerrada ya que dentro de la organización

se aplica y se ejerce labores previsibles y de rutina, además del cumplimiento de la

división del trabajo (secretariado, recepción, mantenimiento, administración, etc.),

aunque por el hecho de realizarse muchas labores rutinarias, se trata siempre de

hacer rotar los puestos y con esto no cansar tanto a los empleados en una única

labor.

3.1.2.- Factores Organizacionales

a) Clima Organizacional

Con respecto al clima organizacional, se observa que en cada área de trabajo las

relaciones que existen (que son por medio de la comunicación informal) y el modo

de coordinar ciertas actividades es buena, trayendo consigo un clima agradable por

los integrantes; pero la relación o sentimientos existentes entre las diferentes aéreas

de trabajo no es buena, debido a que existe cierto tipo de recelo, antipatía y hasta

se pude decir que no existe comunicación.

Para conocer este tipo de factores, el director de sistemas UNI, cuenta con una

asistente que, al rotar de puestos (ya que ella es la mas eficiente y capacitada para

ser colocada en los diferentes puestos), observa todos los problemas que puedan

haber en el clima organizacional y luego le informa al director, el cual tomara las

medidas del caso.

b) Cultura organizacional

Los valores más practicados dentro de sistemas UNI son el respeto, responsabilidad

y el trabajo en equipo. Este último practicado más por el personal de soporte

técnico específicamente.

- 11 -

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

“Análisis del Sistema Administrativo de Sistemas UNI”

Según la perspectiva de los empleados los puesto de trabajo no están siendo

ocupados por personas idóneas, ya que la mayoría no se siente conforme con la

designación de puestos.

3.1.3.- Organigrama

El organigrama general que maneja Sistemas UNI es del tipo vertical o de tramo

estrecho debido a que existe una cadena de mando y jerarquías, en este caso por

parte del Director general, quien es el representante de la Facultad FIIS en esta

unidad de negocio sobre las distintas sedes que tiene Sistemas UNI.

Las decisiones que toma Sistemas UNI, ya sea para la realización de distintas

actividades como por ejemplo: convenios, implementación de infraestructura,

incremento de personal, etc. depende en gran parte de las decisiones que tome la

Facultad por medio de su representante, en este caso el Director General de

Sistemas UNI, pero también depende mucho de la comisión de computo.

Cada sede cuenta con un Director, quienes son los representantes de la Facultad

FIIS en esta unidad de negocio, la elección de estos directores lo realiza el Concejo

de Facultad de la FIIS cada año, entre sus principales funciones se encuentra la

administración de dicha sede, además son los encargados de presentar el balance

económico de la sede que administran al final de su periodo, así como también son

los que reportan acerca de las actividades que se van a desarrollar en su sede al

director general para que este pueda aprobarlo.

Organigrama General de Sistemas UNI

- 12 -

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

“Análisis del Sistema Administrativo de Sistemas UNI”

Organigrama General Expandido

- 13 -

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

“Análisis del Sistema Administrativo de Sistemas UNI”

De acuerdo a la estructura organizacional que posee Sistemas UNI, debería de

existir un control entre las áreas superiores hacia las inferiores, pero esto no se da;

la supervisión por parte del director de esta sede, es casi mínima, además las otras

áreas inferiores tales como el Área de Administración, que es la encargada de

supervisar al equipo de soporte técnico, no realiza debido a que este equipo se

encuentra distribuido en los salones de computo verificando el correcto

funcionamiento de los equipos en las clases. Además el área de administración

también se encarga de supervisar al equipo de recepción sin embargo no lo realiza

con mucha frecuencia.

3.1.4.- Administración de Recursos Humanos

Según las encuestas y entrevistas realizadas a los trabajadores observamos que

existe una mal planeamiento de Reclutamiento del personal ya la mayoría del

personal a adquirido el puesto por afinidad y recomendación. Estos malos criterios

de reclutamiento se ven reflejados en la mala empatía que tienen con los clientes o

con alguien que va a pedir informes.

A pesar de no tener un buen reclutamiento de personal, cuentan con una constante

capacitación, muchas veces solicitadas por los ismos trabajadores. Según nos

cuenta el director, los trabajadores tienen muchas iniciativas y muestran mucho

interés por aprender.

La organización les brinda becas cada mes y a demás de ello tienen la opción de

entrar a los cursos que les interesen de manera libre.

Además de ello asisten a charlas informativas por ejemplo, acerca de los nuevos

virus que afectan los equipos, nuevas tecnologías, softwares actualizados, etc.

- 14 -

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

“Análisis del Sistema Administrativo de Sistemas UNI”

3.1.5.- Planeación y Dirección

Actualmente solo se ha realizado el plan anual para el año que viene (2010) en este

ultimo periodo, este plan ya ha sido aprobado y será ejecutado desde el mes de enero.

Este plan anual consiste en cuatro fases, cada una con una duración de tres meses.

Cada una de las fases es una campaña, como por ejemplo la primera fase, que abarca

los meses de enero, febrero, marzo y abril, constituyen la campaña de verano.

La dirección que vimos es bastante dinámica, el director se comunica de manera

constante con todo el personal de manera bastante cercana, lo cual permite una mejor

coordinación con las diferentes áreas.

3.2.- Análisis Externo

3.2.1.- Ambiente de Trabajo

a) Ambiente de trabajo o directoLas fuerzas externas que tienen efecto directo en las decisiones a tomar dentro de

la organización esta dada por el orden inmediato superior que será el decanato de

la facultad a la que pertenece (FIIS).

b) Ambiente contextual o indirectoLas fuerzas que aparecen de manera habitual en este caso son los diversos días

festivos de la universidad o el sistema de control del sistema administrativo.

3.2.2.1.- ClientesCuentan con miles de clientes en este caso son estudiantes de distintas

universidades y profesionales de mando medio y de ascenso que son los que

estudian continuamente en el centro, contando con profesionales de enseñanza y

dictando cursos libres de duración de 24 horas ayudando al uso de herramientas

tecnológicas al quien lo necesite.

- 15 -

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

“Análisis del Sistema Administrativo de Sistemas UNI”

3.2.2.2.- Competidores

Los competidores mas cercanos son empresas dentro de la universidad así como

también fuera de ella como nuestro análisis no nos permite verificar que tan grande

es el mercado para el uso de herramientas tecnológicas solo nos limitaremos a ver

los competidores mas cercanos.

Entre estas tenemos los centros de cómputo de 11 facultades que brindan servicio

al público en general entre los cuales se encuentran los más importantes como el

centro de cómputo de la facultad de mecánica (CCIFIM) y el centro de informática

de la facultad de ingeniería ambiental (CI-FIA).

A pesar de que los competidores tienen sedes que resultan ser más accesibles

(fáciles de ubicar y de llegar por su cercanía a la puerta 3), tener mejores

ambientes, mas cómodos e incluso de tener precios mucho menores, sistemas

UNI cuenta con una notable preferencia frente a ellos, básicamente por el prestigio

que se ha ganado y por la calidad de su enseñanza.

- 16 -

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

“Análisis del Sistema Administrativo de Sistemas UNI”

CAPITULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Mediante la estructura organizacional las empresas se trazan objetivos sin

embargo muchas veces estos objetivos no son a alcanzados ya sea por un

bajo desempeño de los trabajadores o por la deficiente organización es lo

que se observa en sistemas UNI ya que según el gerente los últimos años ha

bajado la participación en el mercado.

Sistemas UNI no cuenta con planes estratégicos a corto o largo plazo esto

debido a que la situación laboral es muy incierta tanto de los directivos como

de los empleados esto debido a que sistemas uni es dependiente de la

facultad de ingeniería industrial y sistemas cuando cambia los decanos lo

cual genera inestabilidad en la organización de sistemas uni.

Su organización es tradicional y no puede reestructurarse porque la

permanencia del directivo es inestable, ya que una reestructuración

demanda tiempo y dinero.

La organización es bastante tradicional, esto esta mal, ya que en cada nivel

todos ganan lo mismo aunque las responsabilidades y esfuerzos son

considerablemente diferentes en cada puesto.

Los puestos de los trabajadores son rotatorios y por lo tanto ellos conocen

muy bien el funcionamiento de Sistemas UNI.

Su principal fortaleza frente a los competidores es que brinda cursos con

profesores de calidad lo cual es ampliamente reconocido por sus clientes

- 17 -

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

“Análisis del Sistema Administrativo de Sistemas UNI”

RECOMENDACIONES

Los directivos deben de tener mayor comunicación con sus empleados

Verificar o tener un control sobre el accionar del empleado en todas las

áreas.

Tener una misión y visión clara dentro de un marco formal

Desarrollar una estrategia al cual se adapte su estructura organizacional y

en base a ello desarrollar las actividades para el logro de objetivos, dicha

estructura debe de fomentar la comunicación y a la vez la integración entre

las áreas.

Se deben hacer planeamientos de actividades a nivel corporativo y de esta

manera evitar duplicidad de esfuerzos. Además de realizar políticas de

motivación, integración y comunicación (sistema de información).

- 18 -

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

“Análisis del Sistema Administrativo de Sistemas UNI”

BIBLIOGRAFIA

JAMES STONER, FREEMAN EDWARD, DANIEL GILBERTAdministraciónCuarta Edición, PRENTICE-HALL HISPANOAMERICANA

STEPHEN P. ROBBINS, MARY COULTERAdministraciónSexta Edición, PEARSON EDUCACION DE MEXICO

HAROLD KOONTZ, HEINZ WEIHRICH Administración: “Una Perspectiva Global” Séptima Edición, Mc. GRAW-HILL

ENRIQUE BENJAMIN FRANKLINOrganización de EmpresasSegunda Edición, Mc GRAW HILL INTERAMERICANA EDIORES

WEBGRAFIA

http://www.eumed.net/libros/2007a/231/93.htm

- 19 -

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

“Análisis del Sistema Administrativo de Sistemas UNI”

ANEXOS

TABLAS DE LA ENCUESTA (RESULTADOS)

PREGUNTA Opc. Cant. Porc.%

1

a 3 15,8%b 11 57,9%c 3 15,8%d 2 10,5%

2

a 2 10,5%b 15 78,9%c 2 10,5%d 0 0,0%e 0 0,0%

3

a 2 10,5%b 11 57,9%c 4 21,1%d 2 10,5%

4

a 3 15,8%b 11 57,9%c 4 21,1%d 0 0,0%e 1 5,3%

5

a 0 0,0%b 11 57,9%c 8 42,1%d 0 0,0%

6

a 8 42,1%b 9 47,4%c 0 0,0%d 1 5,3%e 1 5,3%

7

a 4 21,1%b 1 5,3%c 4 21,1%d 1 5,3%e 5 26,3%

f 4 21,1%

8

a 1 5,3%b 6 31,6%c 6 31,6%d 4 21,1%e 2 10,5%

9

a 7 36,8%b 5 26,3%c 3 15,8%d 1 5,3%e 3 15,8%

10

a 13 68,4%b 6 31,6%c 0 0,0%d 0 0,0%e 0 0,0%

11

a 1 5,3%b 11 57,9%c 7 36,8%d 0 0,0%e 0 0,0%

12

a 12 63,2%b 6 31,6%c 1 5,3%d 0 0,0%e 0 0,0%

13a 17 89,5%b 0 0,0%c 2 10,5%

ENCUESTA A SISTEMAS UNI

Marcar la alternativa que considera usted sea la mas adecuada en su caso

1) Cuan cómodo esta en su puesto

de trabajo

a) Muy cómodo

b) Cómodo

c) No tan cómodo

d) Incomodo

2) Ud. cree estar en capacidad

para que le deleguen mas funciones o

ascender

a) En 1 ano

b) En corto plazo

c) En el largo plazo

d) Dependerá de la amistad

e) No lo creo

3) Considera usted que las

condiciones de su lugar de trabajo son

adecuados

a) Muy de acuerdo

b) De acuerdo

c) Algo conforme

d) Inconforme

4) Como es la relación de trabajo

con su colegas

a) Excelente

b) Buena

c) Regular

d) Mala

e) Indiferente

5) Considera usted que las

condiciones y el ambiente en que

labora son las adecuadas

a) Las optimas

b) Adecuadas

c) Son lo mínimo

d) Son inadecuados

6) Usted cree que “sistemas UNI”

tiene visión de futuro y proyectos de

innovación

a) Muy de acuerdo

b) De acuerdo

c) Algo conforme

d) En desacuerdo

e) N.A.

7) Cuales usted cree que son los

valores que mas practican en la

organización

a) Respeto

b) Honestidad

c) Responsabilidad

d) Confianza

e) Trabajo en equipo

f) Otros

8) Ud. cree que las personas mas

idóneas están ocupando sus

respectivos puestos

a) Si rotundamente

b) Si seguro

c) No lo se

d) No

e) N.A.

9) Cual cree que será su tiempo de

permanencia en la organización,

sabiendo que este no solo depende de

su desempeño

a) 1

b) 2

c) 3

d) 4

e) Mas de 5

10) Usted se siente que su trabajo

ayuda a conseguir los objetivos de la

empresa o con el desarrollo de

sistemas UNI.

a) Mucho

b) Regular

c) Poco comprometido

d) Indiferente

e) N.A.

11) Como cree que es la relación

con sus superiores

a) Excelente

b) Buena

c) Regular

d) Mala

e) Indiferente

12) Conoce cuales son sus

funciones de manera

a) Específica y muy clara

b) Claramente

c) De manera somera

d) Exactamente no

e) N.A.

13) Conoce bien quien es su jefe

inmediato

a) Si

b) No

c) Solo de vista

- 22 -

CONCLUSIONES DERIVADAS DE LA ENCUESTA REALIZADA

Respecto a la pregunta cuán cómodo esta en su puesto de trabajo, los empleados

se muestran no tan optimistas con sus puestos, ya que un 57% se siente cómodo lo

cual un 15% se siente muy cómodo que debería ser lo optimo para una empresa

sin embargo un 10 % esta incomodo

La proyección que tienen frente a un ascenso es casi unánime porque un 78%

considera que subirá de nivel en corto plazo.

La relación dentro de la organización consideran un 57% que es buena sin embargo

una cantidad considerable de 21% lo considera regular

En cuanto a la visión que tiene la organización para implementar futuros proyectos

de innovación, el 84% del personal considera que sistemas UNI si la tiene.

Los valores más practicados dentro de sistemas UNI son el respeto, responsabilidad

y el trabajo en equipo. Este último practicado más por el personal de soporte

técnico específicamente.

Según la perspectiva de los empleados los puesto de trabajo no están siendo

ocupados por personas idóneas, ya que la mayoría no se siente conforme con la

designación de puestos.

En cuanto la estabilidad laboral, los profesores que dictan cursos tienen proyectados

estar 1 a 5 meses a más; En cuanto a las secretarias su permanecía es de un mes a

más ya que son constantemente renovados o cambiados de local. El personal de

soporte técnico considera su permanencia de 1 a 5 meses a más.

El personal se siente comprometido con los objetivos trazados por sistemas UNI.

La relación existente entre los empleados con sus superiores es muy buena,

aunque hay una falta de comunicación (así lo consideran la gran mayoría de los

empleados).

Uno de los puntos destacables en cuanto a las funciones dentro de sistemas UNI,

se considera que los empleados conocen claramente sus funciones.

- 23 -