trabajo de contabilidad

6
Definición de principios de contabilidad. Los principios de contabilidad son el conjunto de normas o proposiciones de carácter general que, como conceptos aceptados, sirven para unificar criterios en materia de evaluación y exposición de los hechos o fenómenos patrimoniales y su interpretación. Estos principios están evolucionando constantemente y sufren la influencia de muchos factores, tales como: las prácticas mercantiles, las legislaciones y reglamentaciones gubernamentales, las opiniones y actos de los accionistas, de los acreedores y el razonamiento lógico de los contadores. Tipos de principios de contabilidad La federación venezolana clasifica estos principios de la siguiente manera: 1. Principios Básicos: Constituyen el fundamento para formulación de los principios generales y estos son: La Equidad: Debido a que los interesados en los estados financieros son muchos y en ocasiones sus intereses son encontrados, estos deben estar libre de influencia y no ser preparados para satisfacer a una persona o grupo determinado, alguno con extorsión a otros. La Pertinencia: Exige que la información contable tenga que referirse a las decisiones que tiene como propósito facilitar los resultados que desea producir la compañía. Es necesario conocer la actividad económica de la

Upload: nestor-luis

Post on 08-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

contabilidad uners

TRANSCRIPT

Definicin de principios de contabilidad.

Los principios de contabilidad son el conjunto de normas o proposiciones de carcter general que, como conceptos aceptados, sirven para unificar criterios en materia de evaluacin y exposicin de los hechos o fenmenos patrimoniales y su interpretacin. Estos principios estn evolucionando constantemente y sufren la influencia de muchos factores, tales como: las prcticas mercantiles, las legislaciones y reglamentaciones gubernamentales, las opiniones y actos de los accionistas, de los acreedores y el razonamiento lgico de los contadores.

Tipos de principios de contabilidadLa federacin venezolana clasifica estos principios de la siguiente manera:

1. Principios Bsicos: Constituyen el fundamento para formulacin de los principios generales y estos son:

La Equidad: Debido a que los interesados en los estados financieros son muchos y en ocasiones sus intereses son encontrados, estos deben estar libre de influencia y no ser preparados para satisfacer a una persona o grupo determinado, alguno con extorsin a otros.

La Pertinencia: Exige que la informacin contable tenga que referirse a las decisiones que tiene como propsito facilitar los resultados que desea producir la compaa. Es necesario conocer la actividad econmica de la entidad para concretar el tipo especfico de informacin requerido para el proceso de toma de decisiones por parte de los usuarios de los estados financieros.

2. Principios Generales: Estos son elaborados en base a los postulados y tienden a que la informacin de la contabilidad financiera logre el objetivo de ser til para la toma de decisiones econmicas. Estos principios se encuentran divididos en tres partes.

a.) Supuestos Derivados Del Ambiente Econmico: Se clasifican los siguientes:

Entidad: Este principio establece que la contabilidad de la empresa es independiente de la de sus propietarios, de sus acreedores o deudores y de cualquier otra empresa. El objetivo de este principio es evitar la confusin de las operaciones econmicas que celebre la empresa con alguna otra organizacin o individuo.

nfasis en el aspecto econmico: Establece que el aspecto econmico debe estar por encima de cualquier circunstancia o situacin, por lo cual la contabilidad mide necesariamente los valores financieros que son generados por las transacciones de carcter econmico.

Cuantificacin: Establece que sin la determinacin de las cifras que expresa en trminos de dinero, los hechos econmicos que afectan a una empresa, todas las decisiones gerenciales careceran de un soporte mnimo; es decir, los datos cuantificados proporcionan una fuerte ayuda para comunicar informacin econmica y para tomar decisiones racionales.

Unidad De Medida: Establece que todas las operaciones registradas y todos los estados financieros, deben estar cuantificada en trminos de dinero y la unidad de medida especifica en Venezuela en Bolvares

b.) Principios que establecen la base para cuantificar las operaciones de la entidad y los eventos econmicos que la afectan: Se clasifican los siguientes.

Valor histrico original: Este principio establece que los bienes y derechos deben registrarse de acuerdo con su costo de adquisicin o fabricacin.

Dualidad Econmica: Establece que para una adecuada comprensin de la estructura de la entidad y de sus relaciones con otras entidades, es fundamental la presentacin contable de los recursos econmicos de los cuales dispone para la realizacin de sus fines y de las fuentes de dichos recursos.

Negocio En Marcha: Este principio trata sobre la pertinencia del negocio en el mercado, con excepcin de las entidades en liquidacin. Por lo tanto permite suponer, salvo prueba en contrario, que la empresa seguir operando por tiempo indefinido por lo que no resulta valido usar valores de liquidacin al cuantificar sus recursos y obligaciones.

Realizacin Contable: La contabilidad cuantifica en trminos monetarios, las operaciones que una entidad efecta con otros participantes en la actividad econmica y ciertos eventos que la afectan. Dichas operaciones y eventos econmicos deben reconocerse oportunamente en el momento en que ocurran y registrarse en la contabilidad.

Periodo Contable: Este principio divide la vida econmica de una entidad en periodos convencionales no mayores a doce meses, para conocer los resultados de las operaciones y su situacin en cada periodo, independientemente de la continuidad del negocio.

c.) Principios Generales Que Deben Reunir La Informacin:

Objetividad: Debe reflejar fielmente las operaciones realizadas para garantizar la informacin suministrada por los estados financieros. Por lo tanto, se establece que toda transaccin debe ser registrada al valor del costo y poseer todos los documentos probatorios que la respalden. La contabilidad es objetiva cuando cuantifica, describe y registra la realidad del hecho contable.

Importancia Relativa: Una partida tiene importancia relativa cuando un cambio en ella, en su presentacin, valuacin, descripcin o cualquiera de sus elementos, pudiera modificar la decisin de algunos de los usuarios de los estados financieros. Sin embargo, existen algunas orientaciones que ayudan a resolver la importancia relativa de las partidas que son el monto y la naturaleza de la partida.

Comparabilidad: Las decisiones econmicas basadas en la informacin financiera requieren en la mayora de los casos, la posibilidad de comparar la situacin financiera y resultados en operacin de una entidad en perodos diferentes de su vida o con otras entidades, por consiguiente, es necesario que las polticas contables sean aplicadas consistente y uniformemente. La necesidad de comparabilidad no debe convertirse en un impedimento para la introduccin de mejores polticas contables, consecuentemente cuando existan opciones ms relevantes y contables, la entidad debe cambiar la poltica usada y advertirlo claramente en la informacin que se presenta, indicando, debidamente cuantificado, el efecto que dicho cambio produce en la informacin financiera. Lo mismo se aplica a la agrupacin y presentacin de la informacin

Revelacin Suficiente: Este principio se refiere al hecho de que los estados financieros deben contener de manera clara y comprensible todo lo necesario para juzgar los resultados de operacin y la situacin financiera de la entidad. Por ese motivo, normalmente veremos a los estados financieros acompaados por notas aclaratorias, las cuales informan sobre el procedimiento seguido para la elaboracin de los mismos.

Prudencia: Las incertidumbres inevitablemente circundan muchas de las transacciones y eventos econmicos, lo cual obliga a reconocerlos mediante el ejercicio de la prudencia en la preparacin de los estados financieros. Es por esto que la prudencia refiere a que las perdidas sern registradas, cuando se conozcan y, en ciertos casos, cuando se estime que se van a producir, mientras que las ganancias se registraran solo cuando se realicen.