trabajo de ciencias

19
Ciencias Naturales Nombre: Carolina Ortega, Antonella Orrego,Valentina Parraguez y Fernanda Ortega Curso:7ºA Profesora:Hortencia Soto

Upload: antonella-orrego-orrego

Post on 13-Apr-2017

82 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de ciencias

Ciencias NaturalesNombre: Carolina Ortega, Antonella Orrego,Valentina Parraguez y Fernanda OrtegaCurso:7ºAProfesora:Hortencia Soto

Page 2: Trabajo de ciencias

índice TnT 1.- El comportamiento de gases ideales en situaciones cotidianas (P,V y T)2.- Las leyes de los gases 3.- Teoría Cinético-Molecular4.- Sustancias puras 5.-Mezclas 6.- Separaciones de mezclas 7.- Cambios de la materia

Page 3: Trabajo de ciencias

Comportamiento de los Gases Ideales

Los gases son partículas que no presentan fuerza de cohesión ni de repulsión.

Los gases chocan sus partículas entre ellas y con el recipiente que los contiene, son perfectamente elásticos, es decir, las partículas no pierden energía al colisionar, solo cambian de dirección.

El Volumen de todas las partículas de un gas es insignificante en comparación con los espacios vacíos que lo forman.

Su comportamiento varía con la Presión, el Volumen y la Temperatura.

Carolina Ortega 14

Page 4: Trabajo de ciencias

Las leyes de los gases

Ley de Boyle : Uno de los primeros estudios sobre las propiedades de los gases fue realizado por Robert Boyle, cuando investigo sobre el efecto de la presión en el volumen de un gas. Para ello, realizó un procedimiento similar al que se muestra a continuación.

Es importante mencionar que durante todo este experimento la temperatura se mantiene constante. Se varía el volumen y se mide la presión

Antonella Orrego 13

Page 5: Trabajo de ciencias

Ley de Charles

Esta ley plantea que, a presión constante, el volumen de un gas es directamente proporcional a su temperatura, es decir, el aumento de la temperatura del gas provocará un aumento en su volumen.

Al dividir el volumen por su temperatura respectiva, en cualquier punto del gráfico, el valor que se obtiene es siempre el mismo

Antonella Orrego 13

Page 6: Trabajo de ciencias

Ley de Gay-Lussac

La ley de Gay-Lussac establece la relación que existe entre la temperatura y la presión de un gas a volumen constante. Esta ley señala que,a volumen constante, la temperatura y la presión de un gas son directamente proporcionales ,es decir, al elevar la temperatura , aumenta la presión ; y al disminuir la temperatura disminuye la presión

Valentina Parraguez 16

Page 7: Trabajo de ciencias

Teoria Cinetico-Molecular

La materia se puede presentar en diferentes estados físicos , por ejemplo , el sólido , el Líquido y el gaseoso .Cada uno de ellos posee características particulares , como la compresibilidad de los gases y la incompresibilidad de los solidos y liquidos

Valentina Parraguez 16

Page 8: Trabajo de ciencias

Sustancias Puras

Tipo de materia cuya composición química es definida y constante. En otras palabras, en su estado sólido, líquido y gaseoso, las partículas que las conforman no cambian. Además, posee propiedades características, como la densidad, el punto de ebullición y el punto de fusión, y no puede separarse en componentes más sencillos mediante procesos físicos. Los cambios físicos que experimenta la materia no alteran su composición, por ejemplo, cuando el agua se vaporiza. Las sustancias puras se clasifican en elementos y compuestos, tal como se representa en el siguiente organizador gráfico.

Fernanda Ortega 15

Page 9: Trabajo de ciencias

Mezclas (Homogéneas y Heterogéneas)

Mezclas Homogeneas

Si agregas una pequeña cantidad de sal en un vaso con agua y lo agitas hasta que se disuelva por completo, sería prácticamente imposible diferenciar a simple vista, cada uno de los componentes que acabas de combinar. La salmuera es un ejemplo de mezcla homogénea. Las mezclas homogéneas se caracterizan por estar formadas por componentes que están distribuidos a simple vista. A estas mezclas también se las conoce con el nombre disoluciones, y están formadas por un soluto, que es el componente que se encuentra en menor cantidad; y un disolvente, que se encuentra en mayor cantidad.

Existen distintos tipos de soluciones, cada uno con características particulares.

Carolina Ortega 14

Page 10: Trabajo de ciencias

Mezclas heterogéneas

Mezclas heterogéneas

¿Alguna vez has mezclado agua con aceite? Al realizar esta mezcla,puedes notar que es muy sencillo diferenciar sus constituyentes. El ejemplo anterior corresponde a una mezcla heterogénea. En las mezclas heterogéneas la distribución de sus componentes no es uniforme, por lo que estos se pueden distinguir a simple vista o por medio de instrumentos como el microscopio o la lupa.

Existen mezclas heterogéneas que a simple vista parecieran tener una composición uniforme, pues sus partículas son tan pequeñas que, para distinguirlas, se debe ocupar instrumentos específicos, como un microscopio o una lupa. Dentro de este tipo de mezclas heterogéneas, se encuentran las suspensiones y los coloides.

Carolina Ortega 14

Page 11: Trabajo de ciencias

Separaciones de mezclas ( decantación, filtración, tamizado y destilación) Cuando se exprimen naranjas para separar la pulpa y semillas del jugo se utiliza un colador. En este caso se está empleando un proceso físico para separar los componentes de una mezcla. Las tecnicas de separacion de mezclas son métodos que permiten apartar los componentes de una mezcla sin alterar las propiedades de estos.

Fernanda Ortega 15

Page 12: Trabajo de ciencias

¿Has visto cómo se prepara el té en bolsa? Al preparar esta infusión, la bolsa de té se sumerge en agua caliente, dejando pasar el sabor de esta hierba y reteniendo las hojas. La situación anterior se refiere a FILTRACIÓN,técnica que nos permite separar un sólido no soluble de un líquido. En este método se usa un filtro, que puede ser papel, tela o incluso arena y piedras. Estos materiales retienen las partículas sólidas de la mezcla, que sean de mayor tamaño que los poros del filtro, y dejan pasar el líquido a través de sus poros.

La filtración tiene diversas aplicaciones tecnológicas.Por ejemplo, en la industria minera, el cobre extraído, y posteriormente triturado, es mezclado con agua y se le adhieren burbujas, que provocan que el mineral flote en el agua. El cobre de la superficie de la mezcla se filtra y se lo deja secar hasta que alcance una humedad inferior al 5%

Filtración Fernanda Ortega 15

Page 13: Trabajo de ciencias

Tamizado

¿Has visto alguna vez cómo se prepara un queque o un bizcocho? En la imagen del lado se muestra uno de los primeros pasos que se deben realizar al preparar estos alimentos: cernir la harina, es decir, dejar pasar este ingrediente a través de un cedazo, con el fin de retener grumos u otros residuos. En este caso se está realizando un TAMIZADO, procedimiento que se emplea en la separación de mezclas formadas por sólido de diferentes tamaños mediante un tamiz. Este

Page 14: Trabajo de ciencias

Decantación

¿has mezclado alguna vez jugo de limón con aceite?

probablemente has notado que el aceite queda flotando en la superficie del jugo de limón .Lo anterior ocurre porque estos líquidos no se mezclan entre sí y, además, presentan diferentes densidad

valentina parraguez 16

Page 15: Trabajo de ciencias

Destilación

ES una técnica utilizada en la separación de dos o más líquidos miscibles, es decir, que se disuelven entre sí , y que tienen diferentes puntos de ebullición. Por ejemplo, el alcohol y el agua . Existen diferentes tipos de destilación, por ejemplo, la destilación fraccionada, que estudiaremos más adelante y la destilación simple.

Antonella Orrego 13

Page 16: Trabajo de ciencias

Cambios de la materia

Cambios fisicos

Los cambios fisicos son transformaciones que alteran solo el aspectomde la materia, pero no su composicion.

Durante un cambios fisico, no se producen variaciones en la naturaleza de las particulas que conforrman un cuerpo

Page 17: Trabajo de ciencias

Cambios químicos Cuando cueces un alimento, como un huevo o fideos, ¿ como varía su aspecto?, ¿ se mantienen sus características? Las interrogantes anteriores están relacionadas con los cambios químicos, que son transformaciones de la composición interna de un objeto.

¿Como reconocer un cambio químico?

Los cambios químicos, generalmente, va acompañados de una serie de fenómenos que, al observarlos o medirlos, nos permiten comprobar que estamos presenciando este tipo de cambios. Algunos ejemplos de estos fenómenos son los siguientes:

Desprendiendo de gases

Liberación o absorción de energía

Efervescencia

Page 18: Trabajo de ciencias

Comentario

bueno aqui podemos aprender mucho más sobre la materia y es más divertido hacer el trabajo en equipo y todas cooperan por igual

Page 19: Trabajo de ciencias

Conclusión

Nosotras aprendimos sobre las leyes , la materia , los cambios Físicos y Químicos , destilación , decantación, filtración.. , separación de mezclas Etc...