trabajo de ciencias 2

Upload: juan-carlos-ospina-reyes

Post on 09-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

asdasdas

TRANSCRIPT

TRABAJO DE CIENCIAS

Presentado a la Profesora: AMPARO URQUIJOPresentado por: CARLOS SEBASTIAN LOPEZ RODRIGUEZ

INSTITUTO DE EDUCACION, COLEGIO SAN SIMONEDUCACION AMBIENTAL

IBAGUE 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

1 QUE ES UN ECOSISTEMAEl ecosistema es el conjunto de especies de un rea determinada que interactan entre ellas y con su ambiente abitico; mediante procesos como la depredacin, el parasitismo. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energa del ecosistema.

2. COMO ESTA COMPUESTO EL ECOSISTEMAEl ecosistema est compuesto por una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismohbitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema. Componentes biticos:son los seres vivos del ecosistema por ejemplo: animales, plantas, hongos y bacterias.Los seres vivos tienen caracterizas propias que los diferencian de los dems elementos del sistema. Un organismo vivonace,sealimenta,para podercrecerydesarrollarse, responde al estmuloexterno,se adaptaal medio en el que vive, sereproduce y muere.

Componentes abiticos:son todo los elementos del ecosistema que no tienen vida. por ejemplo el agua, el aire, las rocas, el suelo,

3. LOS ECOSISTEMAS POR FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS. EXPLIQUE CADA DE ELLOS.Factor abitico: Abitico significa sin vida. Los factores abiticos son la temperatura, el suelo, la luz, los gases atmosfricos, la luz del sol, el viento, los patrones de viento, las precipitaciones, el hbitat, la estacin, la cubierta de nubes, la altitud y la ubicacin del ecosistema. Factor bitico: Los factores biticos son los seres vivos en el ecosistema. Desde la bacteria ms pequea hasta el mamfero ms grande, todos necesitamos los factores abiticos con el fin de sobrevivir. Ellos necesitan aire para respirar y la luz para la fotosntesis, por ejemplo. Si el ecosistema es pequeo, los factores biticos se basarn Factor no bitico: Las cosas abiticas como el sol pueden sobrevivir sin los factores biticos. El sol no necesita de los seres vivos para existir o brillar en la tierra.

4. CLASES DE ECOSISTEMAS: Existen tres tipos de ecosistemas:a.Acutico:Esta clase de ecosistema los seres vivos se desarrollan en el agua. Estos, adquieren caractersticas fsicas muy similares entre s como consecuencia de su adaptacin al agua.. Este ecosistema es el de mayor tamao ya que representan el 75%. Dentro de los ecosistemas acuticos se encuentran los siguientes:Bentnico:estos se ubican en el fondo de los ecosistemas acuticos. En aquellos que no son muy profundos, los principales habitantes son algas. En los de mayor profundidad, la mayora son consumidores.Nectnicos:estos animales se desplazan con total libertad ya que gracias a sus medios de locomocin pueden adaptarse a las corrientes de agua.Plactnicos:estos seres vivos viven flotando en el agua terrestre o marina y son arrastrados por las corrientes de agua, no se trasladan por movimientos propios.Neustnicos:estos viven sobre la superficie del agua, flotando.b.Areo:Este tipo de ecosistema tiene la particularidad de ser de transicin. Ningn ser vivo lo habita permanentemente, sino que tienen que descender a la tierra para el descanso, alimentacin o procreacin, por lo que no resulta autosuficiente. A causa de esto, algunos lo ubican dentro del ecosistema terrestre.c. TerrestreLos ecosistemas terrestres son aquellos en los que los animales y plantas viven en el suelo y en el aire. All encuentran todo lo que necesitan para vivir.Dependiendo de los factores abiticos de cada ecosistema, podemos definir distintos tipos de hbitat terrestres:desiertos,praderasyselvas.Los distintos vegetales y animales que habitan cada uno de ellos tienen caractersticas diferentes, ya que se han adaptado al hbitat en que viven. Cuando se producen cambios y alguna especie no puede adaptarse, muere pudiendo llegar a extinguirse.

5. ECOSISTEMA TERRESTRE; ABIOTICO, LUZ, AGUA, CLIMA, TEMPERATURA, SUELO Y PRECIPITACION.Factor abitico: Abitico significa sin vida. Los factores abiticos son la temperatura, el suelo, la luz, los gases atmosfricos, la luz del sol, el viento, los patrones de viento, las precipitaciones, el hbitat, la estacin, la cubierta de nubes, la altitud y la ubicacin del ecosistema. Factor bitico: Los factores biticos son los seres vivos en el ecosistema. Desde la bacteria ms pequea hasta el mamfero ms grande, todos necesitamos los factores abiticos con el fin de sobrevivir. Ellos necesitan aire para respirar y la luz para la fotosntesis, por ejemplo. Si el ecosistema es pequeo, los factores biticos se basarn LUZ: es un factor abitico esencial del ecosistema, dado que constituye el suministro principal de energa para todos los organismos. AGUA: los animales y las plantas necesitan disponer de agua para poder vivir. Por lo tanto deben tener a su disposicin una fuente de este lquido para hidratar sus organismos.CLIMA: en el clima los ecosistema terrestres se encuentran los desiertos, paramos y sabanas.

TEMPERATURA: sta es un factor fundamental en la vida de los organismos ya que regula las funciones vitales que realizan las enzimas de carcter proteico. Cuando la temperatura es muy elevada o muy baja, estas funciones se paralizan llevando a la destruccin de los organelos celulares o la propia clula.SUELO es la cubierta superficial que cubre la tierra. Est compuesto de minerales y partculas orgnicas que se producen por la accin combinada entre el viento, el agua y la temperatura.El suelo es el hbitat de conjunto de microorganismos y pequeos animales que constituyen el llamado edafon

6. CLASES DE ECOSISTEMA TERRESTRES:TUNDRA: Tienen un clima extremadamente frio, el suelo permanece helado durante gran parte del ao. En el verano se descongela pero poco centmetros, su pluviosidades muy baja por lo que reduce el crecimiento de organismo vivos. FAUNA: En la tundra habitan renos, caribs, liebres, zorros rticos,lobos, halcones, bueyes almizcleros,osos polaresy varias especies de aves. En los litorales viven focasy lobos marinos. FLORA: En la tundra no existen rboles ya que no sobreviviran con tales temperaturas, pero s pueden crecer plantas bajas y hasta 400 especies de flores.

TAIGA: O bosque boreal es un bioma caracterizado por sus formaciones boscosas, siendo el mayor masa forestal del planeta.FLORA: Existen lquenes, musgos, pinos, abedules y abetos. Las hojas que conforman las conferas son en forma de aguja y contienen una especie de cera que las protege de la congelacin. Son de color obscuro debido a que absorben el calor del sol y lo utilizan para llevar a cabo su proceso de fotosntesis.Los rboles estn formados de hojas perennes, es decir, en forma de cono invertido, lo que permite que la nieve no se almacene en las hojas y as evite romper las ramas por el peso.

FAUNA: La vida es muy dura para los animales en invierno, por lo que las aves suelen emigrar a latitudes ms clidas, mientras que muchos de los otros animales hibernan. Los animales ms caractersticos de la taiga son los herbvoros como el alce y reno/carib, roedores como el castor, ardilla, liebre, y carnvoros el oso, lobo y glotn.

SELVA: terreno extenso, inculto y muy poblado de rboles, el clima es clido y lluvioso, hay mucha variedad de seres vivos, los rboles son altos y enanos frondosos.FLORA: 70% de la vegetacin selvtica est compuesta por rboles tanto altos como enanos. De algunos de estos estos se obtienen materiales como ltex, resinas y gomas de mascar. Algunas plantas encontradas son las orqudeas, bromelias, lianas, arbustos, entre otras miles de especies.FAUNA: Entre estos estn lashormigas, mariposas, moscas, moscos e insecto palos .Entre la gran variedad de fauna tambin podemos encontrar anacondas, guacamayas,monos, caimanes, tapires, tucanes, tortugas, jaguares, boas, panteras, entre muchos otros

BOSQUES TROPICALES: son aquellos bosques situados en la zona intertropical y que presentan clima tropical y su vegetacin predomina es de hoja ancha. De dan tres clases; bosque seco, bosque monznico, y bosque hmedo. Tiene especies mamferas el puma, jaguar, mono blanco.FAUNA: Sufaunaes originaria delAmazonas. Tiene especiesmamferas, entre las que se destacan las carnvoras como elpuma,jaguar,ocelote,yaguarundiy elhuamburushu.3 FLORA: Comprende unbosquebastante denso en las zonas hmedas y altas. Con especies espinosas y llenas debulbos. Incluye tambinorqudeasybromelias. Algunos rboles llegan hasta los 50mde altura.

BOSQUES TEMPLADOS: Es uno de los biomas ms diversos del planeta, los animales del bosque templado no son muy visibles: unos por sus hbitos nocturnos, otros porque viven entre las hierbas. FAUNA: Existe gran variedad de gusanos, insectos, lagartijas y culebrillas que moran en el suelo, la hojarasca y la madera, ardillas y jabales campean a sus anchas ciervos, gamos, conejos o perdicesFLORA: Donde abundan los rboles perennifolios (alcornoques, encinas) y los arbustos aromticos (tomillos, romeros, salvias).

DESIERTO: Presenta muy pocas lluvias. El contenido de vapor de agua del aire es bajo y los cambios de temperatura son drsticos, las noches son extremamente fras y los das extremadamente caluroso. Viven poblaciones de plantas adaptadas a conservar agua como los cactus. Los animales estn adaptados a soportar cambios de temperatura extremas. FAUNA: La fauna de los desiertos es escasa y poco variada. Incluye reptiles, como las serpientes y lagartos; insectos, como escarabajos y hormigas del gneroCataglyphis; arcnidos, como los escorpiones; aves rapaces, buitres, y mamferos, como ratones, zorros, chacales, camellos y dromedariosFLORA: La flora del clima desrtico es escasa, baja y dispersa. Deja extensas superficies sin cubrir, que estn ocupadas por arena, piedras o rocas. En las estepas son hierbas bajas y arbustos aislados y en los desiertos, plantas espinosas, como los cactus

SABANA: Son praderas tropicales. Presentan bosques abiertos y suelo con pastizales. Su lluviosidad es de dos a tres veces menor que las del bosque tropical. Hay estaciones secas y lluviosas.FAUNA: Los animales varan de acuerdo al tipo de sabana, pero generalmente poseen patas largas y muy fuertes en el caso de losmamferosy amplias alas en el caso de las aves para realizar largos y agotadores recorridos migratorios.Dentro de la sabana se encuentran insectos como los tbanos, un gran nmero de mamferos (alrededor de 40 especies) como cebras,ciervos,elefantes,leones,chitas,hipoptamos,leopardos, us, etc. yreptilescomo elcocodrilo..

FLORA: La vegetacin de la Sabana desarrolla diferentes tcnicas de resistencia para poder soportar las condiciones climticas. Estas multiplican sus races, almacenan mucha agua. Mayormente crecen gramneas, arbustos, matorrales y muy escasos rboles.

PRADERA: Son reas de transicin entre el bosque y el desierto. Generalmente estn ubicadas hacia el interior de los continentes y altas latitudes. Presentan estaciones calurosas y fras. Su lluviosidad es de tres veces mayor que las de los desiertos. Los pastos constituyen la vegetacin peculiar.FAUNA: La fauna vara de acuerdo a la regin geogrfica donde se encuentre la pradera, pero los animales que podemos encontrar son armadillos, comadrejas,zorros, patos,lechuzas,colibrs, entre otros, siendo hasta 80 especies animales y 300 especies de aves las que forman parte de estas regiones.

FLORA: En las praderas ubicadas en el hemisferio sur, la vegetacin es ms densa ya que tienen ms precipitaciones que las del norte.La gramnea, el juncal, girasol, trbol, ndigos silvestres, entre otros. Algunos tipos de gramneas son altamente txicas para los animales herbvoros que habitan en este bioma.

CHAPARRAL: Es el nombre que reciben varias comunidadesecolgicasde especies leosas de pequeo porte,arbustos, caracterizadas por especies pertenecientes a lasquercneas.FAUNA: Chacales, lagartijas,gatosmonteses, pumas, venados.FLORA: las plantasque se encuentran en el bioma chaparral tienen hojas hechas de materiales altamente inflamables, por eso, los incendios pueden propagarse tan rpidamente y no slo en condiciones secas. Lo que tambin resulta interesante es que estas son tambin plantas que tienen la capacidad de resistir el fuego, poseen una corteza gruesa .