trabajo-de-atenogenes-evaluacion-de-resultados.docx

Upload: sol-romero

Post on 06-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Instituto Tecnolgico de AcapulcoGESTIN ESTRATGICA DEL CAPITAL HUMANO IIInvestigacin de campo:EVALUACIN DEL DESEMPEO POR EL MTODO DE ESCALA GRFICA DISCONTINUAEquipo 4Parra Nava Ariana GabrielaDillanes Romero Marisol Casarrubias Flores NoemGmez Piedra JessSaturnino Urrieta CoralCardona Martnez RaquelSantiago Flores AlfredoPonce De La Cruz Willyam JonathanBarragn Salazar Miguel ArturoBarcenas Maganda David Alejandro

Aula: 101 Acapulco, Gro., 8 de Octubre 2015

MARCO TEORICOEVALUACION DE DESEMPEOConstituye el proceso por el cual se estima el rendimiento global del empleado. La mayor parte de los empleados procura obtener retroalimentacin sobre la manera en que cumple sus actividades y las personas que tienen a su cargo la direccin de otros empleados deben evaluar el desempeo individual para decidir las acciones que deben tomar.Las evaluaciones informales, basadas en el trabajo diario, son necesarias pero insuficientes. Contando con un sistema formal y sistemtico de retroalimentacin, el departamento de personal puede identificar a los empleados que cumplen o exceden lo esperado y a los que no lo hacen. Asimismo, ayuda a evaluar los procedimientos de reclutamiento, seleccin y orientacin. Incluso las decisiones sobre promociones internas, compensaciones y otras ms del rea del departamento de personal dependen de la informacin sistemtica y bien documentada disponible sobre el empleadoAdems de mejorar el desempeo, muchas compaas utilizan esta informacin para determinar las compensaciones que otorgan. Un buen sistema de evaluacin puede tambin identificar problemas en el sistema de informacin sobre recursos humanos. Las personas que se desempean de manera insuficiente pueden poner en evidencia procesos equivocados de seleccin, orientacin y capacitacin, o puede indicar que el diseo del puesto o los desafos externos no han sido considerados en todas sus facetas.Una organizacin no puede adoptar cualquier sistema de evaluacin del desempeo. El sistema debe ser vlido y confiable, efectivo y aceptado. El enfoque debe identificar los elementos relacionados con el desempeo, medirlos y proporcionar retroalimentacin a los empleados y al departamento de personal.Por norma general, el departamento de recursos humanos desarrolla evaluaciones del desempeo para los empleados de todos los departamentos. Esta centralizacin obedece a la necesidad de dar uniformidad al procedimiento. Aunque el departamento de personal puede desarrollar enfoques diferentes para ejecutivos de alto nivel, profesionales, gerentes, supervisores, empleados y obreros, necesitan uniformidad dentro de cada categora para obtener resultados utilizables. Aunque es el departamento de personal el que disea el sistema de evaluacin, en pocas ocasiones lleva a cabo la evaluacin misma, que en la mayora de los casos es tarea del supervisor del empleado.Segn Sikula (1989), hay varias razones por las cuales debe evaluarse a un empleado. En algunos casos la intencin principal es beneficiar al trabajador. En otros, el principal beneficiario es la organizacin. En otros casos ms, los datos de la evaluacin pueden satisfacer mltiples necesidades tanto del individuo como de la empresa.

Dentro de las finalidades para las que se puede utilizar la ED, se destacan las siguientes: Evaluar el rendimiento y comportamiento de los empleados. Evaluacin global del potencial humano. Proporcionar oportunidades de crecimiento y condiciones de efectiva participacin a todos los miembros de la organizacin. Mejorar los patrones de actuacin de los empleados. Deteccin del grado de ajuste persona-puesto. Establecimiento de sistemas de comunicacin dentro de la empresa. Implantacin de un sistema que motive a los empleados a incrementar su rendimiento. Establecimiento de polticas de promocin adecuadas Aplicacin de sistemas retributivos justos y equitativos basados en rendimientos individuales. Deteccin de necesidades de formacin o reciclaje. Mejorar las relaciones humanas en el trabajo. Autoconocimiento por parte de los empleados. Conseguir unas relaciones mejores entre jefe y subordinado, basadas en la confianza mutua. Establecer objetivos individuales, que el evaluado debe alcanzar en el perodo de tiempo que media entre dos evaluaciones, al tiempo que revisa el grado de cumplimiento de los objetivos anteriores. Actualizacin de las descripciones de puestos.A pesar de existir cierta ambivalencia, la mayora de las personas esperan y desean que sea evaluado su rendimiento, valoran la informacin y el reconocimiento que le ofrece y en muchos casos es la nica oportunidad que tienen de comentar sus objetivos individuales y profesionales con su jefe.En resumen, como plantea Chiavenato (1988), los objetivos fundamentales de la Evaluacin de Desempeo pueden ser presentados en las tres facetas siguientes:1. Permitir condiciones de medida del potencial humano en el sentido de determinar su plena aplicacin. 2. Permitir el tratamiento de los recursos humanos como un recurso bsico de la organizacin y cuya productividad puede ser desarrollada indefinidamente, dependiendo, por supuesto, de la forma de administracin. 3. Proporcionar oportunidades de crecimiento y condiciones de efectiva participacin a todos los miembros de la organizacin, teniendo presente, por una parte, los objetivos organizacionales y por otra, los objetivos individuales.

PRINCIPIOS DE LA EVALUACIN DEL DESEMPEOLa evaluacin del desempeo debe estar fundamentada en una serie de principios bsicos que orienten su desarrollo. Estos son: La evaluacin del desempeo debe estar unida al desarrollo de las personas en la empresa. Los estndares de la evaluacin del desempeo deben estar fundamentados en informacin relevante del puesto de trabajo. Deben definirse claramente los objetivos del sistema de evaluacin del desempeo El sistema de evaluacin del desempeo requiere el compromiso y participacin activa de todos los trabajadores El papel de juez del supervisor-evaluador debe considerarse la base para aconsejar mejoras. Sin embargo, de este proceso, con frecuencia, no se alcanzan resultados satisfactorios en razn de que en su desarrollo suelen aparecer distanciamientos, ya sea por sentimientos de explotacin, indiferencia o infrautilizacin; conflictos, por resultados malentendidos, choque de intereses o pocas muestras de aprecio; errores en la utilizacin de las tcnicas y herramientas; problemas de aplicacin por deficiencias en normas y procedimientos y otros.La bsqueda de una metodologa de evaluacin del desempeo que sea capaz de mejorar la interaccin entre el empleado y la empresa para el logro de un beneficio mutuo, posibilitando la creacin de las condiciones para un adecuado desempeo, medido en trminos de esfuerzo, capacidad y percepcin de su rol en la empresa, de parte del trabajador, y de factores del entorno, es uno de los retos ms importantes del profesional de recursos humanos.En la bsqueda de respuestas, el responsable de la gestin de recursos humanos, al tratar de definir la metodologa de evaluacin del desempeo apropiada, debe tener presente los siguientes elementos: La gente optimiza su productividad cuando el trabajo que hace es a sus ojos -, algo que vale la pena hacer. La gente puede disear trabajo que agregue valor si se le permite y ayuda. Las metas de la organizacin y las metas personales son ms fciles de conjugar cuando los puestos de trabajo estn definidos en trminos de tareas especficas, criterios para medir esas tareas y competencias requeridas. La tarea de definir el trabajo, revisar el desempeo y, consecuentemente, programar el futuro es doble, pues requiere profunda involucracin del supervisor y del trabajador. De acuerdo con lo anterior, evaluar el desempeo supone el desarrollo de un proceso que se inicia con la programacin de las tareas de parte de la organizacin y del trabajador, bajo un esquema que permita al mismo expresar su concepto respecto a s mismo en su actividad laboral y los mecanismos que estiman convenientes para mejorar sus niveles de productividad y satisfaccin, sus necesidades y aspiraciones. De esta manera, evaluar el desempeo requiere que, tanto el supervisor evaluador como el trabajador evaluado, analicen en profundidad y determinen las causas del desempeo; ya sea insatisfactorio, para eliminarlas, o exitoso, para que se repitan.VENTAJAS DE LA EVALUACION DE DESEMPEO Mejora el desempeo, mediante la retroalimentacin. Polticas de compensacin: puede ayudar a determinar quines merecen recibir aumentos. Decisiones de ubicacin: las promociones, transferencias y separaciones se basan en el desempeo anterior o en el previsto. Necesidades de capacitacin y desarrollo: el desempeo insuficiente puede indicar la necesidad de volver a capacitar, o un potencial no aprovechado. Planeacin y desarrollo de la carrera profesional: gua las decisiones sobre posibilidades profesionales especficas. Imprecisin de la informacin: el desempeo insuficiente puede indicar errores en la informacin sobre el anlisis de puesto, los planes de recursos humanos o cualquier otro aspecto del sistema de informacin del departamento de personal. Errores en el diseo del puesto: el desempeo insuficiente puede indicar errores en la concepcin del puesto. Desafos externos: en ocasiones, el desempeo se ve influido por factores externos como la familia, salud, finanzas, etc., que pueden ser identificados en las evaluaciones. BENEFICIOS PARA EL JEFE Evaluar mejor el desempeo y el comportamiento de los colaboradores, con base en las variables y los factores de evaluacin y, sobre todo, contando con un sistema de medicin capaz de neutralizar la subjetividad. Proponer medidas y disposiciones orientadas a mejorar el estndar de desempeo de sus subordinados. Proponer medidas que llevan a un mejoramiento del comportamiento de los subordinados Comunicarse con sus subordinados para que comprendan la mecnica de evaluacin del desempeo como un sistema objetivo, y que mediante ese sistema pueda conocer cual es su desempeo.

BENEFICIOS PARA EL SUBORDINADO Conocer las reglas de juego, es decir, los aspectos de comportamiento y de desempeo que mas valora la empresa en sus colaboradores. Conocer cuales son las expectativas de su jefe acerca de su desempeo, y sus fortalezas y debilidades, segn la evaluacin del jefe. Saber que disposiciones o medidas toma el jefe para mejorar su desempeo (programas de entrenamiento, capacitacin, etc.), y las que el propio subordinado deber tomar por su cuenta (auto correccin, mayor esmero, mayor atencin al trabajo, cursos por su propia cuenta, etc.) Autoevaluar y autocrticar su desarrollo y auto control. Contribuir a que el colectivo se consolide y mejore el clima laboral, as como a que otros compaeros mejoren sus comportamientos y actitudes. Puede colaborar con el jefe en mejorar su comportamiento y conducta ya que es una buena oportunidad para hacerle conocer sus criterios

BENEFICIOS PARA LA ORGANIZACION

Puede evaluar su potencial humano a corto, mediano y largo plazos y definir la distribucin de cada empleado. Puede identificar los empleados que necesitan actualizacin o perfeccionamiento en determinadas reas de actividad, y seleccionar a los empleados que tienen condiciones para ascenderlos o transferirlos. Puede dar mayor dinmica a su poltica de recursos humanos, ofreciendo oportunidades a los empleados (no solo de ascensos, sino de progreso y de desarrollo personal), estimulando la productividad y mejorando las relaciones humanas en el trabajo.

BENEFICIOS COLABORADORES. Cuando un programa de evaluacin del desempeo esta bien planeado, coordinado y desarrollado, proporciona beneficios a corto, mediano y largo plazos. En General, los principales beneficiarios son el individuo, el gerente, la organizacin y la comunidad.

DESCRIPCIN DEL PUESTO

I. DATOS GENERALESa) Identificacin del puesto: Sub Gerente de dulcera y alimentosb) Reporta a: Gerente de conjuntoc) Supervisa a: Supervisor de dulcera y alimentos Encargado de almacn Auxiliar de almacn Empleados general

d) Enva informacin a: Supervisin de alimentos Encargado de almacn Empleados generales

e) Recibe informacin de: Operaciones cooperativasf) Ubicacin orgnica:

g) Ubicacin fsica:ENTRADA

LOBBYACCESOSSALA 1Baos hombresSALA 3SALA 5SALA 7Almacenador

La oficina est bajo la sala 8

SALA 2Baos mujeresSALA 4SALA 6Cuarto de Capacitacin

SALA 8

h) Subordinados: 24 personasi) Jornada laboral: Mixtaj) Salario: $ 4,300 Quincenales

II. DESCRIPCINa) Genrica: Supervisin y control de todos los departamentos para que se puedan desempear adecuadamente

b) Especfica o analtica:B1) Diarias: Supervisin de personal Retiros de efectivo Cortes sorpresas Inventarios diarios Atencin a clientes

B2 Peridicas: Reportes semanales Inventarios semanales Archivar documentacin Capacitacin al personal operativo Retroalimentacin al personal operativo

B3 Eventuales: Atencin al cliente (dar solucin a algn problema en el servicio)

III. REQUERIMIENTOS a) Habilidadesa1) Conocimientos necesarios: Que est estudiando o ya haya terminado una licenciatura acorde al puesto.a2) Adiestramientos requeridos: 1 ao de experiencia mnimo Saber hacer inventarios Saber tratar al cliente externo e interno Tener facilidad de palabra Liderazgoa3) Criterio e iniciativa: Hacer estrategias en el rea de ventas (cuando los productos no se desplacen fcilmente) Estrategias de motivacin al personalb) Responsabilidadesb1) Dinero: Todos los ingresos del cine (esto es variable) b2) Maquinaria y equipo: Computadora de escritorio Impresora Telfono Radio$22,000b3) Trabajo de otros: 3 personas bajo su mando

c) Esfuerzoc1) Fsico: 500 gr Radio c2) Mental: 100% c3) Visual: 100%

d) Medio Ambiente d1) Ambiente:Silencio y Ruido Silencio (en la oficina) Ruido (en la supervisin de cada departamento)

d2) Riesgos: Hasta el momento ninguno No necesario

CUESTIONARIO PARA RECOLECTAR INFORMACIN PARA LA EVALUACIN DEL DESEMPEO.

EVALUACIN DEL EMPLEADONombre del empleado: Ramiro Carmona Gmez Fecha: 06 Octubre 2015 Cargo: Sub gerente de dulcera y alimentos

Objetivo: Obtener la informacin completa y suficiente que nos permita hacer la valuacin del desempeo de los empleados dela empresa Cinepolis S.A de C.V.

Instrucciones: Lea detenidamente las preguntas y conteste de acuerdo a su experiencia, los criterios de evaluacin son los siguientes:

1- Dbil 2 - Mediocre 3- Regular 4- Bueno 5- Optimo

Factores de Evaluacin:

Responsabilidad:

Qu grado de responsabilidad considera que se requiere para desempear las actividades diarias que exige el puesto?

Respuesta: 4

Asistencia y Puntualidad:

Cmo considera que es su puntualidad en nuestra empresa de acuerdo a los criterios de evaluacin?

Respuesta: 4

Ejecucin de la Tarea:

Con base en sus conocimientos adquiridos por medio en su experiencia en el trabajo considera que las tareas diarias de su puesto se realizan de manera:

Respuesta: 4

Comunicacin Oral:

Cmo considera que es la comunicacin de usted hacia sus compaeros y hacia su jefe?

Respuesta: 4

Ritmo de trabajo:

Cmo considera que es su ritmo de trabajo de acuerdo a sus actividades que normalmente realiza?

Respuesta: 3Motivacin:Cmo es su motivacin ante situaciones que no benefician ni a la empresa ni a los empleados?Respuesta: 3Confiabilidad:Qu grado de confiabilidad considera que se requiere para realizar su trabajo?Respuesta: 4Trabajo en equipo:Los resultados al trabajar en equipo son:Respuesta: 4Actitud hacia los trabajos asignados:La actitud toma hacia los trabajos que le asignan sus superiores y sobre los cuestionamientos que le hacen sus subordinados acerca de las labores que les asigna?Respuesta: 3Planificacin y organizacin:Qu grado de planificacin y organizacin considera que usted aplica a sus actividades y a las actividades de sus subordinados?Respuesta: 5

ESCALA GRAFICA SEMICONTINUA DEL PUESTO DE ENCARGADO DE ALMACEN EN PROMEDIO DE SUS ACTIVIDADES DIARIAS, PERIODICAS Y EVENTUALES:

Dbil Mediocre Regular Bueno ptimo

DESCRIPCION DEL PUESTO

I. DATOS GENERALESa) Identificacin del puesto: Auxiliar de Almacnb) Reporta a: Encargado de Almacnc) Supervisa a: Empleados general

d) Enva informacin a: Puntos de Venta (Dulcera y alimentos) (Empleados generales que estn en puntos de venta)

e) Recibe informacin de: Supervisor y Encargado de almacn f) Ubicacin orgnica:

g) Ubicacin fsica:ENTRADA

LOBBYACCESOSSALA 1Baos hombresSALA 3SALA 5SALA 7Almacenador

SALA 2Baos mujeresSALA 4SALA 6SALA 8Cuarto de Capacitacin

h) Subordinados: 1 persona directai) Jornada laboral: 4 das de 9:00am a 5:00pm y 2 das de 3:00pm a 11:00pmj) Salario: $ 1,700 Quincenales

II. DESCRIPCINa) Genrica: Abastecer y mantener de manera oportuna los diferentes puntos de venta de dulcera y cafeterab) Especfica o analtica:B1) Diarias: Acomodo de puntos de venta Abastecimiento de sub-almacn Limpieza de almacenes Recepcin de productos en su aumentoB2 Peridicas: Reacomodo de productos Recepcin de productos Inventarios de limpieza de almacn Pedidos

B3 Eventuales: Revisin personal

III. REQUERIMIENTOS a) Habilidadesa1) Conocimientos necesarios: Carrera tcnica econmica administrativaa2) Adiestramientos requeridos: Primero haber desempeado niveles inferiores como, puesto de, empleado general 1 ao, vendedor 1 ao.a3) Criterio e iniciativa: Realizar oportunos inventarios de almacn antes de la fecha establecida e informar a su superior.b) Responsabilidadesb1) Dinero: No necesario b2) Maquinaria y equipo: Computadora de escritorio Impresora Refrigerador radio$27,000

b3) Trabajo de otros: 1 trabajadores

c) Esfuerzoc1) Fsico: 250 kg Transportando c2) Mental: 100% c3) Visual: 100%

d) Medio Ambiente d1) Ambiente:Calor y Frio Calor en almacn general y al subir por producto externo. Frio al refrigerar los productos

d2) Riesgos: No necesario

CUESTIONARIO PARA RECOLECTAR INFORMACIN PARA LA EVALUACIN DEL DESEMPEO.

EVALUACIN DEL EMPLEADONombre del empleado:Fecha: ngel Montalvn Gutirrez Cargo: Auxiliar de almacn

Objetivo: Obtener la informacin completa y suficiente que nos permita hacer la valuacin del desempeo de los empleados dela empresa Cinepolis S.A de C.V.

Instrucciones: Lea detenidamente las preguntas y conteste de acuerdo a su experiencia, los criterios de evaluacin son los siguientes:

2- Dbil 2 - Mediocre 3- Regular 4- Bueno 5- Optimo

Factores de Evaluacin:

Entusiasmo:

Qu grado de entusiasmo considera que se requiere para desempear las actividades diarias que exige el puesto?

Respuesta: 5

Calidad de trabajo:

Al realizar su trabajo, con qu calidad cre que deberan de realizarse?

Respuesta: 5

Eficacia en la utilizacin del tiempo disponible:

Al a ver terminado de manera anticipada las labores de su trabajo, de qu manera cre que utiliza su tiempo libre con beneficio hacia la empresa?

Respuesta: 4

Espritu de colaboracin con los dems, cooperacin:

Cmo considera que es la relacin laboral con los dems al desempear su trabajo?

Respuesta: 4

Iniciativa y aceptacin de responsabilidad:

Considera usted qu entrega ms de lo que su puesto requiere y que cumple con las responsabilidades que se necesitan para l mismo?

Respuesta: 5

Cuidado en el uso de herramientas y maquinarias:Segn los grados establecidos seleccione el que corresponda al cuidado que les da a las herramientas y maquinarias qu utiliza?Respuesta: 3Conocimiento de la tarea:Cre usted que tiene los conocimientos necesarios para realizar las labores de su trabajo?Respuesta: 4Seguridad en el trabajo:Al realizar su trabajo con que seguridad lo hace?Respuesta: 4Dedicacin al trabajo, inters:Seleccione l grado que corresponde, segn el inters que muestra al realizar su trabajo??Respuesta: 3Confiabilidad:Qu grado de confiabilidad considera que se requiere para realizar su trabajo?Respuesta: 3ESCALA GRAFICA SEMICONTINUA DEL PUESTO DE ENCARGADO DE ALMACEN EN PROMEDIO DE SUS ACTIVIDADES DIARIAS, PERIODICAS Y EVENTUALES:

Optimo

Bueno

Regular

Mediocre

Dbil

I. DATOS GENERALESa) Identificacin del puesto: Supervisor de dulcera y alimentosb) Reporta a: Subgerente de Dulcera y Alimentosc) Supervisa a: Puesto de dulcera Puesto de cine caf

d) Enva informacin a: Subgerente administrativo Subgerente de dulcera Gerente general Corporativo (que se encuentra ubicado en Morelia)

e) Recibe informacin de: Inventarios (productos, rotacin, costos de ventas, reporte mensual) Mrquetin de dulcera Control interno (auditoria) Gerencia regionalf) Ubicacin orgnica:

g) Ubicacin fsica:ENTRADA

LOBBYACCESOSSALA 1Baos hombresSALA 3SALA 5SALA 7Almacenador

La oficina est bajo la sala 6

SALA 2Baos mujeresSALA 4SALA 8Cuarto de Capacitacin

SALA 6

h) Subordinados: 17 subordinadosi) Jornada laboral: Jornada mixta 3:00 a 11:00pm o 9:00am a 5:00pmj) Salario: $ 2,900 Quincenales y vales de despensa de $100

II. DESCRIPCINa) Genrica: Encargado de supervisar las operaciones y transacciones de los productos de dulcera y cine cafb) Especfica o analtica:B1) Diarias: Verificar con cuantos puntos de venta se cuenta Supervisar al personal disponible para la operacin Revisar el correo para saber si ha llegado informacin Puntos de venta, retiros de efectivo, cambios si se requieren Revisar cmo realizar sus ventas y que el rea este limpia Cierre de las ventas del rea Conteo parcial de los productos que se manejan

B2 Peridicas: Inventarios quincenales (dos por mes) Inventario semanal (cuatro por mes)

B3 Eventuales: Se entienden las quejas y sugerencias del cliente Tomar iniciativa de checar las dems reas Limpieza profunda del rea

III. REQUERIMIENTOS a) Habilidadesa1) Conocimientos necesarios: Bachillerato terminado o preferentemente una carrera terminadaa2) Adiestramientos requeridos: Entrar como empleado general y posteriormente tomar capacitaciones, se certifican y son tomados en cuenta para ascender a otro puesto. Se tiene que pasar por las diferentes reas y el tiempo de permanencia depende de la conducta del trabajador. Por lo regular es: rea de limpieza 6 meses rea de almacn 6 meses rea de cine caf 1 ao rea de taquilla 1 ao

a3) Criterio e iniciativa: Designar tareas a los empleados generales Sancionar: existen tres niveles el primero es amonestacin verbal, el segundo es amonestacin por escrito y el tercero es un acta administrativa que es firmada por el gerente general, subgerente y el gerente de recursos humanos.

b) Responsabilidadesb1) Dinero: Diariamente en das con ventas bajas es de $ 7,000 por caja y en das con ventas altas es de $ 25,000 por caja.

b2) Maquinaria y equipo: Computadora $ 3,000 Impresora $ 1500 Telfono $ 300 Calculadora $ 50 Sumadoras $ 50 Contadora de efectivo $ 3,000$7,900b3) Trabajo de otros: 17 personasc) Esfuerzoc1) Fsico: 25 kg levantando

c2) Mental: 100% alta c3) Visual: 100% alta

d) Medio Ambiente d1) Ambiente:Calor Afectado por las maquinas

d2) Riesgos: No necesario (das no necesarios)

CUESTIONARIO PARA RECOLECTAR INFORMACIN PARA LA EVALUACIN DEL DESEMPEO.

Evaluacin del empleadoNombre del empleado: David Hernndez Salinas Fecha: 1 de Octubre de 2015 Cargo: Supervisor de Dulcera y Alimentos

Objetivo: Obtener la informacin completa y suficiente que nos permita hacer la valuacin del desempeo de los empleados dela empresa Cinepolis S.A de C.V.

Instrucciones: Lea detenidamente las preguntas y conteste de acuerdo a su experiencia, los criterios de evaluacin son los siguientes:

3- Dbil 2 - Mediocre 3- Regular 4- Bueno 5- Optimo

Factores de Evaluacin:

Espritu de Colaboracin:

Cmo es su Grado de cooperacin, actitud hacia la empresa y subordinados?

Respuesta: 5

Comprensin de Situaciones

Qu grado con el que capta la esencia de un problema que pueda surgir?

Respuesta: 4

Dedicacin al Trabajo, Inters

Qu grado es con el que se dedica a la dedicacin de sus actividades e Interes en su puesto?

Respuesta: 4

Habilidad de supervisin

Grado con el que se desenvuelve al supervisar a sus subordinados en la realizacion de sus tareas asignadas?

Respuesta: 4

Presentacin Personal

Grado de impresin causada a los dems por su presentacin personal en horas laborales?

Respuesta: 4

Responsabilidad Cmo se emplea en las Responsabilidades de su puesto que se les exige?Respuesta: 3Planificacin y Organizacin Qu grado es con el que realiza una planificacin de sus actividades diarias peridicas y eventuales?Respuesta: 2 Confiabilidad Qu grado de confianza es el que le da la empresa para tomar decisiones rigurosas cuando se requieran? Respuesta: 4Actitud hacia los trabajos asignados:La actitud toma hacia los trabajos que le asignan sus superiores y sobre los cuestionamientos que le hacen sus subordinados acerca de las labores que les asigna?Respuesta: 3Motivacin El grado de motivacin impartida a sus empleados para que realicen sus actividades correspondientes en dado caso que ellos tengan problemas al realizarlaRespuesta: 4

ESCALA GRAFICA SEMICONTINUA DEL PUESTO DE ENCARGADO DE ALMACEN EN PROMEDIO DE SUS ACTIVIDADES DIARIAS, PERIODICAS Y EVENTUALES:

Dbil Mediocre Regular Bueno ptimo

DESCRIPCIN DEL PUESTO

I. DATOS GENERALESa) Identificacin del puesto: Subgerente administrativob) Reporta a: Gerente generalc) Supervisa a: Supervisor Encargado de mantenimiento Auxiliar de mantenimiento Empleados generales

d) Enva informacin a: Gerente general Gerente regional Analista corporativo

e) Recibe informacin de: Supervisores Encargados Empleados generales Analistas de corporativos Proveedores Clientes internos Clientes externos

f) Ubicacin orgnica:

g) Ubicacin fsica:ENTRADA

LOBBYACCESOSSALA 1Baos hombresSALA 3SALA 5SALA 7AlmacenadorOficinas de recursos humanos

SALA 2Baos mujeresSALA 4SALA 6SALA 8Gerencia

Cuarto de Capacitacin

h) Subordinados: 42 personasi) Jornada laboral: Diurna de 9:00 am a 5:00pm y de 3:00pm a 11:00pmj) Salario: $ 4,900 Quincenales

II. DESCRIPCINa) Genrica: administracin de recursos humanos, financieros y materiales para el logro de las metas organizacionalesb) Especfica o analtica:B1) Diarias: Reportarse con el gerente y los compaeros de trabajo Revisar cmaras para ver la afluencia de clientes y revisar correos Salir a operacin, supervisar limpieza, orden, supervisar salas, inicios de funciones, realizar auditoras de boletos, supervisar atencin de dulcera, cine-caf y taquilla Revisar la atencin a clientes, estar atento al radio de comunicacin. Llevar monedas a punto de venta, hacer retiros de efectivo Regresar a gerencia y revisar correo Empezar a hacer el registro de ingreso del da Salir a operacin y cerrar cajas paulatinamente Hacer corte a los empleados generales y cerrar todas las cajas a los 15 minutos de iniciada la ltima funcin En la gerencia cerrar el da de ingresos y realizar fondos para el siguiente daB2 Peridicas: Realizar programacin de funciones Ingresar gastos semanales de caja chica ($2,000) y transferencias (cantidades mayores de $2,000) Actualizar cartelera en internet y el en trptico Actualizar informacin de cuarto de empleados Impresin de bitcoras de limpieza de sanitarios, limpieza de salas Habilitacin e inhabilitacin de taquilla a corporativo Supervisin de todas las reas

B3 Eventuales: Enviar informacin al corporativo cuando me lo solicite Limpieza a profundo de salas y pasillos Atencin de comentarios y quejas de clientes Atender fallas de proyeccin Atender puntos de ventas cuando es necesario Presentar la informacin a los auditores internos y/o externosIII. REQUERIMIENTOS a) Habilidadesa1) Conocimientos necesarios: Licenciatura en el rea econmico-administrativo

a2) Adiestramientos requeridos: Manejo del personal Autoridad o don de mando Coordinacin Empata Conocimiento de recursos humanos y de administracin en general Trabajo bajo presin y trabajar enfocado a los resultados

a3) Criterio e iniciativa: Asignar mayor o menor nmero de horas a los empleados generales Realizar concurso de ventas en taquilla Definir si una persona es apta o no para cierta rea Participar cuando se tomen decisiones sobre si alguien continua o deja la empresa

b) Responsabilidadesb1) Dinero: Si, caja chica $15,000 morralla $55,000 b2) Maquinaria y equipo: Equipo de cmputo $8,000 por unidad 4 puntos de venta $15,000 por unidad$23,000b3) Trabajo de otros: 42 personasc) Esfuerzoc1) Fsico: 10 kilos c2) Mental: 100% alta c3) Visual: 100% altad) Medio Ambiente d1) Ambiente: Calor Calor: en a las distintas reas de trabajod2) Riesgos: No necesario En el puesto ha habido cadas pero no pasaron a ser accidentes gravesCUESTIONARIO PARA RECOLECTAR INFORMACIN PARA LA EVALUACIN DEL DESEMPEO.

EVALUACIN DEL EMPLEADONombre del empleado:Fecha: Cargo:

Objetivo: Obtener la informacin completa y suficiente que nos permita hacer la valuacin del desempeo de los empleados de la empresa Cinepolis S.A de C.V.

Instrucciones: Lea detenidamente las preguntas y conteste de acuerdo a su experiencia, los criterios de evaluacin son los siguientes:

4- Dbil 2 - Mediocre 3- Regular 4- Bueno 5- Optimo

Factores de Evaluacin:

Responsabilidad:

Qu grado de responsabilidad considera que se requiere para desempear las actividades diarias que exige el puesto?

Respuesta: 5

Asistencia y Puntualidad:

Cumple con su horario de trabajo establecido?Respuesta: 4

Ejecucin de la Tarea:

En base a su criterio y conocimientos la realizacin de las actividades es:Respuesta: 3

Comunicacin Oral:

Cmo considera la comunicacin entre jefes y subordinados?Respuesta: 3

Ritmo de trabajo:

De acuerdo a sus actividades como considera su ritmo de trabajo? Respuesta: 3

Motivacin:De acuerdo con los resultados de las actividades considera que la motivacin del personal es: Respuesta: 4Confiabilidad:Qu grado de confiabilidad considera que se requiere para realizar su trabajo?Respuesta: 4Trabajo en equipo:Los resultados al trabajar en equipo son:Respuesta: 4Actitud hacia los trabajos asignados:La actitud toma hacia los trabajos que le asignan sus superiores y sobre los cuestionamientos que le hacen sus subordinados acerca de las labores que les asigna?Respuesta: 3Planificacin y organizacin:Qu grado de planificacin y organizacin considera que usted aplica a sus actividades y a las actividades de sus subordinados?Respuesta: 4ESCALA GRAFICA SEMICONTINUA DEL PUESTO DE SUBGERENTE ADMINISTRATIVO EN PROMEDIO DE SUS ACTIVIDADES DIARIAS, PERIODICAS Y EVENTUALES:

Dbil Mediocre Regular Bueno ptimo

DESCRIPCIN DEL PUESTO

I. DATOS GENERALESa) Identificacin del puesto: auxiliar de mantenimientob) Reporta a: Subgerente c) Supervisa a: Personal operativo

d) Enva informacin a: Personal corporativo

e) Recibe informacin de: Supervisor regional de mantenimiento

f) Ubicacin orgnica:

g) Ubicacin fsica:ENTRADA

LOBBYACCESOSSALA 1Baos hombresSALA 3SALA 5SALA 7AlmacenadorOficinas de recursos humanos

SALA 2Baos mujeresSALA 4SALA 6SALA 8GerenciaCuarto de capacitacin

Taller de mantenimiento

h) Subordinados: 43 personasi) Jornada laboral: En dos turnos de 8:00am 5:00pm y 2:00pm 11:00pmj) Salario: $ 4,900 mensual

II. DESCRIPCINc) Genrica: Cuidar el inmueble en su conjuntod) Especfica o analtica:B1) Diarias: Revisin de equipos Control de temperatura Chorro de energa Cumplimiento de MHA atender las fallas que surgen en el horario laboralB2 Peridicas: Se determinan mediante una lista que enva el corporativo y se descarga de una pgina web llamada Mxima la cual incluye las actividades para realizar en la semanaB3 Eventuales: La aplicacin de pintura a la vista del clienteIII. REQUERIMIENTOS a) Habilidadesa1) Conocimientos necesarios: Preparatoria concluida o en curso, as como experiencia practicaa2) Adiestramientos requeridos: Experiencia en electricidad Experiencia en reparacin y mantenimiento de aires acondicionados Conocimientos de plomera Conocimiento de aplicacin de pintura 6 meses de experiencia prctica en mantenimientoa3) Criterio e iniciativa: La compra de miscelneas Decidir recibir los trabajos por proveedor o alguna remodelacin del conjuntob) Responsabilidadesb1) Dinero: Si, para los gastos de insumo en plaza que son $2,000 a la semana b2) Maquinaria y equipo: Llaves mecnicas Taladros Desarmadores Equipo de proteccin personal$12,000b3) Trabajo de otros: 43 empleados operativos

c) Esfuerzoc1) Fsico: 50 kg media c2) Mental: 65% media c3) Visual: 65% mediad) Medio Ambiente d1) Ambiente:Calor, frio y humedad Calor: en la realizacin de trabajos en la bodega de mquinas, el ambiente es caliente Frio: cuando se revisa la temperatura de los aires acondicionados Hmedo: cuando se realiza la limpieza de la cisternad2) Riesgos: Cadas libres de altura, aproximadamente de 2 metros Descargas elctricas Quemaduras de primer grado, que tardan de una da a dos semanas en sanar

CUESTIONARIO PARA RECOLECTAR INFORMACIN PARA LA EVALUACIN DEL DESEMPEO.Evaluacin del empleado Nombre Completo: Carlos Morales Herrera Fecha: 06 / 10 / 2015 Cargo: Encargado de mantenimiento Objetivo: Obtener la informacin completa y suficiente que nos permita hacer la valuacin del desempeo de los empleados dela empresa Cinepolis S.A de C.V.Instrucciones: Lea detenidamente las preguntas y conteste de acuerdo a su experiencia, los criterios de evaluacin son los siguientes:1 Dbil, 2 Mediocre, 3 Regular, 4 Bueno, 5 ptimo.1.- Calidad de trabajo:Considera que el mantenimiento de las salas y reas de exhibicin estn limpias correctamente? Respuesta: 42.- Responsabilidades:Cuida en mobiliario y el equipo que utiliza para ejecutar su trabajo? Respuesta: 33.- Conocimiento de la tarea:Sabe que productos utilizar en cada rea que se debe limpiar? Respuesta: 44.- Iniciativa: Tienen la iniciativa si alguna rea se encuentra sucia?Respuesta: 45.- Puntualidad:Se cumple con el horario establecido por la empresa? Respuesta: 46.- Relaciones con los compaeros:Cmo se relacionan con los compaeros de la empresa? Respuesta: 37.- Planificacin:Tiene un proceso para el mantenimiento de las reas de la empresa? Respuesta: 38.- Presentacin personal Se cumple con el uniforme como lo establece la empresa?Respuesta: 49.- Cooperacin laboral Pueden realizar su trabajo en equipo y con disponibilidad? Respuesta: 310.- Conducta generalLa conducta es correcta y acorde en el horario de trabajo segn la empresa? Respuesta: 5ESCALA GRAFICA SEMICONTINUA DEL PUESTO DE ENCARGADO DE ALMACEN EN PROMEDIO DE SUS ACTIVIDADES DIARIAS, PERIODICAS Y EVENTUALES:

Dbil Mediocre Regular Bueno ptimo

DESCRIPCION DEL PUESTO DATOS GENERALES Identificacin del puesto: Empleados Generales Reporta a: Supervisor de dulcera y alimentos Supervisa a: No necesario Enva informacin a: Supervisor de dulcera y alimentos Supervisor de recursos humanos Auxiliar de mantenimiento Recibe informacin de: Supervisor de dulcera y alimentos Supervisor de recursos humanos Auxiliar de mantenimiento Ubicacin orgnica:

Ubicacin fsica:ENTRADATaquillasACCESOSSALA 1Baos hombresSALA 3SALA 5SALA 7AlmacenadorOficinas de recursos humanos

LOBBY

SALA 2Baos mujeresSALA 4SALA 6SALA 8Gerencia

Cuarto de Capacitacin

Dulcera y cafetera

Subordinados: no necesario Jornada laboral: Diurna de 9:00 am a 5:00pm Salario: $ 1,200 semanales

DESCRIPCIN Genrica: atencin de los puntos de venta y taquillas Especfica o analtica:B1) Diarias: Reportarse con el gerente y los compaeros de trabajo Atencin de puntos de venta Ventas de boletos Preparacin de productos Promocin de productos Limpieza de rea de trabajo Venta de boletos Apertura de caja Cierre de caja Corte de cajaB2 Peridicas: Reporte semanal Retroalimentacin Capacitaciones y cursos Checar informacin de la gerenciaB3 Eventuales: Proporcionar informacin a los auditores Limpieza profunda del rea de trabajo REQUERIMIENTOS Habilidadesa1) Conocimientos necesarios: Preparatoria terminada o en curso, experiencia no necesariaa2) Adiestramientos requeridos: Capacitacin (1 mes) Facilidad de palabraa3) Criterio e iniciativa: Atencin de rea donde el personal que labora haya faltado Limpieza de rea de trabajo Excelente atencin al cliente Responsabilidadesb1) Dinero: Si, caja chica $15,000 b2) Maquinaria y equipo: Equipo de cmputo $8,000 Uniforme $ 500

$8,500b3) Trabajo de otros: No necesario Esfuerzoc1) Fsico: 15 kilos c2) Mental: 100% alta c3) Visual: 100% alta Medio Ambiente d1) Ambiente:Calor Calor: en las distintas reas de trabajo

d2) Riesgos: No necesario En el puesto ha habido cadas pero no pasaron a ser accidentes graves

CUESTIONARIO PARA RECOLECTAR INFORMACIN PARA LA EVALUACIN DEL DESEMPEO.

EVALUACIN DEL EMPLEADONombre del empleado: Ral Martnez Salgado

Fecha: 06 de Octubre del 2015 Cargo: Empleado General.

Objetivo: Obtener la informacin completa y suficiente que nos permita hacer la valuacin del desempeo de los empleados de la empresa Cinepolis S.A de C.V.

Instrucciones: Lea detenidamente las preguntas y conteste de acuerdo a su experiencia, los criterios de evaluacin son los siguientes:

1.- Dbil 2 - Mediocre 3- Regular 4- Bueno 5- Optimo

Factores de Evaluacin:

Responsabilidad:

Qu grado de responsabilidad considera que tiene usted en su puesto?

Respuesta: 5

Asistencia y Puntualidad:

Se considera una persona puntual en su rea laboral?

Respuesta: 3

Ejecucin de la Tarea:

Diario al ejecutar sus tareas Considera que realmente lo hace con eficiencia y eficacia?

Respuesta: 4

Comunicacin Oral:

Qu criterio cree que exista entre la comunicacin que hay entre todo el personal?

Respuesta: 5

Ritmo de trabajo:En que criterio pondra el ritmo de trabajo que pone al realizar sus actividades

Respuesta: 3

Motivacin:Cul seria el criterio que le dara a su motivacin ante los problemas?Respuesta: 4Confiabilidad:Se considera una persona confiable al ejecutar sus actividades laborales? Respuesta: 3Trabajo en equipo:Es capaz de trabajar adecuadamente en equipo?Respuesta: 3Liderazgo:Qu grado le dara al liderazgo que posee?Respuesta: 4Planificacin y organizacin:Considera que existe organizacin dentro de los empleados al momento de realizar una actividad? Respuesta: 3ESCALA GRAFICA SEMICONTINUA DEL PUESTO DE ENCARGADO DE ALMACEN EN PROMEDIO DE SUS ACTIVIDADES DIARIAS, PERIODICAS Y EVENTUALES:

Dbil Mediocre Regular Bueno ptimo

INTRODUCCION

En la actualidad los trabajadores y empleados sean convertido en uno de losbienesms preciados para laorganizacin, he de ah los esfuerzos por retener a los mejores empleados, por ello para que una compaa crezca sucapital humanodebe crecer a la par de ella. Lasempresasdestinan muchosrecursosalcapitalhumano, y como respuesta a este esfuerzo esperan, evidentemente, buenos resultados. Por ello hay que evaluar para mejorar. Todaevaluacines unprocesopara estimular o juzgar elvalory las cualidades de unapersonaes por ello que el esfuerzo de cadaindividuoest enfuncindel valor de las recompensas ofrecidas y de laprobabilidadde que estas dependan del esfuerzo.La Evaluacin delDesempeoes una herramienta que facilita la toma de decisiones ya que nos permite evaluar como elpersonalpone en prctica sus conocimientos y experiencia adquirida as como su manejo en las relaciones interpersonales las cuales son bsicas para el rea deventas.La tarea de evaluar el desempeo constituye un aspecto bsico de la gestin de Recursos Humanos en las organizaciones. La evaluacin del desempeo constituye una funcin esencial que de una u otra manera suele efectuarse en toda organizacin moderna. Al evaluar el desempeo la organizacin obtiene informacin para la toma de decisiones: Si el desempeo es inferior a lo estipulado, deben emprenderse acciones correctivas; si el desempeo es satisfactorio, debe ser alentado.Contar con un sistema formal de evaluacin de desempeo permite a la gestin de Recursos Humanos evaluar sus procedimientos. Los procesos de reclutamiento y seleccin, de induccin, las decisiones sobre promociones, compensaciones y adiestramiento y desarrollo del recurso humano requieren informacin sistemtica y documentada proveniente del sistema de evaluacin de desempeo. La evaluacin del desempeo es el proceso continuo y peridico de evaluacin a todos los trabajadores de la idoneidad demostrada, las competencias y resultados del trabajo para lograr los objetivos de la empresa, por parte del jefe inmediato, partiendo del auto evaluacin y los criterios de los compaeros que laboran en el rea.La evaluacin del desempeo, como proceso clave de gestin de capital humano, conforma un sistema que pretende valorar de la forma ms sistemtica y objetiva posible el rendimiento de los empleados en la organizacin. El sistema de evaluacin del desempeo parte del profesiograma y cumple su funcin de valoracin respecto al trabajo desarrollado, los objetivos fijados y las responsabilidades asumidas junto a las condiciones de trabajo y caractersticas personales.El presente artculo pretende mostrar un acercamiento terico y metodolgico a la evaluacin del desempeo como proceso clave de gestin de capital humano. En el mismo se refleja un procedimiento para desarrollarlo mediante un conjunto de pasos con su argumentacin metodolgica correspondiente.

CONCLUSION

La evaluacin del desempeo es un proceso vital dentro de la gestin empresarial, pues constituye el instrumento de gestin que permite conocer las actitudes y deficiencias que presentan los trabajadores, garantizando que estos intensifiquen sus esfuerzos para alcanzar las competencias que se analizan como indicadores dentro del sistema de evaluacin del desempeo y necesarias para la organizacin, la misma evala el resultado y la conducta individual, constituyendo estas salidas importantes entradas hacia los restantes proceso de la GRH.El desempeo de la organizacin depende y est en total correspondencia con el desempeo individual de cada uno de sus trabajadores, eslabn indispensable en el logro de la meta.Contar con un sistema formal de evaluacin de desempeo permite a la gestin de Recursos Humanos evaluar sus procedimientos. Los procesos de reclutamiento y seleccin, de induccin, las decisiones sobre promociones, compensaciones y adiestramiento y desarrollo del recurso humano requieren informacin sistemtica y documentada proveniente del sistema de evaluacin de desempeo. La evaluacin del desempeo es el proceso continuo y peridico de evaluacin a todos los trabajadores de la idoneidad demostrada, las competencias y resultados del trabajo para lograr los objetivos de la empresa, por parte del jefe inmediato, partiendo del auto evaluacin y los criterios de los compaeros que laboran en el rea.