trabajo completo plagio académico

15
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ PLAGIO ACADÉMICO GUADALUPE PALMER DE LOS SANTOS DELGADO PALOMO SEBASTIÁN ANTONIO INGENIERÍA EN SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES A13-909 1

Upload: sebastian-delgado

Post on 21-Jun-2015

130 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo completo plagio académico

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ

PLAGIO ACADÉMICO

GUADALUPE PALMER DE LOS SANTOS

DELGADO PALOMO SEBASTIÁN ANTONIO

INGENIERÍA EN SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

A13-909

Fecha de entrega: viernes 20 de septiembre de 2013

1

Page 2: Trabajo completo plagio académico

2

Elemento

s

Plagio académico: Causas de la deshonestidad académica según el

profesorado.Park (2004)

La generación del “Copia y pega”. Miguel Núñez

Tema

Central

Cuales son algunos de los motivos del plagio

académico encontrados en el alumnado.

Como la internet afectó y sigue afectando

directamente a la honestidad académica.

Propósito

del autor.

Informarnos acerca del ¿Por qué? Los alumnos prefieren copiar a, hacer el trabajo por

si solos.

Dar a conocer como el internet a afectado a la

honestidad académica y algunos problemas

producidos por el ciber-plagio.

Subtema

s

diferentes

.

Más ejemplos del porqué del plagio académico.

Algunos programas para controlar e intentar

erradicar el ciber-plagio académico.

Subtema

s

similares.

Los dos artículos hablan de como esto puede afectar al

alumnado.

Conclusió

n del

autor.

Los motivos del ciber-plagio son muchos, y realmente no hay una fórmula exacta para

poder erradicarlo por completo, porque depende

del alumno.

El robo, o plagio académico siempre ha

existido, pero afirma que se puede erradicar con los

nuevos softwares informáticos.

Reflexión

personal.

Me parece que el plagio depende de los valores que se nos inculcan por lo cual

considero el plagio académico una acción

completamente subjetiva.

El plagio siempre va a existir, y creo que un

alumno siempre encuentra la forma de engañar al profesor, por lo cual no creo muy posible que

pueda ser erradicado al 100%.

Page 3: Trabajo completo plagio académico

Sebastián Antonio Delgado Palomo

Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales

A13-909

Fecha de entrega: Viernes, 27 de septiembre de 2013

La presente reseña compara dos artículos sobre el plagio académico, el primero

es de Jaume Sureda, citando a Park (2003), “Causas del plagio académico según

el profesorado”, el segundo es redactado por, Miguel Núñez, “Plagio académico: la

generación copia y pega”.

El tema central de Park (2003), son las causas del plagio académico por parte del

alumnado, en cambio Miguel Núñez, se basa más en la internet y en los aspectos

negativos del mismo.

Los dos artículos hablan prácticamente del mismo tema, pero lo que hace la

diferencia, es que Núñez se enfoca más en el ciber-plagio, en como la internet

siendo una gran herramienta, los estudiantes la utilizan de forma indebida.

Además Núñez habla un poco del riesgo que puede traer el plagio, ya que una

persona puede ser demandada por los derechos de autor, y dice que el plagio

académico en documentos electrónicos puede ser erradicado con programas

informáticos.

Park (2003) nos dice que hay muchas razones por las cuales el alumno plagia,

entre las cuales destacan las siguientes:

Copiar por aceptación de los compañeros.

Desmotivación.

Convencimiento de que lo que hacen no es malo.

Ausencia de mecanismos de disuasión.

Retar a la autoridad.

Bibliografía.

3

Page 4: Trabajo completo plagio académico

Jaume Sureda, Rubén Comas & Mercè Morey. (2009). Las causas del plagio

académico entre el alumnado universitario según el profesorado. Iberoamericana

de educación (50), 197-220.

Núñez, M. (11 de Enero de 2010). Plagio académico. Recuperado el 14 de

Septiembre de 2013, de http://suite101.net/article/plagio-estudiantil-a8381

4

Page 5: Trabajo completo plagio académico

Sebastián Antonio Delgado Palomo

Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales

A13-909

Fecha de entrega: Viernes, 20 de septiembre de 2013

LAS CAUSAS DEL PLAGIO ACADÉMICO ENTRE EL

ALUMNADO UNIVERSITARIO SEGÚN EL PROFESORADO

Jaume Sureda, Rubén Comas & Mercè Morey. (2009). Las causas del plagio

académico entre el alumnado universitario según el profesorado. Iberoamericana

de educación (50), 197-220.

El artículo trata acerca de los diferentes tipos y causas de plagio (deshonestidad)

académico del alumnado en el ambiente universitario, así como también nos da

porcentajes y diferentes resultados de investigaciones hechas por otros autores, y

nos explica también como ha ido evolucionando este problema a través de los

años.

Después de analizar el artículo, partir de la introducción decidí dividirlo en seis

partes principales.

La primera parte nos da una ligera introducción al tema, (párrafos 1-10). La

segunda parte nos habla de los diferentes métodos utilizados para averiguar la

causas que propician la deshonestidad académica, (párrafos 11-13, tabla 1). La

tercera parte, da los diferentes resultados obtenidos por las investigaciones

realizadas, (párrafos 13-17, tablas 2, 3,4). En la parte cuatro del artículo el autor

muestra las diferentes opiniones del profesorado acerca de las causas del plagio,

(párrafos 18-24, tablas 5, 6). La quinta parte del artículo son todas las

conclusiones de los diferentes autores, así como una breve discusión del tema,

por lo cual es la parte más extensa dentro de mi división (párrafos 25-50).

El propósito del texto es enseñarnos las diferentes variables y posibilidades del

plagio, así como ver los diferentes puntos de vista, la metodología resultados y

conclusiones de los diferentes autores.

5

Page 6: Trabajo completo plagio académico

Para mí, las ideas más son las siguientes:

El plagio es una situación que ha existido desde tiempos remotos, pero

jamás se había hecho tan grande el problema si no hasta aproximadamente

el año 2000, que fue cuando comenzó el auge las Tecnologías de la

Información, dando así la pauta para el inicio de la nueva modalidad de

deshonestidad académica llamada: Ciberplagio.

La mayoría de las causas de este problema encontradas por los diferentes

autores son prácticamente las mismas.

Según Dordoy, los motivos del ciberplagio, son los siguientes:

Obtener mejores resultados académicos.

Pereza.

Mala gestión del tiempo.

Comodidad.

No saber cómo realizar el trabajo solicitado.

Pero otro autor apellidado Park, encontró cinco motivos más, que en lo personal

son más graves que los expuestos por Dordoy, los cuales son los siguientes:

Los estudiantes lo hacen porque sienten que es una forma aceptable de

verse inteligente, es decir copian porque han interiorizado falsos valores.

Entienden el plagio como un desafío a la autoridad, retarla básicamente.

Por desmotivación, creer que el trabajo solicitado es irrelevante o de muy

poca importancia. (mi caso en este momento).

El convencimiento de algunos alumnos de que lo que están haciendo no es

malo.

Finalmente, copian porque al momento de comparar los riesgos y los

beneficios de plagiar, optan más por la segunda opción.

Fueron dos métodos que en lo personal me gustaron, el primero consistía en lo

siguiente:

1. Se formularon encuestas de manera digital la cuales fueron enviadas vía

correo electrónico al profesorado, para que ellos lo aplicaran al alumnado.

6

Page 7: Trabajo completo plagio académico

2. Se realizó un estudio de campo, este en lo personal creo que es el más

eficiente, ya que acercarse a los alumnos e ir a las instituciones es la forma

más fácil de identificar el problema, porque la comunicación directa con el

alumno muchas veces facilita ver las necesidades y las situaciones que

causan el plagio académico.

Ahora bien, fueron muchos los resultados obtenidos, pero considero de suma

importancia los siguientes:

I. El exceso de carga de trabajo al estudiante.

II. La falta de coordinación y de instrucción al momento de solicitar un trabajo

al alumnado.

III. La facilidad en que encontramos información en la internet.

IV. La falta de valor al trabajo solicitado.

V. Falta de buenos hábitos de estudio y trabajo.

VI. Falta de motivación

VII. Y la más importante para mí, plagiar para verse más inteligente y/o

aceptado, ya sea por los compañeros o por el profesorado.

Obviamente existen decenas o cientos de variables y posibilidades que orillan al

alumnado a plagiar, pero en lo personal considero estos siete puntos como los

más importantes.

Otro dato que me llamó la atención fue que las materias que están apegadas a las

ciencias son las más plagiadas.

Las conclusiones de los autores son básicamente que este problema cada vez se

hace más grande, que hay muchísimos factores como el hecho tenerla la imagen

del Internet como “fuente de fuentes” o “biblioteca de bibliotecas”, los autores nos

enseñaron que el plagio es un tema que tiene un sinfín de variables, y que

probablemente con el aumento de la tecnología se vuelva o más grande y delicado

el asunto, o se logre controlar un poco más la situación de los alumnados a nivel

mundial.

7

Page 8: Trabajo completo plagio académico

En conclusión personal, me parece que el plagio más que un tema del que hablar

es una situación de la cual el profesorado y las distintas universidades y

academias tienen que enfocarse más, pero los que realmente tenemos que entrar

en consciencia somos nosotros, y darnos cuenta de que el plagio no nos enseña

nada, nos vuelve aún más perezosos, y sí, quizás nos saque del apuro, pero creo

que tenemos que preguntarnos ¿realmente estoy aprendiendo?, ¿estoy haciendo

lo correcto?, y lo más importante darnos cuenta que estamos perdiendo

habilidades y conocimiento que fuera de la universidad o de lo que se esté

estudiando puede ser esencial o básico para mantener un trabajo.

8

Page 9: Trabajo completo plagio académico

Sebastián Antonio Delgado Palomo

Ingeniería en Sistemas y Tecnologias Industriales

A13-909

Fecha de entrega: Jueves 29 de agosto de 2013

Plagio Académico: La generación “copia y pega”

Núñez, M. (11 de Enero de 2010). Plagio académico. Recuperado el 14 de

Septiembre de 2013, de http://suite101.net/article/plagio-estudiantil-a8381

El tema central del texto es básicamente que es el plagio, algunas de sus

consecuencias, como poder evitarlo, y el ¿por qué? Del mismo.

El propósito es enseñarnos que es el plagio, algunas formas de evitarlo, y sus

posibles consecuencias.

Después de leer el artículo decidí separarlo en ocho partes, las cuales son las

siguientes:

La primera parte es una introducción muy sencilla de porque no era tan común el

plagio, (párrafo 1). La segunda parte habla del internet, que es una herramienta

magnífica pero que gracias a esta el plagio ha incrementado en exceso, (párrafos

2-4). La tercera parte habla acerca de los diferentes riesgos de no entender el

plagio, (párrafos 5-7). La cuarta parte trata de cómo podemos generar un nuevo

método de investigación, (párrafos 8-12). En la quinta parte nos da la definición

según RAE de plagio, (párrafos 13-15). La sexta parte nos da algunos consejos de

como poder evitar el plagio, (párrafos 16-19). En la séptima parte da algunos

instrumentos informáticos (software) para evitar el plagio, (dos listas). Y la octava

y última parte, son simples conclusiones, (párrafos 20-21).

Las ideas principales del artículo son las siguientes:

Gracias a la nueva era del internet, ahora plagiar un documento o trabajo es

más fácil que antes, ya que son solo utilizar “copy-paste”, podemos tener un

9

Page 10: Trabajo completo plagio académico

artículo, publicación etc. Muchas veces sin siquiera leer el contenido del

mismo.

Muchas veces nosotros como estudiantes no comprendemos lo que es

realmente hacer una investigación, no nos esforzamos, y esto muchas

veces es solapado por el profesor, que de cierta manera nos orilla a

siempre trabajar con el mínimo esfuerzo.

Enseñar a utilizar el internet como una herramienta, y hacernos ver que no

todo lo que dice en la web es verdad.

Saber equilibrar la búsqueda en el internet, y solicitar todos los documentos

en archivo digital, para poder revisarlos con software “antipiratería” de esta

forma evitar el plagio

En conclusión el autor dice que siempre va a haber robo, que nunca se va a

acabar, pero que con todas las herramientas disponibles, es más fácil erradicarlo,

para así poder dar educación de verdad.

En conclusión personal, creo que con tanta tecnología es más fácil para el

catedrático pedir el archivo digital y revisarlo en un software, porque inclusive así

lo hacen los profesores del Tec. de Monterrey. La verdad siempre como estudiante

no las arreglamos para hacernos la vida “fácil”, yo creo que más bien hay que

motivar para hacer las cosas bien, hacérnoslas ver de otro modo, no tan

cuadradas, y enseñarnos a cómo hacer las cosas, no pedirnos cosas que no

sabemos aún como hacerlas bien.

10