trabajo colaborativo no 01 gerencia estrategica

7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGIA E INGENIERÍA Programa de Ingeniería Industrial GERENCIA ESTRATEGICA TRABAJO COLABORATIVO No 01 PRESENTADO POR: SANDRA PATRICIA LOPEZ TORRES COD. 56059255 GRUPO: 33573-02 PRESENTADO A: RAFAEL ARMNADO ROMERO (Tutor) CURSO GERENCIA ESTRATEGICA (Virtual) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -U.N.A.D.- ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

Upload: johanna-murcia-hernandez

Post on 13-Dec-2014

108 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Colaborativo No 01 Gerencia Estrategica

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGIA E INGENIERÍA

Programa de Ingeniería IndustrialGERENCIA ESTRATEGICA

TRABAJO COLABORATIVO No 01

PRESENTADO POR:

SANDRA PATRICIA LOPEZ TORRES COD. 56059255

GRUPO: 33573-02

PRESENTADO A:RAFAEL ARMNADO ROMERO

(Tutor)

CURSOGERENCIA ESTRATEGICA

(Virtual)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-U.N.A.D.-

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIAPROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

2012 -II

Page 2: Trabajo Colaborativo No 01 Gerencia Estrategica

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGIA E INGENIERÍA

Programa de Ingeniería IndustrialGERENCIA ESTRATEGICA

INTRODUCCIÓN

En este documento, se presenta el desarrollo del trabajo colaborativo 1 del curso de Gerencia Integral; inicialmente se plasma un ensayo sobre la lectura Los Peligros Ocultos de la Economía Informal y posteriormente se presentan algunas alternativas posibles de solución.

En esta lectura, se plantea una situación que cada día se presenta en forma creciente con características alarmantes, porque no se evidencian propuestas de solución por parte de las empresas privadas y estatales, antes por el contrario son estas las que por la forma de tratar de reducir costos equivocadamente recurren a despidos masivos de personal para luego realizar subcontrataciones con empresas que no cumplen con los requerimientos legales de ley para los trabajadores bajo su responsabilidad.

OBJETIVO

El objetivo de esta lectura y el ensayo es conocer y analizar lo que ocurre a nuestro alrededor para tratar de aportar de una u otra forma a minimizar esta situación cuando se nos presente la oportunidad.

Page 3: Trabajo Colaborativo No 01 Gerencia Estrategica

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGIA E INGENIERÍA

Programa de Ingeniería IndustrialGERENCIA ESTRATEGICA

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Diagnostico del Caso

Con referencia al tema” Los Peligros Ocultos de la Informalidad”, nos causa un ambiente de incertidumbre ante el crecimiento desmedido de esta problemática con mayor énfasis en los países en vías de desarrollo, incluido el nuestro, lo que hace que las expectativas de crecimiento, van a ser cada día menos posibles porque la brecha con los países industrializados que tienen estructuras de controles más estrictos, serán mucho más distantes.

En el caso particular de Colombia la economía informal se está acentuando en una proporción incalculable porque a diario se ven nuevas formas de la gente “ganarse la vida” a cualquier costo y sin importar las consecuencias que puedan afectar a toda una comunidad, casos como el mototaxismo, la piratería del transporte, las empresas de producción ilegales (específicamente manufactureras) entre otras, que no tienen ningún sistema de seguridad social para ellos mismos y a la vez no cuentan con ninguna garantía de protección para sus usuarios, lo que lastimosamente es auspiciado por los mismos usuarios que cambian por unos pocos pesos su integridad personal por un servicio o producto garantizado de una empresa legalmente constituida.

Las entidades estatales, encargadas de la regulación y control de esta problemática, no ejercen su labor por múltiples situaciones, la principal a mi criterio por la débil legislación de nuestras instituciones, en muchos casos por el temor debido a la inseguridad que vive actualmente el país, por la corrupción y malos manejos administrativos y por la falta de administraciones competentes.

A nivel industrial lo que más está incidiendo en esta informalidad es la fácil adquisición de insumos y productos baratos que provienen de muchos lugares o países, lo que está siendo aprovechado por estas instituciones ilegales para manufacturar bienes o servicios de poco valor agregado que afectan las economías de las tradicionales y antes prosperas compañías legalmente constituidas, obligándolas a realizar excesivos recortes presupuestales, despidos de personal y en muchas ocasiones cierres definitivos de las mismas. Por último la excesiva carga de impuestos y burocracia para otorgar licencias de inversión nacional y extranjera, hacen que muchos proyectos naufraguen y tengan que buscar nuevos horizontes, diezmando las posibilidades de crecimiento y dando la oportunidad para que la informalidad cada día sea más fuerte generando más pobreza, inseguridad y un futuro incierto para nuestras nuevas generaciones.

Estrategias de Solución Posibles

Page 4: Trabajo Colaborativo No 01 Gerencia Estrategica

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGIA E INGENIERÍA

Programa de Ingeniería IndustrialGERENCIA ESTRATEGICA

A nivel empresarial, el fortalecimiento del área comercial para realizar despliegue de mayor volumen de productos, esto con el fin de realizar ventas a mas bajo costo y ejercer una fuerte competencia con la informalidad, acompañado esto con una buena fuente de información documentada.

Que las Gerencias empresariales logren persuadir a las autoridades locales en la reducción de impuestos a cambio de beneficios sociales que puedan generar más empleos, esto causara menos oportunidad a la ilegalidad

Reducir la burocracia que no permite la creación de más fuentes de empleo

Ejercer más auditoria y veeduría para frenar la creación de más entes ilegales a tiempo

El acceso masivo a los microcréditos ha sido un punto importante para estos comerciantes pues a l tener acceso a los medios bancarios.

la evasión de impuestos atacarla de manera frontal realizando campañas no de condonación de deudas sino de acuerdos de pago dando beneficios para los próximos pagos

Educación obligatoria y gratuita para las clases menos favorecidas

Page 5: Trabajo Colaborativo No 01 Gerencia Estrategica

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGIA E INGENIERÍA

Programa de Ingeniería IndustrialGERENCIA ESTRATEGICA

CONCLUSIONESDespués de realizar conscientemente esta lectura y posterior ensayo, se presentan demasiadas inquietudes sobre esta problemática y las graves consecuencias que están generando en torno a las economías de los países especialmente el nuestro; esto nos hace una invitación a revisar los parámetros de manejo de la economía de las entidades en las cuales estemos vinculados con el propósito de realizar balances justos lógicamente buscando rentabilidad en las mismas pero sin deteriorar las condiciones sociales de las personas vinculadas a ellas. Asimismo aportar en proyectos de investigación y desarrollo que son la base de el desarrollo de pequeñas, medianas y grandes empresas lo que a su vez se refleja en el crecimiento económico de los países.

BIBLIOGRAFIA

Curso académico de Gerencia Estratégica, metodología del trabajo, Jairo Orozco Torres, Universidad Nacional Abierta y a distancia UNAD.

Microsoft Office Word 2007

Los Peligros Ocultos de la Informalidad, Mckinsey & Company, Diana Farrel, 2004