trabajo colaborativo dos

10
 ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS - ECBTI 200611- Pensamiento Lógico y Matemático  Act No. 2. Trabajo Colaborativo Dos 1 TRABAJO COLABORATIVO DOS Temáticas revisadas: lógica proposi cional, tablas de verdad en proposiciones compuestas, tautologías y contradicciones, proposiciones categóricas. Semanas para la actividad: semanas 3 a la 5 (09 de julio al 22 de julio). Fecha máxima entrega:  Aportes individuales: 17 de julio a las 23:55 horas. Trabajo final grupal: 22 de julio a las 23:55 horas. Puntaje máximo: 100 puntos Objetivo: Con esta actividad se busca que el estudiante conceptualice, analice y argumente de forma adecuada los procedimientos desde la lógica proposicional utilizados para demostrar la v eracidad y validez de situaciones específicas del mundo real; y así verificar si la tabla de verdad generada es una tautología, contradicción o contingencia.

Upload: picoto

Post on 03-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La convivencia social se deteriorará sensiblemente. Las razones son claras: no hay duda de que si hay alza general de salarios no se podrá contener el desempleo, y si hay paro general no se alcanzarán las metas de producción. Sin embargo, las más recientes intervenciones del ministro de Hacienda y de los sindicalistas indican que habrá alza general de salarios, pero insuficiente para evitar el paro general. Pero se alcanzarán las metas de producción. Lamentablemente, si no puede contenerse el desempleo, o si hay alza general de salarios, la convivencia social se deteriorará sensiblemente.

TRANSCRIPT

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGAS E INGENIERAS - ECBTI

    200611- Pensamiento Lgico y Matemtico Act No. 2. Trabajo Colaborativo Dos

    1

    TRABAJO COLABORATIVO DOS

    Temticas revisadas: lgica proposicional, tablas de verdad en proposiciones compuestas, tautologas y contradicciones, proposiciones categricas. Semanas para la actividad: semanas 3 a la 5 (09 de julio al 22 de julio). Fecha mxima entrega: Aportes individuales: 17 de julio a las 23:55 horas. Trabajo final grupal: 22 de julio a las 23:55 horas. Puntaje mximo: 100 puntos Objetivo: Con esta actividad se busca que el estudiante conceptualice, analice y argumente de forma adecuada los procedimientos desde la lgica proposicional utilizados para demostrar la veracidad y validez de situaciones especficas del mundo real; y as verificar si la tabla de verdad generada es una tautologa, contradiccin o contingencia.

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGAS E INGENIERAS - ECBTI

    200611- Pensamiento Lgico y Matemtico Act No. 2. Trabajo Colaborativo Dos

    2

    !!!CONSIDERACIONES MUY IMPORTANTES:!!!

    Antes de desarrollar la actividad, haga una lectura completa de esta gua. Los aportes individuales se deben hacer a travs del Foro de Interaccin y Produccin creado para el Trabajo Colaborativo Dos, el cual se encuentra en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo, estos aportes pueden ser directamente en el Foro o pueden adjuntar archivos en Word para la puesta en escena ante los dems compaeros. En este mismo espacio deben subir el producto final en archivo PDF cuyo nombre de archivo debe ser nmero grupo colaborativo_colaborativo_2. El producto final debe ser con base a las Normas APA. Este Foro tambin lo deben utilizar para exponer ante el tutor las dudas e inquietudes que surjan frente al desarrollo de la actividad. Como se indica al inicio de la Gua de Actividades, para este trabajo existe una fecha mxima de la entrega de los aportes individuales, es de indicar que quienes no hagan sus aportes significativos mximo a dicha fecha no podrn ser incluidos en el trabajo final grupal. Slo sern tenidos en cuenta si se presenta una evidencia slida que no haya permitido el ingreso a tiempo para el aporte individual, como incapacidades mdicas o certificaciones de desplazamientos laborales o dificultades tcnicas con la plataforma virtual de la UNAD; este tipo de solicitud deber hacerse a travs de mensajera interna al tutor, quien estudiar la pertinencia de dicha solicitud para luego ser llevada al Director de Curso. En estos casos especiales, el estudiante que sea autorizado por el Director de Curso para entregar sus aportes, deber entregar el trabajo final completo con toda la normatividad exigida de manera individual; pero slo quienes tengan la autorizacin del Director de Curso. En caso contrario dichos trabajos individuales no sern calificados. Si durante el tiempo de entrega de aportes individuales, solo ingresa un estudiante a hacer su participacin significativa, podr hacer la entrega del trabajo final de forma individual sin ser necesaria la previa autorizacin del Director de Curso, pero dicho trabajo debe contener el desarrollo de la parte individual y la que correspondera a la parte grupal. NO se consideran aportes significativos los comentarios: de porrista (como lo son: - nimo compaeros vamos bien, - que buen aporte, etc); pronto subir mis aportes; discusiones despectivas, entre otros comentarios. Se hace necesario que cada grupo de trabajo colaborativo defina los roles que cada integrante asumir, de modo que la participacin se realice de forma ordenada y como coequiperos. Los roles asumidos pueden ser diferentes a los asumidos en la actividad de Reconocimiento del Curso. Los roles son: Lder, Comunicador, Relator, Utilero, Viga del Tiempo. En el siguiente link encontrarn las tareas especficas de cada rol:

    http://es.slideshare.net/lidiapilar14/asignacin-de-roles-en-los-grupos-de-

    trabajo-colaborativo

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGAS E INGENIERAS - ECBTI

    200611- Pensamiento Lgico y Matemtico Act No. 2. Trabajo Colaborativo Dos

    3

    Es de aclarar que independientemente de cada rol asumido cada integrante debe entregar los aportes que permitan el planteamiento y solucin a cada problema estipulado en esta gua. El espacio de Retroalimentacin del Trabajo Colaborativo Dos que se encuentra en el Entorno de Evaluacin y Seguimiento slo ser usado en este curso para que ustedes conozcan la respectiva valoracin y observaciones de la tarea entregada conforme a la rbrica de evaluacin. Por favor all no subir archivos. Para el desarrollo completo de esta actividad tener en cuenta la Rbrica TIGRE y las Normas de NETIQUETA. El siguiente enlace les permitir conocer cmo se maneja la Rbrica TIGRE en la UNAD:

    https://www.youtube.com/watch?v=CemeCvm00PQ A continuacin adjunto los links que les permitir conocer en detalle el manejo de las Normas APA:

    Taller Normas APA UNAD:

    http://es.slideshare.net/SelenitaZul/normas-apa-actualizadas-consejeria-academicaceadpalmira2012

    Presentacin trabajos Normas APA

    http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf

    Citar recursos electrnicos Normas APA http://www.bidi.uam.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=6

    2:citar-recursos-electronicos-normas-apa&catid=38:como-citar-recursos&Itemid=65#2

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGAS E INGENIERAS - ECBTI

    200611- Pensamiento Lgico y Matemtico Act No. 2. Trabajo Colaborativo Dos

    4

    GUA DE ACTIVIDADES Antes de desarrollar la actividad, haga una lectura completa de esta gua, de manera que pueda tener una visin general de lo que se debe desarrollar. Recuerde que ante cualquier inquietud debe manifestarla a tiempo a su respectivo Tutor o Tutora, a travs de los diferentes medios de comunicacin que existen en el curso; si no recibe una pronta respuesta del Tutor o Tutora (margen de respuesta 24 horas luego de ser enviado el mensaje de manera asincrnico) se comunica con el Director del Curso. En el entorno de Informacin Inicial est dispuesto el Chat del Director de Curso y de cada Tutor y Tutora, al igual que el Skype, stas son herramientas de comunicacin sincrnica. Por favor, consultar tambin en el Entorno de Informacin Inicial la Agenda de Acompaamiento del Director de Curso y de cada Tutor y Tutora. La gua est dividida en dos fases: FASE INDIVIDUAL Esta primera fase consiste en aplicar los pasos que implican el desarrollo de aportes propios respecto al aprendizaje basado en problemas (ABP). El estudiante debe revisar las diferentes referencias bibliogrficas del Entorno de Conocimiento y tambin ampliar y profundizar su conceptualizacin en libros, artculos fsicos o en la web que de manera autnoma pueda consultar y autogestionar los conceptos y procedimientos operativos necesarios para llegar a la solucin de los problemas. Deben tener presente que la fecha mxima para evidenciar la produccin individual en el Foro de Interaccin y Produccin es el da Viernes 17 de julio a las 23:55 horas. A continuacin se plantean cinco problemas de la temtica de Lgica Proposicional, de manera que cada uno de los estudiantes del grupo colaborativo escoger uno de ellos para plantear su proceso y resolverlo para llegar a la solucin buscada; el estudiante deber publicar en el Foro de Interaccin y Produccin el problema seleccionado con el fin de evitar que otro compaero seleccione el mismo problema, es decir en esta Fase Individual cada estudiante resolver un problema diferente. Es necesario que utilicen los conceptos, las operaciones, propiedades analticas de las proposiciones compuestas y los conectores lgicos lo que permite dar una adecuada interpretacin al enunciado. As se puede argumentar la estructura, planteamiento del problema y la resolucin de cada situacin.

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGAS E INGENIERAS - ECBTI

    200611- Pensamiento Lgico y Matemtico Act No. 2. Trabajo Colaborativo Dos

    5

    IMPORTANTE. Cada estudiante debe generar como mnimo dos aportes significativos en esta Fase Individual segn los siguientes criterios: Primer Aporte Individual: Socializar en el Foro de Interaccin y Produccin la conceptualizacin y algunos ejemplos de alguna de las terminologas de la Lgica Proposicional (slo selecciona una e informa en el Foro cual escogi, para que no sea escogido por otro integrante), las operaciones son:

    o Concepto de proposicin lgica. Proposiciones simples y compuestas o Las cuatro Tablas de verdad: conjuncin, disyuncin, implicacin y

    bicondicional. o Tautologas, contradicciones y contingencias. o Cuantificadores y proposiciones categricas. o Silogismos categricos.

    PRCTICA FORMATIVA: con el fin de que adquieran las destrezas necesarias para abordar problemas de la Lgica Proposicional por favor ingresar al siguiente link:

    http://www.zweigmedia.com/MundoReal/logic/logic2.html Los ejercicios que all desarrollen slo sern como proceso formativo para ustedes, no es necesario evidenciar el ingreso, es una actividad voluntaria en este Trabajo Colaborativo Dos. Segundo Aporte Individual: Planteamiento y resolucin (utilizando las operaciones necesarias y la representacin a travs de las Tablas de Verdad) de uno de los siguientes problemas de Lgica Proposicional; adems establecer si la correspondiente tabla es una Tautologa, Contradiccin o Contingencia (slo selecciona uno e informa en el foro el seleccionado para que no sea escogido por otro integrante):

    1. Sofa conversaba a travs de Skype con su compaera de grupo colaborativo respecto a la finalizacin del periodo acadmico. Luisa le comenta, si apruebo el curso de Pensamiento Lgico y Matemtico ser porque mis actividades cumplieron con la rbrica o ser que mi hermana hizo bien mis tareas. Mi hermana tiene cinco aos, no es el caso que mi hermana haya hecho mis tareas, luego mis actividades cumplieron con la rbrica.

    2. Frente a un proceso disciplinario en la UNAD a unos estudiantes por

    irregularidades en las Pruebas Nacionales, se gener la siguiente reflexin. Si el reloj est adelantado, entonces Sara trmin el examen

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGAS E INGENIERAS - ECBTI

    200611- Pensamiento Lgico y Matemtico Act No. 2. Trabajo Colaborativo Dos

    6

    nacional antes de las seis y vio salir del saln a Mnica. Si Mnica dice la verdad, entonces Sara no vio salir del saln a Mnica. O Mnica dice la verdad o estaba en la Universidad en el momento del plagio de las respuestas. El reloj est adelantado. Por tanto, Mnica estaba en la Universidad en el momento del plagio.

    3. Fui a solicitar un crdito educativo para ingresar a la UNAD y la asesora comercial me dice lo siguiente. En las entidades financieras, nadie confa en las personas que nunca pagan sus deudas. Pero se sabe adems que, todo el mundo cuenta con la confianza de sus familiares. Por lo tanto, en las entidades financieras otorgan crditos, porque cualquiera que tenga familia paga alguna de sus deudas.

    4. Si el asalto ocurri despus de las 4 de la maana, pero antes de las 5,

    entonces los guardianes se haban quedado dormidos. Si ocurri a una hora diferente entonces los guardianes son cmplices necesario; en tal circunstancia, hay personas externas involucradas. Por tanto, si los guardias no se quedaron dormidos, el asalto involucra a personas externas.

    5. Si tuvieran que justificarse ciertas acciones por su relevante tradicin

    entonces, si estas acciones son inocuas y respetan a todo ser vivo y al medio ambiente, no habra ninguna dificultad. Pero si las acciones son crueles o no respetuosas con los seres vivientes o el medio ambiente, entonces habra que dejar de justificarlos o no podramos considerarnos dignos de nuestro tiempo.

    El estudiante en su aporte individual debe tomar en consideracin algunos pasos que le facilitarn el desarrollo de la actividad. Los pasos son: Paso1: Lectura y anlisis del escenario. El estudiante debe realizar una lectura clara y reflexiva de los enunciados para identificar las temticas que se aplicarn en el desarrollo de la resolucin de los mismos.

    Paso 2: Clarificacin de los trminos y conceptos confusos. El segundo paso consiste en enfrentarse a este problema, en identificar las incertidumbres o faltas de claridad del texto, si se diera el caso. El objetivo es facilitar la comprensin del contenido de la informacin por medio de aportes significativos que permitan dar claridad a lo que se expresa en el enunciado.

    Paso 3: Determinar el problema. Determinar qu situaciones de cada enunciado requieren explicacin y de las relaciones existentes entre ellas, para ello realizar una lista de todas las ideas que le permita ayudar en la resolucin del problema, puede entonces utilizar algn instrumento como cuadro sinptico o mentefacto entre otros, a fin de determinar la estructura del problema.

    Paso 4: Anlisis del problema: Una vez ledo el texto e intentado ver el problema tan ampliamente como sea posible se tratar de evocar toda clase de ideas y asunciones. Esas ideas

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGAS E INGENIERAS - ECBTI

    200611- Pensamiento Lgico y Matemtico Act No. 2. Trabajo Colaborativo Dos

    7

    sobre cmo el problema est estructurado se basar en los conocimientos previos o puede ser un resultado de pensar lgicamente sobre el problema. Para lo cual, lo puede expresar mediante una lluvia de ideas. El producto final de este paso es la lista de alternativas de solucin que l o ella puede generar.

    FASE GRUPAL La segunda fase corresponde a la produccin intelectual que como grupo lleguen a consolidar. La Fase Grupal est comprendida en dos momentos: El primer momento consiste en la participacin significativa de cada integrante en el E-Portafolio del Curso. Para este aporte, cada estudiante escoger una de las siguientes propiedades de las operaciones de la Lgica Proposicional (publicar en el Foro de Interaccin y Produccin la propiedad seleccionada para evitar que otro integrante la seleccione) y evidenciar en el E-Portafolio la demostracin o un ejemplo. Las propiedades son:

    o Leyes de Idempotencia. o Leyes Asociativas. o Leyes Conmutativas. o Leyes distributivas. o Leyes de DMorgan.

    El segundo momento de la Fase Grupal consiste en entregar un documento en PDF, en el cual, como grupo realicen el planteamiento y la solucin del siguiente problema de Lgica Proposicional:

    La convivencia social se deteriorar sensiblemente. Las razones son claras: no hay duda de que si hay alza general de salarios no se podr contener el desempleo, y si hay paro general no se alcanzarn las metas de produccin. Sin embargo, las ms recientes intervenciones del ministro de Hacienda y de los sindicalistas indican que habr alza general de salarios, pero insuficiente para evitar el paro general. Pero se alcanzarn las metas de produccin. Lamentablemente, si no puede contenerse el desempleo, o si hay alza general de salarios, la convivencia social se deteriorar sensiblemente.

    El planteamiento y el proceso operativo de resolucin del problema para llegar a las respuestas a travs de las tablas de verdad debe ser la reflexin concertada por el grupo. Cada integrante debe evidenciar en el Foro de Interaccin y Produccin como mnimo tres aportes significativos a la respuesta buscada en esta Fase Grupal (estos aportes son diferentes a los brindados en el proceso de la Fase Individual). NO se aceptan aportes que se realicen dos das antes de la fecha mxima de la entrega del Producto Grupal. Recuerde que de acuerdo a la agenda la fecha mxima es el da Mircoles 22 de julio a las 23:55 horas. En

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGAS E INGENIERAS - ECBTI

    200611- Pensamiento Lgico y Matemtico Act No. 2. Trabajo Colaborativo Dos

    8

    dicho documento PDF luego del desarrollo del problema de la Fase Grupal, se debe anexar el desarrollo de cada problema que haya escogido cada integrante en la Fase Individual. El nombre del archivo debe ser el nmero de grupo seguido de Trabajo Colaborativo Dos, ejemplo: 37_TrabajoColaborativoDos; y lo deben subir en el Foro de Interaccin y Produccin que ha sido creado para dicho fin; el producto final debe contener la respectiva portada con los nombres de los integrantes que participaron en el desarrollo de la actividad; adems el documento debe poseer introduccin, objetivos y conclusiones y las respectivas Normas APA.

    E X I T O S E N L A A C T I V I D A D!

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGAS E INGENIERAS - ECBTI

    200611- Pensamiento Lgico y Matemtico Act No. 2. Trabajo Colaborativo Dos

    9

    Item evaluado Valoracin baja Valoracin media Valoracin alta Mximo

    puntaje 1. Participacin y

    Comunicacin en el Foro y

    El estudiante no evidenci una interaccin continua, permanente, respetuosa y significativa con sus compaeros de grupo para la construccin del conocimiento.

    (Puntos = 0)

    El estudiante mostr de manera parcial una interaccin continua, permanente, respetuosa y significativa con sus compaeros de grupo para la construccin del conocimiento.

    (Puntos = 5)

    El estudiante realiz una interaccin continua, permanente, respetuosa y significativa con sus compaeros de grupo para la construccin del conocimiento. Fortaleciendo con sus comentarios los aportes de los dems integrantes para corregir errores presentes y para resaltar procesos bien realizados.

    (Puntos = 10)

    10

    2. Aporte individual del estudiante en el Foro

    El estudiante nunca particip del Foro del Trabajo Colaborativo Dos y no brind respuesta alguna a uno de los problemas de Lgica Proposicional.

    (Puntos = 0)

    El estudiante particip parcialmente del Foro del Trabajo Colaborativo Dos y brind respuesta a uno de los problemas de Lgica Proposicional, evidencindose inconsistencias en el proceso operativo; o clasific inadecuadamente el tipo de tabla de verdad en el enunciado dado.

    (Puntos = 20)

    El estudiante particip del Foro del Trabajo Colaborativo Dos y brind respuesta correcta a uno de los problemas de Lgica Proposicional; adems clasific y explic correctamente el tipo de tabla de Verdad.

    (Puntos = 45)

    45

    3. Anlisis de la pertinencia de los temas del curso en la produccin de la Fase Grupal

    No se presenta un anlisis pertinente de la temtica de Lgica Proposicional para la consolidacin del planteamiento y resolucin en equipo para dar respuesta a la situacin problmica en la Fase Grupal establecida en la gua. No se evidenci participacin en el E-Portafolio con aporte alguno de una de las propiedades de las operaciones de la Lgica Proposicional.

    (Puntos = 0)

    Se presenta un anlisis parcial de la temtica de Lgica Proposicional para la consolidacin del planteamiento y resolucin en equipo para dar respuesta a la situacin problmica en la Fase Grupal establecida en la gua. O no se evidenci participacin en el E-Portafolio, o fue poco significativa dicha participacin con respecto al aporte de una de las propiedades de las operaciones de la Lgica Proposicional.

    (Puntos = 20)

    Se present un anlisis pertinente de la temtica de Lgica Proposicional para la consolidacin del planteamiento y resolucin en equipo para dar respuesta a la situacin problmica en la Fase Grupal establecida en la gua. Se evidenci participacin en el E-Portafolio con aporte significativo de una de las propiedades de las operaciones de la Lgica Proposicional.

    (Puntos = 35)

    35

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGAS E INGENIERAS - ECBTI

    200611- Pensamiento Lgico y Matemtico Act No. 2. Trabajo Colaborativo Dos

    10

    4. Uso de Normas APA

    Tanto el documento del aporte individual, como el documento de la Fase Grupal no est diseado con Normas APA. Las referencias de bibliografa y cibergrafa, o no se generaron, o no cumplen con las Normas APA.

    (Puntos = 0)

    Tanto el documento del aporte individual, como el documento de la Fase Grupal presenta un diseo parcial con relacin a las Normas APA. Las referencias de bibliografa y cibergrafa no cumplen con las Normas APA.

    (Puntos = 3)

    Tanto el documento del aporte individual, como el documento de la Fase Grupal est diseado adecuadamente con Normas APA. Las referencias de bibliografa y cibergrafa cumplen con las Normas APA.

    (Puntos = 5)

    5

    5. Formato del archivo, nombre del archivo y puntualidad en entrega

    El nombre del archivo del aporte individual y el archivo de la Fase Grupal no cumplen con los parmetros establecidos en la gua en cuanto a nombre. El formato del archivo de la Fase Grupal no est en PDF. Segn la Normatividad de la UNAD para la entrega de Trabajos en Foros colaborativos, la participacin significativa debe generarse a ms tardar dos das antes de la fecha mxima de entrega; no hubo puntualidad en la entrega del aporte individual ni del Trabajo de la Fase Grupal de acuerdo a ste lineamiento.

    (Puntos = 0)

    El nombre del archivo del aporte individual y el archivo de la Fase Grupal cumplen de manera parcial con los parmetros establecidos en la gua en cuanto a nombre. El formato del archivo de la Fase Grupal no est en PDF. Segn la Normatividad de la UNAD para la entrega de Trabajos en Foros colaborativos, la participacin significativa debe generarse a ms tardar dos das antes de la fecha mxima de entrega; no hubo puntualidad, o en la entrega del aporte individual, o en la entrega del Trabajo de la Fase Grupal de acuerdo a ste lineamiento.

    (Puntos = 3)

    El nombre del archivo del aporte individual y el archivo de la Fase Grupal cumplen con los parmetros establecidos en la gua en cuanto a nombre. El formato del archivo de la Fase Grupal est en PDF. Segn la Normatividad de la UNAD para la entrega de Trabajos en Foros colaborativos, la participacin significativa debe generarse a ms tardar dos das antes de la fecha mxima de entrega; se evidencia que si hubo puntualidad en la entrega del aporte individual y del Trabajo de la Fase Grupal de acuerdo a ste lineamiento.

    (Puntos = 5)

    5

    MXIMO PUNTAJE POSIBLE

    100