trabajo colaborativo 1 wilfrido campo

6
TRABAJO COLABORATIVO 1 WILFRIDO CAMPO BALANTA CC. 94.496.676 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BOGOTÁ D.C. 08 DE OCTUBRE

Upload: wilfridocampo

Post on 16-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Trabajo Colaborativo 1 Wilfrido Campo

TRANSCRIPT

4

TRABAJO COLABORATIVO 1

WILFRIDO CAMPO BALANTA CC. 94.496.676

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA

BOGOT D.C. 08 DE OCTUBRE2014

TRABAJO COLABORATIVO 1

WILFRIDO CAMPO BALANTACC. 94.496.676

ESTADISTICA DESCRIPTIVA100105_365

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA

AsesorROBERTO MARIO DE LEONDocente Acadmico (Tutor)

BOGOT D.C. 08 DE OCTUBRE2014

TABLA DE CONTENIDO

I INTRODUCCIONII JUSTIFICACIONIII OBJETIVOS

1. .DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD3 Se realiz un estudio a pacientes del centro odontolgico sonrisa en la ciudad de Ibagu. Se observaron o midieron, entre otras las siguientes caractersticas1.1. . Identificar poblacin y muestra 1.2. Defina cuales son las variables de estudio e identifique de que tipo es cada una.1.3. Construya la tabla de distribucin de frecuencias correspondiente a cada una de las variables ( tenga en cuenta el tipo de variable).2. Ingresar al blog del curso que se encuentra en el tpico: contenidos del curso, buscar LABORATORIO (diagramas estadsticos) EXCEL y realizar los 3 ejercicios que se encuentran al final del laboratorio.

3. En una encuesta realizada a un grupo de adolescentes referente a la influencia Amistades ( A), voluntad propia (VP), medios de comunicacin (M) en su forma de vestir , se obtuvieron los siguientes resultados3.1. Defina cuales es la variable de estudio e identifique de que tipo es

3.2. Construya una tabla de distribucin de frecuencias (variable Continua) Distribucin para datos agrupados3.3. realice un histograma-un polgono de frecuencias-y una ojiva que represente la situacin.

4. Calcule las medidas de tendencia central y obtenga algunas conclusiones deLos resultados.

5. CONCLUSIONES66. BIBLIOGRAFA7

1. .DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se realiz un estudio a pacientes del centro odontolgico sonrisa en la ciudad de Ibagu. Se observaron o midieron, entre otras las siguientes caractersticas

GENERONGULO DELMAXILARLONGITUD MAXILAR(milmetros)EPSCONSULTAS POR MES

F74,350SALUD TOTAL1

F70,554COOMEVA4

F7656SALUD TOTAL8

F7753SALUDCOP2

M7854SALUDCOP3

F72,356COOMEVA4

F8057SALUD TOTAL5

M82,558NINGUNA7

M7960NINGUNA8

F71,265SALUD TOTAL6

F7463COOMEVA5

M7568NIGUNA1

M71,651NINGUNA2

M73,851SALUD TOTAL4

M77,952SALUDCOP8

F81,565NUEVA EPS7

F82,668NUEVA EPS5

F7863NINGUNA3

F7662SALUD TOTAL6

F7860COOMEVA7

M80,458NUEVA EPS1

F81,359NINGUNA7

M76,560COOMEVA8

M7255SALUD TOTAL2

1.1 identificar poblacin y muestra

Poblacin:

Pacientes hombres y mujeres del centro odontolgicos sonrisa de Ibagu

Muestra:

Nmero de consultas y visitas que realizaron los pacientes en el mes

1.2. Defina cuales son las variables de estudio e identifique de que tipo es cada una.

Variable Cualitativa: GneroVariable Cualitativa: EpsVariable Cuantitativa continua: Angulo del maxilarVariable Cuantitativa continua: Longitud del maxilarVariable Cuantitativa discreta: Consultas por mes