trabajo colaborativo 1 gerencia estrategica 1

Upload: turipana17

Post on 12-Oct-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGAS E INGENIERAGERENCIA ESTRATEGICAPresenta: Sandra Carolina Snchez Luque- 1.077.033.558Luis Alberto Prez Chaux- 12.127.135Carlos Andrs Mazo- 15.272.011Jorge Mario Criollo- Jonathan Muoz 94.063.735Grupo: 5Curso: Gerencia EstratgicaVALOR COMPARTIDO UNA HERRAMIENTA PARA EL XITO EMPRESARIAL Y SOCIAL En el mundo globalizado en el que hoy se vive son pocas las empresas que logran ir a la par de las exigencias que da tras da van apareciendo, donde gran parte del xito exige generar competitividad, pero al hablar de este concepto se hace necesario abarcarlo de una forma integral, no solo se centra en ofrecer calidad de un producto o servicio, se hace indispensable un anlisis minucioso de los elementos que se deben incluir a la hora de crear empresa y de trabajar en pro del cumplimiento de metas establecidas. Si bien es cierto, la mayora de empresas dejan pasar por alto elementos importantes para su actividad, uno de ellos es el factor social y los elementos que conllevan o aseguran el bienestar de los trabajadores y de toda la sociedad que de una u otra manera interviene en el desarrollo econmico.Muchas empresas centran especial atencin a los indicadores financieros, una herramienta importante para analizar la situacin de la organizacin, ahora bien, estos datos que arrojan, no son suficientes argumentos para la toma de decisiones. El anlisis de los indicadores financieros debe estar acompaado por informacin complementaria de las caractersticas administrativas de la organizacin, donde se puede destacar polticas, planes, estrategias, misin, visin de la compaa, as como el comportamiento del entorno poltico, econmico, social y cultural de la empresa y la comunidad que se relaciona desde diferentes mbitos. Se habla entonces, del valor compartido en el cual depende de toda una sociedad el xito empresarial. De ah que se tome la misma comunidad como fuente o elemento importante para la consolidacin de una compaa en un sector determinado, no solo por el hecho de intentar suplir las necesidades que se determinen en la colectividad sino por las caractersticas que componen dicho facto social. Solo cuando las compaas innovan y crean enfocados en la sociedad y su entorno alcanzan su verdadero crecimiento, solo as pueden perdurar y proyectar su actividad por muchos aos, aun cuando las exigencias y obligaciones con el trascurrir de los aos sean ms. Actualmente se ha extendido en gran medida las actividades empresariales, pero es triste ver tambin, que el valor compartido solo pocas empresas lo implementan, quien no lo hacen, finalmente no logran prosperar, pero tampoco se genera beneficios para la comunidad, continua los mismos niveles de desempleo, pobreza, contaminacin, lamentablemente los empresarios basan sus actividades en la produccin por encima de la comunidad. En los ltimos aos la actividad empresarial se ha visto como una de las principales causas de los problemas sociales, ambientales y econmicos, con la impresin de que la sostenibilidad de las empresas parece haber ido en detrimento de la comunidad. Entonces,el xito econmico de una empresa est directamente relacionado con la competitividad de la sociedad, y que la competitividad de la sociedad esta entrelazada con la creacin de empresas exitosas, que le brinden a la sociedad empleo, capacitacin, desarrollo econmico y preservacin y proteccin del medio ambiente, y dndole un valor agregado a su mano de obra aplicada, es decir, valor compartido.A pesar de las nuevas tecnologas y la generacin de productos novedosos y emprendedores las empresas han perdido oportunidades de innovacin y crecimiento al pasar a un segundo plano las verdaderas necesidades de la sociedad, no entienden o no quieren comprender que las empresas que deseen ser competitivas deben primero subsanar los problemas que demande la misma comunidad, buscando beneficiar de forma integral a quienes intervengan de alguna manera. Ahora bien, el hacer caso omiso a dichas falencias sociales, a menudo progresivas, afecta de manera general a la misma compaa, ejemplo de ello el incrementar los costos en la cadena de suministro, donde teniendo una sociedad con desarrollo econmico sostenible se pueden incrementar los beneficios mutuos obteniendo de esta manera mayores ingresos tanto para la compaa por la venta de sus productos o servicios como para la sociedad y para los empleados de las empresas, de lo contrario perdern las dos partes.El valor compartidono es una regla de responsabilidad social, ni siquiera sostenibilidad, sino una nueva manera de lograr el xito econmico, donde el objetivo de la empresa debe ser redefinido como la creacin o implementacin de este valor, lo que producir nueva ola de innovacin y crecimiento global organizacional,redefiniendo la relacin econmico-social y ambiental de toda una comunidad.

Para culminar solo basta decir que al momento de crear una empresa se requiere contar con un estudio determinante que describa cada uno de los factores sociales que intervienen, tanto las finanzas, como la sociedad y el medio ambiente, pues es necesario contar con elementos que demuestren que el producto o servicio est bien orientado a la comunidad, de ah, que dicha empresa pueda ser competitiva frente al mercado y pueda responder frente a situaciones o condiciones presentes relacionadas con los factores estudiados, permitiendo el buen desarrollo de la armona de todos los aspectos inherentes a la gestin empresarial y el desarrollo comunitario,factores base para la toma de decisiones encaminadas a la generacin de valores agregados que le permitan al ente econmico no solo sobrevivir en el mercado y generar utilidades, sino crecimiento sostenido y real.