trabajo balanceo

1
Características que deberá tener el trabajo de la Unidad IV 1.- Márgenes: - Izquierdo: 2 cm. - Derecho: 1.5 cm. - Superior: 1.5 cm. - Inferior: 1.5 cm. 2.- Letra: - Tipo: Calibri - Tamaño: 11 3.- Espaciado sencillo entre líneas. 4.- Portada: - Instituto Tecnológico de San Luis Potosí - Materia: Vibraciones Mecánicas - Profesor: Ing. José Arturo Tapia Barraza - Trabajo: UNIDAD IV.- BALANCEO DE ROTORES Y ELEMENTOS ROTATIVOS - Realizado por: (Nombres) - Fecha: 14 de noviembre del 2014 5.- Contenido: 1.- Índice 2.- Introducción 3.- Desarrollo del trabajo: Balanceo de rotores y elementos rotativos. 3.1.- Conceptos de: 3.1.1.- Desbalance. 3.1.2.- Rotor rígido. 3.1.3.- Rotor flexible. 3.1.4.- Tolerancias de desbalance. 3.2.- Procedimiento para hacer el balanceo estático. 3.3.- Procedimiento para hacer el balanceo dinámico en un plano. 3.4.- Procedimiento para hacer el balanceo dinámico en un plano. 3.5.- Procedimiento para hacer el balanceo dinámico en dos planos. 4.- Conclusiones 5.- Bibliografía

Upload: saulo-alvarez

Post on 25-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Balanceo

Características que deberá tener el trabajo de la Unidad IV

1.- Márgenes:- Izquierdo: 2 cm.- Derecho: 1.5 cm.- Superior: 1.5 cm.- Inferior: 1.5 cm.

2.- Letra:- Tipo: Calibri- Tamaño: 11

3.- Espaciado sencillo entre líneas.

4.- Portada:- Instituto Tecnológico de San Luis Potosí- Materia: Vibraciones Mecánicas- Profesor: Ing. José Arturo Tapia Barraza- Trabajo: UNIDAD IV.- BALANCEO DE ROTORES Y ELEMENTOS ROTATIVOS- Realizado por: (Nombres)- Fecha: 14 de noviembre del 2014

5.- Contenido: 1.- Índice 2.- Introducción 3.- Desarrollo del trabajo: Balanceo de rotores y elementos rotativos.

3.1.- Conceptos de: 3.1.1.- Desbalance. 3.1.2.- Rotor rígido. 3.1.3.- Rotor flexible. 3.1.4.- Tolerancias de desbalance.

3.2.- Procedimiento para hacer el balanceo estático. 3.3.- Procedimiento para hacer el balanceo dinámico en un plano. 3.4.- Procedimiento para hacer el balanceo dinámico en un plano. 3.5.- Procedimiento para hacer el balanceo dinámico en dos planos.

4.- Conclusiones 5.- Bibliografía