trabajo aplicativo (productos 4,5 y 6)

13
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN GESTIÓN DE INVERSIÓN PÚBLICA “TRABAJO APLICATIVO” ASIGNATURA : ECONOMÍA PÚBLICA DOCENTE : DR. JOSÉ ANTONIO ARÉVALO TUESTA PRESENTADO POR: LIZ YANET PALOMINO SULCA

Upload: lizyanetpalominosulca

Post on 15-Aug-2015

12 views

Category:

Data & Analytics


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo aplicativo (Productos 4,5 y 6)

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE INVERSIÓN PÚBLICA

“TRABAJO APLICATIVO”

ASIGNATURA : ECONOMÍA PÚBLICA

DOCENTE : DR. JOSÉ ANTONIO ARÉVALO TUESTA

PRESENTADO POR:

LIZ YANET PALOMINO SULCA

LIMA – PERÚ

2015

Page 2: Trabajo aplicativo (Productos 4,5 y 6)

1

DEFINICIÓN DE LAMISIÓN, VISIÓN Y

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Page 3: Trabajo aplicativo (Productos 4,5 y 6)

El proyecto “MEJORAMIENTO DE PRÁCTICAS ORIENTADAS AL CUIDADO DEL

MEDIO AMBIENTE EN POBLADORES DEL SECTOR IV EN EL DISTRITO DE ATE,

PRIVINCIA DE LIMA, LIMA”, se encuentra enmarcado dentro de los lineamientos

establecidos en el Plan Estratégico Institucional del Distrito de Ate.

1. MISIÓN

La Municipalidad Distrital de Ate es una institución que promueve el desarrollo local con una

administración honesta, transparente, eficaz y eficiente, que brinda servicios de calidad.

2. VISIÓN

La Municipalidad Distrital de e es un gobierno local, democrático, representativo, planificador y

concertador que liderará y contribuirá a elevar la calidad de vida de los ciudadanos.

3. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

OE 1 Fortalecer la gestión municipal posicionándola como una administración con gobernanza, transparente, eficaz y eficiente.

OE 2 Fortalecer la administración de recursos humanos, materiales y financieros de la corporación municipal.

OE 3 Garantizar la asistencia social principalmente de la población vulnerable del distrito de Ate

OE 4 Reducir los niveles de inseguridad ciudadana en el distrito de Ate.OE 5 Mejorar la calidad del medio ambiente en el distrito de Ate.OE 6 Fortalecer la educación, cultura y deporte, con énfasis en la población joven del

distrito.OE 7 Mejorar las condiciones para la inversión pública y privada en el distrito

promoviendo la autogestión empresarial y empleabilidad.OE 8 Mejorar el proceso de urbanización y las condiciones de infraestructura urbana del

distrito.

4. VALORES

Honestidad

Transparencia

Eficacia y Eficiencia

Puntualidad

Concertación

Participación

Compromiso

Solidaridad

Trabajo en Equipo

Reconocimiento

2

Page 4: Trabajo aplicativo (Productos 4,5 y 6)

Del mismo modo, a través de la Subgerencia de Medio Ambiente, su misión se

orienta a promover un plan de ordenamiento ambiental en lo referente a la

identificación, conservación, mantenimiento, recuperación y ampliación de las

áreas verdes del distrito de Ate, así como ejecutar acciones de control de

saneamiento ambiental con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la

población del distrito de Ate.

En este contexto, el Plan de Acción Ambiental Local 2012 - 20211, contiene

lineamientos relacionados al presente Proyecto:

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

LÍNEAS DE ACCIÓN INDICADORES

FRENTE VERDE: Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la diversidad biológica

13. Servicio de recolección selectiva de residuos sólidos y segregación en la fuente

- Creación del servicio y su reglamentación.

- Implementación del Programa de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos y Segregación en la Fuente.

- Ordenanza de creación.- Decreto de reglamentación.- 03 Programas.

FRENTE AZUL: Gobernanza ambiental (capacidades institucionales y ciudadanas para la gestión ambiental participativa)

1.Población concientizada sobre la importancia del cuidado del ambiente para mejorar la calidad de vida

- Campañas de difusión y sensibilización utilizando diferentes estrategias).

- Capacitación a líderes sociales y vecinales sobre temas ambientales.

- Organización de la población para cumplir vigilancia ciudadana en el cuidado del medio ambiente mediante comités y brigadas

- 75% de la población sensibilizada en la importancia del cuidado del ambiente.

- 100% de líderes capacitados en temas ambientales.

- Existencia de organizaciones ciudadanas de vigilancia ambiental.

1 Documento concertado por la CAM ATE – Taller Participativo 07/06/2012.

3

Page 5: Trabajo aplicativo (Productos 4,5 y 6)

4

MARCO LÓGICO

Page 6: Trabajo aplicativo (Productos 4,5 y 6)

MA

RC

O L

ÓG

ICO

SU

PU

ES

TO

S

La m

unic

ipal

idad

pr

opic

ia la

par

ticip

ació

n de

la p

obla

ción

par

a la

co

nser

vaci

ón d

el m

edio

am

bien

te, a

trav

és d

el

reci

claj

e

No

rech

azo

del

per

sona

l se

lecc

ion

ado

en a

sist

ir a

las

capa

cita

cion

es y

ta

llere

s d

e se

nsib

iliza

ció

n am

bien

tal.

La c

oord

inac

ión

de

los

pobl

ado

res

cont

ribuy

e a

la

redu

cció

n de

los

desm

onte

s de

RR

SS

en

sus

resp

ect

ivos

gru

pos.

Dis

posi

ción

de

los

espe

cia

lista

s en

tem

as

ambi

enta

les

para

de

sarr

olla

r lo

s ta

llere

s d

e se

nsib

iliza

ción

.La

Soc

ieda

d C

ivil

resp

onde

favo

rab

lem

ente

a

la in

icia

tiva

de la

m

unic

ipa

lidad

en

tem

as d

e co

nser

vaci

ón a

mbi

enta

l

VM

ED

IOS

DE

V

ER

IFIC

AC

IÓN

List

a de

asi

sten

cia

Reg

istr

o d

e as

iste

ncia

Info

rmes

me

nsua

les

de

capa

cita

ción

List

a de

asi

sten

cia

Mat

eria

l in

form

ativ

o (f

olle

tos,

tr

íptic

os, m

anua

les)

Red

acci

ón

de in

form

aci

ón a

tr

avés

de

enc

uest

asR

edac

ció

n de

info

rme

s m

ensu

ale

sE

valu

ació

n de

l im

pact

o

Bol

etas

, fa

ctur

as,

com

prob

ante

s de

pag

o en

los

gast

os r

eal

izad

os (

afic

hes

, pr

opa

gand

a, a

dqui

sici

ón d

el

mat

eria

l)P

artic

ipac

ión

de lo

s po

bla

dore

s en

act

ivid

ades

de

re

cicl

aje.

IND

ICA

DO

RE

S

Núm

ero

de

part

icip

ante

s in

volu

cra

dos

en e

l re

cicl

aje.

Núm

ero

de

talle

res

de

capa

cita

ción

Núm

ero

de

ses

ione

s p

or ta

ller

Niv

eles

de

RR

SS

acu

mul

ado

s

Pre

supu

esto

Núm

ero

de

cont

ene

dore

s (d

e R

RS

S)

colo

cad

os

OB

JET

ICO

S

Con

trib

uir

con

la c

onse

rvac

ión

del m

edio

am

bien

tal.

Incr

emen

tar

la in

terv

enci

ón d

e la

pob

laci

ón d

el S

ect

or IV

en

la

pres

erva

ción

del

med

io

ambi

ente

.

Exi

sten

cia

de

depó

sito

s pa

ra la

se

greg

ació

n de

RR

SS

.

Sen

sibi

liza

ción

de

los

pobl

ado

res

en la

tom

a de

co

ncie

nci

a am

bien

tal.

Exi

sten

cia

de

depó

sito

s pa

ra la

se

greg

ació

n de

RR

SS

.

Cap

acita

ción

a lo

s po

blad

ores

en

tem

as

de p

rese

rva

ción

am

bien

tal.

Inst

alac

ión

de d

epós

itos

para

lo

s R

R.S

S.

Dis

min

uir

los

niv

eles

de

resi

duo

s só

lidos

en

zona

s de

scam

pad

as y

terr

enos

ba

ldío

s.

DE

CR

IPC

IÓN

FIN

PR

OP

ÓS

ITO

CO

MP

ON

EN

TE

S

AC

TIV

IDA

DE

S

5

Page 7: Trabajo aplicativo (Productos 4,5 y 6)

6

PRESUPUESTO

Page 8: Trabajo aplicativo (Productos 4,5 y 6)

Año 2012:

Función PIA PIMEjecución (a nivel de

compromiso)

Avance % (respecto al PIM) 

03: PLANEAMIENTO, GESTION Y RESERVA DE CONTINGENCIA 26,806,857 35,654,145 33,918,471 95.13%

05: ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD 9,116,576 12,543,587 12,028,605 95.89%

08: COMERCIO 1,935,600 3,003,319 2,983,100 99.33%

10: AGROPECUARIA 0 851,234 851,233 100.00%

15: TRANSPORTE 19,250,031 53,296,490 41,772,859 78.38%

17: AMBIENTE 26,811,012 39,916,224 36,905,871 92.46%

18: SANEAMIENTO 0 10,900 0 0.00%

19: VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO 2,392,814 4,985,684 4,870,603 97.69%

20: SALUD 334,965 1,030,884 1,026,460 99.57%

21: CULTURA Y DEPORTE 1,238,758 4,665,064 4,239,536 90.88%

23: PROTECCION SOCIAL 7,015,393 8,630,189 8,452,655 97.94%

24: PREVISION SOCIAL 4,100,867 4,155,124 4,111,463 98.95%

25: DEUDA PUBLICA 0 724,777 724,776 100.00%

TOTAL 99,002,873 169,467,621 151,885,632 89.63%Fuente: SIAF – Consulta amigable

Año 2013:

Función PIA PIMEjecución (a nivel de

compromiso)

Avance % (respecto a

PIM)  03: PLANEAMIENTO, GESTION Y RESERVA DE CONTINGENCIA 28,159,693 35,487,684 31,079,345 87.58%

05: ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD 7,390,388 13,900,566 13,750,923 98.92%

08: COMERCIO 1,473,978 2,349,380 2,262,575 96.31%

09: TURISMO 522,828 722,529 719,926 99.64%

10: AGROPECUARIA 0 11,000 11,000 100.00%

12: ENERGIA 0 2,250 2,250 100.00%

15: TRANSPORTE 20,936,037 70,619,773 56,685,603 80.27%

17: AMBIENTE 29,296,941 39,103,939 37,762,092 96.57%

18: SANEAMIENTO 697,798 327,526 327,525 100.00%19: VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO 1,977,574 5,840,413 5,562,553 95.24%

20: SALUD 295,724 762,439 657,728 86.27%

21: CULTURA Y DEPORTE 3,213,129 4,403,532 4,342,964 98.62%

22: EDUCACION 884,324 132,593 19,050 14.37%

23: PROTECCION SOCIAL 6,945,996 7,297,818 7,213,519 98.84%

24: PREVISION SOCIAL 4,313,825 4,313,825 4,231,097 98.08%

25: DEUDA PUBLICA 8,479,026 4,169,074 3,697,767 88.70%

TOTAL 114,587,261 189,444,341 168,325,917 88.85%Fuente: SIAF – Consulta amigable

Año 2014:

7

Page 9: Trabajo aplicativo (Productos 4,5 y 6)

Función PIA PIMEjecución (a nivel de

compromiso)

Avance % (respecto

a PIM) 

03: PLANEAMIENTO, GESTION Y RESERVA DE CONTINGENCIA 33,736,636 39,732,547 38,436,845 96.74%

05: ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD 10,974,243 29,687,439 27,621,869 93.04%

08: COMERCIO 1,544,005 3,065,317 3,063,377 99.94%

09: TURISMO 553,003 515,438 506,149 98.20%

10: AGROPECUARIA 0 512,131 512,131 100.00%

15: TRANSPORTE 23,890,194 52,279,611 39,694,082 75.93%

17: AMBIENTE 34,374,200 47,555,440 42,691,244 89.77%

18: SANEAMIENTO 0 104,552 104,552 100.00%19: VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO 2,922,109 9,672,889 8,588,748 88.79%

20: SALUD 382,485 844,263 832,473 98.60%

21: CULTURA Y DEPORTE 3,355,094 10,877,187 10,750,973 98.84%

22: EDUCACION 793,431 454,615 454,615 100.00%

23: PROTECCION SOCIAL 6,786,610 7,357,358 7,330,711 99.64%

24: PREVISION SOCIAL 4,173,352 4,173,352 4,051,575 97.08%

25: DEUDA PUBLICA 3,390,470 3,411,415 3,411,414 100.00%

TOTAL 126,875,832 210,243,554 188,050,758 89.44%Fuente: SIAF – Consulta amigable

Año 2015:

Función PIA PIMEjecución (a nivel de

compromiso)

Avance % (respecto a

PIM)2 03: PLANEAMIENTO, GESTION Y RESERVA DE CONTINGENCIA 39,960,020 43,995,753 16,840,412 38.28%

05: ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD 9,951,169 15,110,933 8,642,435 57.19%

08: COMERCIO 1,430,951 3,211,033 2,281,878 71.06%

09: TURISMO 538,154 662,111 297,561 44.94%

10: AGROPECUARIA 0 169,172 169,171 100.00%

15: TRANSPORTE 28,350,017 32,612,814 12,307,802 37.74%

17: AMBIENTE 38,148,338 42,345,762 21,806,525 51.50%

18: SANEAMIENTO 0 183,944 132,953 72.28%19: VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO 3,772,357 16,639,939 8,805,053 52.92%

20: SALUD 421,002 529,821 293,597 55.41%

21: CULTURA Y DEPORTE 4,136,621 4,060,290 2,889,443 71.16%

22: EDUCACION 200,000 1,789,289 1,789,287 100.00%

23: PROTECCION SOCIAL 6,970,039 7,563,422 3,485,919 46.09%

24: PREVISION SOCIAL 4,173,352 4,184,308 2,936,046 70.17%

25: DEUDA PUBLICA 3,743,686 5,243,686 1,757,125 33.51%

TOTAL 141,795,706 178,302,277 84,435,207 47.36%Fuente: SIAF – Consulta amigable

2 Compromiso y porcentaje de avance al 05 de junio de 2015.

8

Page 10: Trabajo aplicativo (Productos 4,5 y 6)

A continuación, se presenta un cuadro comparativo del presupuesto correspondiente a

los años 2012, 2013, 2014 y 2015.

AÑO PIA PIM EJECUCIÓNEJECUCIÓN

Función Ambiente

2012 99,002,873 169,467,621 151,885,632 36,905,8712013 114,587,261 189,444,341 168,325,917 37,762,0922014 126,875,832 210,243,554 188,050,758 42,691,2442015 141,795,706 178,302,277 84,435,20713, 21,806,525

Elaboración propia.Fuente: SIAF – Consulta amigable

GRÁFICO N° 1

2012 2013 2014 20150

50,000,000

100,000,000

150,000,000

200,000,000

250,000,000

36,905,871 37,762,092 42,691,24421,806,525

Ejecución del Presupuesto de la Municipalidad de Ateen la Función Ambiente

PIA PIM EJECUCIÓN

EJECUCIÓNFunción Ambiente

Columna1 Columna2

Elaboración propia.

En el gráfico se puede apreciar que el porcentaje promedio de asignación de recursos

en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) para la función ambiente es del 34%

anual.

3 Datos registrados al 05 de junio de 2015.

9