trabajo academico de ecologia ciclo 2014-ii modulo 1.docx

Upload: john-arce

Post on 02-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 TRABAJO ACADEMICO DE ECOLOGIA CICLO 2014-II Modulo 1.docx

    1/10

  • 8/10/2019 TRABAJO ACADEMICO DE ECOLOGIA CICLO 2014-II Modulo 1.docx

    2/10

    2TA20142DUED

    Gua del Trabajo Acadmico:

    4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET , el Internet es nicamente una fuente de consulta. Lo strabajo s co pias d e internet s ern ver ificado s co n el SISTEMA A NTIPLAGIO UAP y ser n calific adoscon 00 (cero).

    5. Estimado alumno:El presente trabajo acadmico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta _____ y para el examen final debe haberdesarrollado el trabajo completo.

    Criterios de evaluacin del trabajo acadmico:

    Este trabajo acadmico ser calificado considerando criterios de evaluacin segn naturaleza del curso:

    1 Presentacin adecuada deltrabajo Considera la evaluacin de la redaccin, ortografa, y presentacin deltrabajo en este formato.

    2 Investigacin bibliogrfica:Considera la consulta de libros virtuales, a travs de la Biblioteca virtualDUED UAP, entre otras fuentes.

    3 Situacin problemtica o casoprctico: Considera el anlisis de casos o la solucin de situacionesproblematizadoras por parte del alumno.

    4Otros contenidosconsiderando aplicacinprctica, emisin de juiciosvalorativos, anlisis, contenidoactitudinal y tico.

  • 8/10/2019 TRABAJO ACADEMICO DE ECOLOGIA CICLO 2014-II Modulo 1.docx

    3/10

    3TA20142DUED

    CUESTIONARIO

    1. Elija un ecosistema de cualquier regin del Per. Identifique en l loscomponentes abiticos y biticos ms importantes.

    El presente trabajo tiene por finalidad caracterizar la calidad del ecosistemaque conforma el ro Sogay y Quequea; tanto en flora y fauna as como en los

    Componentes biticos

    En este ecosistema como la parte de biota tpica de la zona se presentan quela Fauna Silvestre: representada esencialmente por aves; tenemos

    Dentro de sus componentes biticos la fauna silvestre

    El Tanka (ZonotrichiaCapensis)

    La tortola o paloma de monte(Columbina Cruziana)

    El Zorzal gris, El colibr (Colibri Coruscans), El Gallinazo (Cathartes Aura)

    El Jilguero (CarduelisMagellanica)

    La Lagartija (LiolaemusSignifer)

    La Langosta Los Sapos (Bufo Spinulosus) ranas (Telmatobius

    Arequipensis).

    Fauna Domestica: Tenemos:

    Ganado vacuno (Bos Taurus) Ovino (Ovis aries) Caprino (Caprus Dominiuniversi) Porcino (Sus Scrofa) Equinos (Panicum Mximum)

    Su importancia es enorme, puesto que el distrito es eminentemente agrcola,ganadero y su econmica es en base a la crianza de estas especies, que lebrindan carne y su leche, cueros y sirve para el transporte y carga.

    Componentes biticos tenemos entre la flora :

    Flora silvestre entre las que destacan por su cantidad y cualidades(medicinales, adaptativas ) tenemos:

    Sauce llorn (S. Babylonica) Molle (Schinus Molle) Eucalipto (Eucalyptus

    Camaldulensis dehn) Huarango (Prosopis Pallida) Yareta (Azorella Compacta) Tuna (Opuntia Ficus)

    (Creus Coryne) Ichu (Jarava Ichu) Pasto (Poa Pratensis ) Retama (Retama

    Sphaerocarpa) Perejill (Petroselinum

    Crispum)

  • 8/10/2019 TRABAJO ACADEMICO DE ECOLOGIA CICLO 2014-II Modulo 1.docx

    4/10

    4TA20142DUED

    Oregano (Origanum Vulgare) Cedron (Aloysia Triphylla

    lHerit) Hierba Buena (Mentha

    Spicata) Hierba Santa (StacysGrandidentata)

    Alfalfa (Medicago Sativa ) Cebada (Hordeum vuLgare) Habas (Vicia Faba) Zanahoria (Daucus Carota)

    Col (Brassica Oleracea ) Trigo (Triticum Aestivum)

    Componentes Abioticos

    Clima: El clima es seco y frio,con lluvias peridicasla temperatura media anualse registra con 14C.En esta zona los vientos son constantes, sobre todo de norte a sur y muypocas veces de este a oeste, en el mes de mayo ocasionan daos en loscultivos.El suelo: Los suelos de Sogay corresponde a flanco occidental de los Andesque son superficiales y de naturaleza bsica

    Hidrografa El sistema hidrogrfico de Quequea forma parte de la Cuenca Hidrogrfica deTotorani, siendo el ro mas cercano a la capital distrital de Yarabamba -Quequea que tiene su origen en la quebrada Kaka Huarayoc con el nombrede ro Poroto

    2. En el ecosistema elegido, cite un ejemplo de cada uno de los niveles deorganizacin de la Ecologa.

    Organismo: trtola

    Poblacin: Parvada

    http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml
  • 8/10/2019 TRABAJO ACADEMICO DE ECOLOGIA CICLO 2014-II Modulo 1.docx

    5/10

    5TA20142DUED

    Comunidad: Ganado vacuno + Ovino+ Molle+Huarango

    Ecosistema : Ser vivos (Ganado vacuno) + un ambiente inerte

    Paisaje conjunto de ecosistemas: Sogay,Quequea,Yarabamba

    Bioma: Campia de Arequipa:

    Ecsfera : la tierra

  • 8/10/2019 TRABAJO ACADEMICO DE ECOLOGIA CICLO 2014-II Modulo 1.docx

    6/10

    6TA20142DUED

    3. Ilustre el flujo de materia y energa que se da en el ecosistema propuesto.Para la elaboracin de esta pregunta leer la unidad II del texto DUED deEcologa y considerar la LEY DEL 10%.

    100% Consumo de O 2

    CO 2 + H 2O

    Fotosntesis Herbvoro 10%

    CO 2 O2 NP

    Desintegradores Omnvoro 1% 0,1%

    EF

    MC

    P= Productores EF= Flujo de energaH= Herbvoros MC=Materia en proceso de ciclado

    O=OmnvorosD=Desintegradores

    Energa solar No aprovechada

    Se producir una prdida deenerga

    Se producir una prdida de energaPor la respiracin yexcretas

    CO 2

    Se produce una prdida deenerga debido alos procesosvitales

    P H

    OD

  • 8/10/2019 TRABAJO ACADEMICO DE ECOLOGIA CICLO 2014-II Modulo 1.docx

    7/10

    7TA20142DUED

    NP=Nutrientes

    4. Describa 5 relaciones interespecficas que se pueden observar en dichoecosistema.

    Hay relaciones interespecificas en el ecosistema de Sogay dentro de tenemos

    DepredacinEs la actividad llevada a cabo por un individuo (depredador) en nuestroecosistema el Gallinazo que captura y mata a su presa que son Liebressilvestres con el propsito de alimentarse. En sta relacin uno de ellos sebeneficia, mientras el otro no.

    Protocooperacion Es una ntima relacin entre dos individuos donde ambos se benefician. Porejemplo tenemos en los valles de sogay un a gran cantidad flores en la parte delos valles donde existe una gran las abejas y las abejas se alimentan delnctar de las flores mientras dispersan el polen en otras plantas. Ambasrecibiendo un beneficio y la poblacin.

    MutualismoExiste un mutualismo en el ganado y el ichu que es un pasto caracterstico dela zona de Sogay que sirve de alimento para el ganado donde son ambosmutuamente relacionados

    AmensalismoEl amensalismo es otra relacin interespecfica que hay en este ecosistemapor ejemplo donde el pasto natural no deja crecer a otras plantas debidas queexiste un crecimiento rpido lo cual mata a diferentes platas de la zona.

    NeutralismoEl neutralismo existe en el ecosistema donde un Cactus que se encuentran enlas zonas alejadas de Sogay estn las cuales no causan dao a nadie y noafectan a a la zonas aledaas del pueblo de Sogay .

  • 8/10/2019 TRABAJO ACADEMICO DE ECOLOGIA CICLO 2014-II Modulo 1.docx

    8/10

    8TA20142DUED

    5. Usando el Mapa Ecolgico presentado en la unidad V (pp.202 a la 205)del texto de Ecologa :

    a) Identificar y describir la zona de vida a la que pertenece elecosistema.

    De acuerdo a la temperatura que es 14C que es de y las precipitacin totalanual es de 1000mm y el promedio de evapotranspiracin potencial total porao vara pero es 0,6 a 0,7 el cual varia se traza la lneas y vemos que tipo esel cual es Bosque Humedo Tropical

  • 8/10/2019 TRABAJO ACADEMICO DE ECOLOGIA CICLO 2014-II Modulo 1.docx

    9/10

    9TA20142DUED

    b) El piso ecolgico en que se encuentra el ecosistema planteado en lapregunta 1

    El ecosistema de Sogay se encuentra con una Altitud mxima de 2700msnm y su clima es hmedo en verano y seco en invierno por lo cual por

    su altitud se encuentra en el piso ecolgico montano bajo, ya que estepiso va de 2500 a 3000msnm donde la actividad en Sogay es laagricultura

    6. Plantear el uso racional de un recurso natural del ecosistema descritoen la pegunta N 1.Sustente su planteamiento.

    El ecosistema de Sogay est siendo trabajado en todo aspecto para poder serun nuevo destino turstico para Arequipa. Existe variedad de Flora y Fauna,recursos naturales de los cuales son explotados por la poblacin para podersostenerse econmicamente.Si se realiza una adecuada capacitacin entre los pobladores y se desarrolla unplan estratgico para implementar con ms fuerza el turismo de este distrito,entonces se generaran mayores empleos y mejores oportunidades en calidadde vida a la poblacin.

  • 8/10/2019 TRABAJO ACADEMICO DE ECOLOGIA CICLO 2014-II Modulo 1.docx

    10/10