trabajo

Upload: armando-moreno-paredes

Post on 01-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MUY BUEN APORTE

TRANSCRIPT

LECTURA Y ANLISIS DE UN TEXTO. Existe Dios?Cuando nos despertamos por la noche al or un ruido sospechoso dentro de la casa, lo primero que pensamos es que alguien anda por ah. Luego, mientras contenemos el aliento y tratamos de captar ansiosamente nuevos ruidos, buscamos el motivo: Habr entrado un ladrn? Se habr levantado alguno de nuestros hijos? Habr sido el viento o, tal vez, un ratn?... En cualquier caso, lo cierto es que no nos quedamos tranquilos hasta descubrir el motivo. Por qu? Por qu no nos conformamos con pensar que ha sonado un ruido, sin ms, y no nos volvemos a dormir? Sencillamente, porque somos seres inteligentes y sensibles, porque tenemos una mente capaz de razonar y sabemos que todo lo que sucede tiene una causa. Algo tan obvio que no es preciso insistir en ello; tcnicamente, se puede expresar as: Todo efecto debe tener una causa proporcionada.Sin embargo, por obvio que nos parezca, hay quienes en la prctica, lo niegan. Son los ateos, quienes dicen que nadie ha podido comprobar que eso sea cierto en todos los casos. Su razonamiento es, ms o menos, ste: El que la experiencia nos muestre que cada efecto debe tener una causa no quiere decir que no pueda haber excepciones. Tal vez, entre millones de casos no haya ni uno solo que se haya producido sin causa, pero quiz entre billones y billones haya algn efecto sin una causa anterior, porque todava no hemos podido comprobar que no sea as.Estpido, verdad? Sin embargo, el ateo, en su cerrazn, est dispuesto a negar la evidencia. Por qu? Porque solo negando el principio de causalidad el hecho probado de que todo efecto tiene una causa puede negar la existencia de Dios.Hay diversas maneras de exponer ese principio y de argumentar a partir de l. Una de ellas puede ser sta: De nada no podemos obtener algo. Si no tenemos harina, leche, huevos y azcar no podemos hacer un bollo. Si no tenemos bellotas, no podemos plantar un roble. Sin padres, no hay hijos... As, pues, si no existiera un Ser eterno (es decir, que nunca haya empezado a existir, porque posee la existencia por naturaleza) y todopoderoso (es decir, capaz de hacer algo de la nada), no existira el mundo con toda su variedad de seres, no existiramos nosotros. Porque, de no existir ese Ser omnipotente, quin habra hecho que todas las dems cosas existieran?... Un roble procede de una bellota, pero las bellotas crecen en los robles. Quin hizo la primera bellota o el primer roble? Los hijos tienen padres, y esos padres son hijos de otros padres, y stos de otros. Ahora bien, quin cre a los primeros padres?... Los evolucionistas dirn que todo empez a partir de una informe masa de tomos, pero, quin cre esos tomos? De dnde procedan?... Alguien tuvo que crearlos, alguien que, desde toda la eternidad, haya gozado de una existencia independiente. El cual es precisamente ese Ser a quien llamamos Dios.Un Dios que, adems de ser eterno y todopoderoso, tiene que ser tambin infinitamente sabio, dadas las innumerables pruebas de su Inteligencia que observamos en el mundo; porque es evidente que all donde existe un plan tiene que haber alguien que planifica; ahora bien, quien no sea inteligente no puede planificar...Cuando Robinson Crusoe descubri la huella de un pie en la arena de la playa, comprendi que no estaba solo en la isla, y cuando nosotros descubrimos que algo obedece a un plan, comprendemos que un ser inteligente lo ha producido. Si un amigo nos enseara su nuevo televisor y, al preguntarle dnde lo ha comprado, nos dijera que en ningn sitio, que trajo del jardn un tronco de rbol y que, poco a poco, se fue convirtiendo en un televisor, pensaramos que estaba loco o que nos estaba tomando el pelo, porque sabemos que algo tan complicado como un receptor de televisin no puede surgir por generacin espontnea. Pues bien, podr surgir por generacin espontnea algo tan maravilloso como el ojo humano, por ejemplo?... No, no puede ser que tal cosa ocurra sin ms, como tampoco puede ser que no tengan explicacin, ni causa, los millones de prodigios que se operan en la naturaleza.Dios existe. Si no existiera, no habra universo ni habra hombres. Si no hubiese un Ser eterno e incausado, capaz de crear cuanto existe, no existira nada, porque la nada no es capaz de producir algo.Dios existe. Si no existiera, carecera de explicacin algo tan simple como el movimiento. Sea que se trate de una cortadora de csped que aguarda el impulso de unos brazos, de unos brazos que esperan la orden del cerebro para moverse, de un cerebro que aguarda ser constituido a partir del acto procreador de unos padres, o de unos astros que empiezan a describir rbitas en el espacio, nada de cuanto existe podra evolucionar o moverse si no existiera un primer Motor que no es movido por nadie, capaz por decirlo as de impulsarlo todo.Dios existe. Si no existiera, carecera de explicacin el orden maravilloso que existe en el universo. El instinto de la abeja, la belleza de la rosa, la armona de los distintos rganos del cuerpo humano y miles de cosas ms seran inexplicables sin la existencia de un Ser infinitamente sabio que lo plane todo, porque un plan es imposible sin una inteligencia.Cuando el ateo, negando la evidencia, dice que todo eso es fruto del azar, renuncia a hacer uso de su razn. Si pusiramos en un bombo diez bolas de la lotera numeradas del 1 al 10, y las agitramos, las probabilidades de extraerlas por su orden (sin mirar, por supuesto) seran una entre... diez mil millones! (Eso, al menos, es lo que dicen los matemticos, no yo). Pues bien, quien tratara de calcular el nmero se probabilidades que el tremendamente complicado sistema de clulas, glndulas y rganos que constituyen un ser viviente y no digamos el hombre tiene de ser fruto del azar, se volvera loco, porque ni la computadora ms sofisticada sera capaz de hacerlo.Y qu decir de la evolucin? Qu decir de quienes sostienen que el universo tiene miles de millones de aos, que todo empez con una masa de energa informe, que la tierra no es ms que un mnimo fragmento de esa enorme masa, que una serie de reacciones en cadena la fue transformando poco a poco, que la vida hizo aparicin como una clula inicial en las aguas y que de formas simples e incipientes de vida fueron surgiendo lentamente todas las dems, cada vez ms complicadas, hasta llegar a esa criatura racional que llamamos homo sapiens?...Pues hay que decir lo siguiente: As como gran parte de la teora de la evolucin no es ms que eso, pura teora sin respaldo cientfico, otra parte parece ser un hecho comprobado cientficamente y aceptado por muchos hombres de ciencia, catlicos incluidos. Porque se puede ser un buen catlico y aceptar la teora de la evolucin, siempre que se atenga a los lmites de lo cientfico y no trate de invadir los dominios de la teologa. Dios es la fuente de toda verdad, por lo que no puede haber contradiccin entre una verdad religiosa, rectamente entendida, y una verdad cientfica slidamente establecida.Un cientfico autntico no trata de explicar de dnde procede la nebulosa inicial, la masa de energa, la primera clula viva, como tampoco el abismo que separa al ser humano, dotado de inteligencia y voluntad, de un simple animal, porque, si es honesto, dejar que el filsofo o el telogo traten de dar una explicacin. Si tratara de explicar todo eso acudiendo a fuerzas ciegas o al azar, inmediatamente se saldra de su propio campo, que es el experimental. No slo dejara al margen a la ciencia, sino tambin a la razn.Dios, si quiso obrar as, bien pudo crear el universo mediante un proceso de evolucin. Eso, en vez de restarle poder, lo reforzara an ms. Si empez creando una masa informe de materia y, al mismo tiempo, estableci las leyes naturales que, como fermento en la masa, iban a ser capaces de hacerla evolucionar maravillosamente a lo largo de millones y millones de aos, siempre segn su plan un plan de su Mente divina, no redujo su papel de Creador, sino que lo revisti de una mayor grandeza y majestad.(Leo J. Trese, La sabidura del cristiano. Ed. Palabra. Madrid, 1987, pp. 1723.)

Actividad: Una vez ledo este texto, haz una sntesis de lo que dice:1. Sobre el principio de causalidad.2. Sobre la generacin espontnea.3. Sobre la hiptesis de que el orden del universo sea producto del azar.4. Sobre la teora de que todo procede de una masa inicial llena de energa.

Reflexiones sobre las pruebas de la existencia de DiosANLISIS DE UN TEXTO. La autocreacin: un cuento de hadas para personas mayores.Mucha gente dice que la teora del big bang explica perfectamente la autocreacin del universo, y ya no necesitan a Dios para explicar nada.El big bang y la autocreacin del universo son dos cosas bien distintas.La teora del big bang, como tal, resulta perfectamente conciliable con la existencia de Dios.Sin embargo, a la teora de la autocreacin que sostiene, mediante explicaciones ms o menos ingeniosas, que el universo se ha creado l solo a s mismo, y de la nada, habra que objetar dos cosas: primero, que desde el momento que se habla de creacin partiendo de la nada, estamos ya fuera del mtodo cientfico, puesto que la nada no existe y por tanto no se le puede aplicar el mtodo cientfico; y segundo, que hace falta mucha fe para pensar que una masa de materia o de energa se pueda haber creado a s misma.Tanta fe parece hacer falta, que el mismo Jean Rostand por citar a un cientfico de reconocida autoridad mundial en esta materia y, al tiempo, poco sospechoso de simpata por la doctrina catlica, ha llegado a decir que esta historia de la autocreacin es un cuento de hadas para personas mayores. Afirmacin que Frossard remacha irnicamente diciendo que hay que admitir que hay personas adultas que no son ms exigentes que los nios respecto a los cuentos de hadas.Las partculas originales contina con su irona el pensador francs, sin impulso ni direccin exteriores, comenzaron a asociarse, a combinarse aleatoriamente entre ellas para pasar de los quseres a los tomos, y de los tomos a molculas de arquitectura cada vez ms complicada y diversa, hasta producir, despus de miles de millones de aos de esfuerzos incesantes, un profesor de astrofsica con gafas y bigote. Es el no va ms! de las maravillas. La doctrina de la Creacin no peda ms que un solo milagro de Dios. La de la autocreacin del mundo exige un milagro cada dcima de segundo.

Evolucin: bien, pero de dnde?Pues hay quien entiende la historia del universo como una evolucin de organismos vivos que, simplemente, ha emergido con ocasin del desarrollo de la sustancia material y ha alcanzado un cierto grado de complejidad...Para quienes defienden esas teoras, parece que el mundo no es ms que una cuestin de geometra extraordinariamente compleja. Sin embargo, por mucho que se compliquen unas estructuras, y por mucho que se admitiera una vertiginosa evolucin en su complejidad, esa evolucin de la sustancia material se enfrenta al menos a dos objeciones importantes. La primera ya lo dijimos antes es que la evolucin jams explicara el origen primero de esta materia inicial. La evolucin transcurre en el tiempo; la creacin es su presupuesto.La segunda objecin es que pasar de la materia a la inteligencia humana supone un salto ontolgico que no puede deberse a una simple evolucin fruto del azar. La materia, por mucho que se desarrolle, no es capaz de producir un solo pensamiento capaz de comprenderse a s misma, igual que nunca se vera como sugiere Frossard que un tringulo, despus de un extraordinario proceso evolutivo, advirtiera de repente, maravillado, que la suma de sus ngulos internos es igual a ciento ochenta grados.Y qu inconveniente hay en que un catlico crea en la evolucin de las especies? Muchos dicen que no tiene sentido que la Iglesia siga resistindose a aceptar algo que est probado cientficamente.Quiz no estn bien informados, porque la Iglesia catlica no tiene especial inconveniente en aceptar la evolucin de las especies y, en concreto, la del cuerpo humano a partir de un primate. Para conciliar la doctrina de la evolucin humana con la teologa catlica, es suficiente con admitir que Dios actu en un momento determinado sobre el cuerpo de la primera pareja, infundindoles un alma humana.Dios pudo, en efecto, ir formando el cuerpo del hombre a partir de alguna especie de primate en evolucin, segn un proyecto por l diseado, y, cuando alcanz el grado de desarrollo requerido, dotarlo de alma humana. No tiene la Iglesia inconveniente alguno en que un catlico acepte esa hiptesis si le parece digna de crdito.Y entonces un catlico no tiene que creer al pie de la letra el relato de la creacin que aparece en el Gnesis?No es necesario que sea al pie de la letra. Las narraciones de fenmenos fsicos o naturales de la Biblia no pretenden darnos directamente unas enseanzas en materia cientfica. Y tampoco el detalle de sus descripciones pretende afectar directamente la doctrina de la salvacin. Como puedes comprender, el autor del Gnesis no pretenda dar una clase de astrofsica cuando lo escribi. Lo que s parece que quiso dejar bien claro es que todo lo que existe depende de Dios: que el universo no es autosuficiente y que Dios es el creador y seor de todas las cosas.Las aparentes divergencias que parecen darse entre algunas narraciones bblicas y los actuales conocimientos cientficos sobre esos fenmenos, se deben al sentido metafrico o figurado con el que en algunos casos escriban los autores sagrados, o bien a un diferente modo de expresarse, segn las apariencias sensibles o la manera de hablar de aquel pueblo. (Alfonso Aguil, Interrogantes en torno a la fe. Ed. Palabra. Madrid, 1994, pp. 1736.)

Actividad: Despus de leer este texto, contestar a estas cuestiones:1. Por qu la teora del Big bang es compatible con la doctrina cristiana de la Creacin?2. Qu quiere decir que la creacin es el presupuesto de la evolucin?3. Puede aceptar un catlico que el hombre deriva de un primate? En qu medida?