trabajo

Upload: edgar-joel-ruiz-silva

Post on 16-Oct-2015

61 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 1 DR. SORIA QUIJAITE JUAN JESS EMAIL: [email protected]

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS SEDE CENTRAL FACULTAD DE INGENIERAS Y ARQUITECTURA

    TRABAJO 01 DE ESTADSTICAS Y PROBABILIDADES

    1. Complete el cuadro mediante ejemplos

    Cualitativa nominal Cualitativa ordinal Cuantitativa

    continua

    Cuantitativa

    discreta

    2. Identifique el tipo de variable de acuerdo a su naturaleza (cuantitativa: discreta/continua, o cualitativa: nominal/ordinal).

    a. Los niveles de colesterol LDL de los pacientes del hospital Cayetano Heredia medida en una escala de: bajo, normal, alto, En riesgo..

    b. Situacin ocupacional a la que pertenecen los padres de los alumnos de la Escuela de Ingeniera de sistemas de la UAP Lima.......................................

    c. Peso de los alumnos de Ingeniera de sistemas en un da determinado..................................................

    d. Porcentaje de clientes satisfechos con el servicio del cafetn de la UAP en un da cualquiera ...

    e. Nmero de accidentes registrados en el centro de salud Alas Peruanas f. Resistencia de materiales a usar en una constructora. g. Nmero de computadoras en los laboratorios de la escuela de ingeniera de sistemas de la

    Uap Lima....................................................................

    h. Nivel de estudios alcanzados de los padres de los alumnos de la facultad de Ingeniera de sistemas de la UPeU.....................................................................................................

    i. Nmero de clientes en el supermercado Plaza Vea ......................................................... j. Grado de instruccin de los pacientes internados en un

    hospital............................................................

    k. La concentracin de glucosa en sangre en individuos no diabticos, medida en mg/dl,

    3. Utilice sus conocimientos para completar las siguientes frases:

    a. Si una respuesta se clasifica como buena o mala, es una variable.............................. b. Si clasificamos los alumnos de un colegio por el grado que ocupan hacemos una

    medicin................................

    c. En muchas investigaciones de estadstica se recolecta informacin de una ..................... y no de la poblacin entera

    d. Las muestras tomadas de una poblacin deben ser muestras.................... e. Para obtener una...................aleatoria de la poblacin, cada elemento debe

    tener.................................. oportunidad de ser......................

  • 2 DR. SORIA QUIJAITE JUAN JESS EMAIL: [email protected]

    4. Declaracin sobre el nmero de hijos de 80 trabajadores de una empresa minera de oro:

    2 4 6 2 1 3 2 2 2 1 1 3 4 2 1 2 2 3 2 1

    1 3 2 1 4 2 6 2 1 4 5 5 2 2 1 3 3 2 4 1

    2 1 2 1 2 3 4 2 1 1 1 3 4 2 3 3 2 1 2 1

    2 1 2 3 2 1 2 1 2 2 2 2 1 3 3 2 2 1 2 1 Se pide:

    a) Tabular la informacin en una tabla de frecuencias sin intervalos. b) Qu cantidad de trabajadores tiene 5 hijos? c) Qu porcentaje de trabajadores tiene 4 hijos? d) Si aquellos trabajadores que tengan a lo menos tres hijos reciben una bonificacin del 8%. Qu

    porcentaje de los trabajadores recibi dicho aumento?

    e) Si la empresa decide otorgar una bonificacin especial de $250 por cada hijo que tengan los mineros. Cunto ser el dinero necesario para cumplir dicha bonificacin?.

    f) Realizar el grfico lineal, el circular y el de barras.

    5. Los siguientes datos representan el costo diario de una habitacin de un hotel y el alquiler de un

    automvil en 15 ciudades del Per durante el mes de julio.

    Ciudad Hotel Automvil Ciudad Hotel Automvil

    Lima 205 47 Chiclayo 117 41

    Arequipa 179 41 Piura 221 56

    Cuzco 210 49 Tumbes 159 41

    Tacna 185 38 Cajamarca 205 50

    Huancayo 128 32 Hunuco 128 32

    Ancash 145 48 Ica 165 34

    La Libertad 177 49 Madre de Dios 180 46

    Ayacucho 198 41

    Para cada una de las variables (costo de hotel y costo de automvil). Calcule las medidas de

    tendencia central: Media aritmtica, mediana y moda. Interprete los resultados obtenidos.

  • 3 DR. SORIA QUIJAITE JUAN JESS EMAIL: [email protected]

    6. En un estudio de la actividad proliferativa del cncer de seno, Veronese y Gambacorta(A-1)

    utilizaron los mtodos inmunohistoqumico y de anticuerpos monoclonal Ki-67. Los

    investigadores obtuvieron tejido tumoral de 203 pacientes con carcicoma de pecho. Los

    pacientes tenan entre 26 y 82 aos de edad. La siguiente tabla muestra los valores de Ki-67

    (expresados en porcentajes) para estos pacientes.

    10.12 10.80 10.54 27.30 8.38

    10.15 5.48 23.50 32.60 42.70

    19.30 16.40 4.40 26.80 16.60

    33.00 11.65 26.30 1.73 35.90

    9.63 9.31 7.40 9.35 14.78

    21.42 25.11 12.60 17.96 41.12

    28.30 19.50 15.92 19.40 7.19

    4.65 73.00 17.84 10.90 2.74

    21.09 11.95 33.30 4.53 19.40

    1.00 27.00 9.03 51.20 6.40

    13.72 32.90 9.80 2.43 2.00

    8.77 9.40 35.40 51.70 43.50

    3.00 4.70 14.00 15.00 3.60

    4.09 9.20 6.20 5.00 25.00

    17.60 50.00 10.00 20.00 30.00

    5.22 5.00 15.00 25.00 10.00

    12.70 30.00 10.00 15.00 20.00

    7.39 4.00 25.00 20.00 30.00

    21.36 49.85 29.70 19.95 5.00

    11.36 24.89 29.55 10.00 38.90

    8.12 28.85 19.80 4.99 6.00

    3.14 5.00 44.20 30.00 9.88

    4.33 9.20 4.87 10.00 29.10

    5.07 2.00 3.00 2.00 2.96

    8.10 4.84 9.79 5.00 9.50

    4.23 10.00 19.83 20.00 4.77

    13.11 75.00 20.00 5.00 4.55

    4.07 14.79 8.99 3.97 30.00

    6.07 15.00 40.00 18.79 13.76

    45.82 4.32 5.69 1.42 18.57

    5.58 12.82 4.50 4.41 1.88

    5.00 10.00 4.12 14.24 9.11

    9.69 8.37 6.20 2.07 3.12

    4.14 2.03 2.69 3.69 5.42

    4.59 10.00 6.27 6.37 13.78

    27.55 9.83 6.55 8.21 3.42

    3.51 9.10 11.20 6.88 7.53

    8.58 5.00 29.50 9.60 6.03

    14.70 5.60 28.10 5.48 7.00

    6.72 3.32 13.52 5.70 17.80

    13.10 9.75 7.37

    Fuente: Utilizado con autorizacin Silvio M. Veronese, Ph. D.

    a) Construya con los datos una tabla de distribucin de frecuencias con intervalos b) Construya un histograma, un polgono de frecuencia, una ojiva y un grfico de Tallo y hoja c) Qu porcentaje de las mediciones es menor que 10?

  • 4 DR. SORIA QUIJAITE JUAN JESS EMAIL: [email protected]

    d) Qu proporcin de individuos tiene mediciones mayores o iguales que 20? e) Qu porcentaje de mediciones est entre 20 y 49, inclusive? f) Cuntas mediciones son mayores a 39? g) Qu proporcin de las mediciones es menor que 10 o mayor que 69? h) Alguien selecciona aleatoriamente una medicin de este conjunto de datos y le pide que

    adivine el valor. Cul sera su respuesta? Por qu?

    i) Calcular la media, mediana y moda. j) En qu clase se concentra el mayor nmero de Ki-67? k) Cul es la frecuencia absoluta del cuarto intervalo?. Interprete el resultado. l) Interprete la frecuencia acumulada del sexto intervalo. m) Interprete la frecuencia relativa acumulada del quinto intervalo.

    7. Journal et al. (A-2) realizaron un estudio en el que se midieron los niveles de histamina del fluido

    de lavado bronquialveolar (BAL, siglas en ingls) en individuos con rinitis alrgica, individuos

    con asma y voluntarios normales. Una de las mediciones obtenidas es la protena total (g/ml) en

    muestra de BAL. Los siguientes son los resultados de 61 muestras analizadas:

    76.33 57.73 74.78 100.36 57.68

    77.63 88.73 77.40 51.16

    149.49 86.24 57.90 72.10

    54.38 54.07 91.47 62.32

    55.47 95.06 71.50 73.53

    51.70 114.79 61.70 47.23

    78.15 53.07 106.00 35.90

    85.40 72.30 61.10 72.20

    41.98 59.36 63.96 66.60

    69.91 59.20 54.41 59.76

    128.40 67.10 83.82 95.33

    88.17 109.30 79.55 73.50

    58.50 82.60 153.56 62.20

    84.70 62.80 70.17 67.20

    44.40 61.90 55.05 44.73

    a) Construya con los datos una tabla de distribucin de frecuencias con intervalos b) Construya un histograma, un polgono de frecuencia, una ojiva y un grfico de Tallo y hoja c) Qu porcentaje de las mediciones esta entre 55 y 114, inclusive? d) Qu proporcin de las mediciones es mayor o igual que 75? e) Cuntas mediciones son menores a 95? f) Qu porcentaje de mediciones es menor que 55 o mayor que 114.99? g) Calcular la media, mediana y moda. h) En qu clase se concentra el mayor nmero de protena? i) Cul es la frecuencia absoluta del cuarto intervalo?. Interprete el resultado. j) Interprete la frecuencia acumulada del sexto intervalo. k) Interprete la frecuencia relativa acumulada del quinto intervalo.

  • 5 DR. SORIA QUIJAITE JUAN JESS EMAIL: [email protected]

    8. Ellis et al. (A-3) realizaron un estudio para investigar las caractersticas de unin de la

    imipramina a las plaquetas en pacientes maniacos y comparar los resultados con datos

    equivalentes de personas sanas y pacientes depresivos. Como parte del estudio, los

    investigadores obtuvieron los valores mximos de unin a la molcula receptora (Bmax) en estos

    individuos. Los siguientes valores son de 57 individuos estudiados que fueron diagnsticados

    con depresin unipolar.

    1074 392 286 179

    372 475 511 530

    473 319 147 446

    797 301 476 328

    385 556 416 348

    769 300 528 773

    797 339 419 697

    485 488 328 520

    334 1114 1220 341

    670 761 438 604

    510 571 238 420

    299 306 867 397

    333 80 1657

    303 607 790

    768 1017 479

    a) Construya con los datos una tabla de distribucin de frecuencias con intervalos b) Construya un histograma, un polgono de frecuencia, una ojiva y un grfico de Tallo y hoja c) Qu porcentaje de las mediciones es menor que 500? d) Qu porcentaje de las mediciones est entre 500 y 999, inclusive? e) Qu porcentaje de las mediciones es mayor que 749? f) Cuntas mediciones son menores a 1000? g) Calcular la media, mediana y moda. h) En qu clase se concentra el mayor nmero de depresin unipolar? i) Cul es la frecuencia absoluta del cuarto intervalo?. Interprete el resultado. j) Interprete la frecuencia relativa acumulada del quinto intervalo.

  • 6 DR. SORIA QUIJAITE JUAN JESS EMAIL: [email protected]

    9. En cierta fbrica se hizo un estudio sobre la edad de los trabajadores con el fin de establecer un plan

    de seguro grupal. Los resultados fueron los siguientes:

    25 54 43 32 23 22 47

    60 63 52 37 42 39 29

    21 39 20 35 49 58 45

    43 47 48 38 41 57 42

    28 21 33 41 36 57 67

    26 38 49 43 41 59 26

    19 27 23 58 38 49 40

    36 30 50 32 23 28 49

    51 28 55 60 39 27 33

    37 40 52 36 48 41 37

    a) Construya una distribucin de frecuencias apropiada para estos datos. b) Calcule la media, mediana y moda c) Conteste las siguientes preguntas, a partir de la tabla obtenida en a): Cul el ancho de clase comn? Cul es el lmite inferior de la tercera clase? L3 = Cul es la frecuencia absoluta de la cuarta clase? n4 = Cul es la frecuencia relativa de la segunda clase? h2 = Cuntos trabajadores tienen menos de 50 aos? Y qu porcentaje representan? Cuntos trabajadores tienen 50 aos o ms? Y qu porcentaje representan? Qu porcentaje de trabajadores tienen entre 30 a 45 aos? Trcese el polgono de frecuencias y la ojiva correspondiente. Calcule la media mediana y moda Realizar su grfico de polgono de frecuencia y su histograma

    10. Datos registrados sobre nmero de minutos de capacitacin que tuvieron 100 empleados de un

    centro fabril.

    29 67 34 39 23 66 24 37 45 58 51 37 45 26 41 55 27 96 43 73 48 63 37 19 31 38 68 22 35 31 58 35 82 28 35 44

    40 41 34 15 31 34 56 45 27 54 46 62 29 51 31 56 43 39

    35 23 28 45 48 47 41 34 47 30 54 49 34 53 61 82 45 26

    35 67 73 30 16 52 35 46 40 41 56 37 51 33 92 70 63 72

    35 62 28 38 61 33 49 59 36 22. a) Calcule la media, mediana y moda.

    Cul el ancho de clase comn? Cul es el lmite inferior de la tercera clase? L3 = Cul es la frecuencia absoluta de la cuarta clase? n4 = Cul es la frecuencia relativa de la segunda clase? h2 = Cuntos trabajadores tienen menos de 50 minutos de capacitacin? Y qu porcentaje

    representan?

  • 7 DR. SORIA QUIJAITE JUAN JESS EMAIL: [email protected]

    b) Pensando que la informacin se ha reunido para realizar un cambio importante en la administracin

    que se les puede recomendar.

    c) Realizar su grfico de polgono de frecuencias y su histograma.

    11. Se est interesado en estudiar si el cambio en frecuencia cardiaca observado tras la realizacin de una prueba de ejercicio se ve afectado por la edad de los sujetos sometidos a tal prueba. Para

    contrastar dicha hiptesis se plantea una investigacin en la que se seleccionan 40 individuos.

    Todos los individuos realizan una prueba de esfuerzo de 12 minutos, y se calculan los

    incrementos de la frecuencia antes del ejercicio menos la frecuencia antes del ejercicio. Los

    datos se presentan en la siguiente tabla:

    HOMBRES MUJERES

    F.INICIAL F.FINAL EDAD F.INICIAL F.FINAL EDAD

    72

    74

    80

    81

    83

    72

    73

    81

    86

    71

    84

    79

    78

    82

    81

    72

    81

    87

    72

    65

    108

    113

    112

    115

    128

    116

    109

    119

    126

    103

    112

    111

    115

    116

    122

    111

    128

    112

    116

    109

    25

    50

    27

    45

    32

    46

    35

    41

    52

    34

    55

    23

    58

    32

    58

    53

    25

    51

    19

    25

    77

    87

    90

    69

    84

    77

    75

    85

    86

    78

    75

    76

    87

    80

    93

    79

    79

    75

    86

    90

    109

    114

    132

    94

    119

    116

    104

    108

    118

    109

    102

    112

    126

    112

    131

    110

    102

    103

    124

    124

    50

    40

    34

    53

    52

    45

    37

    57

    45

    20

    31

    54

    20

    36

    37

    23

    52

    20

    54

    52

    Analice el conjunto de datos contrastando las siguientes hiptesis

    Cree una tabla que informe de los valores medios y desviaciones tpicas de la frecuencia cardiaca

    inicial, final y del incremento de la misma tras el ejercicio segn sexo y grupo de edad (grupo

    1= individuos de edad menor a la mediana y grupo 2 = individuos de edad superior a la mediana)

    Presentan hombres y mujeres la misma frecuencia cardiaca antes de realizar el ejercicio? Cree

    un grfico que ilustre la comparacin realizada.

    Existe un cambio en la frecuencia cardiaca como consecuencia del ejercicio? Cree un grfico

    que ilustre la comparacin realizada.

  • 8 DR. SORIA QUIJAITE JUAN JESS EMAIL: [email protected]

    Este efecto, Es distinto entre hombre y mujeres? Cree un grfico que ilustre la comparacin

    realizada?

    Los individuos ms jvenes (aquellos con edad mejor a la mediana) Tienen un incremento de

    frecuencia cardiaca distinto al que presentan los individuos de mayor edad (por encima de la

    mediana)? Cree un grfico que ilustre la comparacin realizada y un diagrama de dispersin que

    represente la edad frente al incremento de frecuencia cardiaca tras el ejercicio.