trabajo

6
El autismo Documento elaborado por Sebastian Amaya, octubre 2014 EL AUTISMO TRABAJO DE INVESTIGACION FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA PROGRAMA PSICOLOGÍA BOGOTA D.C. OCTUBRE DE 2014

Upload: tannii-lopezz

Post on 18-Aug-2015

26 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: trabajo

El autismo

Documento elaborado por Sebastian Amaya, octubre 2014

EL AUTISMO

TRABAJO DE INVESTIGACION

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

PROGRAMA PSICOLOGÍA

BOGOTA D.C. OCTUBRE DE 2014

Page 2: trabajo

El autismo

Documento elaborado por Sebastian Amaya, octubre 2014

EL AUTISMO

TRABAJO DE INVESTIGACION

JUAN SEBASTIAN AMAYA SANCHEZ

VIVIANA ROJAS

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

PROGRAMA PSICOLOGÍA

BOGOTA D.C., OCTUBRE DE 2014

Page 3: trabajo

El autismo

Documento elaborado por Sebastian Amaya, octubre 2014

AGRADECIMIENTOS

Los agradecimientos de este trabajo, van dirigidos para la docente que nos asesoró

durante el semestre, e lo que tiene que ver con procesos informáticos, y como

buscar temas de interés, en páginas académicas.

Page 4: trabajo

El autismo

Documento elaborado por Sebastian Amaya, octubre 2014

EL AUTISMO

RESUMEN

En esté breve trabajo, encontraremos los conceptos básicos, relacionan a el autismo

como una patología genética, la cual está compuesta de unas cuantas características

de origen genético, cromosoma tico, y social. En este escrito encontrará el ‘’origen’’

de esta patología y dónde viene su significado junto contará cualidades del TEA

(trastorno del espectro autista).

Page 5: trabajo

El autismo

Documento elaborado por Sebastian Amaya, octubre 2014

EL AUTISMO

Se menciona el autismo por primera vez por Eugen Beurel (1857-1944) en su

monografía Dementia praecox oder Gruppe der Schizophrenien J.Garrabél (2012).

Para está época Eugen relciona al autismo con una pérdida del intelecto,

apoyándose indiscutiblemente en un estado morboso de la vida interior J.Garrabél

(2012).

Según el CDC (centro para el control y la prevención de enfermedades) 1 de cada

88 niñós, está relacionado con un trastorno del espectro autista, En recientes

estudios hechos en Asia, Europa, y Norte américa, se ha detectado la prevalencia de

los TEA en un 1%.

Podemos hablar de la base genética que se encuentra relacionada con esta patología.

En este momento se encuentra que los cromosomas 2q 7q y 17q son los

cromosomas afectados principalmente en este Síndrome. Pasando de esta manera

por el gen SLC25A12 que se encuentra en el cromosoma 2q31.1, también aparece el

gen de Rellin que se encuentra en el cromosoma 7q22, y por último el gen SLC6A4

ubicado en el cromosoma 17q. Como se puede apreciar se habla de un polimorfismo

que se relaciona con un cambió en la expresión genética lo cual es la causa desde al

punto de vista molecular, de problemas de adaptación social, rigidez y repetición en

su conducta, entre otros I. Alvarez. , I. Camacho. (2010)

Page 6: trabajo

El autismo

Documento elaborado por Sebastian Amaya, octubre 2014

REFERENCIAS

Lic. Ileana Álvarez, Dr. Ignacio Camacho-Arroyo (2010). Acta Pediátrica de

México Volumen 31, Núm. 1, enero-febrero.

CDC. (2012). Trastornos del Espestro Autista (TEA)