trabajo 4

4

Click here to load reader

Upload: luis-mosquera

Post on 09-Jul-2015

175 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

FACULTAD DE ELECTRONICA DIGITAL Y TELECOMUNICACIONES

TRABAJO 4: RESPONSABILIDAD SOCIAL

AUTOR: LUIS ARTURO MOSQUERA GARCÉS

QUITO – ECUADOR

2010

Page 2: Trabajo 4

LUIS MOSQUERA

SEGUNDO NIVEL

ELECTRÓNICA DIGITAL Y TELECOMUNICACIONES

La responsabilidad social está definida como el “Compromiso u obligación ética

o ideológica que, ya sea un gobierno, corporación, organización o individuos,

tienen con la sociedad en su entorno”.

Se deben incluir dentro de la responsabilidad social los deberes cívicos, los

deberes que tiene el hombre hacia la sociedad y hacia él mismo, la importancia

y cumplimiento de la ley y la igualdad de los derechos ciudadanos.

Pero en la actualidad, ¿se puede caracterizar a la responsabilidad social como

una guerra de todos contra todos?. Hoy, se la considera como un medio para

inventar una “moral” entre quienes la conforman.

La sociedad actual es una sociedad conflictiva, conformista y corrompida

donde hombres y mujeres sufren la presión de personas que tienen el poder de

la toma de decisiones, una responsabilidad más allá de lo que simplemente

parece obvio y cuyo objetivo es anular su personalidad al dejarlos como un

parásito ante la sociedad.Costumbres y tradiciones que se han ido

transmitiendo de generación en generación, se han ido perdiendo con el paso

del tiempo.Dejarse caer es fácil, mantener la dignidad, difícil tarea, pero no

imposible.

Desde muy temprana edad y a lo largo de toda su vida, el ser humano aprende

pequeñas y grandes “habilidades” o “mañas”, para tratar de encajar y

desenvolverse de “la mejor manera”, en la sociedad, la problemática del

Page 3: Trabajo 4

hombre y la mujer dentro de ésta, es su indiferencia ante un acto de

corrupción.

La mayoría de veces, incluso, nos podemos dar cuenta del poder que tienen

hombres y mujeres, al simplemente optar por un comportamiento dominante,

haciendo de lo que dicen, la única verdad, sin opción a duda.

Estas situaciones han tegiversado el significado de responsabilidad social,

responsabilidad que con el paso del tiempo se ha convertido en nada, con la

ideología de quien tiene la información tiene el poder, así las personas

únicamente ven por sí mismos sin pensar en grupo, en comunidad, en

sociedad como debería ser.

La sociedad, como es de conocimiento, ha sido víctima de atropellos por

aquellos quienes se sienten dueños absolutos de la verdad, conductores del

mundo, cambiando ideologías y muchas veces hasta propiciando

enfrentamientos sociales inducidos por el rencor y la ira ocasionados, creando

imaginarios que a simple vista, son fáciles de alcanzar, es el trabajo que los

medios de comunicación, que corresponden un valor significante dentro de la

responsabilidad social, se han encargado de construir de generación en

generación, guiando a hombres y mujeres por el “camino del bien”, definiendo

como camino del bien a lo correcto, y a correcto como aceptar, acatar,

apropiarse y no cuestionar lo que dicen.

Cuando lo que estaría correcto es lograr un despertar de las personas, un ya

no dejarse manipular, un mirar más allá, una criticidad más fundamentada y

optar por una sociedad más razonable, es lo que hace falta para que no exista

manipulación en el modo de pensar de los demás, logrando una criticidad con

bases de conocimiento.

Page 4: Trabajo 4

Cuestionarse es muy sencillo en la actualidad, de hecho, por cada acto

cometido existe una pregunta con una posible y nada dudosa respuesta;

Será el optimismo, un valor que permite enfrentar dificultades?. Todo lo que se

quiere saber, está en la red, al alcance de hombres, mujeres, niños, niñas,

entre otros…

La tecnología sin lugar a dudas se ha convertido en un “valor” a la que se le

otorga el poder absoluto de la verdad. Nada se debe mover fuera de ella.

Siendo así lo más lógico es que los seres humanos estén considerados como

los constructores de su propia destrucción, es decir, sin criterio, sin reclamos y

sin más que contar, el mundo no tiene razón de ser.

Pensamientos con características de aceptables, criterios irrompibles,

realidades increíbles, exposiciones de vidas extraordinarias, perfectas y únicas,

deben constituirse y ser la base sólida de una gran responsabilidad social, que

tiene que empezar desde cada integrante de ella hasta un trabajo en equipo

por el adelanto y desarrollo de la misma.